Que Relativo Sin Antecedente Expreso?

11.09.2022

Que Relativo Sin Antecedente Expreso
Formación – Las oraciones de relativo van introducidas siempre por un nexo relativo (mira la tabla más abajo) y se refieren a un antecedente que puede aparecer expreso en la oración principal, o no.

  • Con antecedente expreso, las oraciones de relativo se refieren a algo mencionado en la oración principal. Ejemplo: El chico que lleva gafas. Los amigos con los que paso mi tiempo. El verano pasado , cuando llovió tanto, se inundó nuestro garaje.
  • Sin antecedente expreso, las oraciones de relativo se refieren a algo que no aparece en la oración principal. Los relativos que pueden no tener antecedente expreso son: quien, cuanto, donde, cuando, como y el que (con sus variantes). Ejemplo: Quienes nos conocen, saben que somos muy buenos amigos. El que lleva gafas se llama Antonio. Te llamaré cuando salga de trabajar.

¿Qué es el antecedente expreso?

  Los pronombres relativos son pronombres que se refieren a un nombre ( antecedente ) que ya conocemos dentro de la oración (aunque a veces no aparece dentro de ella). Como sustituyen a un  nombre o  Sintagma Nominal , realizan las mismas funciones sintácticas que éstos, es decir, Sujeto, Complemento Directo, Complemento Indirecto, etc. Mohamed me compró el balón // que había en el escaparate   En el ejemplo que es el pronombre relativo que introduce la proposición subordinada (de relativo o adjetiva). El antecedente del relativo que , es el balón , es decir, que sustituye a el balón.

  1. Cuando el antecedente (nombre o sintagma nominal) aparece en la oración, se llama antecedente expreso;
  2. Si el antecedente al que se refiere el relativo no aparece de forma explícita, se le llama antecedente omitido;

El paraguas que te compré era rojo. ( Paraguas es el antecedente expreso del relativo que ). El que hable, no irá a la excursión. ( El que es un relativo, pero no tiene un antecedente expreso)

 

.

¿Qué son oraciones relativas y ejemplos?

Latín [ editar ] – En latín , las oraciones de relativo siguen a los sintagmas nominales a los que complementa, y siempre se introducen mediante un pronombre relativo. Los pronombres, relativos, como los demás pronombres latinos, concuerdan con sus antecedentes en género y número , aunque no en caso: el caso de un pronombre relativo depende de su papel en la oración de relativo (no del papel del antecedente en la oración principal, naturalmente eso no excluye que en algunas ocasiones ambas palabras estén en el mismo caso, si desempeñan papeles análogos).

Por ejemplo: Urbēs , quae sunt magnae, videntur. (‘Las ciudades , que son grandes, lo parecen. ) Urbēs , quās vīdī, erant magnae. (‘Las ciudades , que vi, eran grandes. ‘) En el primer ejemplo, urbēs y quae ambos están en nominativo ya que son sujeto de sus respectivas oraciones; además debido a su género y su número ambas son formas de femenino plural.

En el segundo ejemplo, ambas siguen siendo formas femeninas y de plural, urbēs sigue estando en nominativo, pero quae ha sido reemplazado por quās , la forma de acusativo del pronombre relativo, para reflejar que en la oración de relativo desempeña el papel de objeto directo de vīdī.

¿Qué es una oración relativa libre?

Oraciones relativas encabezadas por una preposicin ORACIONES INTRODUCIDAS POR RELATIVOS COMPLEJOS Los relativos complejos estn formados por las combinaciones artculo determinado + que o artculo determinado + cual , y siempre aparecen con antecedente expreso.

  1. Los relativos complejos pueden ir precedidos de una preposicin, con la que forman un grupo sintctico que contrae una funcin dentro de la oracin subordinada: Este es el ordenador con el que trabajo;
  2. Con el que es complemento circunstancial de trabajo;

Los relativos complejos el que y el cual , cuando van precedidos de proposicin, pueden alternar: Esta es la cuestin a la que me refiero. Esta es la cuestin a la cual me refiero. Sin preposicin tambin alternan lo cual y lo que en las relativas explicativas con antecedente: No haba trabajo, lo que indujo a muchos jvenes a emigrar.

No haba trabajo, lo cual indujo a muchos jvenes a emigrar. Cuando el relativo que es trmino de las preposiciones a, con, de, en y, en ocasiones, por , puede omitirse el artculo determinado: Estos son los problemas a los que alude el presidente.

Estos son los problemas a que alude el presidente. Era admirable la paciencia con la que trataba a los hijos. Era admirable la paciencia con que trataba a los hijos. RELATIVAS LIBRES O SEMILIBRES Las relativas libres y semilibres se caracterizan por la ausencia de antecedente expreso.

Las relativas libres son relativas especificativas que incorporan semnticamente el antecedente, pero sin expresarlo de manera sintctica: Quien diga eso miente. La mayor parte de estas oraciones equivalen a grupos nominales y ejercen sus mismas funciones sintcticas.

Pueden ser, por tanto, argumentos de algn predicado. En el ejemplo anterior, Quien diga eso es el sujeto de miente. Las introducidas por adverbios relativos donde, como, cuando y cuanto suelen equivaler a grupos adverbiales y preposicionales: Ya hablaremos cuando llegue el momento.

En el ejemplo anterior, la relativa cuando llegue el momento acta como complemento circunstancial. Se llaman semilibres las relativas sin antecedente expreso encabezadas por el artculo determinado y el pronombre que ( el que / la que / lo que / los que / las que ).

