Como Afecta El Café Al Sistema Nervioso?

10.09.2022

Como Afecta El Café Al Sistema Nervioso
El abuso en el consumo de café puede provocar aumento en la presión arterial, dolores estomacales y algunos problemas en el sistema nervioso, por lo que se recomienda consumir máximo dos tazas de esta sustancia al día, dijo hoy un especialista. En un comunicado, José Ángel Hernández Solano, especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), señaló que aunque el café puede mantener el estado de alerta y la función cognitiva, en altos niveles produce importantes efectos en el sistema nervioso como insomnio.

Explicó que su principio activo es la cafeína, la cual actúa en el cerebro bloqueando un neurotransmisor que se denomina adenosina, con lo que aumentan otras sustancias como la dopamina o la norepinefirna, que aceleran la actividad, el estado de alerta y la función cognitiva en general.

Además contiene antioxidantes, vitaminas y minerales y por ello es una de las bebidas de mayor consumo en el mundo. Además, debido a que es un producto de origen vegetal presenta componentes similares a los que se encuentran en las frutas y verduras. Sin embargo, el abuso en el consumo de café puede elevar la presión arterial, incrementar el riesgo de sufrir alucinaciones, irritabilidad, ansiedad y por su efecto diurético, provocar deshidratación; además se considera adictivo.

Otro aspecto adverso es que tiñe los dientes de un color amarillo poco agradable y los ácidos que genera pueden provocar dolores estomacales. Hernández Solano señaló que no se recomienda el consumo de café en menores de edad, ni en personas con trastornos del sueño o pacientes con úlceras, colitis, reflujos o hernias hiatal.

Lo más importante, insistió, es no rebasar el límite de las dos tazas diarias. Abundó que existe la versión descafeinada que sabe igual pero matiza un poco sus efectos y es una buena opción para quienes reaccionan de manera intensa a sus componentes. Una recomendación adicional es evitar el consumo en ayunas y en lo posible agregar leche o algún otro componente a fin de evitar malestares estomacales..

¿Qué efecto tiene el café en el sistema nervioso?

¿Cuáles son los efectos de la cafeína en el cuerpo? – La cafeína tiene muchos efectos sobre el metabolismo de su cuerpo. Esta:

  • Estimula el sistema nervioso central, lo que puede hacer que usted se sienta más despierto y le dará un impulso de energía
  • Es un diurético, lo que significa que ayuda al cuerpo a deshacerse de agua y sal extra al orinar más
  • Aumenta la liberación de ácido en el estómago, lo que a veces conduce a malestar estomacal o acidez
  • Puede interferir con la absorción de calcio en el cuerpo
  • Aumenta la presión arterial

La cafeína alcanza su nivel máximo en la sangre dentro de una hora después de consumirla. Usted puede seguir sintiendo los efectos de la cafeína por cuatro a seis horas.

¿Qué organos afecta el café?

La pérdida de peso y su efecto antioxidante, entre algunos de los beneficios – 1. El café. ¿bueno o malo? El consumo moderado de esta bebida, tan necesaria para muchos españoles sobre todo a primera hora, repercute positivamente en no pocos órganos de nuestro cuerpo tales como el hígado y el cerebro, y puede jugar un papel fundamental frente a enfermedades como la diabetes, el párkinson, el alzheimer y algunos tipos de cáncer.

El consumo de esta bebida, no en vano, debe siempre ser moderado y adecuado a nuestro estado de salud, pues hay ocasiones en que el café, más que en un aliado, puede convertirse en todo un enemigo para nuestro cuerpo.

Así lo relata el dietista Nigel Denby en un artículo publicado por el rotativo británico «Daily Mail» y en el que analiza cuáles son las principales consecuencias del café sobre cada parte de nuestro cuerpo. Pérdida de peso El café, dice Denby, puede ayudarnos a perder esos kilos de más.

Según el dietista, el café verde, compuesto por granos sin tostar, contribuye positivamente a la pérdida de peso y, además, nos ayudará a quemar una mayor cantidad de grasa. En un estudio presentado en 2012 durante la 243 Reunión Anual de la Sociedad Americana de Química, el doctor Joe Vinson y sus colegas, de la Universidad de Scranton (Pensilvania), describieron cómo un grupo de gente obesa o con sobrepeso, que consumió granos de café verde cada día durante seis meses, consiguió perder alrededor del 10% de su peso.

