Que Pasa Si No Expreso Mis Emociones?

01.10.2022

Que Pasa Si No Expreso Mis Emociones
Los efectos de evitar los sentimientos – En palabras de la psicóloga María Súnico , los posibles efectos de ignorar, negar o evitar las emociones negativas pueden ser varios, y ninguno de ellos es positivo: “Puede suceder que dichas emociones persistan, que empeoren -es decir, que tengan más intensidad, frecuencia o duración-, o que empecemos a manifestar conductas desadaptativas para intentar neutralizarlas. Un reciente estudio de la Universidad de Texas demostró cómo, al evitar nuestras emociones, en realidad las fortalecemos , aumentando con ello nuestra agresividad. Esto puede generar muchas enfermedades en el cuerpo y en la mente, causando una gran cantidad de problemas de salud. Al reprimir las emociones, confundimos y lastimamos a nuestro cuerpo de una manera profunda. Las emociones afectan a todo nuestro organismo; nuestro cuerpo lucha por nuestra superviviencia y está tratando de mantenernos seguros en todo momento. La supresión de las emociones negativas -enfado, tristeza, dolor o frustración- se ha asociado con enfermedades cardíacas , trastornos autoinmunitarios , úlceras o problemas gastrointestinales. Otros estudios demuestran que reprimir los sentimientos tiene una correlación con el cortisol alto -la hormona liberada en respuesta al estrés)- y que el cortisol produce menor inmunidad y aumenta los patrones de pensamiento tóxicos. Con el tiempo, el estrés no tratado o reconocido puede llevar a un mayor riesgo de diabetes, problemas con la memoria, agresividad, ansiedad y depresión.

¿Por qué no expresamos las emociones?

¿ Antes de responder a esta pregunta tenemos que distinguir entre la persona que no expresa una determinada emoción porque no desea hacerlo o lo considera inapropiado, y la persona que no expresa habitualmente sus emociones porque nunca lo ha hecho. En el primer caso, no supone ningún problema. En realidad, es bueno ser capaces de controlar nuestras emociones y decidir si deseamos expresarlas o no. Por ejemplo, imagina que sientes una ira intensa en un momento dado y decides no expresarla porque piensas que vas a reaccionar de un modo exagerado que puede crearte problemas, así que optas por esperar a calmarte y pensar con tranquilidad sobre el motivo de tu ira y cómo expresar tu enfado de un modo asertivo.

Lo que estás demostrando con este comportamiento es una buena capacidad para manejar tus emociones. En otros casos, puede que no desees que otras personas sepan lo que sientes, como sucede con el jugador de póker.

Por ejemplo, si estás haciendo una entrevista de trabajo y sientes atracción física por la persona que te entrevista, va a ser mucho mejor para ti que ocultes ese sentimiento, o te creará problemas. Sin embargo, algunas personas no expresan sus emociones de manera habitual, ni siquiera en los momentos en que expresarlas sería la mejor decisión.

  1. Suele tratarse de personas que han crecido en familias que tampoco expresaban casi nunca sus emociones;
  2. En un ambiente familiar como este, los niños aprenden que las emociones hay que guardárselas para sí mismo o ignorarlas, o que hay algo malo en ellas y son peligrosas;
You might be interested:  Cual Es El Mejor Café Del Mundo?

Pero la expresión de emociones juega un papel muy importante a la hora de aprender acerca de nuestro modo de sentir, aprender a poner nombre a lo que sentimos y aprender a manejar las emociones correctamente. La persona que desde pequeña ha ignorado u ocultado sus emociones, no ha aprendido bien todas estas cosas.

Como consecuencia, es posible que tenga problemas para identificar lo que realmente siente. Sabe que no se siente bien, pero no tiene claro por qué o qué le pasa exactamente. Esto hará que tenga una mayor probabilidad de desarrollar síntomas físicos.

Es decir, esa emoción no reconocida, ni expresada, ni procesada puede dar lugar a síntomas o enfermedades físicas o dolor físico debido al estado de estrés que genera. Así mismo, mediante la expresión de emociones aprendemos también a manejarlas correctamente.

