El café más caro del mundo está hecho de caca. Realmente, el sistema de producción de este manjar consiste en granos de café parcialmente digeridos por una civeta. Una taza de kopi Iuak, el nombre de este café, puede costar 80 dólares (75 euros) en el mercado estadounidense.
- Este animalillo se encuentra en el sudeste asiático y el África subsahariana, y posee una larga cola parecida a la del mono, marcas en la cara como un mapache, y rayas o manchas en su cuerpo;
- Desempeña un papel importante en la cadena alimentaria, alimentándose de insectos y pequeños reptiles además de frutas como las semillas de café y los mangos, y sirviendo de alimento a su vez a leopardos, grandes serpientes y cocodrilos;
Al principio, el comercio del café de civeta era un buen augurio para estas criaturas. En Indonesia, la civeta de palma común atacaba granjas comerciales de fruta para alimentarse, y estaba considerada a menudo como una plaga, pero el crecimiento de la industria del kopi luwak animó a la gente de la zona a proteger a estas civetas gracias a su valioso estiércol.
Sus enzimas digestivas cambian la estructura de las proteínas de los granos de café, que eliminan parte de la acidez de este y lo transforman en una bebida más suave. Pero como el café de civeta ha ganado popularidad, e Indonesia está creciendo enormemente como destino turístico, las civetas se encuentran ahora confinadas en jaulas en las plantaciones de café.
Los excrementos de las civetas, formados por los granos de café, se solían recoger de la naturaleza, pero a día de hoy se encierra a estos animales en jaulas insalubres en las plantaciones de café. Los científicos de la Unidad de Investigación de la Universidad de Oxford evaluaron las condiciones de vida de casi 50 civetas salvajes recluidas en jaulas en 16 plantaciones en Bali.
Los resultados, publicados en la revista Animal Welfare , plantean un panorama sombrío. Las condiciones de enclaustramiento, insalubridad y poco espacio, hacen de esta reclusión una verdadera tortura para los animales que hay dentro.
Además de esto, las civetas tienen una dieta exclusiva basada en el café para poder producir cada vez más kopi luwak. Pero lo más preocupante de todo esto era el suelo de alambre sobre el que muchos de los animales tienen que vivir. “Si están de pie sobre ese tipo de malla de alambre todo el tiempo, esta les va a causar úlceras y abrasiones.
No tienen adónde ir para conseguir un suelo firme”, dijo el investigador D’Cruze. “Es una fuente de dolor constante”. Además, muchas de las civetas no tienen acceso a agua limpia ni la oportunidad de interactuar con otras civetas.
Salvajes o en cautividad: ¿quién sabe? Todo este sufrimiento es para un artículo de lujo. Parte de lo que hace tan especial al kopi luwak, según los expertos, es que las civetas salvajes escogen y eligen los granos de café más selectos para comer. Mantener a las civetas en jaulas y alimentarlas con cualquier tipo de grano hace que tengamos un producto “de segunda”.
- Además, según afirma un experto en café citado en un artículo para la Specialty Coffee Association of America (la organización comercial para tostadores de café gourmet y baristas), el kopi luwak no es tan bueno;
Aunque proceso digestivo de las civetas hace que el café sea más suave, también elimina los buenos ácidos y los sabores que caracterizan a una taza de café gourmet. Una civeta cautiva para producir kopi luwak, el café más caro del mundo. Fotografía de Nicky Loh , GETTY IMAGES PARA WSPA Ahora no hay forma de saber si una bolsa de kopi luwak viene de civetas salvajes o enjauladas.
Una investigación encubierta reveló en la BBC cómo el café de civetas enjauladas en condiciones infrahumanas terminaba etiquetado como café de civeta salvaje en Europa. El mismo Tony Wild, el comerciante de café que introdujo el kopi luwak en Occidente, advierte sobre este café de segunda en un artículo de The Guardian.
Se ha vuelto cada vez más industrializado, abusivo y falsificado, afirma Wild. No existe ningún plan de certificación para asegurarse de que el café etiquetado como “salvaje” lo sea de verdad. Y otros certificadores de café que trabajan para asegurar el cultivo y la producción responsables con el medio ambiente se han negado a certificar el kopi luwak, proceda de donde proceda.
