Delicioso y edificante— Nuestro Café Latte Gourmet es la manera en la que querrá empezar cada mañana. Contiene antioxidantes naturales para ayudar a defender su salud. Contiene Ganoderma lucidum orgánico, usado en la tradición china por sus beneficios de soporte inmunonológico.
Contents
¿Qué beneficios tiene el café Organo Gold?
El café Organo Gold es un café gourmet con infusión de Ganoderma, una hierba proviniente de la Antigua China conocida por sus compuestos bioactivos con una variedad de posibles beneficios terapéuticos como efectos anticancerígenos, inmunorreguladores, hepatoprotectores, hipoglucemiantes, antibacterianos, antivirales,.
¿Qué contiene el café Organo?
Especificaciones técnicas
País de origen | MY |
---|---|
Fabricante | ORGANO GOLD |
Unidades | 420 gramo |
Dimensiones del paquete | 22. 8 x 8. 8 x 8. 4 cm; 520 g |
Ingredients | CAFÉ, FIBRA, GANODERMA, GINSENG |
.
¿Qué beneficios tiene el café Organo Black?
Al controlar la presion arterial, mejora beneficiosamente nuestra circulación consiguiendo disminuir las grasas en sangre y evitar asi la asteroesclerosis, ya que posee adrenosina y triterpenoides naturales como el acido ganodérico.
¿Qué es café latte en español?
¿QUÉ ES EL CAFÉ LATTE? – El café latte es el hermano mayor del capuchino, donde todo gira en torno a la espuma suave y sedosa. Normalmente, el café latte se prepara con una o dos dosis de expreso (1/3 de la bebida) y 2/3 de leche calentada con vapor, con una pequeña capa (alrededor de 1 cm) de espuma de leche.
¿Qué es el café de Órgano Gold?
¿QUÉ ES? – Organo™ Gourmet Black Coffee es una preparación robusta que se mezcla en un instante para obtener una sabrosa taza de café. Sin azúcar o crema añadida para que pueda personalizar su café de la manera que lo desee. El café instantáneo proporciona antioxidantes.
¿Cuál es el café para bajar de peso?
El estudio de Joe Vinson, de la Universidad de Scranton, Pensilvania, indica como conclusión que el consumo de café verde (sin tostar), gracias a su componente ácido clorogénico, junto con una dieta baja en grasas y ejercicio es una forma eficaz de perder peso.
¿Qué beneficios tiene el café Lingzhi Coffee?
Principales beneficios del café Lingzhi – ¿Para qué sirve el café Lingzhi? Para bajar de peso, sobre todo. Este es el principal objetivo de quienes toman este café negro Lingzhi habitualmente. Pero, si ampliamos más la información, podemos conocer toda una serie de beneficios relacionados, más que nada, con las propiedades del hongo reishi. Un resumen podría ser este:
- Regulación y equilibrio del sistema nervioso y del circulatorio (gracias a que regular la presión arterial).
- Es un analgésico natural.
- Ayuda a desintoxicar tu cuerpo: eliminación de toxinas.
- Beneficios en la actividad de las neuronas y mejor concentración (como cualquier otro tipo de café).
Y para terminar: ¿Cuáles son las enfermedades que previene el café Lingzhi? Pues puede ayudar (que no curar) en el tratamiento de la diabetes, de artritis, de la depresión o de resfriados y gripes leves. De una manera más genérica, puedes consultar también nuestro artículo resumen de los principales beneficios del café.
¿Qué es Ganoderma Black Coffee?
PIOIR Ganoderma Black Coffee (Café Negro) – Q 250. 00 Precio por Mayor: c/u Q 230. 00 Al comprar 2+ c/u Q 215. 00 Al comprar 3+ c/u Q 200. 00 Al comprar 6+ Color:. color_p –> Ganoderma Black Coffee – MEZCLA EN POLVO CON CAFÉ NEGRO Y GANODERNA “PIOIR” – La ganoderma es un hongo de Oriente que se ha utilizado para prevenir y curar diferentes machos. Envíos a todo el país por Cargo Expreso .
