Así, por ejemplo, mientras que el café de filtro contiene unos 45mg por cada 100ml, el mate contiene unos 68mg por cada 100ml ; quizás la bebida ganadora a este respecto es el café espresso, que llega a marcar hasta 133mg por cada 100ml.
Contents
¿Que té despierta más el café o el mate?
Tomar varias tazas de café al día puede provocar efectos secundarios que pueden derivar en trastornos perjudiciales. Según el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), el mate estimula y calma al mismo tiempo, y a pesar que influye en el comportamiento anímico, brindando energía, no afecta el sueño.
¿Por qué es malo el mate?
Dirección de esta página: https://medlineplus. gov/spanish/druginfo/natural/828. html La yerba mate es una planta. Las hojas se usan para producir té y a veces también se usan para producir medicamentos. La cafeína y otros químicos en la yerba mate pueden estimular el cerebro, el corazón, los músculos que recubren los vasos sanguíneos y otras partes del cuerpo.
- La gente usa la yerba mate para el rendimiento atlético, la memoria y las habilidades de pensamiento, el dolor de cabeza, la fatiga y muchas otras condiciones, pero no hay buena evidencia científica que respalde estos usos;
El uso de yerba mate a largo plazo, especialmente con alcohol o nicotina, se ha relacionado con un mayor riesgo de varios tipos de cáncer, incluidos el cáncer de estómago, riñón, pulmón y boca. No confunda la yerba mate con la cafeína u otras fuentes de cafeína, como el té verde, el té negro y el guaraná.
- Hay interés en usar la yerba mate para varios propósitos, pero no hay suficiente información confiable para decir si podría ser útil;
- Cuando se toma por vía oral : La yerba mate posiblemente sea segura cuando se usa hasta por 12 semanas;
La yerba mate contiene cafeína, que puede causar efectos secundarios como insomnio, malestar estomacal, aumento del ritmo cardíaco y otros. La yerba mate posiblemente no sea segura cuando se toma en grandes cantidades o durante largos períodos de tiempo.
Beber grandes cantidades de yerba mate (1-2 litros diarios) durante mucho tiempo aumenta el riesgo de algunos tipos de cáncer. Este riesgo es especialmente alto para las personas que fuman o beben alcohol.
El consumo de más de 10 tazas al día también podría aumentar el riesgo de efectos secundarios graves relacionados con la cafeína.
¿Cuál es la yerba mate con menos cafeína?
El INTA Cerro Azul rescató una especie ancestral de yerba mate con nueve veces menos contenido de cafeína que la tradicional y un buen nivel de antioxidantes beneficiosos para la salud. Ilex dumosa resurge como una nueva alternativa de producción.
¿Qué ventajas y desventajas tiene el mate?
Los beneficios más importantes del mate son: – Antioxidantes: Posee un gran poder antioxidante debido a su alta concentración de polifenoles, compuestos que mejoran las defensas naturales del organismo y lo protegen del daño celular. El mate cebado caliente (forma de consumo más popular) contiene un 60% de antioxidante más que el té verde.
- Vitaminas: Contiene vitaminas del grupo B, esenciales para las funciones corporales como la producción de energía y de células rojas de la sangre;
- Además aporta vitamina C, importante para el sistema inmunológico;
Sin embargo, para poder aprovechar esta vitamina, el agua de infusión no debe estar muy caliente. Minerales: Contiene potasio, un mineral esencial y necesario para el correcto funcionamiento del corazón; y magnesio, que ayuda al cuerpo a incorporar proteínas.
También podemos encontrar hierro, calcio y fósforo. Estimulantes: Contiene xantinas (cafeína, teobromina, teofilina), son compuestos bioactivos que estimulan el sistema nervioso central y promueven la actividad mental.
Además aumentan los niveles de energía y la concentración. Sus propiedades estimulantes por la mateína combate la fatiga mental y física, al igual que el café. Además es una bebida con bajo contenido en calorías y sodio.
¿Cuántas veces al día se puede tomar mate?
Científicos argentinos comprobaron que el consumo de Yerba Mate es antioxidante, baja el colesterol, ayuda a los huesos, a protege el corazón, reduce el riesgo de diabetes tipo 2 y sirve para adelgazar. Tomar de uno a dos litros de mate por día tiene efectos beneficiosos para la salud.
¿Que le hace el mate al higado?
