07/02/2013 – 06:00 Actualizado: 23/11/2014 – 12:56 Que la cafeína no es la mejor de las sustancias que podemos ingerir es una creencia común. Que tiene unos importantes beneficios quizá no esté tan ampliamente extendido, pero cada vez más gente es consciente de ello.
- Sin embargo, las nociones que aún mantenemos sobre el café están envueltas en las tinieblas de las dudas y la mitología de la salud;
- Estas pueden ser peligrosas en cuanto que, en ciertos casos, pueden ser especialmente perjudiciales para personas con problemas clínicos determinados;
Es el caso, por ejemplo, de una historia que presentó recientemente The Daily Mail. Su protagonista, Chris Hermer , relataba de qué manera el consumo de café por las mañanas había afectado negativamente su salud. En concreto, en el efecto de una dolencia conocida como fibrilación atrial, que afecta a millones de personas y que se caracteriza por el latido rápido y arrítmico del corazón.
Se trata del tipo más frecuente de arritmia. Nadie ha sido capaz de concluir que el café sea absolutamente bueno o absolutamente maloHerner tuvo que enfrentarse a un par de problemas ante tal situación. En primer lugar, al tiempo que tardan los síntomas en hacerse perceptibles.
En segundo lugar, a las propias dificultades de realizar el diagnóstico (sus médicos consideraron al principio que se trataba de un problema de estrés). En tercer lugar, a la cantidad de cafeína que hay en el café descafeinado que, a pesar de su nombre, contiene entre un 1 y un 2% de cafeína.
- Se trata solo de una historia más de los miles que nos advierten que debemos conocer los efectos de la cafeína para obrar en consecuencia;
- Un estudio publicado el pasado 2012 resumía de manera bastante certera las contradicciones que envuelven a la bebida que llegó de Oriente;
” La gente que bebe café tiene más probabilidades de vivir. La gente que bebe café tiene más probabilidades de morir “. Paradójico, ¿verdad? En realidad no lo es tanto. Simplemente, apuntaban los encargados de realizar el estudio, el café puede tener efectos tanto positivos como negativos en sus consumidores, lo que puede provocar que alargue la vida o la acorte, si se tienen en cuenta otros factores como el tabaco.
- Nadie ha sido aún capaz de afirmar de manera absolutamente positiva o negativa si el café es bueno o es malo;
- En lo que no hay duda es de que, ante algunas enfermedades, es preferible mantenerse alerta ante los efectos del café , aunque sigamos sintiendo los beneficios de su estimulación;
Al fin y al cabo, se trata del psicoactivo más importante del mundo. Además, la hora a la que la bebida es consumida resulta decisiva, ya que si tenemos el estómago vacío, como por la mañana, sus efectos se dejarán notar mucho más.
- Hipertensión. La cafeína nos mantiene despiertos y activos, pero al mismo tiempo, nos pone nerviosos, irritables, ansiosos o nos hace sufrir temblores e incluso taquicardias. No es aconsejable que se consuma si se tienen problemas de tensión alta, aunque se trata de una concepción que se ha puesto cada vez más en tela de juicio.
- Migrañas. La cantidad de café consumida es un factor importantísimo en la aparición de dolores de cabeza. Si consumimos altos niveles de cafeína (más de 400 mg al día), es más probable que suframos dolores de cabeza de tipo crónico –es decir, más de 14 días al mes–, como señalaba una investigación noruega publicada en el Journal of Headache Pain.
- En 2011, un estudio de la Universidad de Michigan State señaló que, en contra de lo pensado, no hay ninguna conexión definitiva entre la hipertensión y el consumo de café;
- Sin embargo, bajos niveles de cafeína pueden ser beneficiosos, ya que una investigación realizada por la clínica Diamond Headache de Chicago señaló que el 58% de los pacientes que sufrían dolor de cabeza mejoraban tras tomar una taza de café;
Además, es frecuente que el café acompañe los tratamientos con analgésicos, ya que potencia sus efectos.
- Desórdenes del sueño. No sorprenderá a nadie descubrir que el café quita el sueño, especialmente si lo tomamos por la tarde (ya no digamos por la noche). El insomnio viene ocasionado en gran número de casos por la cafeína, un poderoso estimulante. Con una salvedad: está demostrado que a ciertas personas, el café las mantiene dormidas de manera más profunda.
