Revisa si proyectas bien la voz – En algunos casos, el problema a la hora de expresarse tiene que ver simplemente porque se habla muy bajo, y el resto casi no nos escuchan. Esto puede ser por varias razones, pero la más común es la timidez. Quienes son muy tímidos y se preocupan por lo que el resto de gente pueda pensar sobre ellas, tratan de “enmascarar” su habla para que los posibles errores pasen desapercibidos … al precio de que todo lo que digan pase desapercibido.
- Quizás te interese: ” Las 4 diferencias entre la timidez y la fobia social “
Contents
¿Por qué no se habla bien?
Revisa si proyectas bien la voz – En algunos casos, el problema a la hora de expresarse tiene que ver simplemente porque se habla muy bajo, y el resto casi no nos escuchan. Esto puede ser por varias razones, pero la más común es la timidez. Quienes son muy tímidos y se preocupan por lo que el resto de gente pueda pensar sobre ellas, tratan de “enmascarar” su habla para que los posibles errores pasen desapercibidos … al precio de que todo lo que digan pase desapercibido.
- Quizás te interese: ” Las 4 diferencias entre la timidez y la fobia social “
¿Cómo saber si te entiendes bien al hablar?
No sé qué decir – No tengo nada que decir – Timidez
¿No estás seguro de que no se te entienda al hablar? – Soy como un disco rallado, pero… ¡grábate y escúchate! Ya sé que siempre lo digo, pero no lo hago por diversión 😛 Escucharte desde fuera es muy diferente a escucharte desde dentro de tu cabeza. Es la mejor forma de asegurarte de que se te entiende bien al hablar, ¡y te recomiendo que lo hagas! A veces la gente te hace repetir las cosas alegando que no te entiende o no te oye, pero también hay que tener en cuenta que el problema de comunicación no tiene por qué venir de ti. En la comunicación siempre hay un emisor y un receptor, ¡y ambos pueden fallar! Quizás esa persona estaba despistada, está pensando en otras cosas mientras habla contigo, tiene sueño, tiene hambre, … Es siempre buena idea comprobarlo por ti mismo 🙂 Practica todo esto durante unos días y te garantizo que obtendrás resultados 🙂 Cuando los obtengas, ¿por qué no te pasas de nuevo por aquí y compartes el artículo en las redes sociales para que nos entendamos todos un poco mejor? ¡Gracias! 😀 Imagen: Algunos derechos reservados por JoeBenjamin.
¿Por qué hay personas que tienden a hablar más que a escuchar?
Razón #3: El foco de atención de la gente es mayor de lo que parece – Hay personas (muchas personas) que tienden a hablar más que a escuchar. Cuando hablas con alguien a quién no le interesa lo que le tienes que decir pero hace ver que sí le interesa, suele pasar eso.
- Y si hablas más lento de lo que les gustaría, encuentran huecos (¡o los crean!) en tus frases para decir lo que quieren decir, sin importarles interrumpirte;
- Cuando esto me ha pasado, me he encontrado a mi mismo acelerando mi ritmo de habla sólo para poder decirles lo que quiero decirles sin que me interrumpan;
Eso hace que no se te entienda igual de bien, y normalmente generas tensión en tu voz. Y al final te interrumpen igual… 😐 Pero la gracia está en que la gente puede llegar a prestar mucha atención, cuando algo les interesa. Así que si estás hablando con alguien a quién no le interesa lo que le tienes que decir, no comprometas tu dicción y relajación vocal en un intento de que te escuchen.
Si no les interesa, da igual a la velocidad que hables. Mi consejo es que mantengas una buena forma de hablar, algo muy natural. Sorprendentemente muchas veces estas mismas personas bajan sus revoluciones y acaban por prestarte más atención.
¡Eso sí! No es cuestión de hablar demasiado lento, porque si no la gente se aburre y consigues el efecto contrario 🙂.
¿Por qué no les interesa hablar a las personas?
Razón #3: El foco de atención de la gente es mayor de lo que parece – Hay personas (muchas personas) que tienden a hablar más que a escuchar. Cuando hablas con alguien a quién no le interesa lo que le tienes que decir pero hace ver que sí le interesa, suele pasar eso.
- Y si hablas más lento de lo que les gustaría, encuentran huecos (¡o los crean!) en tus frases para decir lo que quieren decir, sin importarles interrumpirte;
- Cuando esto me ha pasado, me he encontrado a mi mismo acelerando mi ritmo de habla sólo para poder decirles lo que quiero decirles sin que me interrumpan;
Eso hace que no se te entienda igual de bien, y normalmente generas tensión en tu voz. Y al final te interrumpen igual… 😐 Pero la gracia está en que la gente puede llegar a prestar mucha atención, cuando algo les interesa. Así que si estás hablando con alguien a quién no le interesa lo que le tienes que decir, no comprometas tu dicción y relajación vocal en un intento de que te escuchen.
Si no les interesa, da igual a la velocidad que hables. Mi consejo es que mantengas una buena forma de hablar, algo muy natural. Sorprendentemente muchas veces estas mismas personas bajan sus revoluciones y acaban por prestarte más atención.
¡Eso sí! No es cuestión de hablar demasiado lento, porque si no la gente se aburre y consigues el efecto contrario 🙂.