«Basándonos en nuestros resultados, tomar varias cápsulas de extracto de café verde cada día, siempre que se acompañen de una dieta baja en grasas y ejercicio regular, parece ser una manera eficaz, segura y barata de perder peso», explicó el doctor Vinson.

  1. Corazón Beber café incrementará nuestras pulsaciones, relata Nigel Denby al rotativo británico;
  2. Además, la ingesta de esta bebida tenderá a aumentar la presión arterial al provocar la contracción de nuestras arterias;

Si eres una persona sana, todo esto no solo no tendrá consecuencias negativas en tu salud, sino que te ayudará a obtener la energía que necesitas en ciertos momentos del día. No obstante, si sufres una insuficiencia cardíaca deberías dejar de tomar café por completo o, al menos, consultar con tu médico cuántas veces al día puedes consumirlo.

Intestino La cafeína estimula e incrementa las contracciones de nuestro intestino, algo que sí puede ser perjudicial dado que los nutrientes tienen menos tiempo para pasar a nuestro organismo a través del tracto digestivo.

La cafeína, además, puede interferir negativamente en el modo en que asimilamos el hierro. Y atentos a lo que dice el artículo: «Al contrario de lo que siempre se ha pensado, el café no soluciona el estreñimiento. Aunque, ciertamente, en ocasiones pueda provocarnos cierta urgencia para acudir al baño, tomar café no es una solución para este problema, pues puede causar endurecimiento de las heces y deshidratación».

Además, dice el experto, deberemos evitar tomar café sin comer, pues la cafeina estimula la producción de jugos gástricos que, en ausencia de alimento, pueden irritar el revestimiento del estómago causando dolor y distensión absominal».

Huesos Demasiado café puede ser perjudicial para tus huesos, reza el artículo. La cafeína puede afectar a la absorción del calcio en el intestino y, además, acelerar su expulsión, lo que puede conllevar una pérdida ósea importante. Así lo asegura Julia Thomson, enfermera en la Sociedad Nacional de Osteoporosis.

  1. Thomson, además, aconseja tomar un máximo de tres tazas de café al día y, a poder ser, con leche;
  2. Dientes ¿Cuántas veces has escuchado que fumar y beber café estropeará el blanco de tus dientes? Para algunos expertos esta afirmación no es del todo cierta, pues «hay que beber mucho café negro para manchar los dientes, de cinco a seis tazas al día», asegura al diario Mervyn Druian, dentista en el Tooth Whitening de Londres;

Según el experto, la forma en que el café mancha los dientes es «muy superficial, pues no penetra en el esmalte». Cerebro ¿Qué harían muchos sin ese necesario café de primera hora de la mañana? Además de ayudarnos a despertar, un reciente estudio elaborado por el Instituto de Información Científica revela que el consumo moderado de café puede reducir el riesgo de Alzhéimer en un 20% de los casos.

  1. Según el informe, aquellos que beben de tres a cinco tazas de esta bebida al día serán menos propensos a desarrollar la enfermedad, pues la cafeína podría ayudar a ralentizar el deterioro de las células cerebrales, sobre todo las más asociadas a la memoria;
You might be interested:  Qué Es Un Café?

Piel El café potencia la deshidratación del cuerpo, aunque los efectos de ello en nuestra piel suelen ser imperceptibles. Así lo asegura el Dr Nick Lowe, dermatólogo interpelado por el rotativo británico. Además, la cafeína podría ayudar a reducir el riesgo de cáncer de piel gracias a sus potentes antioxidantes.

¿Cómo saber si el café me hace daño?

¿Qué tipo de personas no pueden tomar café?

La cafeína es muy útil para inhibir la sensación de sueño y para dar la energía suficiente para continuar con las tareas diarias, según la universidad sueca de Linkoping. No obstante, según Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, la cafeína tiene sus ventajas, pero también puede plantear problemas, ya que si se consumen 400 mg de cafeína al día o más se pueden presentar inquietud y temblores, insomnio, dolores de cabeza, mareos, ritmo cardíaco rápido o anormal, deshidratación, ansiedad o dependencia, por lo que se necesita tomar más café para obtener el mismo efecto.

