CIUDAD DE MÉXICO. – Para ser dueño de un mono capuchino no se necesita viajar a América Central, basta tener ocho mil pesos, dar un par de clicks en Mercado Libre y hacer la compra o, bien, adquirirlo en Facebook o directamente en Tepito, pues teniendo los recursos es fácil de comprar.
Contents
¿Cuánto cuesta tener un mono?
CIUDAD DE MÉXICO. Para ser dueño de un mono capuchino no se necesita viajar a América Central, basta tener ocho mil pesos, dar un par de clicks en Mercado Libre y hacer la compra o, bien, adquirirlo en Facebook o directamente en Tepito, pues teniendo los recursos es fácil de adquirir.
“Tengo seis años con Checo y francamente me ha hecho muy feliz. Lo compré en el (Mercado de) Sonora, al principio fue difícil, porque sólo lo tenía en jaula, pues vivía en departamento, luego murió mi abuelita y fue como nos mudamos a esta zona, ahora Checo vive en el árbol.
“Sí, comprarlo ha sido lo más ilegal que he hecho, pero en este país, dime tres cosas que realmente sean legales y se cumplan sin corrupción”, argumenta el dueño del mono araña, habituado a un fresno plantado dentro del patio de una casa en Iztapalapa.
“TODO SE VENDE” En el corazón de Tepito, un lugar donde el barullo de la música guapachosa se mezcla con las voces de la oferta y la demanda, cerca de la calle de Aztecas, un joven de apenas 18 años se acerca: “Si te gusta, llévatelo mami”.
La especie que ofrece es un búho con cabeza en forma de corazón de no más de 13 centímetros. “Dame mil 500 o ¿cuánto ofreces, mami? Te puedo conseguir lo que quieras, guacamayas, loros, cotorras, serpientes, boas, tortugas, cocodrilos, monos. El joven pregunta: “¿Quieres ver el cocodrilo?”.
- Con un chiflido se acerca uno de sus compañeros con una maleta, dentro hay un cocodrilo de no más de 90 centímetros;
- “¿Qué hacen con el si no lo venden?”, se le pregunta;
- El joven asegura que siempre venden;
Luego saca su celular y muestra el catálogo de especies. Al cuestionarle sobre el lugar donde los tienen, el vendedor responde con cierta desconfianza: “En la (colonia) Aviación Civil, pero si te interesa alguno, me das el 50% y nos ponemos de acuerdo en la entrega”.
“¿Los monos capuchinos cuánto cuestan?”, se le pregunta. El joven hace una llamada. Una voz con acento caribeño dice llamarse Omar. “Me comenta Yahir que te interesa un mono, ¿de qué tipo, araña o capuchino?”.
“¿Me das el certificado del animal?”, se le revira. Asegura que “por Semarnat no hay problema, no necesitas el permiso. El mono capuchino te cuesta 25 (mil), para entregar en tres días”. En facebook El 60% de los animales que pasan por México desde Sudamérica van para EU, asegura Daniel “N”, vendedor de animales vía mensaje directo en Facebook.
¿Qué se necesita para tener un mono de mascota?
En base a la normativa vigente, sólo se pueden tener en zoológicos o para proyectos de investigación y conservación. Por supuesto, hay quienes trafican con estos animales, pero de manera ilegal. Su compra conlleva multas muy cuantiosas, e incluso penas de cárcel.
¿Qué tipo de mono se puede tener en casa?
¿Cómo conseguir un mono en Chile?
En Chile no se puede tener un mono como mascota, tampoco se puede vender y los zoológicos no pueden comercializar o intercambiar un mono que les fue entregado en custodia por la autoridad.
¿Qué comen los monos capuchinos?
La alimentación del Mono capuchino abarca frutas, semillas, néctar, insectos, crustáceos, reptiles, huevos de las aves y pequeños mamíferos (incluyendo murciélagos).
