La hematospermia es el nombre médico que se le da a la presencia de sangre en el esperma. Esa mezcla hace que el semen parezca marrón y suele asustar a los hombres afectados, aunque no suele estar relacionado con ningún problema grave, sobre todo en pacientes jóvenes.
Contents
- 1 ¿Cuánto tiempo puede durar la hematospermia?
- 2 ¿Qué pasa si hay sangre en el esperma?
- 3 ¿Qué tomar para hemospermia?
- 4 ¿Cómo saber si estoy mal de la próstata?
- 5 ¿Qué antibiotico es bueno para la hematospermia?
- 6 ¿Cómo evitar la hematospermia?
- 7 ¿Qué alimentos o bebidas inflaman la próstata?
- 8 ¿Por qué se enferman los hombres de la próstata?
- 9 Cuáles son las causas comunes del semen oscuro?
¿Cuánto tiempo puede durar la hematospermia?
Causas sangre en el semen o hemospermia – Cuando se produce la rotura de vasos sanguíneos en zonas donde puede haber contacto con el semen, aparece la hemospermia. Las causas de aparición aparición hemospermia o sangre en semen puede deberse a las siguientes motivos:
- Hemospermia o hematospermia Idiopática. Idiopatico quiere decir que no llegamos a saber la causa a pesar de realizar múltiples pruebas diagnósticas.
- El estreñimiento. En los pacientes que padecen estreñimiento, las heces pueden ser muy duras. Esta situación origina que al defecar presionen fuertemente la próstata produciendo un sangrado.
- Radioterapia o braquiterapia de próstata.
- Los esfuerzos físicos y microtraumátismos: Como los producidos por bicicletas de montaña.
- Infecciones prostáticas. La prostatitis junto con el estreñimiento es la causa más frecuente de hemstospermia
- Biopsia de próstata. Es frecuente hemospermia tras realizar una biopsia de próstata. Habitualmente desaparece en unas cuatro semanas.
- Tras una vasectomia. Es una situación poco frecuente.
- Los tumores benignos y malignos de la próstata: Como la hiperplasia benigna y el cáncer de próstata.
- Los tumores de las vesículas seminales. Pueden producir una hemospermia, lo que ocurre es que son tumores muy infrecuentes.
- Infecciones por enfermedades de transmisión sexual.
- Las calcificaciones prostáticas. Estas calcificaciones, al hacer fuerza para hacer de vientre, se pueden clavar sobre la próstata produciendo sangrado.
- Quistes de próstata y vesículas seminales.
- Transtornos de la coagulación: El uso de medicamentos anticoagulantes, muy utilizados en pacientes cardíacos por arritmias o en pacientes a los que se le ha colocado un stent cardiaco. También, en enfermedades de la sangre que alteran la coagulación. Como son la hemofilia , la enfermedad de Von Willebrand, la leucemia, las enfermedades hepáticas graves.
- La hipertensión arterial.
- La tuberculosis. Era una causa frecuente en España cuando la enfermedad era mas frecuente. En la actualidad es excepcional.
- La esquistosomiasis. Es una causa muy infrecuente en occidente. Se presenta en personas que viven o han viajado a zonas donde la enfermedad es endémica. África (Egipto), La India y algunos países de Oriente medio.
Sangre en el semen. Hemospermia. En general, en las personas jóvenes, la aparición de sangre en el semen suele estar relacionada con causas inflamatorias y traumáticas. En edades más avanzadas, conviene descartar los tumores benignos y malignos Si tienes hemospermia recurrente o crónica no deberías retrasar más la consulta con el urólogo.
¿Qué pasa si hay sangre en el esperma?
La sangre en el semen se denomina hematospermia. Puede darse en cantidades demasiado pequeñas para ser vistas, excepto con un microscopio, o puede ser visible en el fluido de la eyaculación. La mayoría de las veces, la causa de sangre en el semen es desconocida. La sangre en el semen también puede ser provocada por:
- Bloqueo debido al agrandamiento de la próstata (problemas prostáticos)
- Infección de la próstata
- Irritación en la uretra (uretritis)
- Lesión a la uretra
A menudo, la causa del problema no se puede encontrar. A veces, la sangre visible durará varios días o semanas, dependiendo de la causa de la sangre y si se han formado coágulos en las vesículas seminales. Dependiendo de la causa, otros síntomas que se pueden presentar incluyen:
- Sangre en la orina
- Fiebre o escalofríos
- Dolor en la parte baja de la espalda
- Dolor con las deposiciones
- Eyaculación dolorosa
- Micción dolorosa
- Hinchazón en el escroto
- Hinchazón o sensibilidad en el área inguinal
- Sensibilidad en el escroto
Las siguientes medidas pueden ayudar a aliviar la molestia por una infección de la próstata o una infección urinaria.
- Tome analgésicos de venta libre como ibuprofeno o naproxeno.
- Beba mucho líquido.
- Coma alimentos ricos en fibra para facilitar las deposiciones.
Siempre consulte con su proveedor de atención médica si nota sangre en el semen. El proveedor llevará a cabo un examen físico y buscará signos de:
- Secreción de la uretra
- Agrandamiento o sensibilidad de la próstata
- Fiebre
- Ganglios linfáticos inflamados
- Sensibilidad o inflamación en el escroto
Usted puede necesitar los siguientes exámenes:
- Examen de la próstata
- Examen de sangre para antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés)
- Análisis de semen
- Cultivo de semen
- Ultrasonido o IRM de la próstata, la pelvis o el escroto
- Análisis de orina
- Urocultivo
Semen – con sangre; Sangre en la eyaculación; Hematospermia Elsamra SE. Evaluation of the urologic patient: history and physical examination. In: Partin AW, Domochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 1. Kaplan SA. Benign prostatic hyperplasia and prostatitis.
