Que Es El Liberalismo Y Como Se Expreso En Mexico?

04.10.2022

Que Es El Liberalismo Y Como Se Expreso En Mexico

Ángel de la Independencia de Enrique Alciati. Esta escultura en bronce recubierta de oro que se localiza en la cúspide de la también llamada “Columna de la Independencia” representa a la “Victoria Alada”. En una mano sostiene una corona de laurel, símbolo de la victoria y en la otra una cadena de eslabones rotos, emblema del fin de la esclavitud española. –   El liberalismo mexicano, como tema de investigación, ha tenido diferentes significados, pues en primer lugar, se habla de un liberalismo económico-social cuyos temas son la propiedad y el librecambismo, así como el proteccionismo; en segundo término, algunos estudiosos han discutido acerca de un liberalismo político-jurídico cuyos contenidos son las libertades, la relación liberalismo-democracia, la secularización de la sociedad y la similitud entre liberalismo y federalismo; en un tercer ámbito, otros investigadores del asunto se refieren a un liberalismo individualista y a otro social.

.

¿Qué es el liberalismo y cómo se expresó en México?

Antecedentes históricos. [ editar ] – Agustín de Iturbide retrato del siglo XIX, tomado del libro: Guadalupe Jiménez Codinach, México. Su tiempo de nacer. 1750-1821. Vicente Guerrero sostuvo la lucha por la independencia hasta su consumación, junto con Iturbide, en 1821. Cuadro de Ramón Sagredo En el año de 1820, en España triunfa el movimiento liberal encabezado por el general Rafael del Riego , acontecimiento que genera en la Nueva España un enfrentamiento entre conservadores y liberales. Los liberales buscaban restablecer la constitución de 1812 para recuperar la autonomía del virreinato.

  1. Los conservadores eligen como representante militar a Agustín de Iturbide , quien en ese momento estaba siendo sometido a un proceso militar por los abusos cometidos por sus tropas en la región del Bajío;

Agustín de Iturbide aprovechó la oportunidad de volver al servicio para partir al sur del país, con la excusa de combatir a Vicente Guerrero , pero buscando principalmente convencerlo de unirse a él para conciliar los deseos de ambos bandos. Después de una campaña militar y el intercambio de diversas cartas entre ambos líderes se pacta una reunión cerca de Chilpancingo , en donde se pacta la paz entre Guerrero e Iturbide con el famoso abrazo de Acatempan.

  • El 24 de febrero de 1821 se proclamó el Plan de Iguala , respaldado por el recién creado Ejército Trigarante;
  • Posteriormente, el Ejército Trigarante emprendió una campaña por el país en busca del apoyo de distintos generales militares, lo que culminó con la entrada de Iturbide en la ciudad de México el 27 de septiembre de 1821;
You might be interested:  Para Qué Sirve El Agua Con Café Y Limón?

Al día siguiente se instituyó la Junta de gobierno, Agustín de Iturbide fue elegido presidente de dicha Junta. Más tarde ese mismo día se llevó a cabo la firma del Acta de Independencia del Imperio Mexicano , con la que se declara la independencia del Imperio Mexicano respecto a España. Iturbide y Guerrero entre los generales del Ejército Trigarante.

¿Cómo se expreso el liberalismo?

El liberalismo del siglo XIX fue una corriente filosófica, política y económica que promovió la libertad del ser humano, su igualdad política y jurídica y la búsqueda del progreso material de los pueblos. El liberalismo nació en Inglaterra durante siglo XVII y tuvo su momento de máxima expresión con la Revolución Francesa en 1789, la Revolución Norteamericana en 1776 y los procesos independentistas en América Latina a partir de 1810.