¿Cómo cuidar a un mono capuchino?
Una de las mascotas ‘exóticas’ que las personas suelen tener en casa, son los monos capuchinos. Se les considera los más inteligentes, cuentan con corto pelaje negro y beige claro. Existen dos tipos de capuchino: los gráciles y los robustos, los primeros tienen un mechón de pelo, mientras que los segundos carecen de él. Necesitan algunos cuidados y una alimentación específica para mantenerlo saludable y feliz, sobre todo porque se considera un animal salvaje. Llevan una dieta omnívora, comen frutas, semillas insectos, frutos secos, huevos de aves, ranas y lagartijas, arañas y hasta cangrejos. Por otra parte también existe comida especial para monos si no te sientes capáz de darle los elementos adecuados. Son primates muy territoriales , diurnos y sociales. Deberás traerlo con pañal y una correa tanto dentro de casa, como por fuera para mayor seguridad del animal y del dueño. Su estancia dentro del hogar, deberá contar con algo donde se pueda balancear de un lado a otro, amplio y a prueba de monos, recuerda que son muy inteligentes y pueden escaparse. Es muy importante tener un control veterinario constante, gracias a que los monos capuchinos pueden transmitir enfermedades a los humanos como la rabia y la hepatitis a través de mordeduras y rasguños. Pueden cambiar su personalidad o actitudes drásticamente, suelen ser impredecibles y el criarlos con los humanos no asegura que su comportamiento agresivo no se resalte al crecer, esto según Bunko , el portal dedicado a todo sobre los perros, gatos, aves y mascotas exóticas. Ahora llegó el momento de ponerte a pensar si tener un mono capuchino como mascota es la mejor opción, sobre todo si no cuentas con las condiciones adecuadas para que pueda habitar en tu casa..
¿Cómo tener un mono capuchino de mascota?
Una de las mascotas ‘exóticas’ que las personas suelen tener en casa, son los monos capuchinos. Se les considera los más inteligentes, cuentan con corto pelaje negro y beige claro. Existen dos tipos de capuchino: los gráciles y los robustos, los primeros tienen un mechón de pelo, mientras que los segundos carecen de él.
Necesitan algunos cuidados y una alimentación específica para mantenerlo saludable y feliz, sobre todo porque se considera un animal salvaje. Llevan una dieta omnívora, comen frutas, semillas insectos, frutos secos, huevos de aves, ranas y lagartijas, arañas y hasta cangrejos.
Por otra parte también existe comida especial para monos si no te sientes capáz de darle los elementos adecuados. Son primates muy territoriales , diurnos y sociales. Deberás traerlo con pañal y una correa tanto dentro de casa, como por fuera para mayor seguridad del animal y del dueño.
Su estancia dentro del hogar, deberá contar con algo donde se pueda balancear de un lado a otro, amplio y a prueba de monos, recuerda que son muy inteligentes y pueden escaparse. Es muy importante tener un control veterinario constante, gracias a que los monos capuchinos pueden transmitir enfermedades a los humanos como la rabia y la hepatitis a través de mordeduras y rasguños.
Pueden cambiar su personalidad o actitudes drásticamente, suelen ser impredecibles y el criarlos con los humanos no asegura que su comportamiento agresivo no se resalte al crecer, esto según Bunko , el portal dedicado a todo sobre los perros, gatos, aves y mascotas exóticas.
¿Cómo se baña a un mono?
I nvestiga en internet las especies que te gustan. Los monos araña, ardilla y capuchino tienen los mejores temperamentos. Los monos araña pesan entre 18-25 libras y los capuchinos entre 4-8 libras. Es mejor criar uno desde bebé. Lleva a tu mono a casa, juega con él y estudia sus acciones para entender qué es lo que quiere.
Hasta que aprendas su lenguaje y él aprenda el tuyo, pon objetos como comida y juguetes enfrente de él hasta que se tranquilice. La mejor comida para los monos es lo que tu comes. Frutas, vegetales, pasta, pan y arroz.
