Los españoles dedicamos más de 230 horas al año a tomar café, aunque 4 de cada 10 lo hace sin saber cuál es el origen del producto que está bebiendo. Zetas y Millennials marcan tendencia, y 1 de cada 3 ya toma el café “en movimiento” y las máquinas de cápsulas ya son la opción favorita de los españoles (35%) para preparar el café en casa.
- Estos son algunos de los datos que se desprenden del estudio realizado por Starbucks en colaboración con el Instituto Ipsos sobre los “Hábitos de consumo de café en España”, con motivo del Día Internacional del Café de este año;
El estudio, realizado con una muestra de más de 4. 700 españoles de entre 16 y 65 años confirma que la preparación más consumida por los españoles continua siendo el café con leche, endulzado con azúcar blanco y en taza mediana e identifica a Canarias y Navarra como los territorios más cafeteros, a nivel nacional.
- “Los españoles somos muy cafeteros: 6 de cada 10 no renunciamos a nuestro café y no lo cambiaríamos por ninguna otra bebida y tomamos de media 14 cafés a la semana, o lo que es lo mismo: 728 cafés al año;
Pero, a la hora de elegirlo, cerca de la mitad -4 de cada 10 – confiesa no conocer el país de origen de su café y sus características y sólo el 9% de los encuestados afirma elegir café 100% arábica, la variedad de café considerada de mayor calidad”, explica Antonio Palmero, Coffee Ambasador de Starbucks en España.
- Calentito, con leche y azúcar y en taza El café más consumido por los españoles es el café con leche, endulzado con azúcar blanco y en taza mediana;
- 7 de cada 10 consumidores no lo acompañan con nada de comer, y de entre los que sí lo hacen, 1 de cada 2 elige tomarlo con tostadas de pan, mientras que 1 de cada 3 prefiere las opciones dulces y 1 de cada 5 se decanta por las saladas;
En casa, las máquinas de cápsulas son ya la opción favorita (35%) para preparar el café, seguidas de la cafetera italiana (26%) y la de máquina espresso de café molido (16%). ¿Nos tomamos un café? El “tomar un café” es uno de nuestros momentos favoritos.
Esto se refleja en que 9 de cada 10 encuestados prefieren tomar su café en su lugar de referencia, siendo el principal motivo el trato cercano y humano del barista. “Tomar un café” es además la opción preferida para una cita (46%), por delante de tomar una copa (11%) o salir a cenar (22%).
Tal vez por ello, para más del 70% de los españoles, “tomar un café” significa más de 20 minutos. Zetas y Millennials marcan tendencias Podemos decir que los españoles estrenan su mayoría de edad con un café en la mano, ya que una amplia mayoría de los encuestados, concretamente 7 de cada 10, empieza a consumir café entre los 16 a 25 años.
Los jóvenes de 16 a 35 están cambiando la forma de consumir café. Son los que más piden café para tomar de camino al trabajo o a su centro de estudios – 1 de cada 3 zetas declara hacerlo habitualmente- y no tienen una clara preferencia entre vaso o taza.
También son los más fans del café con hielo: casi 4 de cada 10 afirman tomarlo de esta manera, 2 puntos por encima del conjunto de los españoles. Además, estos consumidores son los que más uso funcional hacen del café, ya que 1 de cada 3 lo eligen para activarse durante los exámenes o en el trabajo, frente a la Generación X, en la que destaca un amplio porcentaje del 31% que toman café para “relajarse y descansar”.
- Los hombres toman más cafés al día, pero las mujeres le dedican más tiempo Las mujeres le dedican más tiempo al “momento café” (el 73% de ellas declara tardar más de 20 minutos, frente al 65% de ellos) y mayoritariamente, el 66% de ellas prefieren tomárselo solas, como momento de relajación (frente al 59% de los hombres);
Eso si, ellos son más fieles a su taza, el 65% no lo cambiarían por ninguna otra bebida. En cambio, el 17% de las mujeres lo haría por té verde y el 11% por chocolate. Las costumbres en torno al café también varían dependiendo de la comunidad en la que nos fijemos.
Contents
- 1 ¿Dónde se consume más café en España?
- 2 ¿Cómo le gusta el café a los españoles?
- 3 ¿Cuándo se consume el café?
- 4 ¿Cuánto café se consume en el mundo?
¿Dónde se consume más café en España?
20 May Los españoles tomamos una media de 4 cafés al día – Según un último informe sobre los “Hábitos de Consumo de Café en España” realizado por la cadena Café & Té, el 63% de los españoles mayores de 15 años (unos 22 millones de personas) declara tomar al menos un café diario. En cuanto al número de cafés por persona y día fuera de casa, el 55% de los que consumen café toma 1 o 2 tazas, mientras que el 24% toma entre 3 y 4 tazas. El 21% restante, que supone unos 4,6 millones de personas, declara que toma unas 5 o más tazas de café cada día fuera. Por zonas, los barceloneses son más aficionados a esta bebida, donde el 76% señala que toma al menos una taza diaria. Están seguidos por los madrileños, con un número de aficionados al café sensiblemente menor, ya que este porcentaje desciende al 61%.