- Los estándares de Sustainable Agriculture Network (“Red de Agricultura Sostenible” o SAN, por sus siglas en inglés) que los neoyorquinos Rainforest Alliance y otros conocidos certificadores de café utilizan para emitir sus sellos de aprobación, prohíben la caza y captura de animales salvajes en granjas;
La prohibición de civetas enjauladas se especifica en las directrices SAN para el café en Indonesia. UTZ, otro importante estándar de certificación de café sostenible, también prohíbe animales salvajes enjaulados en granjas y se niega a certificar el kopi luwak.
Alex Morgan de Rainforest Alliance, que emplea los estándares SAN, afirma que es demasiado arriesgado certificar el kopi luwak. Es simplemente demasiado complicado establecer si los granos proceden de fuentes cien por cien salvajes o no.
“Mi consejo es generalmente evitarlo”, afirma. “Lo más probable es que siempre proceda de un entorno de producción en cautividad”..
Contents
¿Cuáles son los cafes más finos?
¿Cuál es el café más costoso del mundo?
¿Cuánto cuesta el café más caro del mundo? Una taza de café Kopi Luwak puede llegar a costar entre 80 y 100 dólares, es decir, entre 74 y 92 euros aproximadamente.
¿Cuánto cuesta un kilo de café Kopi Luwak?
Los amantes del café probablemente lo tengan entre su lista de deseos: probar el Kopi Luwak , el café más caro del mundo , es toda una experiencia. Es el café más costoso, pero también el más peculiar. Procedente de Indonesia , el Kopi Luwak se obtiene moliendo los granos de café extraídos de las heces de un animal, la civeta ( luwak en el idioma local), que se alimenta casi exclusivamente de bayas de café. Las civetas se alimentan de bayas de café, que escogen en su mejor estado de maduración. NAVEEN SHARMA / Pixabay Las civetas ingieren las bayas y digieren su pulpa, pero no los grano s , eliminándose enteros, lo que facilita la recolección a través de las heces , para luego ser tostados de manera natural (la higiene está garantizada durante todo el proceso de elaboración). Un kilo de granos de este tipo de café puede llegar a alcanzar los 900 euros. PxHere Su precio se debe a la poca cantidad que se produce, unos 500 kilos cada año. El coste medio de un kilo suele estar en torno a los 900 euros , y una taza de este tipo de café ronda los 80-90 euros. Los que lo han probado dicen que es un café intenso y delicioso, de mínimo amargor y un leve aroma d ulce que recuerda al cacao o caramelo.
¿Cuál es el animal que come café?
Este mamífero parecido a un gato se alimenta con frutos de café, que expulsa en las heces. Así es el famoso y raro kopi luwak – 10/11/2015 Actualizado a las 18:14h. El café más caro del mundo, el kopi luwak o café de civeta, no tiene un origen agradable.
Explicado con claridad, se obtiene de granos que, tras ser ingeridos por una civeta, pasan por su tracto intestinal y son expulsados entre sus heces. Estos animales se alimentan con frutos maduros de café y expulsan el grano parcialmente digerido.
Las semillas se recogen manualmente de las heces, se seleccionan y limpian cuidadosamente, y se tuestan como cualquier otro grano de café. El resultado: llega a comprarse por cientos de euros el kilo, sobre todo en Japón y Estados Unidos. Sobre este café, le preguntamos a Augusto Morales, administrador de Café Veracruz , una de las pocas empresas que lo vende en España.
– La producción mundial es muy corta. ¿Cuántos kilos se fabrican cada año en el mundo? -El año pasado se comercializaron unos 900 kilos en todo el mundo. – ¿Cuánto cuesta en España? -Nosotros lo vendemos por 21 euros los cien gramos, unos 200 euros el kilo.
Pero en Estados Unidos, por ejemplo, puede costar el triple, hasta 700 dólares el kilo [en algunas páginas web también se vende a 640 dólares el kilo). A los japoneses también les gustan estas cosas exóticas. Y están dispuestos a pagar un sobrecoste por ello.
