El café no hace más que añadir ácido y el exceso de estos provoca desórdenes y empeora los problemas digestivos, como ardor, reflujo, indigestión, náuseas, y a más largo plazo llega a provocar daños en el tracto y otras dolencias como úlceras y el síndrome del intestino irritable.
Contents
¿Por qué no me cae bien el café?
Olvídate de él por la mañana – A pesar del hábito que se ha extendido a lo largo y ancho del globo, el desayuno no es precisamente el mejor momento del día para tomar café. De hecho, su carácter estimulante es mucho menor por la mañana que durante el resto de la jornada. Problemas gástricos del exceso de café. (iStock) Dicha hormona experimenta un gran aumento entre las 8 y las 9 de la mañana, por lo que si tomamos una taza de café en esa franja horaria nuestro cuerpo producirá menos cortisol, lugar que entonces ocupará la cafeína. Un impacto que, además, genera una resistencia natural a esta sustancia.
Según el canal de ciencias AsapScience , esto se debe a la hormona cortisol , responsable de aumentar el nivel de alerta en el organismo y que se genera a través del ritmo cardíaco. Si necesitas un chute de cafeína para seguir despierto, mejor que sea entre las 10 y la 12 del mediodía.
Otro elemento a tener en cuenta es el estado del estómago, pues es muy habitual recurrir al café en ayunas. Este gesto, aunque parezca insignificante, resulta nocivo para la salud digestiva. ¿Sabías, por ejemplo, que el café es una bebida irritante? Su alto contenido en ácido clorogénico puede provocar cierta inflamación en las paredes del estómago , que se acentúa si no hay ningún alimento adicional en el estómago para controlar el impacto, o la producción de ácidos estomacales en exceso.
Ambos síntomas contribuyen a la aparición de úlceras pépticas o gastritis , que van a su vez acompañadas de otros indicios como la acidez y el dolor estomacal, el hipo constante, los calambres estomacales, los vómitos, los mareos, el ardor de estómago o la irritación de los intestinos, además de su efecto laxante.
El café será mucho más efectivo si se consume entre las 10 y las 12 del mediodía Sin embargo, a pesar de las situaciones expuestas anteriormente, este rechazo no siempre es consecuencia de los hábitos de consumo. El dolor de estómago también puede ser el resultado de una reacción alérgica a la cafeína, la intolerancia a la lactosa, la enfermedad de Crohn o el síndrome del intestino irritable.
¿Cómo saber si el café me hace mal?
¿Cómo saber si eres intolerante a la cafeína?
Consulte inmediatamente con el médico si nota cualquiera de estos efectos secundarios: –
- Reacción alérgica: Comezón o ronchas, hinchazón del rostro o las manos, hinchazón u hormigueo en la boca o garganta, opresión en el pecho, dificultad para respirar
- Somnolencia progresiva.
- Ritmo cardíaco inusualmente rápido.
¿Qué tipo de personas no pueden tomar café?
La cafeína es muy útil para inhibir la sensación de sueño y para dar la energía suficiente para continuar con las tareas diarias, según la universidad sueca de Linkoping. No obstante, según Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, la cafeína tiene sus ventajas, pero también puede plantear problemas, ya que si se consumen 400 mg de cafeína al día o más se pueden presentar inquietud y temblores, insomnio, dolores de cabeza, mareos, ritmo cardíaco rápido o anormal, deshidratación, ansiedad o dependencia, por lo que se necesita tomar más café para obtener el mismo efecto.
Sobre la misma línea, el portal de salud del Instituto Nacional de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos aseguró que los expertos recomiendan que algunos individuos eviten la cafeína.
Por ejemplo, personas con problemas intestinales como reflujo ácido, que tienen problemas para dormir y que tienen presión arterial alta o problemas cardiacos. Además, Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, indicó que otras personas que deben limitar o evitar la cafeína son:
- Mujeres embarazadas, ya que la cafeína pasa a través de la placenta al bebé.
- Mujeres amamantando, ya que incluso una pequeña cantidad de cafeína que se consuma pasa al bebé.
- Se tienen migrañas u otros dolores de cabeza crónicos.
- Se tiene ansiedad.
- Se toman ciertos medicamentos o suplementos, incluyendo estimulantes, ciertos antibióticos, medicamentos para el asma y medicamentos para el corazón.
- Se es un niño o adolescente. Ninguno de los dos debe tomar tanta cafeína como los adultos. Los niños pueden ser especialmente sensibles a los efectos de la cafeína.