¿Cómo tomar Lingzhi Coffee Black Coffee?
¿ Cómo se toma el café Lingzhi 2 en 1? sobres en un día, sin efectos secundarios o reacciones.
¿Cuáles son las vitaminas del café?
Somos [email protected] los que no podemos empezar la mañana sin un café. Ya sea solo, con leche o moca, y es que… ¡Tomar café por la mañana es un ritual! Nos ayuda a activarnos, despertarnos y empezar el día con buen pie. Además de estos, nos aporta muchos otros beneficios. Propiedades del café:
- Reduce el riesgo de desarrollar diabetes: se ha comprobado a través de diversos estudios que consumir café disminuye el riesgo entre un 23% y un 50% de padecer diabetes. La cafeína tiene este efecto en nuestro cuerpo, aunque todavía no se sabe el porqué, está demostrado que nos ayuda a prevenir el desarrollo de esta enfermedad.
- Contiene nutrientes esenciales: en una sola taza encontraremos riboflavina ( vitamina B2 ), ácido pantoténico ( vitamina B5 ), manganeso , potasio , magnesio y niacina. ¡Todo esto solo con el café! Si le añadimos los nutrientes de la leche, tenemos una combinación perfecta.
- Contiene sustancias con propiedades antioxidantes : Se encuentra en el puesto nº6 en la lista de los 50 alimentos más antioxidantes. Lista generada por la revista The American Journal of Clinical Nutrition. Algunos de los antioxidantes que contiene son los polifenoles , estos son compuestos bioactivos que nos aportan muchísimos beneficios para nuestra salud. Nos ayudan a luchar contra los radicales libres, aumentan la actividad de la vitamina C , retrasan el desarrollo de las cataratas…
- El café favorece la digestión gracias a su capacidad de generar jugos gástricos y saliva, elementos esenciales para una buena digestión. Así que, si nos apetece tomarnos un café después de la comida , nuestro aparato digestivo nos lo agradecerá.
- Ayuda a prevenir el Alzheimer : ¿Cómo puede ser? La cafeína cuando entra en nuestro cuerpo, se convierte en un soldado que se enfrenta al deterioro cognitivo y la oxidación que sufren nuestras células. Además, si consumimos café de manera regular, este nos podrá ayudar a tener una mejor conexión entre las neuronas de nuestro hipocampo. Una de las estructuras de nuestro cerebro, que se encarga de la memoria, principalmente. Este descubrimiento proviene de un estudio realizado en la Universidad John Hopkins de Baltimore (Estados Unidos).
- Ayuda a mantener el cuerpo activo : Otro efecto que el café produce en nuestro cerebro es la activación de diversos aspectos de sus funciones, eso se debe a la cafeína. A la vez, bloquea a la adenosina , un neurotransmisor que se encarga de aumentar nuestro sueño. Esta acción desencadena una serie de efectos que se traducen en encontrarnos más alerta , más despiertos y con mucha más energía.
Estos son algunas de las propiedades que nos aporta el café, podemos seguir disfrutando de él en nuestro café matutino, o bien, atrevernos con alguna receta. ¿Habéis visto cómo elaborar tiramisú de Comercio Justo?. Además, os proponemos nuestros nuevos cafés de origen, Guatemala con aroma a cacao y caramelo, con notas de frutos rojos, y Perú con aroma a cacao y a hierba fresca y un sutil recuerdo floral, dos cafés diferentes e irresistibles.
¿Cuál es la diferencia entre el café y el latte?
El café latte y el café con leche llevan diferentes cantidades de leche y café. El latte lleva menos café y por supuesto más leche cremosa que el café con leche.
¿Cuál es la diferencia entre un café latte y un capuccino?
¿Cuál es la diferencia entre el latte y el capuchino? – Un latte o un café con leche son muy similares a un capuchino: después de todo, ambos contienen espresso, leche al vapor y espuma. Entonces, ¿cuál es la diferencia entre capuchino y latte? Principalmente, el contenido de leche.
- Un latte es uno o dos shots de espresso con leche al vapor y una fina capa de leche espumosa encima, mientras que un capuchino tiene mucha más espuma.