Nuestra empresa, en España, solo vende unos 15 kilos al año, sobre todo en Navidad. – ¿Este café vale lo que cuesta? -Nosotros lo consideramos como un «café fantasía». Pero de ninguna manera es un café destacable por su terroir (este término francés se utiliza para designar el conjunto de características especiales del entorno local que ha contribuido al desarrollo de un producto agrícola único).
Es un café de sabor neutro, suave, redondo, fácil de tomar. El kopi luwak se elabora en las islas indonesias de Sumatra, Java y Sulawesi , pero también se encuentran en Filipinas, Vietnam y algunas zonas del sur de la India. De hecho la utilización de los excrementos de animales empieza a ser algo más que una rareza.
En Brasil se elabora café a partir de las heces del Jacu (Penelope sp. ), un ave con un cierto parecid o a una gallina. El Jacu come los granos de café. Una vez digeridos y expulsados, se recogen y se llevan a las áreas de secado, donde se secan, se limpian y se almacenan durante un máximo de tres meses.
El secreto -dicen- está en que la fermentación tiene lugar en el sistema digestivo del animal, lo que transforma las propiedades del café y le da un sabor único. Lo mismo ocurre con el Kopi Luwak. Lo que da ese sabor único es la fermentación parcial producida por los ácidos estomacales y las enzimas digestivas de la civeta, que sólo come los granos de mejor calidad, es decir, los más rojos y maduros. Una mujer prepara un café Kopi Luwak en Yakarta, Indonesia REUTERS El Kopi Luwak aumentó su popularidad tras la película Ahora o nunca , interpretada por Jack Nicholson y Morgan Freeman. El personaje que interpreta Nicholson parece obsesionado por este tipo de café, aunque no sepa muy bien su origen hasta el final de la película. Sea como fuere, lo cierto es que una taza de café puede costar en algún hotel o cafetería de lujo de Estados Unidos, Inglaterra o Japón hasta 50-60 euros, aunque en Indonesia permitirse el capricho ronda los cuatro.
¿Qué país tiene el mejor café del mundo?
¿Cuál es el país con el mejor café del mundo?
Según los expertos, el mejor café del mundo es el que se produce en Indonesia, en concreto la variedad de café Civet, también llamada Kopi Luwak (‘ café de civeta’ traducido del indonesio).
¿Cuál es la marca de café más cara?
Si recordamos en la película Antes de Partir o The Bucket List, en inglés, veíamos que su protagonista consumía el café Kopi Luwak, el cual era sometido a un proceso de fermentación que lo hacía altamente costoso. Sin embargo, aparte de este tradicional tipo de café, existen otros que se destacan por su alto precio.
A continuación te presentamos las marcas de café más caras del mundo. Las marcas de café más caras del mundo: las dos más costosas Kopi Luwak: empezamos con el café que tomaba el protagonista de la película.
Estos granos se pueden conseguir en Indonesia, Sumatra, Javi y otras islas, y son digeridos por unos gatos salvajes llamados Civetas que los excretan para ser recolectados por los habitantes posteriormente. Al parecer, los jugos gástricos y fluidos del organismo de la Civeta, junto con un breve proceso de tostado de los granos, hacen que su sabor sea inigualable, y su precio también, pues cuesta aproximadamente 400 Euros por gramo.
- Café Black Ivory: en Tailandia se produce un café con un proceso parecido al del Kopi Luwak y también está entre las marcas de café más caras del mundo, pero esta vez sus granos son comidos y excretados por elefantes;
Estos tardan entre 15 y 70 horas dentro del animal, y los jugos gástricos y fluidos le dan un sabor único. Cada kilo cuesta aproximadamente $1. 100 dólares. Las marcas de café más caras del mundo… pero mucho más accesibles Entre otras excelentes marcas de café tenemos la Lavazza Qualitá Oro, proveniente de Italia, que destaca por su aroma floral.
Cada kilo cuesta 17 Euros. El Samani, proveniente de las montañas de Yemen, se caracteriza por su aroma intenso. Cada 250 gramos cuesta 15 Euros. Entre las marcas de café más caras del mundo tenemos la Malongo Blue Mountain, cultivada a 2.