No les des chocolate, aguacate o cualquier otra comida para mascotas. Después comienza a entrenar a tu mono. Repite su nombre cuando coman o cuando les des un juguete. También repite su nombre cuando lo acaricies y le des amor. Cuando responda a su nombre dale un premio y felicítalo.
Cuando des una orden ¡actúa como quieres que tu mono lo haga! Cuando digas “baila”, ¡comienza a bailar! Cuando aprendan un truco nuevo, ¡dale un premio y felicítalo! Empieza con algo sencillo como “sentado” y “quieto”.
Los monos no son de muchos trucos. “Sentado” es una buena orden pero hacer que un mono se mantenga quieto en un mismo lugar por mucho tiempo es extremadamente difícil. Baña a tu mono en la regadera contigo diariamente. Puedes utilizar jabones y shampoo regulares.
- Cuando lo cepilles, utiliza un cepillo de goma para su pelo corto y uno más fuerte para el pelo largo;
- Puedes utilizar shampoo para piojos si crees que puede tener piojos;
- Usa baña tibia, no caliente;
- Utiliza tijeras pequeñas y para niños si necesitas cortar su pelo;
Enseña a tu mono a ser domesticado. Si compraste un bebé, siempre ponle un pañal y una camiseta o cualquier otro tipo de ropa. Si tu mono crece puedes enseñarle a utilizar el baño. Esto puede llevar mucho tiempo, pero puedes conseguirlo. ¡Juega con él como si fuera un humano! Ellos aman escuchar tu voz y les gustan las cosas brillantes, musicales y suaves.
¿Cuál es la especie de mono más inteligente?
Originarios de los bosques tropicales de América del Sur, el Mono Capuchino (Cepus apella) es un pequeño simio de unos 45 centímetros y cuatro kilos de peso cuya inteligencia le convierte en el primate más listo del Nuevo Mundo.
¿Qué monos están permitidos en España?
Está prohibido en muchos países – En países como España la tenencia de primates por particulares está prohibida , y únicamente se pueden tener en núcleos zoológicos o para proyectos de conservación e investigación. Fuente: Yumaesmanolito Ello no impide que se vendan este tipo de animales, pero se hace de forma ilegal. Su compra puede suponer penas de cárcel y cuantiosas multas , además de sustentar el tráfico ilegal de especies amenazadas. En muchas ocasiones se venden supuestamente con papeles, pero pueden ser falsificados fácilmente. En otros países está menos regulado, y es por ello que vemos vídeos en internet de gente con monos en su casa.
¿Cómo educar a un mono tití?
Adopción de titís – Debe quedar claro que para adoptar uno o más titís, la procedencia debe ser legal y quedar acreditada con los documentos pertinentes. El control veterinario debe ser exhaustivo por parte de un profesional especialista en simios. Los monos, al margen de padecer enfermedades que pueden dañarlos, también son portadores de dolencias graves que pueden trascender al ámbito humano.
El veterinario deberá marcar la pauta dietética del tití. También precisarán prácticamente una habitación acondicionada solo para ellos. Troncos, cuerdas, plantas, comederos y bebederos más juguetes propios serán necesarios en dicho recinto.
Los titís son animales muy activos, y si se les confina en espacios reducidos pueden desarrollar artrosis por falta de ejercicio, estrés y ansiedad. Una higiene diaria y escrupulosa deberá ser observada. En la Naturaleza algunas especies de tití defecan sobre sus extremidades para mejorar el agarre. Si deseas leer más artículos parecidos a El mono tití como mascota , te recomendamos que entres en nuestra sección de Qué necesitas saber ..
¿Cómo saber si un mono capuchino es hembra o macho?
