Diferencias entre sujeto tácito y expreso – Ahora que ya conocemos qué son cada uno de ellos vamos a centrarnos en sus diferencias :
- El sujeto tácito nunca aparece escrito, debemos buscarlo para conocerlo.
- El sujeto expreso siempre aparece en la oración y puede ser un sustantivo o un pronombre.
- El sujeto expreso puede colocarse en cualquier parte de la oración aunque suele ir al principio.
- El sujeto tácito no aparece en ninguna posición.
- El sujeto expreso es el más usado en nuestra lengua sobre todo para facilitar la comprensión.
- El sujeto tácito nos ayuda a evitar repeticiones de palabras y a mejorar la comunicación.
.
Contents
¿Qué es sujeto tácito y sujeto expreso ejemplo?
Otras formas de clasificar el sujeto –
- Activo / pasivo. El sujeto activo (o agente) es el que realiza la acción. Por ejemplo: Estela increpó a Joaquín. El sujeto pasivo (o paciente) es sobre quien la acción es efectuada. Por ejemplo: Joaquín fue acusado por Estela.
- Simple / compuesto. El sujeto simple es el que tiene un único núcleo. Por ejemplo: El árbol sigue creciendo. El sujeto compuesto es el que tiene más de un núcleo. Por ejemplo: Los arbustos y los árboles crecen con rapidez.
document. addEventListener( ‘wpcf7submit’, function( event ) , false ); –>.
¿Qué es un sujeto expreso o tacito?
Sujeto expreso vs. sujeto tácito – A todo lo expuesto tenemos que añadir del mismo modo el hecho de que el sujeto expreso que nos ocupa tiene la particularidad de que cuenta con un sintagma nominal que es el que permite que pueda colocarse en cualquier parte de lo que es la oración.
No obstante, no podemos negar que lo habitual es que vaya al principio de la misma. Si el sujeto no cuenta con una realización fonética de tipo explícito en la oración, se lo denomina sujeto tácito o sujeto elíptico : “Jugaba al fútbol”.
Como se puede apreciar, en esta oración no hay un sujeto expreso, sino que puede hacer referencia a diferentes personas : “Yo jugaba al fútbol” , “Usted jugaba al fútbol” , “Ella jugaba al fútbol” , “Él jugaba al fútbol”. En cambio, la expresión “Carlos jugaba al fútbol” explicita el sujeto. El sujeto expreso es el más habitual.
¿Cuál es el sujeto expreso simple?
El sujeto simple es aquel que tiene un único núcleo. El núcleo del sujeto es un sustantivo o un pronombre. Por ejemplo: La hermana de Juan llegó hace unas horas. / Mi amigo canta muy bien. El sujeto simple se distingue del sujeto compuesto , que es aquel que tiene dos o más núcleos. Algunos modificadores del sujeto son:
- Modificador directo. Se presenta antes o después del núcleo, pegado a él, y debe concordar con él en género y número. Puede ser un adjetivo o artículo. Por ejemplo: El perro grande ladra.
- Modificador indirecto. Lo compone una preposición (o nexo) y un grupo de palabras (sintagma). Sirve para hacer una aclaración sobre la naturaleza o el estado del núcleo. Por ejemplo: Las ventanas del edificio están limpias.
- Aposición. Una palabra o un grupo de palabras entre comas que representan el mismo significado que el núcleo, es decir, sintácticamente podría reemplazarlo. Por ejemplo: Susana, mi amiga , llegó hace unas horas.
¿Cuáles son los tipos de sujetos?
Criterios morfosintácticos [ editar ] – En muchas lenguas del mundo toda oración completa requiere la presencia de un sujeto explícito. En otras lenguas por el contrario se acepta la posibilidad de que no exista un elemento fonéticamente realizado que pueda ser interpretado como sujeto (lenguas pro-drop ), en estos casos se habla de sujeto elíptico. Los tipos de sujetos existentes de acuerdo a criterios morfosintácticos son:
- Sujeto expreso o explícito , que aparece en la oración: Pedro come manzanas.
- Sujeto tácito, omitido o elíptico , el cual no tiene realización explícita en la oración. En español muchas veces es reconocible por la desinencia del verbo, como en « comía peras » que puede referirse a «yo, usted, él o ella», no siendo completamente eliminada la ambigüedad. Un subtipo de este tipo de sujetos es:
- Sujeto indeterminado , aquel que no puede determinarse, porque no se desea revelar o por desconocimiento del hablante. Por ejemplo, en la oración «mataron al vendedor», el sujeto no necesariamente es ellos , ya que pueden ser ellas o ustedes.
- Sujeto expletivo realizado por un pronombre de tercera persona, expresado pero sin significado real (en español no existe este tipo de sujetos, aunque sí aparecen en inglés, francés y alemán).