  1. Sobre la misma línea, el portal de salud del Instituto Nacional de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos aseguró que los expertos recomiendan que algunos individuos eviten la cafeína;

Por ejemplo, personas con problemas intestinales como reflujo ácido, que tienen problemas para dormir y que tienen presión arterial alta o problemas cardiacos. Además, Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, indicó que otras personas que deben limitar o evitar la cafeína son:

  • Mujeres embarazadas, ya que la cafeína pasa a través de la placenta al bebé.
  • Mujeres amamantando, ya que incluso una pequeña cantidad de cafeína que se consuma pasa al bebé.
  • Se tienen migrañas u otros dolores de cabeza crónicos.
  • Se tiene ansiedad.
  • Se toman ciertos medicamentos o suplementos, incluyendo estimulantes, ciertos antibióticos, medicamentos para el asma y medicamentos para el corazón.
  • Se es un niño o adolescente. Ninguno de los dos debe tomar tanta cafeína como los adultos. Los niños pueden ser especialmente sensibles a los efectos de la cafeína.

Según la biblioteca, la mayoría de la cafeína que consumen las personas proviene de las bebidas y las cantidades de cafeína en diferentes bebidas pueden variar mucho, pero generalmente contienen:

  • Una taza de café de ocho onzas: 95-200 mg.
  • Una lata de bebida cola de 12 onzas: 35-45 mg.
  • Una bebida energética de ocho onzas: 70-100 mg.
  • Una taza de té de ocho onzas: 14-60 mg.

Hay que señalar que la Fundación Española del Corazón indicó en su portal web que el café ocupa el sexto lugar en la lista de los 50 alimentos que contienen más antioxidantes, después de las moras, las nueces, las fresas, las alcachofas y los arándanos, según indicó un estudio publicado en The Americal Journal of Clinical Nutrition. Su aporte de polifenoles, antioxidantes naturales, protege al organismo contra la oxidación celular y los posibles daños provocados por los radicales libres. “Los alimentos ricos en antioxidantes tienen la propiedad de disminuir los efectos perjudiciales de los radicales libres en las células, con lo que retrasan su envejecimiento, lo que finalmente se asocia a una mejor salud cardiovascular, entre otras acciones” explicó el Dr.

¿Qué le pasa al cuerpo cuando toma café todos los días?

Esto es lo que pasa si bebes café todos los días – Como con todo en la vida, a la hora de tomar café debes tener cuidado y tomarlo con moderación. Tomar café todos los días tiene una serie de ventajas e incovenientes que te explicamos a continuación.

  1. Puedes desarrollar adicción a la cafeína El café puede ayudarte a cargar las pilas a primera hora de la mañana y ayudarte a arrancar con energía el día;
  2. Pero ten cuidado, porque si tomas un café cada mañana al despertar puedes desarrollar una adicción a la cafeína;

Con el tiempo, tus niveles de energía pueden descender y acabas necesitando el café simplemente para no sentirte agotado al despertar. Estarás más alerta La cafeína incrementa los niveles de neurotransmisores como la dopamina y ayuda a mejorar la capacidad de atención y reducir el cansancio.

  1. Además, según un estudio , las personas que toman más café tienen menos riesgo de sufrir depresión;
  2. Puedes vivir más años Un estudio publicado en el New England Journal of Medicine aseguraba que los bebedores de café de más de 50 años tenían un riesgo de morir inferior al de aquellos que no tomaban café;

Puedes sufrir osteoartritis, artropatía y obesidad Pero el consumo excesivo de café puede aumentar también el riesgo de sufrir otras enfermedades como osteoartritis y artropatía que afecta a las articulaciones, incluidos los huesos, cartílagos, ligamentos y músculos; incluso llevarnos a un exceso de peso, a padecer obesidad.

  • “Para las personas con antecedentes familiares de osteoartritis o artritis, o para aquellos que están preocupados por el desarrollo de estas afecciones, estos resultados deben actuar como un mensaje de advertencia” dice la epidemióloga, la profesora Elina Hyppönen que nos pide escuchar las señales que nos da nuestro cuerpo, “el cuerpo generalmente envía mensajes poderosos con respecto al consumo de café, por lo que es imperativo que las personas los escuchen cuando consumen café”;

Pese a la advertencia del estudio, los investigadores lanzan un mensaje: “debemos recordar que lo mejor es consumir café con moderación; esa es la mejor opción para disfrutar de su café y una buena salud también”.