Nombre científico: Cebus apella (Sapajus). Otros nombres comunes: capuchino de cabeza dura, mono caí, mono silbador, mono maicero, mono machín, machín, machín negro, machín café, mono mico. Hábitat: es la especie de primate con mayor distribución dentro del trópico americano, endémico de Surinam, Brasil, Colombia, Argentina, Venezuela, Ecuador, Guayana.
Su distribución exacta en Ecuador es desconocida, pero pertenece a bosques tropicales de la Amazonía baja, casi exclusivamente en bosques primarios, rara vez en bosques secundarios o intervenidos. Al parecer está ausente al norte del río Napo.
En Amaru tiene un túnel de malla por el cual se moviliza. Rango altitudinal: usualmente bajo los 600 msnm. Dimensiones: longitud cabeza-cuerpo de 35 a 50 cm, con una cola de 37 a 50 cm de largo. Peso: varía entre 1700-4500 gr. El macho es más grande y robusto que la hembra.
- Alimentación: omnívora, con sus potentes mandíbulas come principalmente frutos maduros, nueces, vertebrados, artrópodos, huevos y algo de néctar;
- Período Gestación: 160 días, una sola cría;
- Esperanza de vida: hasta 45 años bajo cuidado humano;
Sonidos: Es ruidoso; emite quejidos cortos y frecuentes (similares a los de una cría recién nacida y ansiosa). El llamado de alerta es apagado y seco. Cuando se desplaza entre los árboles en búsqueda de alimento, lo hace de forma escandalosa y violenta, rompiendo la vegetación a su paso.
A menudo es escuchado a grandes distancias. Descripción y comportamiento: Su pelaje dorsal oscuro tiene tintes marrones amarillentos o ligeramente rojizos; los hombros de color amarillo mostaza a marrón, son más pálidos que la espalda; región ventral marrón con el pecho más amarillento.
De cabeza ancha coronada por un mechón de pelo de color oscuro que bordea el rostro, este mechón le otorga un aspecto cuadrado y aplanado a la cabeza. Su rostro es aplanado de color marrón oscuro, rosa o marrón con manchas rosas bordeado completamente por pelos de color amarillo o crema pálido.
De cola oscura, larga, gruesa y prensil, a menudo con la punta más oscura enrollada sobre sí mismo. Los brazos son amarillentos. El macho adulto generalmente es más oscuro que la hembra. Es un animal diurno, arborícola y gregario, puede formar grupos de 5 a 20 individuos, usualmente 10.
Es una especie agresiva, cuando busca alimento, destroza la vegetación a su paso y se come prácticamente todo animal pequeño. Tienen una marcada jerarquía social, con un macho dominante con prioridad en el acceso a las hembras fértiles; además, vigila al grupo de potenciales depredadores.
- Eventualmente se asocia con monos ardilla para buscar alimento;
- En Amaru tenemos una manada de un mono capuchino negro;
- Amenazas: Se lo captura frecuentemente por su carne, deterioro de recursos naturales, pérdida y fragmentación de hábitat por deforestación, industria minera, petrolera, incendios, etc;
Estado de conservación: aunque se adapta con facilidad a bosques alterados, en Ecuador es raro y encontrado con poca frecuencia. En Ecuador no existen los suficientes datos sobre la población de esta especie. • Preocupación menor (UICN).
¿Cómo comprar un simio?
CIUDAD DE MÉXICO. – Para ser dueño de un mono capuchino no se necesita viajar a América Central, basta tener ocho mil pesos, dar un par de clicks en Mercado Libre y hacer la compra o, bien, adquirirlo en Facebook o directamente en Tepito , pues teniendo los recursos es fácil de comprar.
- Tengo seis años con Checo y francamente me ha hecho muy feliz;
- Lo compré en el (Mercado de) Sonora, al principio fue difícil, porque sólo lo tenía en jaula, pues vivía en un departamento, luego murió mi abuelita y fue como nos mudamos a esta zona, ahora Checo vive en el árbol;
“Sí, comprarlo ha sido lo más ilegal que he hecho, pero en este país, dime tres cosas que realmente sean legales y se cumplan sin corrupción “, argumenta el dueño del mono araña, habituado a un fresno plantado dentro del patio de una casa en Iztapalapa.