000 metros de altura y cosechada a mano. Cada 250 gramos cuesta 57 Euros y viene presentado en un frasco metálico. Por último tenemos el Sagafredo Zanetti, líder en las ventas de café en Italia, sin dejar de ser uno de los mejores cafés del mundo. Cada kilo cuesta 17 Euros.
¿Cuál es el café más rico de Latinoamerica?
Este viernes se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Café , que rinde tributo a la que es quizá la bebida más popular del planeta y a quienes la producen. Una tarea que, dadas las especiales condiciones que necesita esta planta para desarrollarse, no es nada fácil.
Es por ello que Latinoamérica , siendo una región privilegiada en recursos naturales por su clima y ubicación geográfica que favorecen el desarrollo de los más variados ecosistemas, es desde hace siglos, y en los últimos años, una de las zonas principales de exportación de café en el mundo.
La principal especie para exportar es el café arábigo. Hasta la fecha, Brasil es el país que se coloca como el mayor productor y exportador mundial de café. Según los baristas de KitchenAid, quienes se especializan en el café de alta calidad, recomiendan estos diferentes estilos de café por país: 1.
- Colombia El café colombiano se considera como uno de los mejores por su sabor y frescura;
- Tanto en Argentina y Colombia se prepara el café cortado: una mitad de leche y la otra de café;
- Colombia también tiene sus propias recetas como la ‘chaqueta’ (agua, café y panela, mezcla de agua y jugo de caña) o el ‘tintico’, sin leche ni azúcar;
Cuba El café al estilo cubano es famoso tanto dentro como fuera de la isla. Los ‘cortaditos’ en Miami se sirven en pequeños vasos. El secreto de su sabor está en la leche azucarada y el gusto inigualable del café orgánico. México En este país se toma más el café americano, capuchino, moca y expreso, pero algunos prefieren el más tradicional café ‘de olla’, que lleva una parte de café molido, una cucharada de piloncillo (un tipo de azúcar), canela y tres partes de agua.
Venezuela Aquí se toma el típico ‘guayoyo’, que es café pasado por un filtro de tela donde se cuela directamente el café en el agua hervida. La proporción correcta del café debe ser de menos de 80 gramos por cada litro de agua.
Perú No podíamos faltar en el top 5 de los mejores sabores del mundo. Nuestro país es uno de los mayores productores de café orgánico a nivel mundial, aunque en el consumo somos un poco más modestos. Aunque el café instantáneo se ha vuelto de consumo popular, también los son el expreso, capuchino, americano, cortado y con leche.
¿Qué animal caga café?
Tal cual. El café que más cuesta en el mundo es defecado por un animal. Una civeta para ser más concretos. Se trata del kopi luwak o café de civeta. La original receta se aprovecha de las heces de la civeta, alimentada con bayas de cafeto. El génesis del café de civeta es aún una incógnita, pero su ejecución, principalmente, en las islas de Sumatra, Java y Bali, -y también en Célebes, Filipinas, Timor Oriental, Vietnam y una parte de la India-, se basa básicamente en dar de comer a estos mamíferos frutos de las plantas del cafeto y recogerlos después de entre los excrementos del animal.
La civeta no digiere del todo el grano de café maduro y las enzimas de su estómago le cambian y le aportan las características que lo hacen único. El organismo de la civeta aprovecha la pulpa de la baya pero la semilla no la digiere y la devuelve enriquecida a la tierra.
Es por eso que sea tan preciado. La civeta tiene esa capacidad extraordinaria y por eso este proceso no puede realizarse con otros animales. La posterior limpieza del grano de café del tipo arábiga o robusta y su tueste y molienda, la ejecutan los trabajadores de las empresas productoras.
¿Qué animal orina café?
Es decir, está hecho con granos de café que la civeta, una criatura parecida al gato, digiere parcialmente y luego elimina. Una taza de ‘kopi luwak’, como se lo conoce, puede costar hasta 80 dólares en los Estados Unidos.
¿Qué animal se come los granos de café?