- Afecta al sistema cardiovascular. En determinados casos, el café puede actuar positivamente sobre el sistema cardiovascular, si se toma con moderación y no se tiene ningún problema de salud previo. Un estudio realizado por el doctor James Greenberg del Brooklyn College señaló en 2007 que beber cuatro tazas de café al día puede prolongar tu vida, al reducir las posibilidades de sufrir una enfermedad cardiaca.
- Provoca el SPI (Síndrome de las piernas inquietas). Debido a que el café estimula el sistema nervioso, favorece la posibilidad de que el SPI aparezca. Se trata del síndrome que provoca que necesitemos mover continuamente las piernas (en un mayor grado por la tarde y por la noche) y que también influye en el insomnio.
La genética juega un papel clave en este punto. Sin embargo, debido a que aumenta el ritmo del corazón y la presión de la sangre, los consumidores con problemas cardiacos deben tener cuidado con la cantidad de cafeína que consumen.
Contents
Pare de consumir Café si estas padeciendo algunos de estos Síntomas!
Es una enfermedad poco común, aunque hay quien afirma que hasta el 10% de españoles puede padecerla, que ocasiona dolores o sensaciones de calor o frío en las piernas.
- Aumenta el colesterol. Una sustancia contenida por el café, el cafestol, es la responsable de elevar los niveles de colesterol en nuestro cuerpo, como puso de manifiesto en 2007 un grupo de investigadores del Colegio Médico de Baylor en Houston (Texas). Según los datos proporcionados por dicho estudio, consumir cinco tazas de café al día durante un período de cuatro semanas ocasionaba que el colesterol en la sangre aumentase de un seis a un ocho por ciento.
- Adicción. Abandonar el café puede ser en ciertos casos un proceso complicado y doloroso. No hace falta ingerir diez tazas al día para notar los efectos secundarios de la abstinencia de la cafeína. Un estudio puso de manifiesto que incluso los que ingerían 100 ml. , una cantidad mínima, notaban las consecuencias del abandono de la bebida. Algunos de los síntomas que aparecen cuando uno abandona el café de la noche a la mañana son dolores de cabeza, ansiedad, fatiga, sueño, dificultad para concentrarse…
- Tiene efectos diuréticos. El café estimula la producción de orina, lo cual provoca que evacuemos con mayor frecuencia, pero también que aumente el riesgo de deshidratación, debido al agua y sodio que se eliminan. Ello nos recuerda también por qué nunca deberíamos beber café si estamos de resaca, algo que se hace habitualmente gracias al efecto de bienestar inmediato que causa, pero que a la larga sólo es perjudicial.
Que la cafeína no es la mejor de las sustancias que podemos ingerir es una creencia común. Que tiene unos importantes beneficios quizá no esté tan ampliamente extendido, pero cada vez más gente es consciente de ello. Sin embargo, las nociones que aún mantenemos sobre el café están envueltas en las tinieblas de las dudas y la mitología de la salud.
¿Por qué el café altera los nervios?
Cafeína – ¿Qué es la cafeína? La cafeína es una sustancia de sabor amargo que se encuentra naturalmente en algunas plantas como los granos de café, las hojas del té, vainas de cacao, que son las semillas que se utilizan para hacer chocolate o las nueces de cola y, que son las semillas que se utilizan para los refrescos de cola.
La cafeína no sólo se encuentra de forma natural en los alimentos, sino que además también existe la cafeína sintética que podemos encontrar en algunas bebidas energéticas, así como en analgésicos o medicamentos.
¿Qué relación puede existir entre cafeína y ansiedad? Cuando tomas algún alimento que contiene cafeína, esta es absorbida rápidamente por nuestro organismo y pasa hacia el cerebro. La cafeína no se almacena en nuestro organismo, ni tampoco se acumula en el torrente sanguíneo, sale de nuestro cuerpo a través de la orina unas horas después de haberla consumido. Cuando consumimos cafeína en nuestro cuerpo se desencadenan una serie de efectos sobre el metabolismo como, los siguientes:
- Estimula el cerebro
- Puede provocar el aumento de la tensión arterial
- Estimula el sistema nervioso central, te provoca un impulso de energía, haciendo que te sientas más despierto y activo.