- Para hacer un latte, simplemente añade espresso recién hecho a una taza, calienta la leche al vapor y viertela sobre el espresso
- ¿Prefieres un capuchino espumoso? Añade el shot de espresso a la taza y vierte lentamente la leche al vapor sobre un ángulo lateral.
¿Quieres intentarlo tú mismo? Tenemos los detalles sobre cómo hacer un capuchino perfecto en casa. Consejo: la diferencia entre capuchino y latte radica en cómo calentar la leche al vapor. Para un capuchino, vaporiza la leche con la varilla más cerca de la superficie para crear más espuma. Para preparar un latte, inserta la vaporera más abajo en la jarra de leche para darle una consistencia más ligera y menos espumosa.
¿Qué café no lleva leche?
7 octubre, 2015 Comentarios desactivados en Tipos de café: ¿Cuál es tu preferido? Visitas: 60892 Comer bien , Destacados , Para ti La estación de otoño es una de las más entrañables del año. Los tonos amarillos y marrones; la alfombra de hojas en el suelo; los paseos en bicicleta; las sobremesas y las tardes de café… ¡Son momentos que a todos nos gusta compartir! No sabemos qué tendrá el café, pero en torno a esta bebida milenaria casi siempre aparece una buena conversación. ¡Empezamos desde el tipo de café más conocido hasta el menos típico!
- Capuccino : es el café italiano por excelencia y quizá el más conocido de todos. ¡Cuántas veces hemos pedido un capuccino en una cafetería! Pero, ¿sabríamos prepararlo? Aquí te damos las claves. Está compuesto con café expreso y leche montada al vapor para crear espuma. Las medidas exactas son 125 ml. de leche y 25 ml de café expreso. Sobre la leche se añade polvo de canela o de chocolate.
- Café cortado : Este tipo de café se prepara en poco tiempo, porque es uno de los más sencillos de todos. Son 30 ml de café, al que se le añade un poquito de leche.
- Café solo: es el equivalente al expreso italiano, es decir unos 30 ml de café solo, sin leche.
- Café doble : si el café solo se queda pequeño para nuestro gusto, siempre podremos pedir uno doble. Es decir, doble ración de café solo.
- Café con leche : este tipo de café también es uno de los clásicos. Tan sólo tenemos que añadir la mitad de leche y la mitad de café en un taza, más grande que la del cortado y similar a la del capuccino.
- Café vienés o moccia : éste es perfecto para aquellos a los que les guste la mezcla de café y chocolate. Lleva café, chocolate, leche, espuma y, por encima, otra vez café rallado.
- Irlandés : con este nombre ya podemos imaginar que en este café no faltará una de las bebidas típicas de Irlanda. Se compone de café, whiskey y crema batida.
- Americano: café largo, rebajado con agua.
- Café bombón : éste suele ser el preferido de los más golosos, porque lleva café y una buena cantidad de leche condensada. Dada la consistencia de esta leche, al añadirla a la taza no se mezcla con el café y la presentación es muy vistosa. Por eso, se suele servir en vaso de cristal, para que luzcan las capas de color.
- Café manchado: café expreso con espuma de leche.
- Hawaiano : uno de los más exóticos, sino es el que más. Lleva café con leche de coco. ¿Lo has probado alguna vez?
- Café con miel: éste también es uno de los café más dulces, junto al café bombón o al café vienés. Está compuesto por café solo, miel, canela y leche al vapor.
- ‘Afogato’: perfecto para los meses de verano, porque, además de despertarte este café, también te refrescará. Está compuesto por helado y, sobre él, añadimos 30 ml. de café, equivalente a un expreso.
- Café lágrima: si no te gusta mucho el café o no te conviene, siempre puedes pedir un café lágrima. Lleva muy poquito café, menos que un espresso, y mucha leche.
- Café ‘carajillo’ : es también uno de los cafés más populares y con más tradición de España. Está compuesto por café solo y un poco de brandy.
