Los niños no deben tomar café. El café contiene cafeína, sustancia estimulante en el cerebro que origina otros muchos efectos; por ello, no es recomendable en edad infantil. La cafeína tampoco debe tomarse en los refrescos, como en las bebidas de cola. Los niños son más susceptibles a los efectos de la cafeína y, por lo tanto, esta sustancia, tomada en exceso, causa nerviosismo, irritabilidad, insomnio, e incluso taquicardia y palpitaciones, trastornos que en los niños podrían producirse con dosis muy inferiores.
- En la población adulta el café se está convirtiendo en una sustancia beneficiosa en varios aspectos, como un gran antioxidante y tónico cerebral;
- Pese a este hecho, la cafeína no se recomienda para los mayores ni para los niños en general, sino que su consumo está reservado a la etapa adulta;
Dr. Alfonso Pérez. CAPSE Hospital Clínico de Barcelona e ICE Salud.
Contents
¿Por qué los niños no deberian tomar café?
¿Qué otros problemas pueden aparecer? – Aquí encontrará otras razones para limitar el consumo de cafeína en los niños:
- Los niños beben con frecuencia cafeína porque está presente en los refrescos (coca-cola, etc). Los niños que beben uno o más refrescos por día tienen un 60% más de probabilidades de ser obesos.
- Las bebidas con cafeína suelen contener calorías vacías y los niños que se llenan con ellas no obtienen las vitaminas y los minerales que necesitan de fuentes saludables. El exceso de refrescos puede hacer que no se obtenga el calcio que los niños necesitan para tener huesos y dientes fuertes.
- El exceso de bebidas con cafeína endulzadas puede provocar caries por el alto contenido de azúcar y erosionar el esmalte dental por la acidez.
- La cafeína es un diurético que hace que el cuerpo elimine agua (por medio de la orina), lo cual puede contribuir a la deshidratación. Es conveniente evitar el exceso de cafeína en clima cálido, cuando los niños necesitan recuperar el líquido que pierden a través de la sudoración.
- Dejar de tomar cafeína abruptamente puede causar síntomas de abstinencia (como dolores de cabeza, dolores musculares e irritabilidad), en especial entre quienes consumen mucha cafeína.
- La cafeína puede empeorar los problemas del corazón o los trastornos nerviosos, y algunos niños tal vez no sepan que están en riesgo.
¿Cuando un niño puede tomar café?
Siempre con recomendación médica – Eso sí, si te preguntas a qué edad se puede tomar café o cuál es la edad recomendada, lo ideal es a partir de los 12 años. No obstante, nosotros te recomendamos que lo mejor es que lo consultes con tu médico de cabecera para evitar futuros problemas.
Ahora sí, ¡ya tienes tu respuesta! Y, tras leer este artículo, ya sabes a qué edad se puede tomar café. Esperamos que este artículo sobre a qué edad se puede tomar café , los componentes de la cafeína y sus efectos , y conocer cuál es la edad recomendada para empezar a tomar café, te haya gustado y resultado interesante.
Puedes consultar otros artículos en nuestro blog cómo: ¿se puede tomar café descafeinado en el embarazo? En Cafés El Criollo, contamos con una selección de los mejores cafés del mundo. Puedes preguntarnos en el teléfono 976 50 02 28 o a través de nuestra página web.
¿Qué beneficios tiene el café en los niños?
Numerosos pediatras aseguran que el consumo de café reducen afecciones como la diabetes tipo 2, los cálculos en la vesícula biliar, determinadas enfermedades cardiovasculares y hepáticas.
¿Qué daño puede hacer el café?
¿Cuáles son los efectos de la cafeína en el cuerpo? – La cafeína tiene muchos efectos sobre el metabolismo de su cuerpo. Esta:
- Estimula el sistema nervioso central, lo que puede hacer que usted se sienta más despierto y le dará un impulso de energía
- Es un diurético, lo que significa que ayuda al cuerpo a deshacerse de agua y sal extra al orinar más
- Aumenta la liberación de ácido en el estómago, lo que a veces conduce a malestar estomacal o acidez
- Puede interferir con la absorción de calcio en el cuerpo
- Aumenta la presión arterial
La cafeína alcanza su nivel máximo en la sangre dentro de una hora después de consumirla. Usted puede seguir sintiendo los efectos de la cafeína por cuatro a seis horas.
¿Qué es más dañino para la salud el café o la coca cola?
