Mientras que los estudios anteriores insinuaban que el café podría tener un lado oscuro, las investigaciones más recientes sugieren que en realidad puede tener beneficios para la salud. ¿Por qué el cambio de idea? Es difícil mirar solo un aspecto de la dieta y conectarlo con una afección de salud, porque hay muchos otros factores que podrían jugar un papel. El café puede ofrecer alguna protección contra:
- Enfermedad de Parkinson
- Diabetes tipo 2
- Enfermedad hepática, incluido el cáncer de hígado
- Ataque al corazón y accidente cerebrovascular
El café sigue teniendo riesgos potenciales, sobre todo por su alto contenido de cafeína. Por ejemplo, puede aumentar temporalmente la presión arterial. Las mujeres que están embarazadas, intentan quedar embarazadas o están amamantando deben tener cuidado con la cafeína. El consumo elevado de café hervido sin filtrar se ha asociado con un leve aumento de los niveles de colesterol.
Por ejemplo, las primeras investigaciones sobre el café no siempre tuvieron en cuenta que los grandes bebedores de café también tendían a consumir tabaco y a ser sedentarios. Cuando los estudios más recientes se ajustaron según esos factores, encontraron una posible asociación entre el café y la disminución de la mortalidad.
¿Conclusión? Tu hábito de café probablemente está bien y hasta puede tener algunos beneficios. Pero si tienes efectos secundarios del café, como acidez estomacal, nerviosismo o insomnio, considera la posibilidad de reducirlo.
Contents
¿Qué produce tomar café todos los días?
Una taza de café nos reconforta y nos hace sentirnos llenos de energía , pero la cafeína contenida en el café (como también podría decirse de los refrescos de cola y otras bebidas) tiene también efectos mucho menos positivos. Reducir el consumo de café no es mala idea, y si no lo habías pensado, después de ver las consecuencias que tiene su consumo, seguro que te convences.
Aumenta el estrés. Además de aumentar la presión sanguínea y subir las hormonas del estrés, poniéndonos aún más ansiosos, la cafeína amplifica nuestra angustia haciendo la situación aún más estresante. Influye negativamente en el sistema nervioso.
La cafeína bloquea los receptores del cerebro que controlan la adenosina, una neurotransmisor que regula naturalmente el ciclo de sueño/vigilia, dejando libertad de acción a la dopamina, que acaba trabajando más de lo normal manteniéndonos despiertos y alerta, engañando al sistema nervioso, aunque el cerebro nos diga que es hora de dormir.
Nos vuelve dependientes. Para continuar engañando al sistema nervioso, convenciéndolo de que no se canse aunque la verdad sea la contraria, nos servimos cada vez dosis mayores de cafeína, con lo que aumenta nuestro nivel de tolerancia (exactamente como sucede con cualquier sustancia que genera dependencia).
La buena noticia es que bastan 10 días para limpiar nuestro organismo y liberarnos de la esclavitud de la cafeína. Hacer engordar. A menos que no se beba solo y únicamente café negro sin azúcar, cualquier otra opción a base de cafeína nos lleva a una alta concentración de calorías, que, si además es varias veces por jornada, repercute en la báscula, arruinando cualquier tentativa de dieta.
Por si fuera poco, un estudio del 2015 ha demostrado que la cafeína contenida en las bebidas azucaradas aumenta el consumo de estas. Aumenta el riesgo de padecer otros problemas de salud. Consumir cafeína en grandes cantidades daña la garganta y aumenta la posibilidad de sufrir ardor de estómago o reflujo gástrico, porque relaja los músculos del estómago y el esófago, sin contar con que el café, siendo ácido ya de por sí, acaba por empeorar el problema.
Por si esto no fuera suficiente, la cafeína aumenta el riesgo de padecer diabetes, no solo por todo el azúcar que echamos en el café, sino porque hace dificulta la regulación natural del nivel glucémico en el organismo. Más noticias..
¿Qué tiene de malo tomar mucho café?
Seguro con moderación – Los científicos australianos, para paliar esto, utilizaron una estrategia genética para saber algo más sobre la “adicción” al café. “En este estudio, utilizamos un enfoque genético, llamado análisis MR-PheWAS , para establecer los verdaderos efectos del consumo de café en 1.