- Café expreso : es la base de muchos tipos de café. Para hacerlo, necesitarás 33 ml de agua y 8 gramos de café. Descubre aquí cómo hacer un auténtico expreso en casa.
Estos son algunos de los tipos de café más conocidos, pero seguro que echas en falta alguno… ¿Cuál es tu preferido? y ¿con qué cafetera lo haces? Ahora hay muchos modelos de cafeteras con los que podemos disfrutar de un buen café en el salón de nuestra casa. ¡Cuéntanoslo! Etiquetas: café » Comer bien , Destacados , Para ti » Tipos de café: ¿Cuál es tu preferido? Entradas relacionadas.
¿Qué es el Ganoderma y sus beneficios?
“Frutos maduros de Ganoderma lucidum crecidos sobre un sustrato formulado a base de cáscara de girasol. “ |
El Ganoderma lucidum es conocido también como Lingzhi en China, y en Japón como Reishi (“Hongo Divino”) o Mannentake (“Hongo de los 10. 000 años” o “de la inmortalidad”). Recientemente en Occidente se lo ha llamado el “políporo panacea”. Su nombre deriva del griego ‘ganos’ (‘brillo’, ‘resplandor’), mientras que ‘lucidum’, que en latín significa ‘brillante’ hace referencia al aspecto rojo brillante del hongo fresco.
Llámese Linghzi, Reishi o Ganoderma lucidum, este hongo ha sido reverenciado en Oriente durante miles de años por su reputación medicinal. Sin embargo, no ha sido sino hasta hace poco que se comenzó a estudiar con rigor científico en nuestro hemisferio.
Cabe preguntarnos ahora, ¿qué tan merecida es la fama de este hongo? Sostiene la leyenda que el emperador Shennong, llamado el “agricultor divino”, hace unos 5. 000 años enseñó a su pueblo los secretos de la agricultura y hierbas medicinales. Shennong lucía transparente y podía probar distintas hierbas y sus efectos directamente observando lo que sucedía dentro del cuerpo.
Sus conocimientos se plasmaron en el Shennong Ben Cao Jing, un compendio de hierbas medicinales considerado la primera farmacopea china, que habría sido escrita mucho después, a partir de tradiciones orales.
Entre las 365 drogas tratadas en el libro, figura el Lingzhi, un hongo capaz de potenciar la energía vital, el “qi”, y prolongar la vida. Tal era la reputación de este hongo que cuando fue encontrado creciendo en la madera del palacio imperial de Kan-ch’uan durante su construcción, fue reconocido como un buen augurio y se enviaron emisarios por todo el mundo en busca de este raro y muy apreciado hongo.
“Fruto joven de Ganoderma lucidum creciendo sobre un sustrato formulado a base de cáscara de girasol. “ |
Este hongo de forma arriñonada, cuando es fresco es chato y en su parte superior es rojizo y suave, y en su parte inferior posee poros blancos a marrones, según su madurez. Crece sobre árboles envejecidos, especialmente de bosques subtropicales. Sus características morfológicas varían con las condiciones medioambientales. Solo 2 o 3 de cada 10. 000 de estos árboles tendrán crecimiento de Ganoderma , por ello es sumamente raro encontrarlos en la naturaleza.
Rápidamente el conocimiento de los atributos de Lingzhi se expandió a Corea y Japón, donde se lo elevó al estatus reverencial. Tales eran las propiedades medicinales de este hongo, que durante algún tiempo se creyó que podía devolver la vida a los muertos.
Hoy la ciencia ha puesto su arte en el cultivo artificial de este y otros hongos comestibles y medicinales. Un desarrollo realizado en el Laboratorio de Hongos Comestibles y Medicinales del CERZOS (CONICET-UNS) usa la cáscara de la semilla de girasol, un residuo abundante de la industria aceitera de nuestra región, como sustrato para el cultivo de Gírgolas, Shiitake y también para el Reishi.
La capacidad biotransformadora de estos organismos permite así convertir un residuo abundante de escaso valor en productos de alto valor económico. Si bien las propiedades medicinales del Reishi se han conocido por milenios en Oriente, no ha sido sino hasta los ’80 que comenzó a estudiarse en Occidente.