¿Qué pasa si tomo café y tengo ansiedad?

Ansiedad, irritabilidad, estrés, cambios en el sueño, son algunos de las consecuencias que produce ingerir café en exceso, de acuerdo con un estudio realizado en la Universidad de Cambridge. De acuerdo con el análisis, las personas que beban café en exceso (más de cuatro tazas al día) pueden llegar a tener severos problemas en el cuerpo, debido a que la cafeína imita un químico que adormece al cerebro llamado adenosina.

  1. Para el cerebro, la cafeína se parece mucho a esta sustancia química, que disminuye a medida que se duerme para que, de forma natural, uno se sienta más despierto por la mañana;
  2. Por tanto, la cafeína puede engañar a su cerebro al unirse a los receptores de adenosina, que pueden bloquear la acumulación de este químico, lo que en ocasiones provocará que el cerebro se active y se sienta aún más cansado de lo normal;

Es por eso que cuanto más café se beba, más se tendrá que ingerir para sobrevivir el día, por lo que al igual que con cualquier otro medicamento, hay dependencia. Además, según el estudio de la Universidad de Cambridge beber varias tazas de café sin filtrar al día puede provocar problemas cardíacos a largo plazo y se podría contribuir a un mayor riesgo de enfermedad e insuficiencia cardíaca.

  1. “Cualquiera que haya bebido demasiado café sabe lo que se siente: sus manos se ponen temblorosas, se siente nervioso, y su ritmo cardíaco aumenta”, señaló la doctora de atención primaria de Mercy Personal Physicians en Lutherville, Maryland, Kathryn Boling;
You might be interested:  Que Es Consentimiento Expreso?

Explicó que si bien los síntomas físicos de ansiedad asociados con beber demasiada cafeína pueden no causar palpitaciones cardíacas (aunque se sienta de esa manera), los efectos a largo plazo de un hábito de café pesado podrían contribuir a aumentar riesgos cardíacos.

El estudio reveló que tomar café puede modificar los estados de ánimo, por lo que el biólogo de la Universidad de Texas, Neal J. Smatresk precisó que cuando está volando alto en los efectos de su dosis doble de expresso, su cerebro señala a sus glándulas suprarrenales para producir más adrenalina, lo que se siente como una aceleración energética hacia su cuerpo, también conocida como la respuesta de “luchar o huir”.

“Durante condiciones de estrés o de emergencia, los mensajes químicos elevan el ritmo y la fuerza del corazón, aumentando así la presión arterial y la entrega de más oxígeno al cerebro y otros tejidos”, agregó el científico americano. El especialista puntualizó que cuando el cuerpo produce tanta adrenalina, las emociones básicas están en el asiento del conductor, lo que puede causar irritabilidad, estrés y agresividad, ya que el modo de “luchar o huir” te deja con menos control.

¿Cómo cortar el efecto de la cafeína en el cuerpo?

¿Qué hacer cuando se toma más café del que nuestro cuerpo tolera? – En caso de que sufras una sobredosis leve de cafeína, puedes seguir estos consejos:

  • Mantente hidratado (bebe un vaso de agua por cada taza de café o de otra bebida con cafeína que hayas consumido).
  • Deja de tomar bebidas o alimentos que contengan cafeína durante al menos 48 horas.
  • Ingiere frutas y verduras con alto contenido de fibra, que ayudará a reducir y normalizar la absorción de cafeína del organismo.
  • Haz varias series de respiraciones profundas para controlar tu ritmo cardíaco acelerado.
  • Mantente activo, ya sea haciendo ejercicio o saliendo a caminar, así aprovecharás el exceso de cafeína

Los síntomas deberían desaparecer con la abstinencia. En el caso de que los síntomas sean más intensos, y sobre todo, si notas un ritmo cardiaco anómalo, acude cuanto antes al médico o llama al servicio de emergencias. Tweet #webpacge –>.

¿Cómo se quita la ansiedad por tomar café?