1) “El mate es solo una ‘compañía’, no sirve como alimento” FALSO. Tiene más aportes nutricionales de los que imaginamos. “Los beneficios y aspectos terapéuticos de la yerba mate fueron confirmados por numerosos estudios científicos”, asegura la licenciada Valeria Cerquetti, nutricionista y autora de colesterol bueno (HDL) en sangre y elevar a nivel sanguíneo una enzima (paraoxonasa-1) que ejerce un factor cardioprotector”, agrega.
- 2) “Sirve para adelgazar” FALSO;
- “No sirve específicamente para adelgazar”, responde la doctora Sonia Spiner, médica especialista en nutrición y miembro de la Sociedad Argentina de Nutrición;
- Pero se puede incluir en los planes de descenso de peso;
En esos casos, “es útil para incluirlo como infusión que forme parte del desayuno, de la merienda o de la colación”, cuenta la experta. Para que no sume calorías, se recomienda no agregarle azúcar. 3) “Para el desayuno, con unos matecitos alcanza” FALSO.
- “Desayunar es algo más que tomar un té, café o mate”, alerta el doctor Adrián Cormillot en su libro “La comida no engorda, ¿por qué engordamos nosotros?” (editorial Planeta);
- “Idealmente, el desayuno debe incluir alimentos de al menos cuatro de los grupos básicos: lácteos, cereales, frutas, azúcares y grasas, pero eso puede ser difícil de lograr en una cultura como la nuestra;
Lácteos y cereales – como el pan – no pueden faltar”, detalla. 4) “Sirve para alcanzar los dos litros de agua que tenemos que tomar por día” FALSO. “No sirve para alcanzar los dos litros de agua que tenemos que tomar por día porque el mate tiene un efecto diurético”, responde la doctora Spiner.
Esto quiere decir que favorece la eliminación de líquidos. Por su parte, no se puede sustituir al agua pura, ya que cumple objetivos específicos: “tiene una función metabólica e ingresa en diferentes células y tejidos u órganos, como el riñón, el intestino, la piel y las mucosas, entre otros”, agrega.
5) “No hay que tomarlo a la noche” FALSO. Muchas personas evitan tomar mate por las noches para que no interfiera con el proceso de sueño”, responde Cerquetti. 6) “Puede generar celulitis” FALSO. Para evitar la aparición de piel de naranja celulitis son los malos hábitos alimentarios, el sedentarismo, los cambios hormonales y la genética”, señala la doctora Spiner.
- 7) “Se puede tomar en grandes cantidades” FALSO;
- “Su consumo continuo puede inflamar el hígado y el bazo;
- Asimismo, no es aconsejable en caso de problemas articulares, como artritis, artrosis, dolores óseos o reuma;
Tal vez deberíamos recordar su uso original, como bebida ceremonial en reuniones comunitarias, para así limitar su consumo”, alerta la nutricionista Susana Zurschmitten en su libro “La dieta inteligente” (de Grupal Distribuidora). “Se puede combinar la yerba con algunas hierbas medicinales para minimizar su efecto.
Otra opción es elegir un momento del día para disfrutar plenamente de esta infusión y, así, moderar su consumo”, agrega la experta. 8) “Tiene efecto laxante” VERDADERO. “El mate se utiliza en tratamientos agudos o crónicos de estreñimiento y trastornos asociados”, explica Cerquetti.
9) “Lo mejor es tomarlo amargo” VERDADERO. “Lo ideal es tomarlo amargo o con edulcorante, para evitar el alto consumo de azúcar innecesario”, coincide la doctora Spiner. En caso de optar por un endulzante, muchos especialistas recomiendan la stevia como una opción natural.
¿Qué pasa si tomo yerba mate todos los días?
Su contenido de cafeína se compensa con teobromina y teofilina, estimulando el sistema nervioso central con un potente efecto que es energizante y a la vez restaurador, tanto en la mente como en el cuerpo.
¿Por qué el mate hincha?
¿Porqué me hace mal el mate? – Esta pregunta suele aparecer en las conversaciones de todas y todos los consumidores de mate a lo largo y ancho del país. La verdad médica es que ante una planta estimulante como son el mate, el té, el café o el guaraná, las personas especialmente con conductas ansiosas, nerviosas o irritables pueden verse más afectadas por su consumo en alta cantidad. Hoy no es posible compartir mate por la pandemia por COVID-19 pero, en nuestro país, existen personas que pueden llegar a tomar más de dos litros de mate por día. A continuación, te detallamos los supuestos trastornos y síntomas o enfermedades por los que se desaconseja el consumo de mate o su reducción de ingesta:
- En caso de irritabilidad nerviosa.