- 117 enfermedades;
- Tranquilizadoramente, nuestros resultados sugieren que el consumo moderado de café es en su mayoría seguro “;
- “El consumo excesivo de café aumenta los riesgos de tres enfermedades: osteoartritis, artropatía y obesidad” No obstante, según Hypp-nen, “también demostraron que el consumo excesivo de café aumenta los riesgos de tres enfermedades: osteoartritis , artropatía y obesidad;
Para las personas con antecedentes familiares de osteoartritis o artritis , o para aquellos que están preocupados por desarrollar estas enfermedades, estos resultados deben actuar como un mensaje de precaución”. “El cuerpo, generalmente, envía mensajes poderosos con respecto al consumo de café, por lo que es imperativo que las personas escuchen estos cuando consumen café”, concluye Hypp-nen.
- “El mensaje que siempre debemos recordar es consumir café con moderación , esa es la mejor apuesta para disfrutar del café y de una buena salud también”;
- El consumo de café siempre ha estado en el centro de la polémica, científicamente hablando;
Algunos declaran sus beneficios mientras que otros hablan sobre los riesgos que pueden acarrear para la salud. En el estudio más reciente, realizado por investigadores australianos apoyándose en la genética , se concluye que tomar café es bueno, aunque el consumo excesivo puede acarrear problemas de salud ..
¿Qué tipo de personas no pueden tomar café?
Las personas que no deben beber café son: – Embarazo. Para aquellas mujeres que están intentando embarazarse es preferible dejar de tomar café y cafeína o disminuir las cantidades ingeridas para que sean el equivalente de una taza de café al día. – Fertilidad.
¿Por qué es malo el café con leche?
Invitado por la Clínica Nespral, el autor del libro ‘El dolor de espalda está en el plato’ advierte de la ingesta de excitantes y del exceso de medicación Jean Pierre Marguaritte, fisioterapeuta francés, ofrece un curso en Gijón para formar osteópatas – Para el dolor de cabeza, la solución está en el coxis.
- Para la tortícolis, en la cadera contraria al dolor de cuello;
- Si el problema es de colon, el alivio puede llegar desde la dorsal 12;
- Si es de estómago, desde la tercera cervical;
- Incluso para aliviar una epicondilitis la cura puede no estar en el codo, sino en el omóplato;
Donde seguro que está, para todos los casos, es en el plato. Así lo defiende el fisioterapeuta francés Jean Pierre Marguaritte, fundador de la sociedad Euro Promosteo, que persigue, desde Francia, la equiparación de la medicina osteópata con la tradicional.
- Con su libro ‘El dolor de espalda está en el plato’ bajo el brazo, el científico llegó el viernes a Gijón para ofrecer, durante todo el fin de semana, un curso de postgrado sobre micronutrición y osteopatía;
Organizado por la Clínica Nespral, su director, el fisioterapeuta y osteópata Alfonso Nespral, aseguró que «es un lujo contar con la presencia de Marguaritte en Gijón. Está resumiendo en día y medio 30 años de experiencia. Sus investigaciones están ayudando a muchas personas.
- Con sus resultados estamos logrando, como dice él, lo mejor de nuestra profesión: dar salud al enfermo»;
- Una salud que, según aseguró el galo, nunca llegará «con consumo de café con leche;
- Es el verdadero veneno para nuestro organismo»;
La mezcla de los taninos del café con la caseína de la leche lo convierte en absolutamente indigesto». Esa indigestión daña tanto al estómago como al hígado, un órgano considerado clave por el osteópata francés. «El hígado es nuestro filtro natural, pero lo saturamos con medicación, que lo daña, y con malos alimentos».
Un listado que incluye, además del café con leche, «el té, el chocolate, todos los productos excitantes. Y el alcohol». El consumo de esos productos se encuentra detrás de problemas de salud que nadie relacionaría con ellos.
Como el dolor de cabeza, dolencia para la que Marguaritte encuentra solución tanto «en el coxis, normalmente el dolor de cabeza viene por un problema en esa zona», como en la alimentación, «un hígado inflamado provoca una tensión en los músculos y un giro imperceptible del cuerpo hacia la derecha».
Ese cambio postural va castigando los trapecios -los músculos del cuello- que estrangulan tanto la circulación sanguínea hacia la cabeza, como las cervicales «y llega el dolor de cabeza». Esa relación del dolor en un punto del cuerpo y su solución en otro diferente y distante es la clave de la osteopatía holística, un tratamiento manual de la estructura corporal del que Marguaritte también es firme defensor.