De todas las novelas de este autor, la que ms me gusta es la ltima. En las relativas semilibres el artculo y el relativo forman parte de segmentos sintcticos distintos, por lo que es posible intercalar entre ambos los adjetivos  mismo y nico : De todas las novelas de este autor, la nica que me gusta es la ltima.

  • En las relativas semilibres puede aparecer el que o sus variantes, pero no el cual y las suyas: segn lo que saben de estas cosas *segn los cuales saben de estas cosas Se diferencia de las relativas con antecedente, que admiten los relativos complejos el que y el cual : Es una teora segn la que todo es materia;

Es una teora segn la cual todo es materia. RELATIVAS LIBRES O SEMILIBRES ENCABEZADAS POR UNA PREPOSICIN Las relativas libres o semilibres pueden ir encabezadas por una preposicin, incluso cuando ejercen la funcin de sujeto. Con quien est saliendo tu hermano fue novia ma.

  1. Puede darse un solapamiento de preposiciones cuando ambas introducen complementos directos o indirectos: Uno se lo daba a quien el otro se lo quitaba;
  2. El espaol rechaza la repeticin de la preposicin para marcar estos constituyentes por separado: * Uno se lo daba a a quien el otro se lo quitaba;

Cuando, adems de las preposiciones, coinciden los verbos que las introducen, tambin se fusionan las dos preposiciones: Piensa por un momento en lo que yo estoy pensando. *Piensa por un momento en en lo que yo estoy pensando. Si coinciden las preposiciones, pero no los predicados regentes, se puede evitar el solapamiento construyendo una relativa con antecedente: Eso es parecido al asunto al que me refiero.

Me limito a hablar de aquello de lo que tengo idea. Se puede omitir la preposicin a ante el relativo donde con verbos que expresan meta o direccin: Iremos donde digan ustedes. Iremos adonde digan ustedes. Iremos a donde digan ustedes.

Para expresar ubicacin, alternan donde y en donde , pero es ms frecuente donde : Donde vivo no hay trfico rodado. En donde vivo no hay trfico rodado. LAS ORACIONES RELATIVAS PREPOSICIONALES Se denominan relativas preposicionales las formadas por grupos relativos preposicionales, los encabezados por una preposicin.

No son oraciones de relativo, sino grupos preposicionales que contienen una oracin de relativo, las construcciones formadas por una preposicin que toma como trmino una relativa libre o semilibre. La preposicin queda fuera del segmento subrayado, que constituye su trmino: Es como si hablara con quien no quera or.

Sus actuales ideas ya eran muy diferentes de las que haba sostenido en su juventud. Los elementos subrayados en los estos ejemplos equivanel a grupos nominales y admiten sustitucin mediante pronombre: muy diferentes de ellas OMISIN DEL ARTCULO Cuando el grupo preposicional adquiere la forma preposicin + [artculo + que ], se omite a menudo el artculo: No me gusta la manera en la que se comporta.

  • > No me gusta la manera en que se comporta;
  • Solo las preposiciones a, con, de y en admiten la combinacin con el relativo que sin artculo determinado;
  • Ser muy duro el examen al que se tengan que someter los alumnos;

> Ser muy duro el examen a que se tengan que someter los alumnos. Lo trat con toda la delicadeza de la que era capaz. > Lo trat con toda la delicadeza de que era capaz. De forma espordica se documenta la omisin del artculo con la preposicin por : Esta es la razn por que no he firmado el contrato con el Real Madrid.

Puede omitirse el artculo en las relativas preposicionales especificativas, pero menos en las explicativas: Esta es la pluma con la que se firm la Constitucin. > Esta es la pluma con que se firm la Constitucin.

Cuando el antecedente va precedido de artculo determinado o un demostrativo, se puede omitir ante el relativo: No me agrada nada la manera en la que se comporta. > No me agrada nada la manera en que se comporta. Cuando el grupo nominal indefinido tiene interpretacin especfica (se refiere a una persona o cosa particular), se acepta la omisin del artculo: Lo mat con un cuchillo con el que cortaba la carne.

> Lo mat con un cuchillo con que cortaba la carne. Necesito un sueldo con el que pueda pagar la hipoteca. > Necesito un sueldo con que pagar la hipoteca. La omisin del artculo en el relativo complejo se produce cuando el grupo relativo preposicional es complemento de rgimen o complemento circunstancial: No conozco a las personas de las que me hablas.

> No conozco a las personas de que me hablas. Me desagrad la forma autoritaria con la que trataba a sus hijos. > Me desagrad la forma autoritaria con que trataba a sus hijos. No se omite el artculo en los relativos de persona formados con el pronombre que en funcin de complemento directo: Este es el estudiante al que suspendieron ya dos veces seguidas.

  • OMISIN DE LA PREPOSICIN ANTE EL RELATIVO La omisin de la preposicin en las relativas conlleva la del artculo y se da potestativamente cuando el antecedente est precedido de la misma preposicin, es decir, cuando el antecedente lleva la misma preposicin que el relativo: Dej el coche en el lugar en el que sola dejarlo siempre;

> Dej el coche en el lugar que sola dejarlo siempre. Llegu al banco en el preciso momento en el que estaban cerrando. > Llegu al banco en el preciso momento que estaban cerrando. Pero la variante en la que aparecen las dos preposiciones es la ms extendida..