  • Uno de los primeros pensadores de esta corriente fue John Locke, considerado como el fundador del llamado Liberalismo Clásico;
  • Locke planteó que todos los seres humanos poseen una racionalidad inherente a su ser, la cual le permite a los sujetos discernir entre el bien y el mal;

Asimismo Locke señaló que entre los derechos humanos básicos se encontraba el derecho a la propiedad, a la libertad y a la vida, los cuales se obtenían desde el nacimiento. Rousseau es otro de los pensadores europeos de esta corriente quien, basándose en los planteamientos de Locke sobre la libertad e igualdad de los hombres, sostuvo que los sujetos, con el afán de obtener libertad civil y el respeto a la propiedad, renunciaban a su libertad natural para entregársela a un poder político que velaría por los derechos.

La relación entre los sujetos y el poder da origen a lo que el filósofo llamó “El Contrato Social”. Adam Smith es otro de los intelectuales de la corriente del liberalismo, el cual a través de su obra La Riqueza de las Naciones, defendió la libertad de los sujetos para tomar sus propias decisiones económicas, lo que luego se conoció como Laissez Faire, es decir, dejar que el libre juego de la oferta y la demanda determinen las decisiones de los individuos en el campo económico.

John Stuart Mill a su vez desarrolló el concepto de la individualidad de los sujetos. El autor planteó que los individuos se van desarrollando y adquiriendo sus propias cualidades en un contexto social determinado. Consideró a los sujetos como seres singulares, los que deben desarrollar su propio camino que le permita alcanzar la plenitud y lo permitirá lograr el progreso de todos..

¿Cuándo fue el liberalismo en México?

La gran decada nacional 1857-1867 – Tomo III Este tercer tomo de la obra de Miguel Galindo y Galindo está dedicado al imperio de Maximiliano y a la lucha patriótica, popular, por la defensa de la independencia mexicana y el orden constitucional. El autor fue contemporáneo y protagonista de algunos de los hechos que narra en toda la obra, la mayoría de las fuentes que utilizó fueron los periódicos liberales, entre los más citados destacan el Siglo XIX, el Partido Liberal, Le Trait d´Union, La Estafeta, El Periódico Oficial y El Constitucional. .

You might be interested:  Como Fazer Café De Cafeteira?

¿Qué es el liberalismo económico en México?

El liberalismo económico y algunos de sus impactos en México Esta relación, que es está fundamentada por la capacidad y eficiencia productiva nacional de un sector dado, es el parteaguas que define las relaciones y vínculos comerciales en el mundo.

¿Qué quiere el liberalismo?

Definición [ editar ] – Se lo identifica como una doctrina que propone la libertad y la tolerancia en las relaciones humanas. Promueve las libertades civiles y económicas , oponiéndose al absolutismo y al conservadurismo. Constituye la corriente en la que se fundamentan tanto el Estado de derecho como la democracia representativa y la división de poderes. Desde sus primeras formulaciones, el pensamiento político liberal se ha fundamentado sobre tres grandes ideas: [ 10 ] ​

  1. Los seres humanos son racionales y poseen derechos individuales inviolables, entre ellos, el derecho a configurar la propia vida en la esfera privada con plena libertad, y los derechos a la propiedad y a la búsqueda de la felicidad. Esto se basa en los tres derechos naturales de John Locke : vida , libertad y propiedad privada.
  2. El gobierno y, por tanto, la autoridad política deben resultar del consentimiento de las personas libres, debiendo regular la vida pública sin interferir en la esfera privada de los ciudadanos.
  3. El Estado de derecho obliga a gobernantes y gobernados a respetar las reglas, impidiendo el ejercicio arbitrario del poder.

El liberalismo fue un movimiento de amplia proyección (económica, política y filosófica) que defendía como idea esencial el desarrollo de la libertad personal individual como forma de conseguir el progreso de la sociedad. Aboga principalmente por: [ cita requerida ]

  • El desarrollo de los derechos individuales y, a partir de estos, el progreso de la sociedad.
  • El establecimiento de un Estado de derecho , donde todas las personas sean iguales ante la ley (igualdad formal), sin privilegios ni distinciones, en acatamiento de un mismo marco mínimo de leyes que resguarden las libertades y el bienestar de las personas.