- Si sufrís de insomnio.
- Si padecés de hipertensión. La ingesta al tener cafeína podría aumentar la presión arterial.
- Cardiopatías : en algunas personas, la cafeína en la yerba mate puede causar latidos irregulares del corazón. Si tenés una enfermedad del corazón, hablá con tu médico sobre el consumo correcto de yerba mate.
- Trastornos de ansiedad : la cafeína en la yerba mate puede empeorar este malestar.
- Trastornos hemorrágicos: la cafeína podría retardar la coagulación. Existe la preocupación pero, hasta ahora, este efecto no ha sido reportado en las personas.
- Diabetes: algunas investigaciones muestran que la cafeína en la yerba mate puede afectar la forma en que las personas con diabetes procesan el azúcar y puede complicar el control de azúcar en la sangre.
- No es del todo aconsenjable tomar mate durante el embarazo: una preocupación médica existente considera que el consumo de yerba mate parece aumentar el riesgo de contraer cáncer. No se sabe si este riesgo se transfiere al feto en desarrollo. Otra preocupación es el de la abstinencia por el contenido de cafeína en la yerba mate, ya que los bebés nacidos de madres que consumieron una gran cantidad de cafeína durante el embarazo, a veces muestran los síntomas de después del nacimiento.
- No debería tomarse durante la lactancia materna ya que podría provocar irritabilidad y aumento de los movimientos del intestino en los lactantes.
- No es prudente ni necesario que tomen yerba mate los niños y las niñas menores de 10 años.
- En casos de osteoporosis, la cafeína en la yerba mate tiende a eliminar el calcio del cuerpo a través de la orina. Esto puede contribuir a debilitar los huesos.
- Glaucoma: el uso de yerba mate aumenta la presión en el interior del ojo debido a la cafeína que contiene. El aumento de la presión se produce a los 30 minutos de su consumo y dura, por lo menos, por 90 minutos. Te recomendamos consultar a tu médico para saber la medida indicada de consumo de mate.
- En dosis altas, el mate hincha y, en casos más extremos, genera insuficiencia hepática.
- Por el aumento de la irritabilidad del intestino está contraindicado o limitado a dosis muy pequeñas en caso de gastritis, úlceras gastroduodenales, hepatitis, y cirrosis. Asimismo, puede ocasionar vómitos y diarreas.
Al ser una planta estimulante, las personas con conductas ansiosas, nerviosas o irritables pueden verse más afectadas por su consumo en alta cantidad.
¿Cuántos cafes equivale un mate?
Actualizado a mayo de 2016. Este no es un post de derecho, pero como muchos estudiantes y trabajadores toman mate «para estar despiertos» se nos ocurrió hablar del tema. La inquietud surgió cuando escuchaba el programa ‘Vuelta y Vuelta’ que sale por AM Del Plata, en el cual Diego Scott mencionó que dudaba de la existencia de la mateína… veamos si tenía razón. Diego Calb (columnista y asesor del programa en temas de ciencia) y Sergio Mohadeb Ilustración de Fontanarrosa Si hay algo en común en el MerCoSur es el consumo de yerba mate. Uruguay tiene el primer puesto (6 a 8 kgs. por persona, por año), seguido de Argentina con 5 kgs. ; no está tan atrás tampoco si consideramos que equivaldría a unos 130 termos de un litro, por año, por persona (estimado sobre la base de 150 gramos de yerba por litro).
- – Por el Lic;
- ¿Cuánta cafeína o “mateína”, cómo se dice popularmente, significa? Desde hace siglos que los pueblos originarios conocen las propiedades estimulantes y medicinales que tiene la yerba mate;
Por ejemplo, los guaraníes maceraban las hojas y después de unos días bebían la preparación. Según un artículo publicado en el Journal of Ethnopharmacology, la yerba mate tendría propiedades antioxidantes, anti-inflamatorias y antimutagénicas (1) (para que no pase lo de X-Men), entre otras, a pesar de que todavía son necesarios estudios más extensos.
Todavía no se le encontraron propiedades no declaradas ante la AFIP… Ese efecto estimulante es causado por una sustancia llamada cafeína, presente en el café, el té o el mate, que reduce la fatiga y puede incrementar la atención y el estado de alerta.