- La cafeína es un diurético natural, lo que quiere decir que ayuda a eliminar el exceso de agua y sal del organismo.
- Provoca la liberación del ácido en el estómago, lo que provoca malestar o acidez estomacal.
- En ocasiones interfiere en la absorción de calcio
¿Qué tipo de personas no pueden tomar café?
La cafeína es muy útil para inhibir la sensación de sueño y para dar la energía suficiente para continuar con las tareas diarias, según la universidad sueca de Linkoping. No obstante, según Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, la cafeína tiene sus ventajas, pero también puede plantear problemas, ya que si se consumen 400 mg de cafeína al día o más se pueden presentar inquietud y temblores, insomnio, dolores de cabeza, mareos, ritmo cardíaco rápido o anormal, deshidratación, ansiedad o dependencia, por lo que se necesita tomar más café para obtener el mismo efecto.
Sobre la misma línea, el portal de salud del Instituto Nacional de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos aseguró que los expertos recomiendan que algunos individuos eviten la cafeína.
Por ejemplo, personas con problemas intestinales como reflujo ácido, que tienen problemas para dormir y que tienen presión arterial alta o problemas cardiacos. Además, Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, indicó que otras personas que deben limitar o evitar la cafeína son:
- Mujeres embarazadas, ya que la cafeína pasa a través de la placenta al bebé.
- Mujeres amamantando, ya que incluso una pequeña cantidad de cafeína que se consuma pasa al bebé.
- Se tienen migrañas u otros dolores de cabeza crónicos.
- Se tiene ansiedad.
- Se toman ciertos medicamentos o suplementos, incluyendo estimulantes, ciertos antibióticos, medicamentos para el asma y medicamentos para el corazón.
- Se es un niño o adolescente. Ninguno de los dos debe tomar tanta cafeína como los adultos. Los niños pueden ser especialmente sensibles a los efectos de la cafeína.
Según la biblioteca, la mayoría de la cafeína que consumen las personas proviene de las bebidas y las cantidades de cafeína en diferentes bebidas pueden variar mucho, pero generalmente contienen:
- Una taza de café de ocho onzas: 95-200 mg.
- Una lata de bebida cola de 12 onzas: 35-45 mg.
- Una bebida energética de ocho onzas: 70-100 mg.
- Una taza de té de ocho onzas: 14-60 mg.
Hay que señalar que la Fundación Española del Corazón indicó en su portal web que el café ocupa el sexto lugar en la lista de los 50 alimentos que contienen más antioxidantes, después de las moras, las nueces, las fresas, las alcachofas y los arándanos, según indicó un estudio publicado en The Americal Journal of Clinical Nutrition. Su aporte de polifenoles, antioxidantes naturales, protege al organismo contra la oxidación celular y los posibles daños provocados por los radicales libres. “Los alimentos ricos en antioxidantes tienen la propiedad de disminuir los efectos perjudiciales de los radicales libres en las células, con lo que retrasan su envejecimiento, lo que finalmente se asocia a una mejor salud cardiovascular, entre otras acciones” explicó el Dr.
¿Cómo saber si eres intolerante a la cafeína?
Consulte inmediatamente con el médico si nota cualquiera de estos efectos secundarios: –
- Reacción alérgica: Comezón o ronchas, hinchazón del rostro o las manos, hinchazón u hormigueo en la boca o garganta, opresión en el pecho, dificultad para respirar
- Somnolencia progresiva.
- Ritmo cardíaco inusualmente rápido.
¿Cómo cortar el efecto de la cafeína en el cuerpo?
¿Qué hacer cuando se toma más café del que nuestro cuerpo tolera? – En caso de que sufras una sobredosis leve de cafeína, puedes seguir estos consejos:
- Mantente hidratado (bebe un vaso de agua por cada taza de café o de otra bebida con cafeína que hayas consumido).
- Deja de tomar bebidas o alimentos que contengan cafeína durante al menos 48 horas.
- Ingiere frutas y verduras con alto contenido de fibra, que ayudará a reducir y normalizar la absorción de cafeína del organismo.