¿Qué animales exoticos se pueden tener en casa?
¿Qué animales exóticos se pueden tener en Chile?
Las mascotas exóticas han tomado con fuerza su lugar dentro de las familias chilenas y se han transformado en uno más de la casa, durante los últimos años. Erizos , iguanas, hurones son algunas de las especies más solicitadas, pero quienes quieran tener una de estas mascotas, deben ceñirse a una serie de normativas legales y seguir los cuidados especiales que se les debe dar, que son totalmente diferentes a los que reciben los perros y gatos.
- Los veterinarios, hacen hincapié en la tenencia responsable de estas mascotas y recomiendan hacer controles cada seis meses, ya que el metabolismo es acelerado por lo que pueden desarrollar enfermedades más rápidamente;
Por su parte, las autoridades del Servicio Agrícola Ganadero -ente responsable de regular y fiscalizar el ingreso de animales al país- aconsejan que al momento de comprar las mascotas lo hagan en lugares regulados como criaderos o tiendas especializadas , ya que ahí los animales cuentan con los certificados de sanidad correspondientes, no como en ferias libres, donde se desconoce su procedencia. Estas son algunas de las mascotas exóticas permitidas en Chile:
- Hurones, ferret (mustela furo)
- Chinchilla lanigera
- Guacamayos: amarillo, ara ararauna , ara auricolis, rojo y verde, ara chloroptera
- Loros: inseparable fisher, loros amazona aestiva, loro gris, inseparable personata, inseparable roseicollis, loro psittacula kramerii, loro kakariki, loro rabadilla roja
- Otras aves : psittacus erithacus, rosella, platycercus, eximius, tucan toco, cacatúa ninfa, canarios, manon, tortolitas diamantinas, calafate, cata gigante, cotorra argentina, periquito neophema bourkii
- Serpientes : boas constrictor, pitón regius, piton molurus
- Otros Reptiles iguana, tortuga terrestre, tortuga de agua
- Roedores y conejos enanos: cuy, conejo enano, erizos de tierra, hámster chino, hámster golden, hamster ruso, jerbo
- Camaleones: degollado, diamante gould, diamante mandarín, diamante moteado, diamante ruficauda
- Otros animales exóticos: araña , dragón de agua, eskinco de lengua azul, geco, dragón barbudo, gusano de tebo, petauros del azúcar
Existe una serie de normativas, que impiden que ciertas especies de animales sean mascotas. Este punto está regulado por la Ley de Caza que prohíbe su caza, captura, comercialización y tenencia. Una de las especies que, lamentablemente se ha popularizado en Chile, es la tortuga de tierra (sólo las tortugas de agua están autorizadas). Para más detalles, puedes leer aquí.
Tráfico de animales exóticos El tráfico de animales silvestres es uno de los negocios más rentables a nivel mundial ; ocupa el tercer lugar, luego de las armas y drogas por la cantidad de dinero que mueve.
Nuestro país no está ajeno a esa realidad. Sin ir más lejos, en enero de este año el perro “Boss” del SAG, encontró a seis loros escondidos en el capó de un auto. Los responsables fueron detenidos y formalizados por el delito de contrabando. Las aves son los animales más traficados en el país. Imagen CC BetacommandBot
- Compartir en Facebook Compartir
- Compartir en Twitter Twittear
¿Qué precio tiene un mono tití?
La compra y venta ilegal de especies exóticas ha proliferado a través de internet durante los últimos años. En el caso del mono tití, animal encontrado el pasado domingo en la localidad de Alzira, el precio oscila entre 200 y 300 euros. No es difícil adquirirlo, porque por su pequeño tamaño, se ha convertido en una mascota muy cotizada.