Hay personas que, sin el café de primera hora de la mañana, no pueden recibir ese apelativo. Los cafeteros adoran el olor y el sabor de esta oscura bebida, y pueden tomar varios diarios sin experimentar (aparentemente) noches en vela por su culpa. El café tiene muchos beneficios , nos ayuda a quemar grasas, contiene nutrientes esenciales y disminuye la posibilidad de sufrir enfermedades neurodegenerativas.

Pero hay una línea muy fina a la hora de prepararse un café, que va desde el ‘cargado’ a ‘directamente me voy al infierno’. Cuando ingieres uno entras en una curiosa dicotomía, y el azar se convierte en tu aliado: quizá estás acostumbrado a tres tazas pero una cuarta puede ser el mayor error de tu vida , o quizá te olvidaste de tomar uno esta mañana y arrastrarte de un lado a otro supone un verdadero esfuerzo.

Para no sentirte mal, lo mejor es que mantengas el consumo por debajo de 400 miligramos por día (una taza son unos 100) Pero cuando el cuerpo tiene exceso de cafeína, se siente incómodo. No es un gran alivio decir que esa molesta sensación desaparecerá, pues no será tan pronto como lo deseamos.

  • Según informa ‘ Mel Magazine ‘, los niveles de cafeína alcanzan su punto máximo alrededor de 15 a 45 minutos después de beber una taza, y disminuyen a medida que el cuerpo lo metaboliza;
  • El problema es que cada cuerpo es un mundo y la rapidez con la que esto suceda varía de una persona a otra, pero en general deberías notar algo de alivio a la hora aproximada;

La buena noticia es que puedes acelerar las cosas: beber mucha agua, por ejemplo, ayuda a eliminar la cafeína más rápido , y además te ayudará a mantenerte hidratado y sentirte mejor. De igual manera (como sucede con el alcohol), comer algo también podría ayudarte a evitar que el proceso sea tan incómodo.

  • Otra idea es hacer un poco de ejercicio, como salir a caminar, a correr o hacer cardio, para olvidarte durante un rato de esa sensación de que te sobra energía;
  • En caso de que vomitases o experimentases palpitaciones, consulta a un médico, porque es posible sufrir Consumir un poco de vitamina C también puede ayudarte a neutralizar los nervios, según algunos expertos;

No hay muchas evidencias que lo respalden, pero comerse una naranja nunca es mala idea, así que a por ello. Si has tomado tanto café que te sientes físicamente enfermo , ten especial cuidado, pues ya sabrás o habrás experimentado en tus propias carnes que el café puede causar diarrea, por lo que es importante hidratarte.

En caso de que vomitases o experimentases palpitaciones, consulta a un médico, porque es posible sufrir una sobredosis de cafeína. En el futuro, lo mejor es que mantengas el consumo por debajo de 400 miligramos por día.

Para que te hagas una idea y te sirva de referencia, una taza promedio tiene 100 miligramos. Algunas personas desarrollan una tolerancia por encima de este límite, pero es mejor hacerlo poco a poco para evitar efectos adversos. Otra opción es que dejaras de tomar café por completo, pero en el fondo sabemos que eso no sucederá.

Hay personas que, sin el café de primera hora de la mañana, no pueden recibir ese apelativo. Los cafeteros adoran el olor y el sabor de esta oscura bebida, y pueden tomar varios diarios sin experimentar (aparentemente) noches en vela por su culpa.

El café tiene muchos beneficios , nos ayuda a quemar grasas, contiene nutrientes esenciales y disminuye la posibilidad de sufrir enfermedades neurodegenerativas..

¿Por qué no debemos tomar café?

Problemas intestinales – El café también se relaciona con los problemas intestinales. De hecho, el café es considerado una “bebida irritante” y no es recomendable en casos de colón irritable, entre otros casos. Esto tiene que ver con s u alto contenido en ácido clorogénico, que puede provocar cierta inflamación en las paredes del  estómago.

¿Qué pasa si tomo café y tengo ansiedad?

Ansiedad, irritabilidad, estrés, cambios en el sueño, son algunos de las consecuencias que produce ingerir café en exceso, de acuerdo con un estudio realizado en la Universidad de Cambridge. De acuerdo con el análisis, las personas que beban café en exceso (más de cuatro tazas al día) pueden llegar a tener severos problemas en el cuerpo, debido a que la cafeína imita un químico que adormece al cerebro llamado adenosina.