Cura para la fibromialgia Ante una decena de alumnos, en sesiones que se celebrarán hasta esta tarde en el Hotel Tryp Rey Pelayo, el fisioterapeuta galo explicó con casos prácticos «los beneficios que podemos generar al paciente. De hasta el 80% en la primera sesión, para casos como, por ejemplo, los de fibromialgia».
Una joven con esa dolencia fue la encargada de comprobar los beneficios de la terapia, centrada en masajes en puntos muy concretos, para «descongestionar tanto el hígado como el estómago». Una vez tratadas ambas zonas, el francés rehabilitó la musculatura de ambas caderas, con lo que «hemos logrado que la circulación sanguínea quede liberada».
Nespral, que ejerció ante sus alumnos de traductor, destacó el hecho de que «todo el tratamiento se está realizando con la paciente boca arriba. Lo normal, cuando llegan con un problema cervical, es trabajar la espalda. Aquí, no». De hecho, el último paso fue liberar las cervicales, pero para cuando llegó ese momento la paciente ya confesaba sentirse «mejor, que en mí es algo muy raro», afirmó.
Marguaritte reseñó a los alumnos la importancia de conocer «las conexiones del cuerpo». Así, por ejemplo, «para tratar una epicondilitis, debemos liberar la tensión de los trapecios sobre el omóplato» y para curar una tortícolis «hay que mirar en la cadera contraria al dolor.
Es ahí donde está la clave». Donde no está, insistió, es en «la medicación. Con ella agotamos a nuestro hígado y nuestro páncreas. Esa no es la solución»..
¿Qué tan malo es el café para el colon?
02 de febrero, 2017 Tratamiento y Recuperación Con una alimentación adecuada se puede ayudar a disminuir los síntomas y malestar del Síndrome de Intestino Irritable (SII). Colon irritable es un desorden gastrointestinal que se caracteriza por dolor abdominal y/o cambios en el ritmo intestinal por influencia de factores psicológicos. En algunas oportunidades, también va acompañado de distensión abdominal, diarrea o estreñimiento , todo esto sin que exista alteración en la morfología o en el metabolismo intestinal, ni causas infecciosas que lo justifiquen.
El Hospital Johns Hopkins de Estados Unidos , elaboró una lista de alimentos que debes evitar si eres de aquellas personas con esta condición. Pon atención: Leche : La leche y otros alimentos que contienen lactosa, como quesos y helados, pueden provocar gases e hinchazón en quienes son intolerantes a este azúcar de la leche.
Alimentos ricos en fructosa : Las manzanas, peras y algunos frutos secos son ricos en azúcar, que también está presente en la miel. Cuando se ingiere, puede desencadenar alguno de los mismos efectos que genera la mala digestión de la lactosa. Bebidas carbonatadas: Las burbujas de las bebidas pasan al tracto gastrointestinal causando el mismo efecto efervescente que sentimos en la boca, aumentando la sensación de hinchazón y malestar estomacal.
Cafeína : En general, la cafeína puede incrementar la diarrea, otro de los principales síntomas del síndrome de intestino irritable. Recuerda que la cafeína no está sólo en el café. También está contenida en el té, las bebidas colas, el chocolate y algunas bebidas energéticas.
¿Tienes más dudas sobre el colon irritable? No esperes más y consulta por tus molestias a alguno de nuestros especialistas de gastroenterología de Clínica Las Condes, para así tener un diagnóstico claro y un tratamiento adecuado..
¿Cómo afecta el café a los huesos?
El consumo de cafeína puede reducir la densidad ósea, incrementar el riesgo de sufrir fracturas en la cadera e influir negativamente en la retención de calcio, pero la cantidad es un elemento importante, así como la ingesta adecuada de este mineral para evitar los efectos adversos.
¿Qué tipo de droga es el café?
¿Qué es la cafeína? – La cafeína es una sustancia que se encuentra de forma natural en las hojas y las semillas de muchas plantas. También la puede fabricar el ser humano y añadirla a algunos alimentos y bebidas. La cafeína es una droga porque estimula el sistema nervioso central, aumentando el nivel de alerta.
A la mayoría de la gente, la cafeína le produce una “inyección” de energía y una mejora del estado de ánimo, ambos de carácter temporal. La cafeína se encuentra en el té, el café, muchos refrescos, los medicamentos para aliviar el dolor (analgésicos) y otros medicamentos y suplementos de venta sin receta médica.