- No obstante, cabe recordar que se trata de una transacción ilegal, ya que su protección está incluida en el Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre;
- A través de varios portales, los vendedores anuncian su venta e, incluso, añaden que este animal presenta las vacunas y certificaciones necesarias;
El tamaño de este mono, que ronda los 15 centímetros, se ha convertido en una llamada de atención para el público que lo adquiere como animal de compañía a pesar de ser una especie protegida. La aparición de un mono tití en Alzira ha comportado una investigación por parte de la Guardia Civil con el objetivo de encontrar a la persona responsable.
Además, no descartan que exista una trama de tráfico ilegal. Por ello, la concejalía de Bienestar Animal de Alzira ha mostrado su preocupación. «No sé si detrás de este hallazgo puede haber una trama de compra y venta de animales exóticos, pero estoy segura que la investigación dará sus frutos», indica la responsable de este área, Gema Alós.
A pesar de que el consistorio desconocía este suceso, la concejalía ha querido brindar ayuda. «Hemos decidido mantenernos al margen porque ya hay una investigaciónl, pero el ayuntamiento facilitaría un refugio para mantenerlos sanos, ya que lo más importante es su bienestar», ha reivindicado.
¿Cuánto cuesta un mono araña bebé?
¿Cuánto cuesta un mono araña? – A pesar de que no se sabe con exactitud el número de monos araña que han sido víctimas del tráfico ilegal de especies en peligro de extinción , se conoce que en los últimos 2 años, la compra-venta de la especie ha aumentado.
Uno de los lugares que ha presentado mayor aumento en el tráfico del mono araña es Culiacán, Sinaloa , donde un ejemplar de mono araña cuesta entre 20 y 30 mil pesos. Mientras que en Mercado Libre el mono araña también se vende, pero disecado.
Su precio oscila entre los 13 y 15 mil pesos en México.
¿Cómo se alimentan los monos?
En el comportamiento y la anatomía entre varios primates y los humanos existe una relativa similitud, esto viene de una herencia de un ancestro o abuelo PRIMATE-ivo que fue cambiando adaptándose a las necesidades de las variaciones ambientales, que como vemos ahora, siempre están a la orden del día, dando como resultado varios tipos de monos con parecidas y/o diferentes necesidades fisiológicas y sociales.
Se puede clasificar a los primates en los monos del viejo mundo como los chimpancés, gorilas, orangutanes, macacos, mandriles, lémures y otros, que son los más reconocidos por nosotros; y los monos del nuevo mundo como los araña, aulladores, capuchinos, lanudos, titíes, tamarinos y otros, menos reconocidos por nosotros aun cuando son los que habitan México, Centroamérica y Sudamérica, NUESTROS PROPIOS MONOS.
Los monos mexicanos, algunos catalogados en peligro de extinción según la lista roja de especies amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), se distinguen por ser vegetarianos. Están las dos especies de mono aullador o saraguatos: Alouatta palliatao mono de manto y Alouatta pigrao mono aullador negro, que se distinguen por comer muchas hojas y frutos; Y los dos tipos de mono araña, Ateles geoffroyi, que comen muchos tipos frutos.
Estos alimentos los consumen de los árboles que encuentran en la naturaleza y están sujetos a su disponibilidad en el bosque. Por el contrario nosotros tenemos la posibilidad de escoger cuánto, qué comer,y cuando queramos, no precisamente lo que es balanceado.
La alimentación es el comportamiento más importante de TODOS los seres vivos, debido a que a partir de éste adquiere la energía para poder crecer, mantenerse, reproducirse y realizar cualquier otro tipo de conducta. Por tal razón, tanto para animales como para humanos, es muy importante poder adquirir los nutrimentos como proteínas, carbohidratos, minerales, vitaminas entre otros para poder sobrevivir.