Según la biblioteca, la mayoría de la cafeína que consumen las personas proviene de las bebidas y las cantidades de cafeína en diferentes bebidas pueden variar mucho, pero generalmente contienen:
- Una taza de café de ocho onzas: 95-200 mg.
- Una lata de bebida cola de 12 onzas: 35-45 mg.
- Una bebida energética de ocho onzas: 70-100 mg.
- Una taza de té de ocho onzas: 14-60 mg.
Hay que señalar que la Fundación Española del Corazón indicó en su portal web que el café ocupa el sexto lugar en la lista de los 50 alimentos que contienen más antioxidantes, después de las moras, las nueces, las fresas, las alcachofas y los arándanos, según indicó un estudio publicado en The Americal Journal of Clinical Nutrition. Su aporte de polifenoles, antioxidantes naturales, protege al organismo contra la oxidación celular y los posibles daños provocados por los radicales libres. “Los alimentos ricos en antioxidantes tienen la propiedad de disminuir los efectos perjudiciales de los radicales libres en las células, con lo que retrasan su envejecimiento, lo que finalmente se asocia a una mejor salud cardiovascular, entre otras acciones” explicó el Dr.
¿Qué hacer cuando tomas mucho café y te sientes mal?
Hay personas que, sin el café de primera hora de la mañana, no pueden recibir ese apelativo. Los cafeteros adoran el olor y el sabor de esta oscura bebida, y pueden tomar varios diarios sin experimentar (aparentemente) noches en vela por su culpa. El café tiene muchos beneficios , nos ayuda a quemar grasas, contiene nutrientes esenciales y disminuye la posibilidad de sufrir enfermedades neurodegenerativas.
Pero hay una línea muy fina a la hora de prepararse un café, que va desde el ‘cargado’ a ‘directamente me voy al infierno’. Cuando ingieres uno entras en una curiosa dicotomía, y el azar se convierte en tu aliado: quizá estás acostumbrado a tres tazas pero una cuarta puede ser el mayor error de tu vida , o quizá te olvidaste de tomar uno esta mañana y arrastrarte de un lado a otro supone un verdadero esfuerzo.
Para no sentirte mal, lo mejor es que mantengas el consumo por debajo de 400 miligramos por día (una taza son unos 100) Pero cuando el cuerpo tiene exceso de cafeína, se siente incómodo. No es un gran alivio decir que esa molesta sensación desaparecerá, pues no será tan pronto como lo deseamos.
- Según informa ‘ Mel Magazine ‘, los niveles de cafeína alcanzan su punto máximo alrededor de 15 a 45 minutos después de beber una taza, y disminuyen a medida que el cuerpo lo metaboliza;
- El problema es que cada cuerpo es un mundo y la rapidez con la que esto suceda varía de una persona a otra, pero en general deberías notar algo de alivio a la hora aproximada;
La buena noticia es que puedes acelerar las cosas: beber mucha agua, por ejemplo, ayuda a eliminar la cafeína más rápido , y además te ayudará a mantenerte hidratado y sentirte mejor. De igual manera (como sucede con el alcohol), comer algo también podría ayudarte a evitar que el proceso sea tan incómodo.
- Otra idea es hacer un poco de ejercicio, como salir a caminar, a correr o hacer cardio, para olvidarte durante un rato de esa sensación de que te sobra energía;
- En caso de que vomitases o experimentases palpitaciones, consulta a un médico, porque es posible sufrir Consumir un poco de vitamina C también puede ayudarte a neutralizar los nervios, según algunos expertos;
No hay muchas evidencias que lo respalden, pero comerse una naranja nunca es mala idea, así que a por ello. Si has tomado tanto café que te sientes físicamente enfermo , ten especial cuidado, pues ya sabrás o habrás experimentado en tus propias carnes que el café puede causar diarrea, por lo que es importante hidratarte.
En caso de que vomitases o experimentases palpitaciones, consulta a un médico, porque es posible sufrir una sobredosis de cafeína. En el futuro, lo mejor es que mantengas el consumo por debajo de 400 miligramos por día.
Para que te hagas una idea y te sirva de referencia, una taza promedio tiene 100 miligramos. Algunas personas desarrollan una tolerancia por encima de este límite, pero es mejor hacerlo poco a poco para evitar efectos adversos. Otra opción es que dejaras de tomar café por completo, pero en el fondo sabemos que eso no sucederá.
Hay personas que, sin el café de primera hora de la mañana, no pueden recibir ese apelativo. Los cafeteros adoran el olor y el sabor de esta oscura bebida, y pueden tomar varios diarios sin experimentar (aparentemente) noches en vela por su culpa.