El café de civeta (en indonesio, kopi luwak; en tagalo, kapé alamíd; en vietnamita, cà phê Chồn) es el café recogido de granos que, tras ser ingeridos por la civeta, pasan por su tracto intestinal y son expulsados entre sus heces.
¿Cuál es el peor café del mundo?
El café más caro del mundo, el Kopi luwak, se prepara con granos de café recogidos de las heces de civetas. Mala noticia para las civetas. Es el café más costoso del mundo , y se prepara con popó. Mejor dicho, se prepara con granos de café parcialmente digeridos, y luego defecados por las civetas , animales que se parecen un poco a los gatos.
Una taza del café conocido como kopi luwak puede costar hasta 80 dólares en Estados Unidos. Endémica del sureste de Asia y África Subsahariana, la civeta tiene la cola larga como los monos, marcas faciales semejantes a las del mapache , y el cuerpo cubierto de franjas o manchas.
Desempeña una función importante en la cadena alimentaria, pues se alimenta de insectos , reptiles pequeños , y frutas como bayas de café y mangos, y a su vez, es alimento de leopardos , serpientes grandes , y cocodrilos. Al principio, el comercio de ? café de civeta ? presagió buenas cosas para estos animales.
Sucede que la civeta de las palmeras invade las granjas comerciales de frutas, de modo que suele considerarse una plaga en Indonesia , pero gracias al desarrollo de la industria de kopi luwak , los lugareños empezaron a proteger a estos mamíferos por su valioso excremento.
Y es que las enzimas digestivas de las civetas cambian la estructura proteica de los granos de café, lo cual elimina algo de la acidez y permite preparar una bebida más suave. No obstante, conforme ha crecido la fama del café de civeta , e Indonesia se vuelve un destino popular entre los turistas que quieren ver e interactuar con la fauna, cada vez más civetas salvajes terminan enjauladas en las plantaciones cafetaleras. Esto se debe, en parte, a la producción del café ; pero también porque se puede generar mucho dinero con los turistas curiosos por conocer a las civetas Investigadores de Wildlife Conservation Research Unit, de la Universidad de Oxford , y de la organización no lucrativa londinense World Animal Protection , evaluaron las condiciones de vida de casi 50 civetas salvajes enjauladas en 16 plantaciones cafetaleras de Bali. Y l os resultados, publicados el jueves en la revista Animal Welfare, pintan un cuadro espantoso. Desde el tamaño y la limpieza de las jaulas hasta la capacidad de sus ocupantes para comportarse con normalidad , cada plantación que visitaron los investigadores incumplió con los requisitos básicos de bienestar animal.
?Algunas jaulas eran, literalmente, las más pequeñas que hemos visto; podríamos llamarlas conejeras. Están completamente saturadas de orina y heces por todas partes ?, dijo Neil D?Cruze, uno de los investigadores.
Algunas civetas estaban muy adelgazadas debido a que restringían su dieta a solo bayas de café , el fruto que envuelve al grano. Otras tenían obesidad , porque no podían moverse libremente. Y unas más estaban intoxicadas con cafeína , afirmó D?Cruze. Pero lo más terrible era el piso de alambre donde muchos animales tenían que pararse, sentarse, y dormir el día entero.
?Si siempre estás parado en esa malla de alambre, vas a desarrollar úlceras y abrasiones. [Las civetas ] no tienen adónde ir para evitar ese piso ?acusó D?Cruze-. Es una fuente de dolor e incomodidad constante e intensa ?.
Además, muchas de las civetas no disponían de agua limpia ni tenían oportunidad de interactuar con otras civetas. Y estaban expuestas al ruido diurno del tráfico y los turistas, cosa particularmente inquietante para estos animales nocturnos. Salvajes o cautivas: ¿Quién sabe? Todo esto, por un artículo suntuario; y además, de segunda.
Según los expertos, parte de lo que hace tan especial a kopi luwak es que las civetas salvajes seleccionan y comen solo las mejores bayas de café. De modo que mantenerlas en jaulas y alimentarlas con cualquier baya resulta en un producto inferior.