Alimentación en vida libre vs cautiverio La alimentación es uno de los comportamientos en los que se puede observar diferencias entre monos y humanos. En general los primates son considerados como animales omnívoros, que pueden alimentarse de animales y plantas, pero como vimos nuestros monos son Folívoros (consumen hojas) y frugívoros (consumen frutos).
Como seres humanos podemos tener acceso a un sinfín de tipos de comida, desde platos típicos vegetarianos de la india hasta jugosa carne de Brasil y Argentina. En el mundo natural los monos no tienen acceso a esta ventaja y se alimentan de lo que hay disponible, tienen restringido comer hasta saciarse y engordar. En cautiverio, como en zoológicos y en nuestras casas, todos los animales salvajes incluyendo los monos, se les remueven mucha de la complejidad y estacionalidad de la adquisición de los recursos alimenticios. Los humanos tendemos a alimentar a los animales en nuestro mismo patrón alimenticio, desayuno, comida y cena. En zoológicos se les da lo mismo año tras año y las dietas son hechas muchas veces con la misma fórmula, ó sea la misma cantidad y calidad nutricional todos los días.
En la mayoría de los hábitats hay variaciones espacio-estacionales y por tanto de la cantidad y calidad nutricional del alimento que puedan conseguir, la cual es la cantidad de energía adquirida por los nutrimentos de la comida, conduciendo a periodos de escases y abundancia de comida, provocando fechas de alta incorporación de nutrientes y otras de poca adquisición de nutrientes para subsistir.
Además, están típicamente alimentados con cosas de importancia en la dieta humana: frutas y vegetales comerciales, carne y productos lácteos, pollo, comida de gato y perro, estos productos solo son superficialmente similares a la comida en la naturaleza.
Por tanto la comida adquirida por los animales en los zoológicos no se puede asumir como balanceada aun cuando ellos puedan escoger la cantidad y el tipo de alimento que consumen, ya que es inhabilitada la capacidad que sí tienen en vida libre de autoseleccionar los más apropiados niveles nutricionales.
El enriquecimiento en la vida de los animales hecho en algunos zoológicos es fundamental, es desarrollado por expertos nutricionistas de vida salvaje, ya que realizan las correctas decisiones a partir de estudios de dieta y nutrición de animales en la naturaleza.
Necesidades nutricionales de monos aulladores La proteína es uno de los nutrimentos esenciales para cualquier animal ya que es usado para la formación de tejidos como la piel, músculos, órganos, para el funcionamiento de glándulas, entre otros.
El ser humano necesita en promedio 9% de proteína en el alimento calculado en base seca (el alimento totalmente deshidratado) de lo que es consumido y en promedio un mono aullador necesita 14. 3%. Algunas frutas comerciales contienen baja cantidad de proteínas, la deficiencia de estas en el alimento es un problema común en los zoológicos, por tanto puede llevar a un problema sí solo son alimentados con frutas.
El alimento comercial dado a algunos primates tiene el mismo valor nutricional que el adquirido por las personas, unos ejemplos de ello son: las grasas, dondelo mínimo requerido para un mono es de 3. 8%, lo sugerido en los zoológicos es de 4% y lo que contiene la comida comercial es de 5.
5% de grasas en base seca; de proteína lo sugerido en un zoológico es de 15-20% y lo contenido en el alimento comercial es 21. 2% de proteínas en base seca; el calcio lo requerido es 0. 5%, lo mínimo sugerido 0. 9% y lo contenido en la comida es de 1. 3% en base seca.
Estos valores son tomados del “Nutrient Requirements of Nonhuman Primates” (Requerimientos nutricionales de primates no humanos). Enfermedades a causa de la mala alimentaciónen monos En México las dietas para los monos aulladores y araña en cautiverio, cuando se trata de zoológicos, cuentan con la supervisión de un nutriólogo, el cual es basado en ingredientes económicos y fáciles de conseguir, pero no son naturales en su dieta.