Sin embargo, no todos los efectos de la cafeína serían tan beneficiosos, por lo menos para las arañas (2). Un grupo de científicos administró varias drogas a las arañas para estudiar sus efectos en la tela que tejían. Lo interesante es que con la cafeína el patrón de la tela sedegeneró mucho más que con la marihuana, ¡O incluso más que con el LSD! Se volvieron “locas”, parece… Por lo tanto, la cafeína podría ser la kriptonita del hombre araña. Tela de araña que tomó cafeína Según encuesta twittera , la infusión más tomada no es el mate… sino el café con leche. El contenido de cafeína varía entre las distintas infusiones, especie, técnica de preparación, etc. A continuación una tabla del Ministerio de Salud de New South Wales, Australia (3).
Infusión | Contenido de cafeína |
Café filtrado fresco | 80-350mg por taza |
Café instantáneo | 60-100mg por taza |
Café descafeinado | 2-4mg por taza |
Té | 30-90mg por taza |
Bebidas “cola” | 35mg por 250ml |
Cocoa/chocolate | 7-10 mg por taza |
Barras de chocolate | 20-60mg por cada 200g. |
Un litro de mate tendría 270 miligramos de cafeína (3), lo que es decir, 54 mgs. por taza, menos de la mitad que en un café filtrado. ¿Y de mateína cuánto? Tanto la mateína como la teína serían, simplemente, expresiones populares. “‘Concluimos en que la mateína no existe’, comentó Oscar Díaz, director del Departamento de Ingeniería Química de la Unicen [Universidad Nacional del Centro]. ¿He-Man tomaba mate? Entonces, parece ser cierto lo que dice Wikipedia sobre la cafeína: que “recibe otros nombres relativos a los productos que la contienen, como la guaranina (encontrada en la guaraná), mateína (encontrada en el mate) y teína (encontrada en el té)”. (6) Hay muchos inventos argentinos, algunos incluso muy buenos. Pero en este caso mejor llamar a las cosas por su nombre…al pan, “pan” y a la mateína, “cafeína”. Un capítulo aparte merecen las bebidas «energizantes». Están reguladas por esta resolución de la ANMAT, que fija el máximo de cafeína en 20 mg.
El investigador sostuvo que llegaron a esa afirmación luego de estudiar diez de las marcas de yerba mate más reconocidas que se venden al público. ” (4). A la misma conclusión se llegó en otro estudio (5).
/100ml. Además, la publicidad de estas bebidas no puede asociar el consumo con «mayor éxito en la vida afectiva y/o sexual de las personas» ni con «virilidad». La misma resolución las obliga a advertir que su consumo con alcohol es perjudicial para la salud.
- Extra: Para agregar algo de derecho…: «Por favor necesito un kilo del producto formado por las hojas desecadas, ligeramente tostadas y desmenuzadas, de Ilex paraguariensis… (Aquifoliácea) exclusivamente, mezcladas o no con fragmentos de ramas secas jóvenes, pecíolos y pedúnculos florales;
» Así la define el Código Alimentario Argentino, e incluso regula distintas variedades. Ver más: http://www. anmat. gov. ar/alimentos/codigoa/CAPITULO_XV. pdf Es ilegal prohibir al trabajador/a tomar mate, como escuchamos que se hace en algunos lugares, salvo que sea por una razón de seguridad o esté justificado.
- No valen las prohibiciones «porque sí» (artículo 28 de la Constitución);
- Por último, la yerba mate ha sido declarada bebida nacional, por ley publicada en el Boletín Oficial en agosto de 2013;
- Seguir leyendo, ¿Es adictiva la marihuana? Y otros efectos;
Acá. Fuentes abajo.
¿Por qué el mate despierta?
Pero ¿qué es realmente el mate? – El mate es la infusión más característica de países del Cono Sur como Uruguay, Argentina (en ese país una ley lo declaró infusión nacional en 2013) y Paraguay, aunque también se consume en ciertas regiones de Bolivia, Chile y Brasil e incluso en países tan alejados de esa región como Siria y el Líbano.
- Esta infusión se obtiene a partir de la llamada yerba mate , cuyo nombre científico es Ilex paraguariensis , una planta originaria de las cuencas de los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay, en los territorios que hoy componen el norte de Argentina, Paraguay y el sur de Brasil;
Allí la consumían los pueblos que habitaban la región, en particular los de origen guaraní y quienes comerciaban con ellos (etnias como las de los querandíes, ñandevá y qom). Los españoles la incorporaron muy pronto a sus costumbres tras llegar a aquellos parajes.