El café tiene más beneficios para la salud que la coca cola – Aunque algunos expertos en salud dicen que es correcto consumir refrescos con moderación, prácticamente no tiene beneficios para la salud. En el mejor de los casos, la coca cola sin calorías tiene efectos neutros para la salud.
- En el peor de los casos, las calorías de la coca cola son cargadas de azúcar y tienen consecuencias devastadoras en los sistemas cardiovasculares y la cintura de las personas;
- Cuando se consume con moderación, el café tiene muchos beneficios para la salud;
Beber demasiado, dará lugar a una dependencia de la cafeína e interferirá con el sueño. Con moderación, muchos estudios han demostrado que el café:
- Reduce el riesgo de una enfermedad cardiovascular
- Reduce el riesgo de un accidente cerebrovascular
- Reduce el riesgo de cáncer de hígado y enfermedades hepáticas
- Reduce el riesgo de la enfermedad de Parkinson
- Puede proteger contra la enfermedad del Alzheimer
Estos son solo algunos de los estudios de beneficios para la salud que se han encontrado. Por supuesto, estos beneficios solo están vinculados con el café negro.
¿Qué hace el café en los senos?
Científicos de la Universidad de Lund (Suecia) han descubierto que tomar tres tazas de café al día es suficiente para que se reduzca el volumen de los pechos con el paso del tiempo. El estudio se ha hecho con 300 mujeres. – Consumir tres tazas de café al día puede hacer que los senos de las mujeres se encojan.
Es la conclusión de un grupo de investigadores de la Universidad de Lund, en Suecia, que ha realizado un estudio sobre 300 mujeres. Les preguntaron sobre las medidas de sus bustos y cuántas tazas de café bebían de media al día, y encontraron una relación clara entre el consumo de esta bebida y tener pechos más pequeños.
El responsable en la mitad de los casos es un gen que vincula el tamaño de los senos a la ingesta de café. En cualquier caso, la profesora de oncología Helena Jernstroem, una de las investigadoras de este estudio, aclara que las mujeres no tienen que preocuparse de que sus pechos acaben desapareciendo.
Además, matiza que tampoco es algo que pueda llegar a medirse o notarse por la talla de sujetador. Más allá de haber demostrado que el pecho puede hacerse más pequeño con cuántas más tazas de café se tomen, el estudio revela una buena noticia: el consumo regular de cafeína puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar cáncer de mama.
Los científicos han constatado su impacto sobre los estrógenos, las hormonas sexuales femeninas. Algunos componentes del café pueden modificar el metabolismo y, de esta manera, mejorar la configuración de los estrógenos, reduciendo así el riesgo potencial de la aparición de células cancerígenas.
¿Qué causa la cafeína?
La cafeína es una sustancia que se encuentra en ciertas plantas. También se puede producir de manera artificial (sintéticamente) y agregarse a los productos alimenticios. Es un estimulante del sistema nervioso central y un diurético (sustancia que le ayuda al cuerpo a eliminar líquidos).
La cafeína se absorbe y pasa rápidamente hacia el cerebro. No se acumula en el torrente sanguíneo ni se almacena en el organismo. Sale del cuerpo en la orina muchas horas después de haber sido consumida. No existe ninguna necesidad nutricional para la cafeína.
Se puede evitar en la alimentación. La cafeína estimula o excita el cerebro y el sistema nervioso. No disminuye los efectos del alcohol, aunque mucha gente todavía cree que una taza de café le ayudará a una persona a estar “sobria”. La cafeína puede emplearse para el alivio a corto plazo de la fatiga o de la somnolencia. Se encuentra en forma natural en las hojas, semillas y frutos de más de 60 plantas, por ejemplo:
- Hojas de té
- Nueces de cola
- Café
- Granos de cacao
También se encuentra en alimentos procesados:
- Café – 75 a 100 mg por una taza de 6 onzas, 40 mg por una onza de espresso.
- Té – 60 a 100 mg por una taza de 16 onzas de té negro o verde.
- Chocolate – 10 mg por onza dulce, semidulce o negro. 58 mg por onza de chocolate para hornear simple.
- La mayoría de las colas (a menos que estén etiquetadas “sin cafeína”) – 45 mg en una bebida de 12 onzas (360 mililitros).
- Dulces, bebidas energizantes, refrigerios, goma de mascar – 40 a 100 mg por porción.
