Con la modificación de la ley de trasplantes y órganos, ahora todos los mayores de 18 años pasan a ser donantes, salvo que expreses la negativa a la misma. Para ello, hay que realizar una carta de expresión destinada al Incucai. Hasta el momento, unos 65 mil mendocinos habían manifestado su voluntad de no donar sus órganos, en tanto que otros 81 mil habían señalado que sí eran donantes. El proyecto aprobado por el Congreso establece que que la ablación de órganos o tejidos podrá realizarse sobre toda persona capaz mayor de 18 años “que no haya dejado constancia expresa de su oposición a que después de su muerte se realice la extracción”.
Para aquellos que no deseen donar sus órganos, esta voluntad puede quedar registrada a través del Incucai, que cuenta con un Registro Nacional de Expresiones de Voluntad para la Donación. Este registro se actualiza constantemente y cualquier ciudadano puede corroborar su voluntad.
Según el sitio web del organismo médico, la manifestación se puede realizar de las siguientes maneras: – En el INCUCAI u Organismos Jurisdiccionales, firmando un acta de expresión. – En las oficinas del Registro Civil, asentándolo en el DNI. – En la sección Documentación de la Policía Federal, firmando un acta de expresión.
– Por medio de carta documento o telegrama expedido de manera gratuita a través del Correo Argentino (sólo para quienes desean manifestar su oposición). Según el Registro Nacional, hasta el momento unos 65865 mendocinos habían expresado su negativa a donar órganos -en el mapa nacional, representa un 6% del total de inscriptos por el No-.
Por contrapartida, otros 81242 mendocinos habían expresado su voluntad de ser donantes -en otras cifras, un 2,6% de los inscriptos en el registro-. Ver también Bajó el número de donantes de órganos en Mendoza.
Contents
¿Qué pasa si la familia se opone a la donación de órganos?
¿Qué pasa si la familia se opone a la donación de órganos? – Si la familia se opone a la donación, aún cuando el fallecido haya manifestado su voluntad de ser donante en vida, se respeta la decisión de los deudos. Por eso es importante conversar en familia este tema, ya que en muchos casos es el desconocimiento o la duda inducen la negativa de la familia.
¿Cómo podemos manifestar la voluntad para ser donante de órganos en Argentina?
¿Cómo hago? – Si lo hacés en forma digital Ingresá en Mi Argentina al formulario “Manifestar mi voluntad de donar” en la sección de Salud. Si lo hacés por Correo Postal Enviá un telegrama gratuito con tu nombre, apellido, DNI y domicilio, desde cualquier dependencia de Correo Argentino.
¿Cómo se corrobora que alguien no es donante de órganos?
La ley 27. 447, reglamentada este enero, dispone que ‘toda persona mayor de 18 años’ es donante de órganos o tejidos salvo que haya dejado constancia expresa de lo contrario. Así, las personas que deciden no donar sus órganos, estar inscriptos en un registro de no donantes.
¿Qué tipo de muerte no te permite donar tus órganos?
Muerte cerebral –
- La muerte cerebral es el cese total e irreversible de la actividad del cerebro. Esta es la condición exigida por la ley para la extracción de los órganos donados por la persona fallecida.
- La Ley Española de Trasplantes exige que sean tres los médicos que diagnostiquen la muerte cerebral de un donante fallecido. Dos de los médicos deben pertenecer al equipo que atiende al enfermo en sus últimas horas y el tercero un neurólogo o neurocirujano.
- La certificación de la muerte se llevará a cabo después de un periodo de observación adecuado.