Si no las expresamos, les tenemos miedo o tratamos de reprimirlas, tampoco aprendemos el modo adecuado de manejarlas. Esto puede tener como consecuencia que, cuando el estrés es demasiado alto y la capacidad para ocultar o ignorar esa emoción se ve desbordada, puede surgir con una intensidad exagerada, descontrolada o en un estallido.

Por este motivo, la persona que no ha aprendido en su infancia a expresar sus emociones, necesita aprenderlo en la edad adulta. Un buen modo de empezar a hacerlo consiste en tener un diario y escribir en él lo que has sentido durante el día, identificar dichas emociones (tanto positivas como negativas) y pensar en modos adecuados de expresarlas.

Conforme te sientas más en sintonía con tus emociones y vayas conociendo mejor tu «yo emocional», podrás empezar a expresar más tus emociones en tu trato con los demás. Así podrás practicar y volverte cada vez más competente en el manejo de tus emociones, e incluso es posible que puedas librarte de algún síntoma físico que lleves arrastrando desde hace tiempo.

Publicaciones vistas: 642.

¿Por qué no puedo sentir las emociones como antes?

4 respuestas – 27 MAY 2016 · Esta respuesta le ha sido útil a 12 personas Hola Ezequiel: Te entiendo, y además te expresas muy bien. En el final de tu redacción veo ganas de salir de ese estado, y esa es la mejor herramienta para empezar: “querer” Para ayudarte bien bien, necesitaría preguntarte algunas cosas, si quieres podemos hacer una videollamada y comentamos.

Mientras, si te digo que busques las causas que te han llevado hasta ese estado, y que cuando las sepas, las anotes de una en una, para poder encontrar la solución a cada una de ellas. Muy posiblemente tu camino puede estar en buscar metas, motivaciones a medio plazo.

You might be interested:  Cuando Expreso Jesus Que Era Asistido Por El Espiritu Santo?

Así cómo salir a realizar aficciones no muy duras, aunque no te apetezca como pasear, leer al aire libre, etc. mejor que sean fuera de casa, para que tu cuerpo y mente se oxigenen. También te recomiendo que cuides tu alimentación, está comprobado que afecta en positivo al estado de ánimo.

  • Si te digo que éstas son soluciones temporales, lo que si te va a ayudar es decidir embarcarte en un proceso con un buen terapeuta que te oriente;
  • ¡Que vaya bien tu día! 🙂 ¿Te ha resultado útil? ¡Gracias por tu valoración! 25 MAY 2016 · Esta respuesta le ha sido útil a 4 personas Hola Ezequiel! Probablemente el problema que planteas tenga mucho que ver con tu personalidad y con una posible mala canalización emocional;

Las emociones se sienten pero posiblemente el tema está en saber o poder expresarlas de manera apropiada, eso también se aprende en terapia. Un saludo! Ana Belén Blanco Psicólogo en Vitoria-Gasteiz 108 respuestas 235 votos positivos Hace terapia online Contactar ¿Te ha resultado útil? ¡Gracias por tu valoración! 24 MAY 2016 · Esta respuesta le ha sido útil a 9 personas Hola Ezwquiel, Parece que se ha producido una DISOCIACION desde la adolescencia en tu vida, por eso no puedes sentir las emociones como antes.

  • De algún modo cuando sucedió el episodio que ha dado origen a esto (y que quizá ni recuerdes conscientemente) no tenías los recursos necesarios para lidiar con ello;
  • Esto se puede resolver, tranquilo;
  • Te recomiendo que trabajes con terapias de tercera generación para resolverlo rápido y de manera consolidada;

Puedes hacer sesiones por SKYPE también. Animo. Mercedes Zaragoza CLINICO EMDR, NI SENSORIOMOTRIZ Mercedes Zaragoza Psicólogo en San Sebastián de los Reyes 165 respuestas 260 votos positivos Hace terapia online Contactar ¿Te ha resultado útil? ¡Gracias por tu valoración! 19 MAY 2016 · Esta respuesta le ha sido útil a 9 personas Buenas tardes Ezequiel, Entiendo que la situación actual te genere tanto malestar y que aveces generes esa frustración por no saber que puede estar ocurriendo.