- Puede ser causada por inflamación o infección de la próstata o las vesículas seminales;
- El problema puede ocurrir después de una biopsia de la próstata;
- In: Goldman L, Schafer AI, eds;
- Goldman-Cecil Medicine;
26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 120. O’Connell TX. Hematospermia. In: O’Connell TX, ed. Instant Work-ups: A Clinical Guide to Medicine. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 30. Small EJ. Prostate cancer. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine.
26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2020:chap 191. Versión en inglés revisada por: Kelly L. Stratton, MD, FACS, Associate Professor, Department of Urology, University of Oklahoma Health Sciences Center, Oklahoma City, OK.
Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc..
¿Qué tomar para hemospermia?
Tratamiento de la hematospermia obtenga más información, puede tratarse con trimetoprima/sulfametoxazol (TMP/SMX) u otro antibiótico durante 4 a 6 semanas.
¿Cómo saber si estoy mal de la próstata?
Cómo cambia la próstata cuando uno envejece – Ya que la glándula de la próstata tiende a crecer con la edad, puede oprimir la uretra y causar problemas para dejar pasar la orina. Algunas veces los hombres de 30 y 40 años pueden empezar a tener estos síntomas urinarios y necesitar atención médica. Diga a su doctor si tiene estos síntomas urinarios:
- Necesita orinar más veces durante el día
- Tiene necesidad urgente de orinar
- Tiene un flujo menor de orina
- Siente ardor al orinar
- Necesita levantarse muchas veces en la noche para orinar
La vejez aumenta su riesgo de problemas de próstata. Los tres problemas más comunes de próstata son la inflamación ( prostatitis ), una próstata agrandada ( HPB , o hiperplasia prostática benigna ), y el cáncer de próstata. Un cambio no conduce al otro. Por ejemplo, tener prostatitis o una próstata agrandada no aumenta su riesgo de cáncer de próstata.
Para otros, los síntomas no se sienten sino mucho más tarde en la vida. Una infección o un tumor pueden también hacer que se agrande la próstata. Asegúrese de decir a su doctor si tiene alguno de los síntomas urinarios de la lista de abajo.
Es posible también que usted tenga más de un padecimiento al mismo tiempo.
¿Cómo saber si tengo una infección en la próstata?
¿Qué antibiotico es bueno para la hematospermia?
Tratamiento de la hematospermia obtenga más información, puede tratarse con trimetoprima/sulfametoxazol (TMP/SMX) u otro antibiótico durante 4 a 6 semanas.
¿Cómo evitar la hematospermia?
Prevención de la sangre en el semen – La única forma de prevenir la hemospermia es mantener una buena salud urológica y evitar las infecciones de próstata y uretra.
¿Cómo empieza el cáncer de próstata?
La mayoría de los cánceres de próstata se descubren a tiempo, a través de la detección. Por lo general, el cáncer de próstata en etapa inicial no causa síntomas. Los cánceres de próstata más avanzados a veces pueden causar síntomas, como:
- Problemas al orinar, incluyendo un flujo urinario lento o debilitado o necesidad de orinar con más frecuencia, especialmente de noche
- Sangre en la orina o el semen
- Dificultad para lograr una erección (disfunción eréctil)
- Dolor en las caderas, la espalda (columna vertebral), el tórax (costillas) u otras áreas debido a que el cáncer que se ha propagado a los huesos
- Debilidad o adormecimiento de las piernas o los pies, o incluso pérdida del control de la vejiga o los intestinos debido a que el cáncer comprime la médula espinal
Es más probable que la mayoría de estos problemas sean por causa distinta al cáncer de próstata. Por ejemplo, la hiperplasia prostática benigna (un crecimiento no canceroso de la próstata) causa dificultad para orinar con mucha más frecuencia que el cáncer. Aun así, resulta importante que usted le informe a su médico si presenta cualquiera de estos síntomas para que la causa se encuentre y se trate, de ser necesario.
¿Qué alimentos o bebidas inflaman la próstata?
¿Por qué se enferman los hombres de la próstata?
¿Que Causa El Cancer De La Prostata? – A pesar de que la causa exacta del cáncer de la próstata no se conoce, ciertos factores riesgosos se han vinculado al cáncer de la próstata. Un factor riesgoso es algo que aumente las posibilidades de que la persona contraiga una enfermedad.
La edad es el factor riesgoso principal del cáncer de la próstata. La historia familiar también juega un rol importante. Si el padre o hermano de un hombre tiene cáncer de la próstata, su riesgo es dos a tres veces mayor que el promedio ordinario.
La dieta también es un factor importante. Los hombres que comen gran cantidad de grasa animal, especialmente grasas de carne roja, pueden correr mayor riesgo de contraer cáncer de la próstata que los hombres que comen menos grasa animal.
¿Qué antibiotico es bueno para la hematospermia?
Cuáles son las causas comunes del semen oscuro?
Tratamiento de la hematospermia obtenga más información, puede tratarse con trimetoprima/sulfametoxazol (TMP/SMX) u otro antibiótico durante 4 a 6 semanas.
¿Cómo evitar la hematospermia?
Prevención de la sangre en el semen – La única forma de prevenir la hemospermia es mantener una buena salud urológica y evitar las infecciones de próstata y uretra.