Se le han atribuido numerosos efectos terapéuticos entre los que pueden mencionarse algunos tan importantes como los anticancerígenos, antivirales (incluso contra el virus HIV), hipocolesteromiantes y antihipertensivos. Se lo usa particularmente cuando el sistema inmune se ve comprometido, fundamentalmente debido a su efecto activador sobre dicho sistema. Algunos de tales efectos son:
- Anticancerígenos: actualmente se está estudiando su uso como coadyuvante en la terapia contra el cáncer, con resultados muy positivos tanto en la actividad antitumoral como en el tratamiento de los efectos adversos de los quimioterápicos comúnmente utilizados.
- Antiinflamatorios: se han aislado compuestos con gran actividad antiinflamatoria y escasos efectos adversos.
- Actividad anti-envejecimiento: debido a su actividad antioxidante se está investigando su uso en productos dermatocosméticos, además de favorecer una vida más larga y saludable por su valor adaptógeno.
- Actividad inmunoreguladora: balanceando al sistema inmune.
- Actividad hepatoprotectora.
- Actividad antidiabética: se ha demostrado que ciertos componentes incrementan la insulina en sangre y con eso llevan a una reducción de la glucemia.
- Actividad antibacteriana y antiviral: además de la ya mencionada actividad contra el HIV, se están estudiando sus efectos en contra del virus del herpes.
- Actividad hipocolesterolémica: inhiben la producción endógena de colesterol.
- Actividad antihipertensiva.
- Actividad anti-insomnio: prolongan y mejoran la calidad del sueño.
Otro punto a favor de este hongo es su escasa toxicidad. Varios estudios científicos han demostrado la ausencia de efectos adversos tras el consumo de Ganoderma tanto a corto como a largo plazo. Uno de los pocos puntos en contra que podemos mencionar es que este hongo, a diferencia de otros medicinales como el Shiitake, no es comestible debido a su sabor amargo y consistencia leñosa.
- Sus efectos beneficiosos se deben a los más de 400 componentes bioactivos, especialmente a los ácidos ganodéricos que le dan al hongo su característico sabor amargo, además de ser potentes agentes antitumorales, y también a los polisacáridos, que tienen un efecto inmunorregulador;
Sin embargo, es posible la preparación de infusiones a partir del cuerpo de fructificación desecado y actualmente están en desarrollo suplementos dietarios a base de este hongo. Vemos entonces que los antiguos chinos no estaban equivocados en cuanto a los propiedades beneficiosas de Ganoderma lucidum y que Lingzhi tiene su gloria muy bien ganada.
- Maximiliano Andrés Bidegain es farmacéutico egresado de la Universidad Nacional del Sur;
- Actualmente es becario en el Laboratorio de Hongos Comestibles y Medicinales del CERZOS y forma parte del grupo de investigación que lleva a cabo el proyecto de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica “Producción y comercialización del hongo Reishi ( Ganoderma lucidum )”;
Está realizando su doctorado bajo la dirección de la Dra. Cubitto.
.
¿Cómo tomar Lingzhi Coffee Black Coffee?
¿Cómo se prepara el café Lingzhi para adelgazar? – La siguiente pregunta, una vez que conoces el producto, es cómo tomar el café Lingzhi. Y la respuesta es bien sencilla: el formato habitual del café con reishi suele ser en bolsas de café soluble , listo para servir en una taza y echarle agua caliente por encima.
- O leche, si prefieres;
- Lo remueves y… ¡ya lo tienes! Otra fórmula, si no disponemos del café Lingzhi negro soluble , es preparar una infusión de reishi con el hongo aparte, y luego nuestro café de toda la vida;
Cuando las tengamos listas, las mezclamos en la misma taza o vaso, pero cuidado con el amargor del Lingzhi porque si no somos cuidadosos en las proporciones podemos arruinar todo el aroma de nuestro café. Te recomendamos comenzar poco a poco (mezclando pequeñas cantidades de infusión del hongo reishi) si optas por consumir el café Lingzhi de esta manera, combinándolo con la infusión.