El café tiene muchos beneficios , nos ayuda a quemar grasas, contiene nutrientes esenciales y disminuye la posibilidad de sufrir enfermedades neurodegenerativas..
¿Cuando tomo café se me inflama el estómago?
Kassia Struss en una imagen de sus 7días/7looks Rubén Vega. Realización: Noelia Terrón-Laya Si adoras el café puede que lo que te vamos a contar no te guste. O quizá sí, porque probablemente sea la solución a algo que no entendías. Nos explicamos. De la inflamación abdominal hemos hablado en muchísimas ocasiones.
- Hemos hablado del truco fácil a base de limón para evitar la hinchazón después de comer; de los alimentos inesperados que pueden influir en este sentido; de la infusión que promete un vientre plano ; de todo lo bueno que tiene beber una cucharada en ayunas de aceite de oliva para favorecer la digestión de alimentos y la temida inflamación de tripa durante el día;
Pero no habíamos recalado aún en que la causa de este problema podía estar mucho más cerca de lo que piensas y en una bebida que no esperas: el café. Digamos que no ocurre en todo los casos –no por tomar café vas a experimentar inflamación sí o sí–, pero es más habitual de lo que pensamos que el café esté afectando al aspecto de nuestro abdomen y al vientre hinchado.
- Lo afirmó hace tiempo un gastroenterólogo de la Universidad de Minnesota, Roger Gebhard –”El café puede sobreexcitar el tracto digestivo y estimular los espasmos del intestino causando distensión abdominal”, dijo– y nos lo confirman dos expertas en nutrición, Itziar Digón y Natàlia Calvet : el café puede causar irritación a nivel digestivo y, por tanto, influir en la hinchazón abdominal;
Pero ambas insisten en que no es un tema generalizado sino individual ya que, tal y como explica Calvet, hay personas para las que el café es beneficioso a nivel cardiovascular y metabólico. Sin embargo, hay personas a las que el café, literalmente, les puede “hinchar”.
“Beber café puede empeorar los síntomas de la distensión abdominal cuando hay una patología base como, por ejemplo, úlceras, gastritis, síndrome de intestino irritable. “, nos explica la psiconutricionista Itziar Digón.
Aunque en algunos casos somos conscientes de padecer alguna de esas patologías, en otros casos podemos no saber que las padecemos. Es decir, puede que el café esté creando una alteración nerviosa del estómago y que esté hinchando nuestro abdomen sin que seamos conscientes de ello.
- Y no olvidemos que la inflamación abdominal, aunque nos pueda preocupar desde un plano estético, debe preocuparnos también desde otro ángulo: el de la salud intestinal y el bienestar de nuestro organismo;
Por tanto, si el café está afectando a tu estómago es necesario tomar medidas..
¿Qué organos afecta el café?
La pérdida de peso y su efecto antioxidante, entre algunos de los beneficios – 1. El café. ¿bueno o malo? El consumo moderado de esta bebida, tan necesaria para muchos españoles sobre todo a primera hora, repercute positivamente en no pocos órganos de nuestro cuerpo tales como el hígado y el cerebro, y puede jugar un papel fundamental frente a enfermedades como la diabetes, el párkinson, el alzheimer y algunos tipos de cáncer.
El consumo de esta bebida, no en vano, debe siempre ser moderado y adecuado a nuestro estado de salud, pues hay ocasiones en que el café, más que en un aliado, puede convertirse en todo un enemigo para nuestro cuerpo.
Así lo relata el dietista Nigel Denby en un artículo publicado por el rotativo británico «Daily Mail» y en el que analiza cuáles son las principales consecuencias del café sobre cada parte de nuestro cuerpo. Pérdida de peso El café, dice Denby, puede ayudarnos a perder esos kilos de más.
Según el dietista, el café verde, compuesto por granos sin tostar, contribuye positivamente a la pérdida de peso y, además, nos ayudará a quemar una mayor cantidad de grasa. En un estudio presentado en 2012 durante la 243 Reunión Anual de la Sociedad Americana de Química, el doctor Joe Vinson y sus colegas, de la Universidad de Scranton (Pensilvania), describieron cómo un grupo de gente obesa o con sobrepeso, que consumió granos de café verde cada día durante seis meses, consiguió perder alrededor del 10% de su peso.
«Basándonos en nuestros resultados, tomar varias cápsulas de extracto de café verde cada día, siempre que se acompañen de una dieta baja en grasas y ejercicio regular, parece ser una manera eficaz, segura y barata de perder peso», explicó el doctor Vinson.