¡INCREÍBLES EFECTOS del CAFÉ en TU SALUD!| ESTO le OCURRE a tu CUERPO cuando TOMAS CAFEÍNA
En su forma natural, la cafeína tiene un sabor muy amargo. Pero la mayoría de las bebidas que la contienen están lo bastante procesadas como para camuflar o disimular ese sabor. Los adolescentes obtienen la mayor parte de la cafeína de los refrescos, el café y las bebidas energizantes.
¿Qué hace el café en la cara?
El café es una fuente de nutrientes y antioxidantes que pueden beneficiar la piel, el cuero cabelludo y el cabello. Puede usarse para exfoliar, tratar el acné, aumentar el flujo sanguíneo y equilibrar los niveles de pH. Por ello, desde Estetic. es os damos algunas formas de usar el café en la piel, el cabello y el cuero cabelludo.
Para exfoliar. Los posos de café son un gran exfoliante, ideales para eliminar las células muertas de la piel. Además, el ácido cafeico, un antioxidante del café, puede aumentar los niveles de colágeno y reducir el envejecimiento prematuro de las células.
También tiene propiedades antimicrobianas, lo que significa que puede ayudar a proteger la piel contra los gérmenes. Para eliminar los ojos hinchados. La cafeína estimula el flujo sanguíneo y ensancha o dilata los vasos sanguíneos. Esto aumenta el flujo de sangre, lo que puede ayudar a que la piel se contraiga naturalmente.
- El resultado puede ser una reducción en la acumulación de líquido debajo de los ojos;
- Como protector solar;
- El café contiene antioxidantes, como los polifenoles;
- Estos pueden ayudar a proteger contra los rayos ultravioleta (UV) y algunos signos de envejecimiento relacionados con la exposición al sol;
Para reducir la celulitis. El café también puede ayudar a reducir la aparición de celulitis en la piel. De hecho, un estudio señaló que un producto adelgazante tópico que contiene cafeína y otros ingredientes activos fue más eficaz para reducir la celulitis persistente en las mujeres que un producto placebo.
Como tratamiento para el acné. Los antioxidantes, estimulantes y ácidos clorogénicos en el café pueden convertirlo en un exfoliante facial eficaz para combatir el acné. Para limpiar los pies. El café puede ser muy eficaz para eliminar las células muertas de la piel de las plantas de los pies.
Además, los efectos estimulantes de la cafeína pueden ayudar a aumentar el flujo sanguíneo y la circulación en el área. Para tratar el cabello y cuero cabelludo. Aplicar café al cabello puede ser una excelente manera de ayudar a reequilibrar los niveles de pH del cabello y el cuero cabelludo.
¿Qué órgano Dana el café?
La pérdida de peso y su efecto antioxidante, entre algunos de los beneficios – 1. El café. ¿bueno o malo? El consumo moderado de esta bebida, tan necesaria para muchos españoles sobre todo a primera hora, repercute positivamente en no pocos órganos de nuestro cuerpo tales como el hígado y el cerebro, y puede jugar un papel fundamental frente a enfermedades como la diabetes, el párkinson, el alzheimer y algunos tipos de cáncer.
- El consumo de esta bebida, no en vano, debe siempre ser moderado y adecuado a nuestro estado de salud, pues hay ocasiones en que el café, más que en un aliado, puede convertirse en todo un enemigo para nuestro cuerpo;
Así lo relata el dietista Nigel Denby en un artículo publicado por el rotativo británico «Daily Mail» y en el que analiza cuáles son las principales consecuencias del café sobre cada parte de nuestro cuerpo. Pérdida de peso El café, dice Denby, puede ayudarnos a perder esos kilos de más.
Según el dietista, el café verde, compuesto por granos sin tostar, contribuye positivamente a la pérdida de peso y, además, nos ayudará a quemar una mayor cantidad de grasa. En un estudio presentado en 2012 durante la 243 Reunión Anual de la Sociedad Americana de Química, el doctor Joe Vinson y sus colegas, de la Universidad de Scranton (Pensilvania), describieron cómo un grupo de gente obesa o con sobrepeso, que consumió granos de café verde cada día durante seis meses, consiguió perder alrededor del 10% de su peso.