- De acuerdo con el Código Alimentario Argentino , que la define en su artículo 1;
- 193, la yerba mate es “el producto por las hojas desecadas, ligeramente tostadas y desmenuzadas de Ilex paraguariensis (…) mezcladas o no con fragmentos de ramas secas jóvenes, pecíolos y pedúnculos florales”;
Estas últimas variantes dependen de las costumbres de cada región. Por ejemplo, en Argentina la yerba suele incluir esos pecíolos y pedúnculos (en el habla coloquial se dice que es yerba “con palo”), mientras que la que se consume mayoritariamente en Uruguay carece de esos fragmentos.
¿Cuál es la mejor hora para tomar mate?
Propiedades de la yerba mate para adelgazar – La yerba mate puede ayudarte a eliminar grasa y perder peso gracias a sus propiedades adelgazantes:
- Es diurética y depurativa. Esto es estupendo para ayudar con la retención de líquidos y lograr que los riñones trabajen mejor y más rápido. Además, esta propiedad es muy buena para las personas con un mal tránsito intestinal, ya que ayudará a depurar mejor el organismo. Muchas veces lo que nos sobra no es grasa, sino que acumulamos grandes cantidades de líquido y esto, aunque no lo creas, también nos hace subir de peso o vernos más hinchados.
- Ayuda a aumentar el gasto energético. La yerba mate acelera el metabolismo, sobre todo cuando se toma por las mañanas. Por eso, es ideal para tomarlo en el desayuno. Si tomas café, puede ser un buen sustitutivo, además, sigue conteniendo cafeína, lo cual te recargará las pilas por la mañana.
- Inhibe el apetito. No es que tomar yerba mate te quite las ganas de comer, pero sí que engaña al estómago. Tiene capacidad saciante que ayudará a no picar entre horas, por ejemplo.
- No tiene calorías significativas. ¿Y esto qué significa? Pues que básicamente las calorías que contiene están muy por debajo de los niveles normales, lo cual es perfecto para acompañar a tu dieta. Únicamente aumentará sus calorías si lo tomas con azúcar blanca o algún edulcorante que sí las tenga.
.
¿Cuando no se puede tomar mate?
No hay discusión que el mate es la infusión favorita de los argentinos, un ícono nacional que se hace presente en cualquier ámbito, ocasión y lugar. Esta bebida promueve los vínculos sociales a la vez que reporta un montón de beneficios para la salud. Desde el año 2015 que cada 30 de noviembre se celebra en Argentina el Día Nacional del Mate , para conmemorar el nacimiento del comandante guaraní Andresito Guacurarí, quien fue gobernador de la provincia grande de Misiones entre los años 1815 y 1819.
- Lalo Mir en una columna de Radio Mitre aseveró que ” la yerba no se le niega a nadie “;
- “Es lo único que hay siempre, en todas las casas;
- Siempre;
- Con inflación, con hambre, con militares, con democracia, con cualquiera de nuestras pestes y maldiciones eternas;
Y si un día no hay yerba, un vecino tiene y te da”, expresó el locutor. Sin embargo, esta infusión debe consumirse con algunos recaudos y con un tope diario. Incluso a algunas personas se les recomienda evitarlo para no perjudicar a la salud. Día Nacional del Mate: las 9 propiedades medicinales de la yerba Cómo tomarlo para que sea beneficioso para la salud Los nutricionistas consultados por PERFIL recomiendan no excederse y tomar alrededor de un litro y medio de mate al día como mucho.
“Cabe aclarar que esto no suple la hidratación, porque mucha gente tiene al mate como forma de hidratarse y esta solo se produce al beber agua sola”, advirtió Cecilia Sánchez, licenciada en nutrición (MN: 5597), a este medio.
Por su parte, Teresa Cóccaro , licenciada en Nutrición (MN: 5705), agregó: “El mate se puede tomar sin problema, siempre y cuando la persona sea sana, pero no reemplaza al lácteo. Muchas veces lo que piden en el consultorio es cambiar esta infusión por el café con leche, por ejemplo.
- Hay que tomar a mitad de mañana o a la tarde leche o un yogurt”;
- El mate es antioxidante, es decir, previene la acción de radicales libres y podría tener una influencia preventiva en las enfermedades cardiovasculares o cerebrovasculares, pero no aporta ningún otro micronutriente;
Por ello, no puede ser sustitutivo ni del agua ni de los lácteos. Según el Instituto Nacional de la Yerba Mate, en Argentina se consumen 110 litros de mate por persona al año Otro factor a tener en cuenta es la dulzura de la infusión. “Siempre y cuando se tome con edulcorante o amargo no genera efecto contradictorio contra la salud.
