¿Qué es el café? – El café es una infusión caliente que se consume en varios países de occidente. Su nombre deriva de un árbol: la planta cafeto cuyo grano es el que se utiliza para la realización de dicha infusión. La planta o árbol del café llega a medir entre 4 y 6 metros de altura, aunque mayormente la cortan para que los granos no se produzcan a tanta altura.
- Por su parte el grano del café mide aproximadamente 1 centímetro;
- Dichos granos se utilizan para la preparación de la infusión al ser tostados y mezclados con agua caliente para la elaboración del café;
Existen muchas varias formas de preparar del café, una de las bebidas predilecta de varios países del mundo. Esta infusión se caracteriza por su exquisito sabor y la combinación con otras bebidas (como la crema, la leche o el cacao) que dan diferentes variaciones aromáticas y gustativas.
Contents
¿Qué es el café y para qué sirve?
El café es la bebida que se obtiene a partir de los granos tostados y molidos de los frutos de la planta del café (cafeto); es altamente estimulante por su contenido de cafeína, 1.
¿Cómo se hace el café?
Método húmedo [ editar ] – Clasificación de las cerezas de café por separación en cubas de agua. Por otra parte, el proceso húmedo se utiliza en Colombia, Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Kenia. [ 58 ] Las cerezas de café maduras se sumergen en agua para eliminar las más livianas y la basura, luego se procesan en máquinas despulpadoras para quitar la capa exterior y parte del mucílago que se encuentra debajo de esta. La despulpadora debe estar calibrada de acuerdo al tamaño del grano para evitar que el café resulte dañado en el proceso.
Se obtiene por una parte el llamado «café baba» —que es el grano recubierto por el pergamino y parte del mucílago—, y la pulpa, que puede usarse como compost. [ 52 ] [ 53 ] En seguida, es necesario fermentar el café baba en los tanques respectivos.
Este proceso enzimático descompone las capas remanentes de mucílago y toma típicamente veinticuatro horas, dependiendo de la temperatura ambiental. El agua mucilaginosa, llamada aguas mieles, es un afluente que puede causar serios problemas de contaminación, al descargarlo directamente a los arroyos o ríos.
- [ 52 ] [ 53 ] El proceso húmedo requiere una gran cantidad de agua y puede provocar serios problemas de contaminación;
- Se puede reciclar la mayoría del caudal para economizar agua, y, al hacer esto, se concentra el contenido de enzimas en el agua, para el proceso de producción de pulpa, y esto facilita la fermentación;
El agua utilizada para el lavado final puede verterse directamente a los ríos, pero el otro afluente debe pasar por los pozos de filtración. [ 59 ] [ 60 ] Luego de un lavado final, el café (ahora llamado «pergamino») se seca al sol o artificialmente.
Luego, el café se descascara para quitar la capa plateada y la de vitela, produciendo el café en grano «limpio» o «verde» que se comercializa internacionalmente. [ 52 ] [ 53 ] Los desechos de este proceso pueden aprovecharse como abono, como combustible para el secado del café o para generar gas combustible.
[ 59 ] [ nota 1 ] El café puede conservarse protegido por su propia cáscara durante un cierto tiempo. Algunas cosechas incluso se envejecen para mejorar el sabor del café. [ cita requerida ].
¿Dónde se produce el café?
Comercio y producción mundial del café – El café de todo el mundo se produce en 70 países de los cuales solo 45 de ellos poseen el control de 97 % de la producción mundial. Existen muchos países en los que la exportación del café constituye su fuente principal de la producción bruta nacional. Entre los países que más producen y exportan café son:
- Burundi (59%)
- Etiopía (33%)
- Ruanda (27%)
- Honduras (20%)
- Uganda (18%)
- Nicaragua (17%)
- Guatemala (12%)
- El Salvador (9%)
- Colombia (7%)
- Tanzania (5%)
¿Cómo se clasifica el café?
Café producido bajo estándares ambientales o de trabajo [ editar ] – Se utilizan varias clasificaciones para etiquetar el café producido bajo ciertos estándares ambientales o de trabajo. Por ejemplo, el bird-friendly o el shade-grown se producen en las regiones donde la sombra natural (producida por los árboles) se utiliza para proteger las plantas del café durante parte de la estación de crecimiento.
El café orgánico se produce bajo estrictas pautas de certificación, y se produce sin utilizar pesticidas artificiales potencialmente dañinos. El café convencional es producido utilizando más pesticidas que cualquier otro cultivo agrícola —el algodón es el segundo—.
El café de comercio justo es producido por pequeños productores de café; garantizando para estos productores un precio mínimo. Cuando el precio de mercado es más alto que el precio mínimo, los productores venden el café al precio de mercado. [ 68 ] La principal organización que supervisa actualmente las prácticas comerciales de comercio justo del café en el Reino Unido es la Fairtrade Foundation.