Corazón Beber café incrementará nuestras pulsaciones, relata Nigel Denby al rotativo británico. Además, la ingesta de esta bebida tenderá a aumentar la presión arterial al provocar la contracción de nuestras arterias.
Si eres una persona sana, todo esto no solo no tendrá consecuencias negativas en tu salud, sino que te ayudará a obtener la energía que necesitas en ciertos momentos del día. No obstante, si sufres una insuficiencia cardíaca deberías dejar de tomar café por completo o, al menos, consultar con tu médico cuántas veces al día puedes consumirlo.
Intestino La cafeína estimula e incrementa las contracciones de nuestro intestino, algo que sí puede ser perjudicial dado que los nutrientes tienen menos tiempo para pasar a nuestro organismo a través del tracto digestivo.
La cafeína, además, puede interferir negativamente en el modo en que asimilamos el hierro. Y atentos a lo que dice el artículo: «Al contrario de lo que siempre se ha pensado, el café no soluciona el estreñimiento. Aunque, ciertamente, en ocasiones pueda provocarnos cierta urgencia para acudir al baño, tomar café no es una solución para este problema, pues puede causar endurecimiento de las heces y deshidratación».
- Además, dice el experto, deberemos evitar tomar café sin comer, pues la cafeina estimula la producción de jugos gástricos que, en ausencia de alimento, pueden irritar el revestimiento del estómago causando dolor y distensión absominal»;
Huesos Demasiado café puede ser perjudicial para tus huesos, reza el artículo. La cafeína puede afectar a la absorción del calcio en el intestino y, además, acelerar su expulsión, lo que puede conllevar una pérdida ósea importante. Así lo asegura Julia Thomson, enfermera en la Sociedad Nacional de Osteoporosis.
Thomson, además, aconseja tomar un máximo de tres tazas de café al día y, a poder ser, con leche. Dientes ¿Cuántas veces has escuchado que fumar y beber café estropeará el blanco de tus dientes? Para algunos expertos esta afirmación no es del todo cierta, pues «hay que beber mucho café negro para manchar los dientes, de cinco a seis tazas al día», asegura al diario Mervyn Druian, dentista en el Tooth Whitening de Londres.
Según el experto, la forma en que el café mancha los dientes es «muy superficial, pues no penetra en el esmalte». Cerebro ¿Qué harían muchos sin ese necesario café de primera hora de la mañana? Además de ayudarnos a despertar, un reciente estudio elaborado por el Instituto de Información Científica revela que el consumo moderado de café puede reducir el riesgo de Alzhéimer en un 20% de los casos.
Según el informe, aquellos que beben de tres a cinco tazas de esta bebida al día serán menos propensos a desarrollar la enfermedad, pues la cafeína podría ayudar a ralentizar el deterioro de las células cerebrales, sobre todo las más asociadas a la memoria.
Piel El café potencia la deshidratación del cuerpo, aunque los efectos de ello en nuestra piel suelen ser imperceptibles. Así lo asegura el Dr Nick Lowe, dermatólogo interpelado por el rotativo británico. Además, la cafeína podría ayudar a reducir el riesgo de cáncer de piel gracias a sus potentes antioxidantes.
¿Cómo evitar que el café irrita el estómago?
El café es una de las bebidas más preciadas en todo el mundo y México es uno de los países que tienen mayor producción a nivel mundial, así como amantes de esta bebida. Sin embargo, no todo es color de rosa. Beber café con frecuencia produce, en algunas personas, dolor estomacal o inflamación debido a la acidez producidos por compuestos del grano como cafeína y N alcanos 5-hidroxitriptamidas, que promueven la producción de ácido estomacal. Aquí te dejamos algunas recomendaciones para que puedas disfrutar de esta deliciosa bebida sin padecer tanto: Beber café oscuro Se ha comprobado que el grano de café más tostado ofrece menores posibilidades de acidez debido a la presencia de N metilpiridina, la cual, se encuentra en bebidas como el café espresso. Algunas investigaciones apuntan a que el café, entre más claro sea, más probabilidades de acidez contiene. Preparar café en frío Otra manera de disfrutar de café sin dolor estomacal es remojar los granos de café, molidos, en una jarra de medio litro con agua fría. Bicarbonato Agregar una pizca de bicarbonato de sodio a tu taza de café también es una opción para que tu estómago no padezca, en caso de que así sea, la acidez del grano. Aceite de coco Una cucharadita de aceite de coco a tu café, además de darle un toque cremoso y con un rico sabor, es otra gran alternativa. No te pongas límites: el café es una gran manera de recibir el nuevo día, ¿o no? .