El azúcar sí puede contribuir al sobrepeso o al aumento de los triglicéridos”, consideró Cóccaro. Sánchez recomendó: “La idea es que sea amargo y, si es posible, que no lleve ningún tipo de endulzante. Por ahí que sea algo natural, como coco rallado o un poco de miel.
Si se le agrega edulcorante, que sea un stevia más natural”. Es aconsejable elegir yerba con poco polvo y tomar mate a una temperatura no muy elevada. La temperatura del agua es otro elemento que uno debe tener en cuenta a la hora de tomar mate. Los argentinos aman la infusión caliente, pero pasarse puede generar acidez estomacal. La misma también se puede intensificar según la yerba con la que se prepara.
” Es bueno elegir algún tipo de yerba orgánica que no tenga tanto polvo , ahora hay más oferta que antes”, indicó Sánchez. Finalmente, la mateína de esta infusión es un estimulante del sistema nervioso central cuyos efectos pueden ser más poderosos que la cafeína.
Por ello, puede causar problemas para conciliar el sueño sobre todo si se consume después de las cinco de la tarde. A partir de esa hora es mejor dejar la infusión. ¿En qué casos está contraindicado? A algunas personas se los recomienda reducir el consumo de mate o evitarlo ante estos casos:
- Insomnio : la mateína es un estimulante y energizante. Por ello, no se recomienda el consumo de mate a aquellas personas con dificultades para dormir o conciliar el sueño.
- Problemas renales : consumir mucho mate puede recargar a los riñones de solutos.
- Problemas con la presión arterial : la mateína, al igual que la cafeína, la puede incrementar. Asimismo, puede ser contraproducente para las personas que sufren de presión baja porque al ser diurético, aunque en este último punto no hay consenso médico.
- Acidez o problemas gástricos o intestinales : si la yerba que se emplea está muy procesada o con mucho polvo puede dar distensión abdominal, acidez o reflujo. “Si es irritante y si encima está caliente es un combo letal”, precisó Sánchez.
- Embarazo : en el caso de estar esperando un hijo el consumo de esta infusión no está contraindicado pero sí se recomienda bajar la frecuencia, salvo que esa persona tenga una gastritis o un reflujo o acidez que directamente se saca de la dieta.
También te puede interesar.
¿Cuál es la yerba más saludable?
¿Cuál es mejor, la yerba mate o el té verde? – Tanto la yerba mate como el té verde se encuentran entre las mejores bebidas del mundo por sus propiedades beneficiosas, su sabor y su historia, por lo que decir que una es mejor que la otra podría ser injusto y difícil de justificar. Sin embargo, debido a que el té verde es más conocido que la yerba mate en todo el mundo, vale la pena recordar una vez más que:
- La yerba mate con tiene más antioxidantes que el té verde. Los antioxidantes ayudan a prevenir el estrés oxidativo y el daño celular en el cuerpo. Aunque el té también tiene poder antioxidante, no es exactamente lo mismo: el mate contiene una alta concentración de ácido clorogénico , que puede ayudar a retrasar el envejecimiento, mejorar la función cognitiva y cardíaca, reducir el colesterol, la presión arterial y los niveles de azúcar en la sangre; reducir las células cancerosas, aumentar el metabolismo de la glucosa y de las grasas (lo que podría contribuir a la pérdida de peso ), entre otros muchos beneficios.
- La yerba contiene más compuestos activos que el té verde. Entre las 196 sustancias químicas volátiles que se encuentran en la yerba mate, sólo 144 están presentes en el té verde. Entre ellas se encuentran vitaminas esenciales (A, B1, B3, B5, C y E), minerales (calcio, magnesio, hierro, fósforo y selenio), así como aminoácidos, flavonoides, oligoelementos, polifenoles, ácidos grasos y clorofila.
- La yerba mate tiene mayor poder energizante que el té verde. Aunque ambas contienen cafeína, 50g de yerba mate elaborada con 500ml de agua contienen aproximadamente 370 mg de cafeína, mientras que una taza de té matcha, por ejemplo, puede contener alrededor de 60 mg; aunque esto también depende del tipo de preparación, la variedad del té y la marca; lo que nos lleva a otra posible diferencia: el contenido de cafeína en la yerba mate podría ser más consistente.