La cafeína a menudo se le agrega a medicamentos que no necesitan receta médica, como analgésicos , pastillas para adelgazar de venta libre y medicamentos para el resfriado. La cafeína no tiene sabor. Puede separarse de un alimento por medio de un proceso químico llamado descafeinización. La cafeína puede llevar a:
- Frecuencia cardíaca rápida
- Ansiedad
- Dificultad para dormir
- Náuseas y vómitos
- Inquietud
- Temblores
- Ganas de orinar con más frecuencia
Dejar la cafeína en forma abrupta puede causar síntomas de abstinencia. Estos pueden incluir:
- Somnolencia
- Dolores de cabeza
- Irritabilidad
- Náuseas y vómitos
Ha habido muchas investigaciones sobre los efectos de la cafeína en la salud.
- Las grandes cantidades de cafeína pueden detener la absorción del calcio y provocar el adelgazamiento de los huesos ( osteoporosis ).
- La cafeína puede provocar protuberancias y dolor en las mamas ( enfermedad fibroquística de las mamas ).
La cafeína puede perjudicar la nutrición de un niño si las bebidas con cafeína reemplazan a las bebidas saludables, como le leche. La cafeína reduce el apetito, de manera que un niño que la consuma puede comer menos. En los Estados Unidos, no se han desarrollado pautas para la ingesta de cafeína por parte de niños. El Consejo de la Asociación Médica Estadounidense sobre Asuntos Científicos ( American Medical Association Council on Scientific Affairs ) establece que beber café o té con moderación probablemente no sea dañino para la salud, en tanto usted tenga otros buenos hábitos saludables.
La cafeína se consume ampliamente. Cuatro tazas de 8 onzas (1 litro) de café preparado (aproximadamente 400 miligramos de cafeína) o 5 porciones de bebidas gaseosas o té con cafeína (aproximadamente de 165 a 235 mg de cafeína) por día se consideran una cantidad moderada o promedio de cafeína para la mayoría de las personas.
Consumir cantidades muy grandes de cafeína (más de 1200 mg) dentro de un período corto de tiempo puede llevar a efectos tóxicos, como convulsiones. Usted tal vez quiera limitar su ingesta de cafeína si:
- Es propenso al estrés, la ansiedad o los problemas de sueño.
- Es mujer y tiene protuberancias y dolor en las mamas.
- Tiene reflujo de ácido o úlceras gástricas.
- Presenta presión arterial alta que baja con medicamentos.
- Tiene problemas con ritmos cardíacos irregulares o rápidos.
- Tiene dolores de cabeza crónicos.
Vigile cuidadosamente la cantidad de cafeína que un niño consume.
- En la actualidad no hay directrices específicas para el consumo de cafeína en niños y adolescentes. La Asociación Americana de Pediatría ( American Society of Pediatrics ) se opone a su consumo, especialmente bebidas energizantes.
- Estas bebidas a menudo contienen una gran cantidad de cafeína, así como otros estimulantes, que pueden causar problemas de sueño, al igual que nerviosismo y malestar estomacal.
Las pequeñas cantidades de cafeína durante el embarazo no son peligrosas. Evite las grandes cantidades.
- La cafeína, como el alcohol, viaja a través del torrente sanguíneo hasta la placenta. La ingesta excesiva de cafeína puede tener un efecto negativo en su bebé en desarrollo. La cafeína es un estimulante, así que aumenta la frecuencia cardíaca y el metabolismo. Ambos fenómenos pueden afectar al bebé.
- Durante el embarazo, está bien beber 1 o 2 tazas pequeñas (240 a 480 mililitros) de café o té con cafeína por día. Sin embargo, limite su consumo a menos de 200 mg por día. Muchos fármacos pueden interactuar con la cafeína. Converse con su proveedor de atención médica acerca de las posibles interacciones con los medicamentos que toma.
Si está intentando disminuir la cafeína, reduzca el consumo lentamente para prevenir los síntomas de abstinencia. Coeytaux RR, Mann JD. Headache. In: Rakel D, ed. Integrative Medicine. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 12. Committee on Nutrition and the Council on Sports Medicine and Fitness. Sports drinks and energy drinks for children and adolescents: are they appropriate? Pediatrics.
2011;127(6):1182-1189. PMID: 21624882 pubmed. ncbi. nlm. nih. gov/21624882/. Food & Drug Administration. Spilling the beans: how much caffeine is too much? www. fda. gov/consumers/consumer-updates/spilling-beans-how-much-caffeine-too-much? Updated December 12, 2018.
Accessed August 12, 2021. Bakris GL, Sorrentino MJ. Systemic hypertension: mechanisms and diagnosis. In: Zipes DP, Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Braunwald E, eds. Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 26.
