Qué hace un catador de café – El oficio de catador de café es bastante desconocido, sobre todo si lo comparamos con otros catadores como los de vino. A pesar de su poca popularidad, lo cierto es que los expertos cafeteros son fundamentales para los productores y fabricantes de café.
Ser catador de café va más allá de acudir a una degustación de café , es el responsable de asegurar la calidad del café en varios estadios de la producción cafetera. Su figura es importante en el control de calidad de las marcas para asegurar una homogeneidad de sabor y aroma.
Por otra parte, el catador de café interviene en la creación de nuevas mezclas y productos. Es el responsable de encontrar el equilibrio deseado entre acidez, amargor, cuerpo, sabor, aroma… En este sentido interviene en la selección de grano y en el proceso de tostado, entre otros aspectos.
No hay que confundir catador de café con barista. Éste último es un especialista en la preparación de la infusión de café, pero no tiene por qué tener conocimientos extensos sobre la composición química o el aroma del grano de café.
Ésta es la especialidad del catador. El café es uno de los alimentos aromáticamente más complejos que existen, por eso la formación con cursos de cata de café es fundamental para alcanzar las habilidades necesarias. Catador de café en un curso.
Contents
¿Cuál es la función de un catador?
Como especialista en análisis sensorial, diseña, prepara dirige y controla pruebas específicas para detectar, calificar y cuantificar apreciaciones de los cinco sentidos en el análisis organoléptico de productos, bebidas y alimentos.
¿Qué se necesita para ser un catador de café?
¿Qué se necesita para ser catador de café? – Para ser un catador de café profesional se requiere de mucha dedicación y pasión. Es una carrera que exige formación en competencias relacionadas con la degustación y la gastronomía ; las cuales se adquieren tan solo por medio de años de práctica y experiencia.
- Habitualmente, se empieza bajo la supervisión de un catador veterano, hasta que se gana autonomía en los registros sensoriales;
- Si no conoces alguno, te sugiero que busques y sigas a algunos de ellos por sus redes sociales;
El catador de café debe tener registro sensorial y mental de cada tipo de café y saber elaborar perfiles de calidad. Es mucho más complejo que tomar café, es indispensable tener olfato y gusto delicados, sensibles. Realmente, el describir el sabor del café en detalle es extraordinario. .
¿Cómo se llama la cata de café?
Una cata de café es el análisis sensorial del café, su objetivo es examinar sus propiedades organolépticas mediante los órganos de los sentidos. Es decir, son un conjunto de técnicas que permiten percibir, identificar y apreciar un cierto número de propiedades características del café. Estos atributos del café van a causar estímulos visuales, olfativos y gustativos, que darán origen a respuestas de los receptores sensoriales y serán evaluados por los catadores. Al evaluar distintas muestras mediante el análisis sensorial, las estamos describiendo, comparando y estableciendo preferencias entre ellas. Las pruebas sensoriales son realizadas por personas especializadas, denominadas generalmente jueces. Los jueces se clasifican en función de su experiencia: experto, catador y juez no iniciado o consumidor. En el caso de café se realizan dos tipos de catas o análisis sensoriales:
- Cata de Café Verde : Cata Brasileña y Cata Colombiana. Es el método más utilizado de cata en los países de Origen del Café. No se cata un café listo para tomar sino una infusión ligera que permite evaluar la mayoría de las características del café. Se utiliza principalmente en la industria cafetera.
- Cata de Café Tostado: Cata de Café espresso, es el tipo de cata que se realiza en consumidores. (para conocer más sobre este tema, ver Cata de Café Espresso )
Características a evaluar en un café Color El color es la característica más determinante, el rango va desde un marrón claro hasta casi el negro, dependiendo de la caramelización de los azúcares del café durante el proceso de tostado. Evidentemente, cuanto mayor sea el grado de tostado más oscuro será el café. Aromas Los aromas dela café deseado son frutales, ácidos agradables, flores, frutos secos, pan tostado y especies entre otros. Los no desados son madera seca, cuero, patata, húmedo, fermento, animal, goma y químico entre otros.