  • Para el cerebro, la cafeína se parece mucho a esta sustancia química, que disminuye a medida que se duerme para que, de forma natural, uno se sienta más despierto por la mañana;
  • Por tanto, la cafeína puede engañar a su cerebro al unirse a los receptores de adenosina, que pueden bloquear la acumulación de este químico, lo que en ocasiones provocará que el cerebro se active y se sienta aún más cansado de lo normal;

Es por eso que cuanto más café se beba, más se tendrá que ingerir para sobrevivir el día, por lo que al igual que con cualquier otro medicamento, hay dependencia. Además, según el estudio de la Universidad de Cambridge beber varias tazas de café sin filtrar al día puede provocar problemas cardíacos a largo plazo y se podría contribuir a un mayor riesgo de enfermedad e insuficiencia cardíaca.

You might be interested:  Es Bueno Que Los Niños Tomen Café?

“Cualquiera que haya bebido demasiado café sabe lo que se siente: sus manos se ponen temblorosas, se siente nervioso, y su ritmo cardíaco aumenta”, señaló la doctora de atención primaria de Mercy Personal Physicians en Lutherville, Maryland, Kathryn Boling.

Explicó que si bien los síntomas físicos de ansiedad asociados con beber demasiada cafeína pueden no causar palpitaciones cardíacas (aunque se sienta de esa manera), los efectos a largo plazo de un hábito de café pesado podrían contribuir a aumentar riesgos cardíacos.

  1. El estudio reveló que tomar café puede modificar los estados de ánimo, por lo que el biólogo de la Universidad de Texas, Neal J;
  2. Smatresk precisó que cuando está volando alto en los efectos de su dosis doble de expresso, su cerebro señala a sus glándulas suprarrenales para producir más adrenalina, lo que se siente como una aceleración energética hacia su cuerpo, también conocida como la respuesta de “luchar o huir”;

“Durante condiciones de estrés o de emergencia, los mensajes químicos elevan el ritmo y la fuerza del corazón, aumentando así la presión arterial y la entrega de más oxígeno al cerebro y otros tejidos”, agregó el científico americano. El especialista puntualizó que cuando el cuerpo produce tanta adrenalina, las emociones básicas están en el asiento del conductor, lo que puede causar irritabilidad, estrés y agresividad, ya que el modo de “luchar o huir” te deja con menos control.

¿Qué hormona activa el café?

El café, en dosis controladas, estimula el rendimiento mental y nos ayuda a estar más despiertos en situaciones de falta de sueño” – Tomar café es una acción mecánica que nuestro cuerpo demanda. Pero, ¿estamos perdiendo algo a cambio? ¿Puede tener la cafeína efectos secundarios negativos a largo plazo? Qué le hace la cafeína a nuestro cerebro La cafeína es un estimulante del sistema nervioso central que, al consumirla, pasa rápidamente a nuestro cerebro. En ocasiones la cafeína no solo nos despierta, sino que nos causa una oleada repentina de placer. Esto se explica debido a que también el neurotransmisor del placer, la dopamina, está involucrado en el proceso porque sus receptores están vinculados a algunos receptores de adenosina. Cuando la cafeína alcanza a estas neuronas, activa y desata la dopamina, manteniendo bloqueada la adenosina.

Sus efectos se perciben a partir de los 15 minutos tras la ingesta y duran hasta seis horas, y se deben a la capacidad que tiene, debido a su estructura molecular , para bloquear los receptores de adenosina, que son las moléculas que inducen el sueño.

Estos efectos pueden llegar a producir consecuencias negativas, como el aumento en la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la micción o la diarrea , y, lo que más nos suele preocupar a todos, contribuir al insomnio y a la ansiedad.

¿Por qué el café me relaja?

Ask Well El letargo, el azúcar en la sangre y la deshidratación explican en parte los efectos paradójicos del café en nuestros niveles de energía. Como Afecta El Café Al Sistema Nervioso Credit. Getty Images 13 de septiembre de 2021 La cafeína , el principal ingrediente activo del café , tiene una justificada reputación de ser potenciadora de energía. Pero la cafeína es también una droga, lo que significa que puede afectar a cada uno de nosotros de forma diferente, dependiendo de nuestros hábitos de consumo y de nuestros genes.