¿Cómo desintoxicar el cuerpo de la cafeína?
Algunas toxinas pueden desencadenar problemas neurológicos, obesidad, diabetes, cáncer, asma, entre otros, por lo general, este tipo de toxinas se encuentran en los productos que se usan a diario o en algunos ambientes, así lo mencionó el portal web de salud y cuidado personal Baptist Health.
El medio menciona que una gran cantidad de personas realizan algunas dietas o consumen ciertos productos para desintoxicar el organismo; sin embargo, menciona que el cuerpo tiene la capacidad de hacerlo por su propia cuenta a través de la orina, los movimientos intestinales, el sudor y la respiración.
Cabe mencionar, que en algunas ocasiones le faltan algunos nutrientes al organismo lo que impide que pueda desintoxicarse de manera natural.
- Limpiar la dieta: para ello, se debe reducir el consumo de azúcares refinados, es decir, evitar todo tipo de dulces, jugos y bebidas industrializadas que traen niveles elevados de este producto. También hay que evitar las harinas refinadas (alimentos procesados), ingredientes artificiales y preservativos. Se deben incluir, en la dieta, más antioxidantes (alimentos basados en las plantas tales como frutas y vegetales), los cuales ayudan a reducir los efectos dañinos de las toxinas.
- Consumir alimentos ricos en vitamina B: el hígado utiliza esta vitamina para liberar las toxinas, sin ella el proceso se haría de manera más difícil. Las frutas, verduras, granos enteros y la levadura alimenticia fortificada son alimentos que contienen este componente.
- Consumir una cantidad adecuada de fibra: este producto ayuda al organismo a eliminar las toxinas. El medio recomienda consumir entre 25 y 30 gramos de fibra por día.
El consumo de frutas y verduras es indispensable para que el organismo logré hacer el proceso de desintoxicación. – Foto: Getty Images
- Evitar calentar y guardar los alimentos en recipientes plásticos: el BPA (Bisfenol A) que contiene algunos empaques plásticos puede pasar a los alimentos guardados allí, en especial cuando se calienta el recipiente. Por eso se recomienda utilizar recipientes de cristal para calentar los alimentos en vez de recipientes plásticos.
- Practicar actividad física: cuando se suda se liberan toxinas, lo cual traerá grandes beneficios para la salud.
- Escoger alimentos orgánicos cuando sea posible: esto ayuda a evitar que el organismo este expuesto a los pesticidas.
- Reducir la exposición al humo de tabaco y al aire contaminado.
El organismo tiene herramientas y órganos encargados de limpiar y expulsar toxinas que se pueden acumular en el cuerpo por varias razones. No obstante, cabe resaltar que, en ocasiones, dichos órganos encargados de la depuración resultan insuficientes en la eliminación total de las toxinas. Por ese motivo, según la nutricionista experta Tatiana Zanin, es bueno darle una mano al organismo. Por ello, la experta recomienda seguir una serie de rutinas, en las que se incluye el ejercicio, la reducción de alimentos grasos, azúcares, entre otros.
Algunos alimentos altos en antioxidantes son los arándanos, las nueces, los vegetales de hojas verdes y de color naranja. Esto porque con la implementación de estas “dietas détox” se eliminan las toxinas que se acumulan en el organismo, pero se pueden perder algunos nutrientes al evitar ciertos alimentos.
Medline Plus , la Biblioteca Nacional de medicina de Estados Unidos aseguró que las toxinas son sustancias perjudiciales para el cuerpo. La mayoría proviene de microorganismos como bacterias. En el caso del ser humano, pueden ser fabricadas por el cuerpo o provenir del exterior. Las especias pueden reemplazar el azúcar y la sal que se usa en la cocina. – Foto: Getty Images El cuerpo tiene mecanismos que ayudan a neutralizar las toxinas y a eliminarlas. El hígado y el riñón son los órganos más importantes para cumplir esta tarea. La orina y las heces son el conducto para eliminar estas sustancias tóxicas , asegura el sitio web Mejor con Salud. Según el medio, las especias que ayudan a eliminar las toxinas, además de ser los mejores acompañantes de la comida, son:
- Cúrcuma.
- Cilantro.
- Clavos de olor.
- Cardamomo.
- Canela.
Todos ellos reúnen las cualidades para ayudar al organismo a eliminar las toxinas y limpiar el organismo de otros alimentos que le hayan caído pesados..