Actualmente me faltan muchos datos para poder determinar si se trata de un baja autoestima o de una depresión, el proceso de estas cualidades es bastante ciclico y cuanto peor me siento menos hago, y como menos hago peor me siento.

Sería bueno conocer que es lo que te lleva a percibir que no existen ningún tipo de emociones, pero incluso la tristeza ya es una emoción como tal aunque negativa, quizás debido a un hecho concreto pueda deberse a una estrategia de bloqueo ante determinadas situaciones sociales que por algún motivo se temen.

Desde mi punto de vista, recomiendo que trabajes en tu casa recurrir a un especialista para que valore tu estado de animo y pueda determinar las posibles causas que han originado o mantenido el problema, trabajar en diferentes herramientas y técnicas que te hagan afrontar la situación de un modo más adaptativo porque esta claro que este modo de afrontar el día a día te genera un gran malestar.

You might be interested:  Cuantos Episodios Tiene Café Con Aroma De Mujer?

Un saludo ¿Te ha resultado útil? ¡Gracias por tu valoración!.

¿Por qué tenemos miedo de expresar nuestras emociones?

La necesidad de expresar nuestras emociones – Reprimir o negar las emociones puede llevar a otros problemas psicológicos como baja autoestima, ansiedad, depresión, aislamiento o trastornos psicosomáticos como dolores de cabeza, tensión muscular, problemas gastrointestinales, dermatológicos, enfermedades crónicas, entre otros.

Además, las emociones son fundamentales para crear y construir relaciones interpersonales , por lo tanto, expresar las emociones es fundamental no solo para el bienestar mental y físico, sino también para mejorar la relación con uno mismo y con los demás.

A menudo tenemos miedo de expresar nuestras emociones porque, desafortunadamente, muchas veces asociamos el emocionalismo con una forma de debilidad. Y la debilidad nos hace inferiores a los ojos de los demás, sin embargo, esto realmente no es así, en absoluto.

Aprender a expresar nuestras emociones puede ser la mejor inversión en nuestro bienestar emocional, y al mismo tiempo, prevenir una gran serie de padecimientos. Solo cuando aprendes a expresar tus debilidades puedes sentirte realmente fuerte.

Solo entonces, cuando no tengas miedo de mostrarte débil, serás realmente valiente. Este es el verdadero coraje. El coraje de mostrar realmente quien eres, con tus miedos, tus inseguridades y debilidades, como somos todos los seres humanos. ¿Alguna vez has mirado de cerca a un niño cuando está enojado? El niño llora desesperadamente, golpea sus pies, sacude sus manos, se mueve en todas partes, su ira es visible en cada parte de su cuerpo.

Aquí, debemos aprender de los niños. Son realmente buenos y auténticos para expresar sus emociones. No tienen miedo de expresarlas. Incluso cuando son felices, todo su cuerpo es feliz , están llenos de luz.

A medida que crecemos, por diversas razones, como pueden ser el entorno familiar que nos rodea, la institución donde fuimos educados, los compañeros, las amistades, etc, influyen en nuestra libertad de expresar las emociones. Por lo tanto, perdemos (o aprendimos a esconder) esta maravillosa capacidad de expresar nuestras emociones, comenzamos a reprimirlas, nos escondemos y esto crea bloqueos emocionales.

El trabajo de volver a conectar con el niño interior es esencial para nuestro crecimiento emocional, para nuestro bienestar psicológico y para redescubrirnos por completo. Es bueno saber que no hay emociones malas o negativas, pero hay emociones agradables o desagradables.

Precisamente por esta razón, cada emoción necesita ser reconocida, expresada, entendida, expresada. Solo de esta manera podemos lograr nuestro bienestar, nuestro equilibrio emocional, nuestro crecimiento personal e interpersonal.

¿Cómo reconocer a alguien con dificultad para expresar sentimientos y emociones?

¿Cómo reconocer a alguien con dificultad para expresar sentimientos y emociones? De forma general, podemos decir que, cuando conocemos a alguien con alexitimia, podemos identificarlo porque es alguien que habla muy poco, con una gran rigidez mental.