Encima, kopi luwak ni siquiera es tan bueno, por principio de cuentas. Al menos, eso afirma un experto en café citado en un artículo de la Asociación Estadounidense de Cafés de Especialidad , organización de la industria dirigida a tostadores de café y baristas. Y ahora, tampoco hay manera de saber si una bolsa de kopi luwa k se produjo con civetas salvajes o cautivas. En 2013, una investigación encubierta de la BBC reveló que el café producido con civetas enjauladas en condiciones inhumanas , termina etiquetado en Europa como café de civeta salvaje. El propio Tony Wild , comerciante en café que introdujo kopi luwak en Occidente , previno sobre esta situación en un artículo publicado en The Guardian , donde afirmó que esta variedad de café se ha vuelto cada vez más industrializada, abusiva, y falsificada.
Dicho experto explica que, si bien el proceso digestivo de las civetas suaviza el sabor del café , elimina también la acidez deseable y el sabor característico de una taza de café de especialidad. No existe un sistema de certificación para garantizar que el café marcado como ?salvaje? lo sea en realidad.
Y algunos certificadores de café que se esfuerzan en asegurar el cultivo y la producción responsable, se niegan a certificar cualquier tipo de kopi luwak. Los estándares de la Red de Agricultura Sostenible (RAS) ?utilizados para emitir sellos de aprobación por la organización neoyorquina Rainforest Alliance y otros certificadores de café reconocidos-, prohíben la caza y/o captura de animales salvajes en granjas.
- Y los lineamientos RAS prohíben explícitamente el uso de civetas enjauladas para la producción de café en Indonesia;
- UTZ, otro importante estándar de certificación cafetalera sostenible, también prohíbe los animales salvajes enjaulados en granjas , y no certifica variedad alguna de kopi luwak;
Alex Morgan , de Rainforest Alliance , organización que utiliza los estándares RAS , dice que es demasiado arriesgado certificar kopi luwak , porque es muy difícil determinar si los granos provienen de fuentes 100 por ciento salvajes. ?Mi consejo personal es evitarlo ?dijo-.
Lo más probable es que provenga de un ambiente de producción con jaulas?. Este reportaje fue producido por la Unidad de Investigaciones Especiales (SIU) de National Geographic , dedicada a los crímenes contra la fauna.
El informe fue posible gracias a las becas otorgadas por la Fundación BAND y el Fondo Woodtiger. Envía sugerencias, comentarios e ideas de reportajes a [email protected] org..
¿Dónde se fabrica el café más caro del mundo?
Origen del Café Kopi Luwak – Este café procede de las islas de Sumatra, Java y Sulawesi , que son parte de las 13. 677 islas del archipiélago indonesio. En ellas, habita la civeta, un pequeño marsupial conocido como paradoxurus en su nombre científico, y luwak en el idioma local. El animal en cuestión, de aspecto entre el gato y el zorro, es el responsable de las propiedades de este café tan especial.
¿Cuál es el animal que más caga?
Según el investigador, una ballena azul es capaz de producir hasta 200 litros de excremento con cada movimiento intestinal, que en sí mismo juega un papel vital para asegurar un suministro constante de alimento.
¿Cuál es el mejor café para consumir?
¿Cuál es el mejor café? – Café Arábica, de tueste natural ligero y tomarlo sin azúcar refinado. La mejor forma de preparalo es en cafetera de goteo manual.
¿Qué cafés son buenos?
¿Cuál es el mejor tipo de café?
Forma parte del desayuno diario de miles y miles de españoles. Incluso, para muchos de ellos, tan solo se trata del primer café del día, al que se irán sumando otros tantos. Sin embargo, a pesar de ser uno de los productos más consumidos, no siempre adquirimos el de mejor calidad.
Es cierto que, muchas veces, no tenemos más opción que ‘conformarnos’ con ese terrible café de máquina de la oficina… Pero, al menos, cuando lo preparemos en casa, ¡que sea un café de verdad! El problema es que cuando vamos al mercado, la oferta de cafés es muy variada, y los menos avezados en materia de café pueden despistarse ante tanta oferta.