- Haz varias series de respiraciones profundas para controlar tu ritmo cardíaco acelerado.
- Mantente activo, ya sea haciendo ejercicio o saliendo a caminar, así aprovecharás el exceso de cafeína
Los síntomas deberían desaparecer con la abstinencia. En el caso de que los síntomas sean más intensos, y sobre todo, si notas un ritmo cardiaco anómalo, acude cuanto antes al médico o llama al servicio de emergencias. Tweet #webpacge –>.
¿Cómo calmar un ataque de ansiedad por café?
A todos nos ha pasado alguna vez, tanto si no eres aficionado al café pero has tomado una buena taza como si eres adicto y te has excedido en la cantidad. Notar que hay demasiada cafeína en tu cuerpo es una sensación que puede resultar muy desagradable en algunos casos, pero si te has excedido es posible calmar los síntomas y la cantidad de cafeína que sufres.
Normalmente, la cafeína puede mantenerse hasta 8 horas en el cuerpo. Eso no significa que durante todo ese tiempo notes sus efectos, ya que suele sentirse sobre todo durante las dos primeras horas, pero si has tomado demasiada es posible que la sensación permanezca durante un largo periodo.
Los síntomas cuando sufres un exceso de cafeína pueden ser numerosos: ansiedad, temblores, náuseas, somnolencia, taquicardias. Aunque no hay una cantidad establecida a partir de la que se sufren, el hábito es importante a la hora de que la cafeína actúe en el cuerpo.
Si has tomado mucha cafeína, sea en café, bebida energética o por otra vía, lo primero que debes hacer es beber al menos tanta agua como café hayas tomado. La hidratación es necesaria para limpiar y ayudar a que el cuerpo vuelva a la normalidad, según la información de Televisa.
Tomar frutas y verduras también ayuda a absorber el café e hidratarse, pero además el contenido en fibra es bueno para que tu cuerpo contrarreste la cafeína. De cara a tranquilizar la ansiedad o taquicardias, controlar la respiración y hacer respiraciones profundas es una gran ayuda.
Además, también es recomendable mantenerse activo, pero de una manera controlada. Pasear es una buena solución. En el caso de que no se reduzca la sensación o si has tomado demasiado café, puedes acercarte al médico.
Y, un consejo básico pero que debes recordar, si sufres un exceso de cafeína, evítala durante al menos 48 horas ..
¿Cómo saber si el café me hace daño?
¿Cuánto dura el efecto de la cafeína en el cuerpo?
“Numerosos estudios han demostrado los efectos estimulantes de la cafeína, pero ninguno había analizado sus efectos en relación al género de los consumidores”. Así explica a SINC Ana Adan, autora principal del estudio e investigadora en el departamento de Psiquiatría y Psicobiología Clínica de la UB, la importancia de su investigación.
Las investigaciones relacionadas con el efecto de la cafeína suelen realizarse con preparaciones cuya dosis de cafeína es mucho mayor a la ingesta normal. Según Adan, la novedad del estudio es “la diferencia de efectos entre hombres y mujeres con un preparado que utilizamos en el 99% de casos para tomar cafeína (café expreso y café expreso descafeinado, con 100 y 5 miligramos de cafeína, respectivamente)”.
Para medir los efectos, los científicos tomaron como muestra a 668 estudiantes universitarios (238 hombres y 450 mujeres) con una media de edad de 22 años. Las medidas fueron tomadas antes y después de la ingesta de cafeína (10, 20 y 30 minutos) y se llevaron a cabo a media mañana (11:00 a 13:00 horas) y por la tarde (16:00 a 18:00 horas), para controlar los posibles efectos de la hora del día.
- “Aunque tanto hombres como mujeres mejoraron su actividad con el café y esta mejora aumentó en las mediciones posteriores, se observó un mayor impacto en el caso de los hombres”, apunta a SINC la investigadora catalana;
Al introducir la bebida descafeinada en el estudio, los autores encontraron también una mínima mejoría subjetiva en el estado de activación, con una subida no tan impactante en las posteriores mediciones. “Aunque no podemos decir que sea un placebo, si que notamos un efecto asociado a tomarse un descafeinado (con una cantidad insuficiente para mejorar el estado de ánimo)”, subraya Adan.
