En el ámbito de la gramática , se denomina sujeto al sintagma nominal, pronombre o sustantivo que concuerda en número y persona con el verbo. Un sujeto es un argumento verbal : un constituyente o complemento que es requerido de forma obligatoria por un verbo. Existen diversos mecanismos para reconocer al sujeto de una oración. Cuando se consideran criterios fonéticos , se denomina sujeto expreso a aquel que está mencionado de manera explícita en la oración. Por ejemplo: “Carlos jugaba al fútbol”. En este caso, la oración cuenta con un sujeto expreso ( “Carlos” ). Podemos preguntarnos “¿quién jugaba al fútbol?” y así separar la oración en sujeto y predicado: “Carlos” (sujeto expreso) “jugaba al fútbol” (predicado).
A todo lo expuesto tenemos que añadir del mismo modo el hecho de que el sujeto expreso que nos ocupa tiene la particularidad de que cuenta con un sintagma nominal que es el que permite que pueda colocarse en cualquier parte de lo que es la oración.
No obstante, no podemos negar que lo habitual es que vaya al principio de la misma. Si el sujeto no cuenta con una realización fonética de tipo explícito en la oración, se lo denomina sujeto tácito o sujeto elíptico : “Jugaba al fútbol”. Como se puede apreciar, en esta oración no hay un sujeto expreso, sino que puede hacer referencia a diferentes personas : “Yo jugaba al fútbol” , “Usted jugaba al fútbol” , “Ella jugaba al fútbol” , “Él jugaba al fútbol”.
En cambio, la expresión “Carlos jugaba al fútbol” explicita el sujeto. De la misma manera podemos destacar que este otro tipo de sujeto también recibe el nombre de sujeto implícito. El sujeto expreso, en definitiva, es el más frecuente ya que no deja lugar a dudas.
Siempre resulta más claro construir oraciones con sujeto expreso que apelar a un sujeto tácito. No obstante, no podemos pasar por alto que también hay otros tipos de sujetos. Así, por ejemplo, está lo que se conoce como sujeto simple y también el sujeto compuesto.
El citado simple es aquel que se caracteriza por tener un sólo núcleo lo que supone que pueda ser o un sustantivo o un pronombre. Ejemplo sería la siguiente oración: “Manuel es un gran jugador de fútbol”.
En este caso, el sujeto es directamente Manuel. Cuando hablamos de sujeto compuesto, por otro lado y como es de imaginar, es aquel que tiene dos o más núcleos. Así, un claro ejemplo sería “Luis y Eva se han pasado toda la tarde jugando a la pelota”. Luis y Eva son el sujeto compuesto porque son los que realizan la acción de haber estado divirtiéndose con el balón.
Contents
¿Cuáles son los tipos de sujeto expreso?
¿Cuántos tipos de sujeto expreso hay? – Los tipos de sujetos existentes de acuerdo a criterios morfosintácticos son: Sujeto expreso o explícito, que aparece en la oración: Pedro come manzanas. Sujeto tácito, omitido o elíptico, el cual no tiene realización explícita en la oración.
¿Cuál es el sujeto expreso de una oración?
Diferencias entre sujeto tácito y expreso – Ahora que ya conocemos qué son cada uno de ellos vamos a centrarnos en sus diferencias :
- El sujeto tácito nunca aparece escrito, debemos buscarlo para conocerlo.
- El sujeto expreso siempre aparece en la oración y puede ser un sustantivo o un pronombre.
- El sujeto expreso puede colocarse en cualquier parte de la oración aunque suele ir al principio.
- El sujeto tácito no aparece en ninguna posición.
- El sujeto expreso es el más usado en nuestra lengua sobre todo para facilitar la comprensión.
- El sujeto tácito nos ayuda a evitar repeticiones de palabras y a mejorar la comunicación.
.
¿Cuál es la diferencia entre sujeto tácito y Expreso?
Sujeto expreso vs. sujeto tácito – A todo lo expuesto tenemos que añadir del mismo modo el hecho de que el sujeto expreso que nos ocupa tiene la particularidad de que cuenta con un sintagma nominal que es el que permite que pueda colocarse en cualquier parte de lo que es la oración.
- No obstante, no podemos negar que lo habitual es que vaya al principio de la misma;
- Si el sujeto no cuenta con una realización fonética de tipo explícito en la oración, se lo denomina sujeto tácito o sujeto elíptico : “Jugaba al fútbol”;
Como se puede apreciar, en esta oración no hay un sujeto expreso, sino que puede hacer referencia a diferentes personas : “Yo jugaba al fútbol” , “Usted jugaba al fútbol” , “Ella jugaba al fútbol” , “Él jugaba al fútbol”. En cambio, la expresión “Carlos jugaba al fútbol” explicita el sujeto. El sujeto expreso es el más habitual.
¿Cuáles son los sujetos expresos y tácitos de los niños?
Sujeto Expreso y Sujeto Tácito | Lengua – Educatina
Diferencia entre el sujeto expreso y el sujeto tácito – Como ya se mencionó, el sujeto expreso es aquel que aparece de forma directa en la oración. Por otro lado, el sujeto tácito es aquel que no aparece de forma expresa , sino que se tiene que inferir a partir del verbo y su conjugación o, bien, del contexto en el que se inserta la oración, para saber de quién se está hablando. Analicemos la diferencia:
- Sujeto expreso : ” Los niños se divertían mucho en la fiesta” (el sujeto es el sintagma los niños, que responde a la pregunta ¿quiénes se divertían? )
- Sujeto tácito : “Me divierto mucho cuando esto con ustedes” (el sujeto es el pronombre yo y se infiere a partir del verbo: yo me divierto )
- Sujeto expreso : ” La taza cambia de color con el agua caliente” (el sujeto es el sintagma la taza, que responde a la pregunta ¿quién cambia? )
- Sujeto tácito : “Cambiamos de opinión en el último minuto” (el sujeto es el pronombre nosotros y se infiere a partir del verbo: nosotros cambiamos )