¿Cuánto engorda el mate?
El árbol de la yerba mate, Ilex Paraguariensis, crece en las cuencas de los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay. Con la hoja de su planta los guaraníes preparaban una infusión para calmar la fiebre y la sed, limpiar heridas y quemaduras, obtener energía y despejar la mente.
- Aquella sabiduría ancestral llegó hasta nuestros días y la yerba mate es el ingrediente principal de bebidas tan naturales como saludables;
- DEL YERBAL A CASA Aunque el árbol en estado salvaje puede medir hasta 20 metros, en los yerbales productivos crecen hasta 3 metros como máximo para permitir la cosecha artesanal que se realiza en forma manual;
El producto, una vez envasado, puede adquirirse en paquetes de distintos pesos con o sin palo, fortificado con vitaminas y minerales, saborizado; y en saquitos, con idéntica producción, pero sin palo ni polvo. En la mayoría de los hogares de Argentina está presente la yerba mate, que se consume como mate con bombilla, mate cocido o “tereré” (la versión refrescante de la bebida cebada).
Según datos de una encuesta nacional realizada por Voices & Research , 8 de cada 10 argentinos han tomado mate en los últimos 30 días. Tomar mate, además de ser un hábito estrechamente ligado a nuestra vida cotidiana, consumido en sus diversas variantes genera una serie de beneficios para la salud que despertaron el interés científico de todo el mundo.
¿EL MATE ENGORDA? La hoja aporta solo 75 calorías por cada 100 gramos diluidos en 1 litro de agua sin azúcar a 70°C. Sin embargo, existen dos situaciones que pueden reducir las ventajas de tomar mate: 1. El mate dulce: en muchos casos el mate implica mayor consumo de azúcar que, en exceso, impacta en la glucemia (azúcar en la sangre), en el sobrepeso y en el riesgo de diabetes. Solución: acompañarlo con frutas secas y/o deshidratadas, palitos con queso blanco descremado o galletitas light, pan negro y mermelada bajas calorías. PROPIEDADES Y BENEFICIOS Consumir a diario el equivalente a una o dos mateadas (50 a 100 gramos de yerba por ½ litro a 1 litro de agua por persona) tiene la propiedad de reducir los valores de lípidos (grasas) en sangre según un estudio realizado en la ciudad de Mendoza por investigadores de la Universidad Juan Agustín Maza bajo la supervisión del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). El estudio reveló que, después de doce semanas de consumo diario de yerba mate, el grupo de voluntarios presentó una disminución del:
- 7,1% del colesterol total,
- 7,8% del colesterol LDL (malo),
- 9,6% de los triglicéridos.
Además, se redujo en un 3,9% el índice aterogénico, valor que mide el riesgo de formar placa de ateroma en las arterias, origen de la aterosclerosis. Los resultados de este trabajo fueron presentados en la III Jornada de Yerba Mate y Salud desarrollada en la Escuela de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba. Otras investigaciones publicadas en revistas internacionales han demostrado que las infusiones preparadas con yerba mate son bajas en calorías (si no se les agrega azúcar), de bajo contenido en sodio, no aportan grasas a la dieta y constituyen una fuente de nutrientes y sustancias saludables; entre ellas:
- Xantinas –cafeína, mateína–: sustancias que favorecen el esfuerzo intelectual y la concentración.
- Polifenoles: fitoquímico de acción antioxidante que detiene el envejecimiento celular y previene enfermedades cardiovasculares. El mate los aporta en abundancia, en más cantidad que el té, el vino y el jugo de naranja.
- Saponinas: compuestos naturalmente presentes en la hoja de yerba mate responsables de la espuma que se produce durante el cebado. Ayudan a reducir el colesterol LDL (malo).
Gracias a estos aportes…
- Tiene acción antioxidante y diurética.
- Reduce la presión arterial alta.
- Aumenta el colesterol HDL (bueno).
- Es estimulante y energizante por su contenido en cafeína.
Para obtener estos beneficios es necesario consumir entre medio litro y 1 litro a diario. El mate brinda saciedad y favorece la hidratación, por lo que resulta un recurso efectivo para perder peso siempre que se ingiera en bebidas amargas o endulzadas con edulcorante y se acompañe de opciones bajas calorías .
¿Qué despierta más el mate o el té?