Igualmente, los resultados indicaron una pequeña mejoría al tomar café descafeinado tanto en hombres como en mujeres, pero esta vez la mejoría es ligeramente superior en el caso de las mujeres. El efecto de las bebidas descafeinadas en la activación no había sido estudiado previamente.
Tal y como indica la autora, “si uno no puede tomar café normal, un café descafeinado puede aportar también ciertas mejoras. Lo que queda por evaluar es si estos efectos se quedan en un nivel subjetivo, o tienen un impacto en el rendimiento”. El café produce un beneficio rápido El efecto de la cafeína es casi inmediato.
Estudios anteriores mostraban que la activación comenzaba a los 30-45 minutos de la ingesta, pero el nuevo estudio demuestra que la mejoría empieza apenas a los 10 minutos. Para la investigadora, “45 minutos es el tiempo necesario para alcanzar la máxima concentración en sangre, pero a los pocos minutos, la mitad de esa concentración está ya en la sangre”.
Los expertos fijan el tiempo de duración del efecto de la cafeína entre las dos y tres horas, aunque hay algunos autores que lo prolongan hasta cuatro o cinco, dependiendo de la sensibilidad del individuo y el ritmo de metabolización, que varía muchísimo con la edad.
————– Referencia bibliográfica: Ana Adan, Gemma Prat, Marco Fabbri, Miquel Sánchez-Turet. “Early effects of caffeinated and decaffeinated coffee on subjective state and gender differences”. Progress in Neuro-Psychopharmacology & Biological Psychiatry 32 1698–1703 OCT 2008.
Fuente: SINC Derechos: Creative Commons Solo para medios: Si eres periodista y quieres el contacto con los investigadores, regístrate en SINC como periodista..
¿Qué organos afecta el café?
La pérdida de peso y su efecto antioxidante, entre algunos de los beneficios – 1. El café. ¿bueno o malo? El consumo moderado de esta bebida, tan necesaria para muchos españoles sobre todo a primera hora, repercute positivamente en no pocos órganos de nuestro cuerpo tales como el hígado y el cerebro, y puede jugar un papel fundamental frente a enfermedades como la diabetes, el párkinson, el alzheimer y algunos tipos de cáncer.
El consumo de esta bebida, no en vano, debe siempre ser moderado y adecuado a nuestro estado de salud, pues hay ocasiones en que el café, más que en un aliado, puede convertirse en todo un enemigo para nuestro cuerpo.
Así lo relata el dietista Nigel Denby en un artículo publicado por el rotativo británico «Daily Mail» y en el que analiza cuáles son las principales consecuencias del café sobre cada parte de nuestro cuerpo. Pérdida de peso El café, dice Denby, puede ayudarnos a perder esos kilos de más.
- Según el dietista, el café verde, compuesto por granos sin tostar, contribuye positivamente a la pérdida de peso y, además, nos ayudará a quemar una mayor cantidad de grasa;
- En un estudio presentado en 2012 durante la 243 Reunión Anual de la Sociedad Americana de Química, el doctor Joe Vinson y sus colegas, de la Universidad de Scranton (Pensilvania), describieron cómo un grupo de gente obesa o con sobrepeso, que consumió granos de café verde cada día durante seis meses, consiguió perder alrededor del 10% de su peso;
«Basándonos en nuestros resultados, tomar varias cápsulas de extracto de café verde cada día, siempre que se acompañen de una dieta baja en grasas y ejercicio regular, parece ser una manera eficaz, segura y barata de perder peso», explicó el doctor Vinson.
- Corazón Beber café incrementará nuestras pulsaciones, relata Nigel Denby al rotativo británico;
- Además, la ingesta de esta bebida tenderá a aumentar la presión arterial al provocar la contracción de nuestras arterias;
Si eres una persona sana, todo esto no solo no tendrá consecuencias negativas en tu salud, sino que te ayudará a obtener la energía que necesitas en ciertos momentos del día. No obstante, si sufres una insuficiencia cardíaca deberías dejar de tomar café por completo o, al menos, consultar con tu médico cuántas veces al día puedes consumirlo.