«Basándonos en nuestros resultados, tomar varias cápsulas de extracto de café verde cada día, siempre que se acompañen de una dieta baja en grasas y ejercicio regular, parece ser una manera eficaz, segura y barata de perder peso», explicó el doctor Vinson.
- Corazón Beber café incrementará nuestras pulsaciones, relata Nigel Denby al rotativo británico;
- Además, la ingesta de esta bebida tenderá a aumentar la presión arterial al provocar la contracción de nuestras arterias;
Si eres una persona sana, todo esto no solo no tendrá consecuencias negativas en tu salud, sino que te ayudará a obtener la energía que necesitas en ciertos momentos del día. No obstante, si sufres una insuficiencia cardíaca deberías dejar de tomar café por completo o, al menos, consultar con tu médico cuántas veces al día puedes consumirlo.
Intestino La cafeína estimula e incrementa las contracciones de nuestro intestino, algo que sí puede ser perjudicial dado que los nutrientes tienen menos tiempo para pasar a nuestro organismo a través del tracto digestivo.
La cafeína, además, puede interferir negativamente en el modo en que asimilamos el hierro. Y atentos a lo que dice el artículo: «Al contrario de lo que siempre se ha pensado, el café no soluciona el estreñimiento. Aunque, ciertamente, en ocasiones pueda provocarnos cierta urgencia para acudir al baño, tomar café no es una solución para este problema, pues puede causar endurecimiento de las heces y deshidratación».
- Además, dice el experto, deberemos evitar tomar café sin comer, pues la cafeina estimula la producción de jugos gástricos que, en ausencia de alimento, pueden irritar el revestimiento del estómago causando dolor y distensión absominal»;
Huesos Demasiado café puede ser perjudicial para tus huesos, reza el artículo. La cafeína puede afectar a la absorción del calcio en el intestino y, además, acelerar su expulsión, lo que puede conllevar una pérdida ósea importante. Así lo asegura Julia Thomson, enfermera en la Sociedad Nacional de Osteoporosis.
Thomson, además, aconseja tomar un máximo de tres tazas de café al día y, a poder ser, con leche. Dientes ¿Cuántas veces has escuchado que fumar y beber café estropeará el blanco de tus dientes? Para algunos expertos esta afirmación no es del todo cierta, pues «hay que beber mucho café negro para manchar los dientes, de cinco a seis tazas al día», asegura al diario Mervyn Druian, dentista en el Tooth Whitening de Londres.
Según el experto, la forma en que el café mancha los dientes es «muy superficial, pues no penetra en el esmalte». Cerebro ¿Qué harían muchos sin ese necesario café de primera hora de la mañana? Además de ayudarnos a despertar, un reciente estudio elaborado por el Instituto de Información Científica revela que el consumo moderado de café puede reducir el riesgo de Alzhéimer en un 20% de los casos.
Según el informe, aquellos que beben de tres a cinco tazas de esta bebida al día serán menos propensos a desarrollar la enfermedad, pues la cafeína podría ayudar a ralentizar el deterioro de las células cerebrales, sobre todo las más asociadas a la memoria.
Piel El café potencia la deshidratación del cuerpo, aunque los efectos de ello en nuestra piel suelen ser imperceptibles. Así lo asegura el Dr Nick Lowe, dermatólogo interpelado por el rotativo británico. Además, la cafeína podría ayudar a reducir el riesgo de cáncer de piel gracias a sus potentes antioxidantes.
¿Qué alimentos no se deben mezclar con café?
¿Qué pasa si tomo café en ayunas?
El café no hace más que añadir ácido y el exceso de estos provoca desórdenes y empeora los problemas digestivos – Tiene aún otro efecto, que se puede considerar positivo cuando no lo es. Se trata de las ganas de ir al baño justo después de tomarlo. A muchas personas les parece que es una buena forma de combatir el estreñimiento.
No lo es. Según un estudio elaborado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Yokohama (Japón), el café produce la sensación de “vacío gástrico” , lo que significa que los alimentos recorren y abandonan el sistema digestivo más deprisa de lo normal, lo que dificulta que se aprovechen los nutrientes al máximo.
Sensación de sueño, irritabilidad, incluso temblores , son señales para plantearse cambiar de hábito. Tampoco tiene una solución complicada. Basta con tomar un desayuno consistente antes del café. Los alimentos sólidos harán de “cojín” como se dice vulgarmente, para evitar el exceso de producción de ácidos, que causan ardores y dificultades para digerir.