¿Qué tener en cuenta? Estos son algunos consejos que en este sentido nos proponen desde Monte Pinos (espacios de alimentación gourmet ubicados en Madrid). VARIEDAD ARÁBICA, LA DE MEJOR CALIDAD A la hora de mirar la etiqueta, es importante fijarse en la variedad del café. Las más comunes son la arábica (la preferida por los ‘cafeteros’) y la robusta, más amarga y de peor calidad. -Los cafés arábicos provienen del continente americano, aunque también se pueden encontrar en Asia y en algunas zonas de África. Su característica principal es que tienen gran cantidad de matices en sabor y aroma, además de un gusto exquisito y sin acidez.
- El arábico es, sin duda, la variedad favorita por los coffe lovers;
- -La variedad robusta proviene de África, Brasil y de algunas zonas de Asia;
- Esta variedad se suele considerar de peor calidad, ya que tiene una alta concentración de cafeína y su sabor es más ácido y amargo;
-Hay cafés que mezclan ambas variedades. EL TUESTE, NATURAL El café también se distingue por la forma en la que está procesado el grano. Si está o no tostado, si lleva añadidos… esta forma de tratar el grano original del café influirá en su sabor. En este sentido, el grano puede ser de tres tipos distintos: -Natural : en este caso el tueste del grano se hace de manera natural, sin ningún tipo de añadido.
- Es el sabor más puro y tiene una mayor calidad al no llevar aditivos, además suele hacerse con granos de café arábico;
- -Torrefacto : es el tipo de café en el que en su proceso de tostado se le añade azúcar y se mezcla a altas temperaturas, lo que crea una película caramelizada;
Su sabor es más ácido y tiene un color negro oscuro. Se comercializa principalmente en España y Portugal y suele elaborarse con granos de la variedad robusta, por lo que tiene más cafeína. Los amantes del café suelen huir de este proceso de tostado del grano.
-Mezcla : este café es el resultado de mezclar el café natural con torrefacto, lo que suele significar también mezclar las variedades arábica y robusta. Dependiendo del porcentaje de la mezcla tendrá unas características u otras.
EN GRANO, MEJOR QUE MOLIDO ¿En grano o molido? siempre se consigue mayor calidad en el café si se compra en grano y se muele en el momento. El café será más fresco y con sus sabores y olores intensificados, además, no se perderá su consistencia. No obstante, es cierto que el café molido tiene también ciertas ventajas: su uso es más cómodo y rápido, y suele salir más económico. HORA DE CATAR Al final, como siempre ocurre en este tipo de cuestiones, más allá de los consejos ‘oficiales’, lógicamente el gusto propio es el que prevalece. Y para ello, nada mejor que probar las diferentes variedades y hacerse un criterio propio. A la hora de catar deberemos tener en cuenta las principales características del café: -Cuerpo : se refiere a la sensación que da el café al contacto con el paladar, al tomar ese primer sorbo y sentir cómo se retiene el sabor en las papilas gustativas.
Cuestión de prioridades. Eso sí, hay que tener en cuenta que, una vez molido, es aconsejable consumirlo antes de que pase un mes, para que mantenga su frescura y fragancia. Aquí se nota cuáles son más corpulentos o qué consistencia tienen.
Puede ser ligero o por el contrario más intenso y fuerte. -Acidez : en este factor influye la cosecha, cuanto más alto es el lugar donde se ha cultivado, mayor acidez tendrá. Esto, a efectos prácticos, se notaría si al beberlo da sensación de limpieza en el paladar y se produce una sequedad en los bordes de la lengua.
- -La fragancia : el aroma que llega hasta nuestro olfato;
- Los cafés arábicos son agradables y suaves, mientras que los robustos son más amargos y con aromas más fuertes;
- -El sabor : Sobre gustos, no hay nada escrito, y cada uno debe conocer con qué matices disfruta más a la hora de degustar un café;
Tendencias ‘foodie’: ¿sabes qué son las cafeterías de ‘tercera generación’? ‘Tips’ de cocina: pistas para la correcta conservación del café.
¿Cuál es el café más rico de Colombia?
Un premio a la sofisticación. Los paladares más expertos han premiado a Café San Alberto por su espectacular sabor. San Alberto es el café más premiado de Colombia.