Algunos prefieren el mate, otros el café, y los demás el té. Las infusiones son bebidas obtenidas de hierbas, y lo que caracteriza a estas tres es que son empleadas por las personas para obtener energía. El mate, el té y el café contienen cafeína en distintas proporciones , pero su efecto no actúa igual de rápido ni dura lo mismo.
Pero, ¿Cuál es la más eficaz para mantenerse despierto? ¿Estar más tiempo despierto, es siempre el equivalente a rendir mejor? ¿Cuánta cafeína es demasiada? En ese sentido, el doctor Hugo Valderrama escribió en una columna que el té y el café son los más indicados para despertarse mucho más rápido.
Pero tendrán su efecto máximo a los 30 minutos e irán disminuyendo hasta terminarse por completo a las 4 horas, aproximadamente. En una nota publicada en el sitio Aire Digital , el especialista sostuvo que si, en cambio, se prefiere un efecto menos intenso, pero más sostenido en el tiempo, el indicado es el mate.
- Algo muy importante es la velocidad a la que se beba el mate;
- Si se toma durante la mañana un litro de mate, es el equivalente a tomar 2 tazas de café, pero lentamente;
- Hay que tener en cuenta que el mate se va lavando, por lo que los primeros 200 mg de cafeína se consumen más rápido con los primeros 400 ml de mateada;
El especialista enfatizó algo razonable: no se puede reemplazar el sueño con cafeína. Ninguna sustancia reemplaza el beneficio para el cerebro de dormir 7 u 8 horas por día de corrido. El sueño reparador no puede ser sustituido con cafeína. Dormir siempre es mejor.
¿Qué despierta más un té o un café?
Claramente el café lleva la ventaja al té en cuanto a la cantidad de cafeína, pero eso no lo es todo.
¿Por qué el mate té mantiene despierto?
Un efecto energizante único – Los efectos de la cafeína en el mate pueden ser menos agresivos que los del café, que en algunos casos puede generar nerviosismo e incluso taquicardia. La propiedad restauradora del mate en la mente y el cuerpo es diferente al café y otras bebidas con cafeína, ya que tiene un doble efecto estimulante y relajante.
- Este efecto tiene lugar probablemente porque la yerba mate tiene otras xantinas (sustancias estimulantes) como la teobromina, cuyo efecto es más suave, duradero y produce mejoras sobre el estado de ánimo;
Además la cafeína que contiene la yerba mate suele estar más diluida en una cantidad mayor de agua que en el café y se toma poco a poco, así es mejor tolerada por nuestro organismo. Tomar mate a lo largo del día energiza y estimula pero calma al mismo tiempo, aumenta la resistencia física y levanta el ánimo; sin afectar la calidad del sueño ni el descanso.
- La infusión de yerba mate genera una sensación de “despertar” más gentil en cualquier momento del día, ideal para estudiar o trabajar;
- También los deportistas aprovechan las ventajas que aporta el mate antes de entrenar o incluso después de un entrenamiento;
La yerba mate puede ser incluso el sustituto perfecto para las bebidas energizantes comerciales, aportando muchos más beneficios y sin los efectos adversos que generan estas bebidas artificiales con alto contenido de estimulantes y azúcar. ¿Qué es la mateína? La yerba mate es reconocida desde hace siglos por sus propiedades estimulantes.
Con el tiempo, a ese poder energizante que se extrae de las hojas del árbol Ilex Paraguariensis se le ha atribuido el nombre de “mateína”, una sustancia estimulante considerada como propia de la yerba mate.
Sin embargo, a pesar de la creencia popular, la mateína es en realidad una expresión para referirse a la cafeína que contiene la yerba, la misma que está presente en el café y el té, según investigadores de la Universidad Nacional del Centro (Unicen) en Argentina.
¿Qué es más fuerte el café o el té?
Café y té…¿Cuál tiene más cafeína? – Tanto el café como el té están compuestos por cafeína , una sustancia alcaloide amarga con efectos estimulantes sobre el sistema nervioso humano. El café tiene más cafeína que el té ( el café contiene entre 80 y 185 miligramos de cafeína mientras que el té sólo entre 15 y 70 miligramos ) principalmente porque consumimos todo el grano al preparar una taza.
Además, al elaborarse a temperaturas altas se liberan más moléculas de cafeína en la taza. Para el té, las hojas, que contienen más cafeína que los granos de café sin filtrar, se desechan junto con una porción significativa de la cafeína que se produce de forma natural.
A ello se une que se elabora a temperaturas más bajas donde toda la cafeína no se extrae de las hojas.