¿Cuál es la mejor forma de tomar café?
Elige el momento y la dosis – En la dosis está el veneno. La cafeína puede ayudarnos a no estar cansados o a rendir mejor, pero, si lo tomamos en una situación de estrés sostenido, debemos vigilar la cantidad pues podríamos contribuir a agotar las glándulas suprarrenales , ya que nuestra sustancia estimula la producción de adrenalina.
Si después de tomarlo sientes palpitaciones o ansiedad, quiere decir que, o estás tomando demasiado, o debes dejarlo. El mejor momento para tomarlo sería de 9h30 a 11h30 o de 13h30 a 17h, que es cuando los niveles de cortisol (nuestra hormona del estrés) no están elevados.
A primera hora de la mañana, con los niveles de cortisol más elevados, los efectos de la cafeína no se notarán tanto. Después de las 17h se corre el riesgo de entorpecer el descanso nocturno. Lo más recomendable es tomar café entre las 9:30h y las 11:30h, momento en el cual nuestros niveles de cortisol (hormona del estrés) están más bajos.
¿Qué es mejor el café solo o con leche?
Pero, ¿cuál es mejor para la salud? – Aunque la leche es buena para la salud, tomarla de tipo entera aumenta la ingesta de calorías. Incluso tomar demasiada leche semidesnatada también puede provocar un aumento de peso no deseado. Si estás tratando de perder peso o mantener la pérdida de peso, es aconsejable evitar la leche en el café, tomar desnatada o en poca cantidad.
Una taza de café solo tiene 2 calorías, mientras que si añadimos leche y un terrón de azúcar, estamos aumentar la ingesta de calorías aproximadamente a 57 calorías. Esa es una gran diferencia, especialmente si bebes tres o más tazas diarias.
Si eres propenso a aumentar de peso, podrías beneficiarte de eliminar los lácteos del café. Por otra parte, hay quienes defienden que tomar café solo aumenta la energía e incluso la claridad porque no se le agregan productos lácteos. Sin embargo, si bebemos café por la noche, estaremos despiertos durante horas.
Agregar un poco de leche disminuye estos efectos estimulantes , pero solo un poco. Además, tomar leche con el café ayuda con el reflujo ácido. Recuerda que el café solo tiene altos niveles de PH, por lo que es ácido.
Si padecemos acidez de estómago, es mejor tomar café con leche para equilibrar los niveles de PH..
¿Qué beneficios tiene el café con leche?
CAFÉ CONTRA EL DOLOR DE CABEZA ESPORÁDICO – La cafeína, por sus propiedades vasodilatadoras, ayuda a combatir cefaleas y aumenta el efecto de los antianalgésicos. Por eso, entre los beneficios del café con leche también está que puede ayudar a eliminar algún ligero dolor de cabeza.
¿Qué pasa si tomo café con leche en la noche?
Tomar café antes de dormir sí, pero con moderación – Aunque es cierto que el café es realmente beneficioso para la prevención de enfermedades cardiovasculares y respiratorias , entre otras cosas, abusar de esta sustancia también puede acarrear problemas para tu salud, tales como dolor de cabeza o acidez de estómago.
- Intenta siempre no superar las 4 o 5 tazas de café al día , y procura esparcirlas en el tiempo;
- Lo suyo es no tomar más de un café después de cenar , a no ser que tengas que estudiar o hacer algún plan similar;
En cualquier caso, ten presente que excederse con el café nocturno puede alterar tus biorritmos y cambiar tus horas de sueño. Pero no solo el café tiene esta capacidad energizante. De hecho, bebidas tan recurridas en la noche como el cacao, el té o incluso los dulces pueden afectar a tu sueño y provocarte insomnio.
- ¡Y quien no se ha tomado un chocolate caliente antes de irse a dormir! Ahora ya conoces todo lo necesario para poder tomar café antes de dormir sin miedo a no poder pegar ojo;
- Simplemente tienes que ajustar las tazas a las necesidades de cada día , cuidar las horas en la que los ingieres y no pasarte de la raya;
Uno de nuestros preferidos para beber en horas intempestivas es el Macchiato Light de Guay Café. Su sabor y suavidad son ideales para tener dulces sueños durante la noche. ¿Te atreves a probarlo?.