- Para la realización de los análisis sensoriales se pueden seguir las Normas UNE (ver enlace );
- Actualmente existen unas 18 Normas UNE relativas al análisis sensorial, referidas a terminología, salón de catas, utensilios, selección y formación de jueces, metodología, pruebas y aplicación de métodos estadísticos que dan validez científica a los resultados;
Gusto Durante la cata primero aparecerán los dulces, siguen los salados y luego los ácidos y al cabo de un rato los amargos (aprx. 10 seg). La acidez es una característica positiva del café ya que proporciona viveza, sin ella el café parecería plano y sin personalidad.
¿Cómo se hace una cata de café?
Pasos para catar café – Se podría decir que existe un protocolo estándar de cata; como el objetivo principal es detectar defectos, el primer paso es el siguiente: De un mismo lote se recomiendan tomar tres muestras al azar, para saber si el lote no ha sido manipulado con granos de menor calidad. Las muestras elegidas deben de tostarse dentro de las 24 horas antes de cata y dejar reposar al menos unas 8 horas. El molido debe de ser entre un 70% – 65%, debe pasar por un tamiz #20. El siguiente paso es tener tus tazas listas, de preferencia material cerámica o vidrio templado.
Ahora lo siguiente es muy importante, la proporción adecuada es de 8,25 gramos de café por 150 ml de agua, la temperatura del agua debe de ser de 93°. La cata se hace en tres tiempos, café caliente, tibio y frío.
Así podrás distinguir en mayor escala las verdaderas notas de sabores y aromas del café.
¿Cuánto gana un catador de café?
Revise su sueldo –
- Salario mínimo y máximo de un Catadores y clasificadores de alimentos y bebidas – de $4,138 a $16,056 por mes – 2022.
- Un/una Catadores y clasificadores de alimentos y bebidas gana normalmente un salario neto mensual de entre $4,138 y $9,240 al empezar en el puesto de trabajo.
- Tras cinco años de servicio, esta cifra se sitúa entre $5,234 y $13,394 al mes con una semana de trabajo de 48 horas.
¿Qué hace un catador de café y cómo se relaciona su trabajo con el gusto y el olfato?
Su trabajo consiste en analizar la calidad de una infusión usando su vista, olfato, gusto y tacto para describir aspectos como color, aroma, sabor, acidez, cuerpo, balance, dulzor y limpieza.
¿Qué es la catación?
En la industria del café, existe una práctica determinante para conocer la calidad del café en la taza: la catación de café. La catación de café es el proceso donde se analiza el aroma, sabor y demás atributos así como defectos. Los estímulos gustativos, olfativos y visuales que se obtienen en la cata permiten evaluar sus propiedades.
Es un análisis también conocido como evaluación sensorial del café. Esta acción requiere del deseo de ayudar a los productores a incorporar sabores específicos en su café con el manejo de la finca, procesos, fermentaciones y más variables que influyen en el sabor.
Al mejorar la calidad se habla de estándares consistentes, registros adecuados año con año, y un deseo apasionado de compartir ideas con los productores y demás actores de la cadena productiva de café. Las evaluaciones sensoriales nos permiten determinar la influencia de diversos factores y condiciones de procesamiento en las características de calidad del café y por lo tanto conocer el café que se está analizando. .
¿Dónde se estudia para ser catador de café?
La Escuela Peruana Del Café es una Institución dedicada a la capacitación e investigación de todo lo relacionado al mundo del Café, desarrollando diversos Diplomados, Cursos, Seminarios y Talleres que ayudan en la profesionalización del Barista….
¿Quién es un catador de café y cuál es su importancia en la industria?
Los catadores profesionales Tiene como objetivo ayudar a las comunidades cafetaleras dando una visión más amplia del mundo de los cafés de especialidad, los conecta con los mercados adecuados y busca que se les otorgue el valor que merecen sus productos finales.