“La paradoja de la cafeína es que, a corto plazo, ayuda a la atención y al estado de alerta. Ayuda con algunas tareas cognitivas y con los niveles de energía”, dijo Mark Stein , profesor del Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Washington, que ha estudiado el impacto de la cafeína en personas con trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

“Pero el efecto acumulativo —o el impacto a largo plazo— tiene el efecto contrario”. Parte de los efectos paradójicos de la cafeína se deben a sus efectos sobre lo que los investigadores denominan “presión del sueño”, que alimenta la somnolencia que sentimos a medida que avanza el día.

  1. Desde el momento en que nos despertamos, nuestro cuerpo tiene un reloj biológico que nos impulsa a volver a dormir más tarde en el día;
  2. Seth Blackshaw , neurocientífico de la Universidad Johns Hopkins que estudia el sueño, dice que los investigadores aún están aprendiendo cómo se acumula la presión del sueño en el cuerpo, pero que a lo largo del día, nuestras células y tejidos utilizan y queman energía en forma de una molécula llamada trifosfato de adenosina, o TFA;

A medida que ese TFA se gasta —cuando pensamos, hacemos ejercicio, hacemos diligencias o nos sentamos a hablar por teléfono— nuestras células generan una sustancia química llamada adenosina como subproducto. Esa adenosina se une a los receptores del cerebro, lo que nos hace sentir más somnolientos.

Desde el punto de vista químico, la cafeína se parece lo suficiente a la adenosina a nivel molecular como para ocupar esos lugares de unión, impidiendo que la adenosina se una a esos receptores cerebrales.

Como resultado, la cafeína actúa para suprimir temporalmente la presión del sueño, haciéndonos sentir más despiertos. Mientras tanto, la adenosina sigue acumulándose en el cuerpo. “Una vez que la cafeína desaparece, se obtiene un nivel muy alto de presión del sueño, y hay que aplacarlo”, dice Blackshaw.

  1. De hecho, la única forma de aliviar y restablecer un nivel elevado de presión del sueño es con el sueño;
  2. Para agravar el problema, cuanto más bebemos cafeína, más aumenta la tolerancia de nuestro cuerpo a ella;

Nuestro hígado se adapta fabricando proteínas que descomponen la cafeína más rápidamente, y los receptores de adenosina de nuestro cerebro se multiplican, de modo que pueden seguir siendo sensibles a los niveles de adenosina para regular nuestro ciclo de sueño.

Por último, el consumo continuado o aumentado de cafeína repercute negativamente en el sueño, lo que también hará que nos sintamos más cansados, dijo Stein. “Si estás durmiendo menos y estás estresado, y confías en la cafeína para mejorarlo, es simplemente una tormenta perfecta para una solución a corto plazo que va a empeorar mucho las cosas a largo plazo”, dijo.

“Vas a añadir más tragos a tu café espresso, pero el impacto negativo en tu sueño va a continuar, y eso es acumulativo”. La cafeína también puede causar picos de azúcar en la sangre o conducir a la deshidratación, y ambos pueden hacernos sentir más cansados, dijo Christina Pierpaoli Parker , investigadora clínica que estudia el sueño en la Universidad de Alabama en Birmingham.

  1. Si sientes un bajón en la tarde incluso después de tomar una taza de café, la solución puede ser consumir menos cantidad, dicen los científicos;
  2. No lo bebas todos los días, o deja de consumirlo de golpe durante unos días para que tu cuerpo pueda eliminar la cafeína de tu organismo, y luego vuelve a incorporarlo gradualmente a tu rutina;

Lo ideal es que beber café “sea divertido y útil, y que te dé un empujón cuando lo necesites”, dice Blackshaw. Mientras tanto, si sientes que la cafeína ya no te da un subidón de energía, los expertos recomiendan dormir una siesta, hacer algo de ejercicio o sentarse al aire libre y exponerse a la luz natural, lo que puede darte una inyección de energía, de forma natural.

“Controla tu sueño y asegúrate de que duermes bien”, dice Stein. “El sueño adecuado y la actividad física son las intervenciones de primera línea para los problemas de atención y la somnolencia. La cafeína es un complemento útil, pero no hay que hacerse dependiente de ella”.

Wudan Yan es una periodista independiente en Seattle que cubre ciencia y sociedad..