Cuando se trata de monos que son adquiridos como mascotas tienen una dieta diferente, generalmente a imaginación del propietario, lo que personas sin experiencia les recomienda o todo aquello que nosotros podríamos comer, incluyendo dulces y refrescos.
Estas dietas, aunque estén supervisadas y elaboradas por nutriólogos, como vimos, en ocasiones son deficientes en algún nutrimento que hace que los monos tengan problemas nutricionales que alteran su fisiología.
Dependiendo de la deficiencia se ha observado que los monos pueden enfermarse de hiperparatiroidismo nutricional secundario. Mejor conocido como raquitismo, este padecimiento es resultado de un desbalance en la relación del calcio y del fosforo en la dieta, carencia de vitamina D3 y poca exposición a la luz del sol, produciéndose problemas en la locomoción por dolor de las extremidades debida a la descalcificación de los huesos.
Otra enfermedad nutricional es la deficiencia de vitamina C, conocido como escorbuto, en el cual se produce la inflamación de las encías con hemorragia, y en casos severos la pérdida de los dientes. También se puede dar un desequilibrio de la flora intestinal, o disbiosis intestinal, que produce problemas en la digestión del alimento y la mal absorción de los nutrimentos.
Principalmente en los monos aulladores, debido a que su digestión se basa en la fermentación de los alimentos que ingieren, la disbiosis es un problema muy importante y de alta mortalidad en cautiverio. En cambio, en los monos araña, la obesidad es el problema principal, causando diabetes.
Podemos entender que las enfermedades nutricionales son similares a la de los humanos, sin embargo, por la anatomía y fisiología de los monos mexicanos es difícil mantenerlos en condiciones saludables cuando se desconocen sus requerimientos nutricionales.
Muchas veces al observar su comportamiento, algo similar al de nosotros, creemos que pueden alimentarse de lo mismo que nosotros comemos y lo único que les provocamos, entre otras, son las enfermedades mencionadas, las cuales generalmente les llevan a la muerte. Los monos no deben ser MASCOTAS Resaltamos varias de las razones por las cuales los monos y otro tipo de fauna silvestre, no deben mantenerse como mascotas, y menos cuando se desconoce su biología y comportamientos naturales. En cuanto a su nutrición, la mejor alimentación es la silvestre ya que ellos mismos eligen qué y cuánto comer dependiendo de la temporada y sus necesidades. Y de esa forma obtener los nutrimentos necesarios para su crecimiento, desarrollo y funcionamiento adecuados, fundamentales para la supervivencia de cualquier ser vivo.
¿Cómo tener un mono de mascota en México?
En algunos países como España o Chile, tener primates como éste está prohibido. Tener un mono como mascota es más que un gusto, es una responsabilidad por los cuidados específicos que requiere, desde el alimento hasta la higiene, además de que también se pueden volver violentos de manera impredecible. Con todo y esto, en México es legal tener animales exóticos como mascotas, siempre y cuando se hayan comprado de manera legal y se tengan los papeles y documentación en orden para comprobarlo.
Para poder tener una especie exótica en casa, que no esté en peligro de extinción, se deben adquirir certificados expedidos de parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), además, el lugar en el que se acomode al animal, debe estar calificado como Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA).
“El manejo de ejemplares y poblaciones exóticos sólo se podrá llevar a cabo en condiciones de confinamiento que garanticen la seguridad de la sociedad civil y trato digno y respetuoso hacia los ejemplares, de acuerdo con un plan de manejo que deberá ser previamente aprobado por la Secretaría y el que deberá contener lo dispuesto por el artículo 78 Bis, para evitar los efectos negativos que los ejemplares y poblaciones exóticos pudieran tener para la conservación de los ejemplares y poblaciones nativos de la vida silvestre y su hábitat”, se explica en el artículo 27 de la Ley General de Vida Silvestre, recuenta el diario Publimetro..