Versión en inglés revisada por: Meagan Bridges, RD, University of Virginia Health System, Charlottesville, VA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.
Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc..
¿Qué puedo tomar para reemplazar el café?
Los niños no toman Café… | Alvaro Lamas
¿Qué tan saludable es el café?
Se ha vinculado su consumo con una reducción en el riesgo de todo tipo de padecimientos, entre ellos, la enfermedad de Parkinson, cardiopatías, diabetes tipo 2, cálculos biliares, depresión, suicidio, cirrosis, cáncer de hígado, melanoma y cáncer de próstata.
¿Qué pasa si se toma café todos los días?
Beneficios de tomar café – Si eres aficionado al café te tenemos buenas noticias. Diversas investigaciones avalan que esta bebida ofrece beneficios al organismo, entre los cuales destacan: Es rico en antioxidantes. Como explica la compañía Nescafé, el café es uno de los productos vegetales más ricos en compuestos antioxidantes , en especial de polifenoles que actúan contra los radicales libres y algunos metales pesados que provocan el envejecimiento de los tejidos por lo que ayuda a prevenir enfermedades y mantener una buena salud en general. Imagen: Pixabay Es un estimulante. Es quizá su característica más conocida. Es capaz de activar nuestra mente para estar más concentrados y atentos. También ayuda a mejorar algunas funciones cognitivas, como acelerar los procesos cerebrales y la memoria. Incluso es una gran opción para los deportistas, pues al actuar sobre el sistema nervioso provoca que se perciba el cansancio más tarde.
Puedes tomar 1 taza 1 hora antes de hacer ejercicio. Ayuda a perder peso. La razón es que la cafeína acelera la termogénesis, un proceso metabólico del organismo que ayuda a quemar una mayor cantidad de grasa.
También, de acuerdo con la asociación AARP, evita la retención de líquidos y reduce el apetito. Por supuesto los buenos resultados se dan como parte de una buena alimentación y ejercicio físico. Y hay que destacar que se debe consumir el café solo, sin azúcar ni leche.
- Previene algunas enfermedades;
- Un estudio sobre el consumo de café realizado por el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos concluyó que, a mayor consumo de esta bebida, menor índice de mortalidad por cáncer;
También se ha analizado la relación entre beber café de manera regular y un menor riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. Y no solo eso, varios estudios publicados en la revista Nutrition Reviews vinculan el consumo de 3 tazas al día con un 25% menos de probabilidades de tener diabetes. Imagen: Pixabay Además, según una investigación de la European Society of Cardiology todo el sistema cardiovascular se beneficia del consumo de café. Entre las personas sin cardiopatías diagnosticadas, los investigadores descubrieron que el consumo de hasta 3 tazas de café por día se asociaba con un menor riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular. Así que es bueno para el corazón. Hay que destacar que si bien muchos de los beneficios están relacionados con la cafeína , lo cierto es que el café es una mezcla de más de mil componentes bioactivos por lo que, incluso el descafeinado y soluble ofrece nutrientes y ayuda a nuestro cuerpo a estar más sano.
¿Qué pasa si un bebé de 6 meses toma café?
‘En los niños, el consumo de cafeína en exceso es perjudicial de la misma manera que en los adultos’, afirma Ramos, y añade que ‘ si se toma en exceso, más de dos tasas al día pueden provocar malestar gastrointestinal, como dolor estomacal, aumento del ritmo cardiaco, nerviosismo, cefaleas, dificultad para dormir.
¿Por qué el Nescafe es malo?
Bueno, es que no es lo mismo. Una cosa es el café, esa riquísima bebida que nos espanta el sueño y otra cosa es el Nescafé, ese bebida basada en el azúcar y que le agregan un pequeño porcentaje de café. En este artículo les voy a pasar algunos datos que encontré en “El Poder Del Consumidor”, ustedes pueden ver la liga aquí.
- Se trata de una radiografía del producto antes mencionado;
- En una esquina, tenemos a la bebida que procede de la planta;
- Que si bien, es una droga estimulante, y debe consumirse con Conciencia, se le puede sacar mucho provecho;
Yo te recomendaría que si te gusta, y te sirve para trabajar y ser más productivo, pues que lo hagas bien alimentado. Come bien, y no olvides tu dotación de frutas y verduras durante el día. Por el otro lado, en la otra esquina, tenemos al Nescafé. ¡Uy!, es tan fácil de encontrarlo hoy en día en cualquier tienda, estanquillo, recepción de hotel, salas de espera, hospitales, etc.