El liberalismo está inspirado en parte en la organización de un Estado de derecho con poderes limitados —que idealmente tendría que reducir las funciones del gobierno a seguridad, justicia y obras públicas— y sometido a una constitución , lo que permitió el surgimiento de la democracia liberal durante el siglo XVIII , todavía vigente hoy en muchas naciones actuales, especialmente en las de Occidente. El liberalismo europeo del siglo XX ha hecho mucho hincapié en la libertad económica , abogando por la reducción de las regulaciones económicas públicas y la no intervención del Estado en la economía. Este aspecto del liberalismo ya estuvo presente en algunas corrientes liberales del siglo XIX opuestas al absolutismo y abogó por el fomento de la economía de mercado y el ascenso progresivo del capitalismo.

¿Qué es el liberalismo y como surge históricamente?

El liberalismo comenzó como una doctrina general y un esfuerzo político en respuesta a las guerras religiosas establecidas en Europa durante los siglos XVI y XVII, aunque el contexto histórico de la ascendencia del liberalismo se remonta a la Edad Media.

You might be interested:  Qué Es El Café Expreso?

¿Qué es el liberalismo y quiénes son sus representantes?

​​​ El liberalismo clásico del siglo XIX se basa en ideas que ya surgieron a en el siglo XVIII, como ideas seleccionadas de Adam Smith, John Locke, Jean-Baptiste Say, Thomas Malthus y David Ricardo, subrayando su creencia en el libre mercado y el derecho natural,​ el utilitarismo​ y el progreso.

¿Cuál es el objetivo principal del liberalismo?

Dentro de las corrientes filosóficas y económicas más influyentes está el liberalismo , que ha ganado mucho auge en los últimos años. Básicamente se trata de una doctrina que protege y promueve todas las libertades civiles y rechaza aquel movimiento que oprime las libertades individuales.

¿Cuáles son los beneficios del liberalismo?

| Escuela primaria | hace 12 meses

  • El liberalismo es una doctrina política y, a la vez, una doctrina económica y social.
    • Como doctrina política , el liberalismo sostiene la preeminencia de los derechos individuales (como el derecho a decidir libremente sobre la propia vida y el derecho a la propiedad), la igualdad ante la ley y el derecho de los ciudadanos a elegir el Gobierno.
    • Como doctrina económica , el liberalismo promueve la libertad económica , lo cual incluye, entre otros aspectos, la libertad de circulación de bienes , el fomento de la libre competencia entre los actores económicos y la defensa de la libertad de mercado como modo de regulación de la actividad económica.
    • Como doctrina social , el liberalismo es partidario de la no intervención del Estado en la vida de las personas y defiende la libertad de expresión , la libertad religiosa y la libertad en las relaciones interpersonales.

    Entre las ventajas del liberalismo se encuentran:

    • Políticamente, al establecer que los ciudadanos tienen libertad para elegir a sus representantes, fomenta la democracia y dificulta el surgimiento de autoritarismos. Además, mediante el principio de igualdad ante la ley, desalienta los abusos de poder.
    • Desde el punto de vista económico, promueve la propia iniciativa , lo que impulsa la innovación y la creatividad , y formenta el ahorro y la inversión , lo cual redunda en un mayor crecimiento.
    • Desde el punto de vista social, promueve la responsabilidad del individuo ante las consecuencias de sus propias acciones y fomenta el respeto y la tolerancia entre las personas.

    Entre las desventajas del liberalismo se encuentran:

    • Desde el punto de vista político, puede promover la indiferencia de la ciudadanía hacia los asuntos públicos , lo que podría dar lugar a gobiernos poco respetuosos de las instituciones democráticas.
    • Desde el punto de vista económico, fomenta la concentración de la riqueza en pocas personas, lo que deriva en mayor desigualdad.
    • Desde el punto de vista social, promueve el individualismo , desalienta la unión de la sociedad y aumenta las diferencias entre los grupos sociales.