- Intestino La cafeína estimula e incrementa las contracciones de nuestro intestino, algo que sí puede ser perjudicial dado que los nutrientes tienen menos tiempo para pasar a nuestro organismo a través del tracto digestivo;
La cafeína, además, puede interferir negativamente en el modo en que asimilamos el hierro. Y atentos a lo que dice el artículo: «Al contrario de lo que siempre se ha pensado, el café no soluciona el estreñimiento. Aunque, ciertamente, en ocasiones pueda provocarnos cierta urgencia para acudir al baño, tomar café no es una solución para este problema, pues puede causar endurecimiento de las heces y deshidratación».
- Además, dice el experto, deberemos evitar tomar café sin comer, pues la cafeina estimula la producción de jugos gástricos que, en ausencia de alimento, pueden irritar el revestimiento del estómago causando dolor y distensión absominal»;
Huesos Demasiado café puede ser perjudicial para tus huesos, reza el artículo. La cafeína puede afectar a la absorción del calcio en el intestino y, además, acelerar su expulsión, lo que puede conllevar una pérdida ósea importante. Así lo asegura Julia Thomson, enfermera en la Sociedad Nacional de Osteoporosis.
Thomson, además, aconseja tomar un máximo de tres tazas de café al día y, a poder ser, con leche. Dientes ¿Cuántas veces has escuchado que fumar y beber café estropeará el blanco de tus dientes? Para algunos expertos esta afirmación no es del todo cierta, pues «hay que beber mucho café negro para manchar los dientes, de cinco a seis tazas al día», asegura al diario Mervyn Druian, dentista en el Tooth Whitening de Londres.
Según el experto, la forma en que el café mancha los dientes es «muy superficial, pues no penetra en el esmalte». Cerebro ¿Qué harían muchos sin ese necesario café de primera hora de la mañana? Además de ayudarnos a despertar, un reciente estudio elaborado por el Instituto de Información Científica revela que el consumo moderado de café puede reducir el riesgo de Alzhéimer en un 20% de los casos.
- Según el informe, aquellos que beben de tres a cinco tazas de esta bebida al día serán menos propensos a desarrollar la enfermedad, pues la cafeína podría ayudar a ralentizar el deterioro de las células cerebrales, sobre todo las más asociadas a la memoria;
Piel El café potencia la deshidratación del cuerpo, aunque los efectos de ello en nuestra piel suelen ser imperceptibles. Así lo asegura el Dr Nick Lowe, dermatólogo interpelado por el rotativo británico. Además, la cafeína podría ayudar a reducir el riesgo de cáncer de piel gracias a sus potentes antioxidantes.
¿Qué enfermedades puede causar la cafeína?
¿Qué pasa cuando el cuerpo tiene mucha cafeína?
A dosis altas, la cafeína produce excitación, ansiedad e insomnio, temblor, irritabilidad, hiperactividad, disminución del apetito, aumento generalizado de la sensibilidad y baja de los reflejos. Incluso puede provocar gastritis y existe un mayor riesgo de adquirir cáncer de páncreas.
¿Cuántas tazas de café se necesitan para morir?
Tomar más de 6 tazas de café al día daña la salud.
¿Por qué no debemos tomar café?
Problemas intestinales – El café también se relaciona con los problemas intestinales. De hecho, el café es considerado una “bebida irritante” y no es recomendable en casos de colón irritable, entre otros casos. Esto tiene que ver con s u alto contenido en ácido clorogénico, que puede provocar cierta inflamación en las paredes del estómago.
¿Qué personas pueden tomar el café?
¿A qué edad se puede empezar a tomar café? – ¿A qué edad empezaste a tomar café?, ¿lo recuerdas? ¿En algún momento te planteaste desde qué edad le permitirás tomar a tus hijos? Comúnmente las personas comienzan a tomar en la adolescencia, siempre controlando que no haya un exceso de consumo de cafeína. Lo recomendable es que los adolescentes no consuman más de 2. 5 mg por kilo de peso corporal. Pero, ¿qué sucede con el consumo del café en la infancia? Una taza de café tiene alrededor de 95 miligramos de cafeína, y según expertos, los niños de 4 a 6 años no deberían consumir más de 45 mg, de 7 a 9 años no más de 62.