Claro, sabe muy rico, tiene sus distintos sabores y todo, pero, al igual que los refrescos de cola y las bebidas artificialmente saborizadas que se venden a gran escala, llevan en su composición, agentes dañinos a la salud.
Sí, muy sabrosos y hasta adictivos, pero pésimos para nuestro cuerpo. Algunas personas ya conocen los ingredientes que deben evitar, pero para los que no, les voy a platicar de algunos.
- Azúcar refinado. Aparte de que no deberías de consumir nada de este, en el Nescafé le echan muchísimo.
- Sodio. Aparte de innecesario, es dañino, y adictivo. Lo usan para quitarle el sabor extra dulce que el exceso de azúcar produce.
- Leche descremada en polvo. Es prácticamente grasa pura que tu cuerpo no puede metabolizar.
- Maltodextrina. También sirve para endulzar. Se utiliza en al menos un 10% de los alimentos procesados, en especial en cereales. A veces puede contener gluten.
- Aceite vegetal hidrogenado. Es grasa producida por el hombre, para darle mejor sabor, pero se lleva de encuentro a tu salud. Sinceramente, no vale la pena. Hay cosas más ricas y que no hacen daño.
- Café. En una cantidad muy pequeña, de menos del 10%, vas a encontrar al buen café .
Con esto te podrás dar cuenta de que el Nescafé es muy poco café con mucha grasa y azúcar artificial. Así que ya sabes, si te gusta el café y te gusta tu salud, compra del bueno, del que se produce en México, por ejemplo. Reconocido como uno de los mejores del mundo. Puedes encontrar gran calidad y muy buen precio, que no te gane la gula, tu mereces vivir bien.
¿Qué tipo de droga es el café?
¿Qué es la cafeína? – La cafeína es una sustancia que se encuentra de forma natural en las hojas y las semillas de muchas plantas. También la puede fabricar el ser humano y añadirla a algunos alimentos y bebidas. La cafeína es una droga porque estimula el sistema nervioso central, aumentando el nivel de alerta.
A la mayoría de la gente, la cafeína le produce una “inyección” de energía y una mejora del estado de ánimo, ambos de carácter temporal. La cafeína se encuentra en el té, el café, muchos refrescos, los medicamentos para aliviar el dolor (analgésicos) y otros medicamentos y suplementos de venta sin receta médica.
En su forma natural, la cafeína tiene un sabor muy amargo. Pero la mayoría de las bebidas que la contienen están lo bastante procesadas como para camuflar o disimular ese sabor. Los adolescentes obtienen la mayor parte de la cafeína de los refrescos, el café y las bebidas energizantes.
¿Por qué es malo tomar café en ayunas?
El café no hace más que añadir ácido y el exceso de estos provoca desórdenes y empeora los problemas digestivos – Tiene aún otro efecto, que se puede considerar positivo cuando no lo es. Se trata de las ganas de ir al baño justo después de tomarlo. A muchas personas les parece que es una buena forma de combatir el estreñimiento.
No lo es. Según un estudio elaborado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Yokohama (Japón), el café produce la sensación de “vacío gástrico” , lo que significa que los alimentos recorren y abandonan el sistema digestivo más deprisa de lo normal, lo que dificulta que se aprovechen los nutrientes al máximo.
Sensación de sueño, irritabilidad, incluso temblores , son señales para plantearse cambiar de hábito. Tampoco tiene una solución complicada. Basta con tomar un desayuno consistente antes del café. Los alimentos sólidos harán de “cojín” como se dice vulgarmente, para evitar el exceso de producción de ácidos, que causan ardores y dificultades para digerir.
¿Qué pasa si un bebé de 6 meses toma café?
‘En los niños, el consumo de cafeína en exceso es perjudicial de la misma manera que en los adultos’, afirma Ramos, y añade que ‘ si se toma en exceso, más de dos tasas al día pueden provocar malestar gastrointestinal, como dolor estomacal, aumento del ritmo cardiaco, nerviosismo, cefaleas, dificultad para dormir.
¿Cuántas tazas de café puede tomar un adolescente?
¿Cuánta cafeína puedo tomar? – La cafeína es segura cuando se toma con moderación. Los expertos recomiendan que los niños y los adolescentes no consuman más de 100 mg de cafeína al día (una taza de café o dos refrescos que contengan cafeína). Pero, incluso cantidades más reducidas de cafeína pueden hacer que una persona desarrolle “dependencia” con respecto a esta sustancia.