- El informe concluye que los consumidores más habituales de café en España consumen un promedio de 3,6 cafés diarios entre semana;
- Los fines de semana la media baja, situándose en 2,7 tazas al día;
- Los españoles de las zonas de Levante y Norte son los menos cafeteros, puesto que el porcentaje de personas que señala que toma al menos una taza diaria es en ambos casos del 58%;
Estas zonas comprenden la Comunidad Valenciana, Murcia, Albacete, País Vasco, Navarra, Cantabria, La Rioja, Burgos y Palencia, respectivamente. Perfil del consumidor El perfil del consumidor es hombre de entre 45 y 54 años, el perfil mayoritario del consumidor de café entre semana. Por edades, los mayores aficionados a esta bebida tienen entre 35 y 64 años. A partir de los 65 años, el consumo de café disminuye. Por otro lado, el 63% de los españoles que toman café fuera de casa suelen hacerlo por la mañana, mientras que el 38% señala hacerlo también después de comer y el 29%, a media tarde. Si nos fijamos en el tipo de café que tomamos, por la mañana optamos por el café con leche, sin embargo, después de comer es el solo y por la tarde, vuelve a ser el café con leche el más demandado, con un 45%.
- Sin embargo, en fines de semana, son las mujeres de entre 35 y 54 años las que mayor cantidad de café consumen;
- Motivos de consumo de café En España, tomar café es un acto social, puesto que el 78% de los consumidores afirma que suele hacerlo con amigos, familiares y/o compañeros de trabajo;
Los resultados de este informe indican que, en los últimos años, la cultura del café está ampliamente establecida en España y que el consumidor cada vez demanda una mayor calidad y especialización. Los motivos principales por los que los españoles toman café habitualmente son porque les gusta en un 67%, por costumbre en un 17% y para mantenerse despiertos en un 11%. Y tú, encajas en esta encuesta?.
¿Dónde se consume más café?
La demanda mundial está concentrada en países no productores del mundo desarrollado. Los principales compradores son Estados Unidos, Alemania, Francia, Japón e Italia que en conjunto representan el 70% de la demanda mundial. EE. UU. : Es el país mayor consumidor de café; no obstante su consumo per cápita es relativamente bajo 4 a 6 kilos/ persona/ año.
Desde hace tres décadas este mercado ha experimentado un estancamiento en el consumo de café debido a la prevención médica contra la cafeína y a la mayor competencia de otras bebidas. Paralelo a esta tendencia se observa a partir de 1970 un importante crecimiento de la demanda por cafés especiales y gourmet.
De manera que mientras la demanda por cafés convencionales se ha reducido la demanda por granos premiun ha aumentado. Europa: El consumo en esta región se muestra elevado aunque estable con un crecimiento muy lento; no obstante, el café sigue siendo la bebida más popular.
El consumo per cápita crece de sur a norte desde las regiones más cálidas a las más frías. • Países Escandinavos: 10 –12 kilos per-cápita/año. • Países Bajos. Austria: 8 a 10 kilos per-cápita/año. • Bélgica y Alemania 6 a 8 kilos per- cápita año.
Asia: La creciente influencia de Occidente y el aumento de comportamiento urbano ha permitido un crecimiento en el consumo de café en esta región Las tendencias de largo plazo muestran un aumento del consumo en el mercado japonés, de los tigres asiáticos, en especial Hong Kong y Singapur y de China países en los el café enfrenta la dura competencia del té.
¿Cuánto café se consume en España?
El café es uno de los principales productos que más consumen los españoles en su día a día. De hecho, según el estudio de la International Coffee Organization (ICO), España se posiciona en el puesto número 19 del ranking de países cafeteros, con un consumo de alrededor de 14. 000 millones de tazas de café al año. Asimismo, el informe “El Comercio Justo en España 2018” elaborado por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo, corrobora que el café es uno de los principales productos de Comercio Justo que se comercializan hoy en día , representando un 25% de la cuota de mercado de las ventas, sólo por detrás del cacao, el azúcar y sus derivados, que juntos suman un 63,5% de ventas.
Con estas cifras como base, Fundación Copade quiere aprovechar la celebración del Día Mundial del Café para ” reivindicar un consumo responsable de este producto que permita mantenerse a los millones de productores de café en todo el mundo” y recuerda que más de 30 países productores de café exigieron durante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), celebrada estos días en Nueva York, precios más justos para los productores del grano.
” Hay 25 millones de pequeños agricultores que se dedican a cultivar café. Sin embargo, los beneficios que les reporta su producción son mínimos, insuficientes en muchos casos. Por este motivo, es imprescindible fomentar el Comercio Justo de café y concienciar a la ciudadanía”, explica Javier Fernández, director general de Fundación Copade.
La ONG española colabora con agricultores de café de países del Sur para promover el Comercio Justo de este producto en nuestro país y contribuir a la mejora de las condiciones sociales y económicas de las familias campesinas.
En concreto, una de las acciones que esta fudación está llevando a cabo para fomentar el Comercio Justo de café, se centra en generar oportunidades de desarrollo sostenible y equitativo para 269 familias cafetaleras de La Paz (Honduras), mediante el aprovechamiento de los subproductos del café..
¿Qué café consumen los españoles?
Los españoles son fieles seguidores del café ya que el 80% los consume habitualmente. Además, un 64% toma entre una y dos tazas de café al día, y muchos de ellos afirman que lo toman por su sabor (63%) y para afrontar el día con energía (50%), según el “Estudio sobre hábitos de consumo de café de los españoles”, elaborado por Java Republic.
En concreto, el café con leche es el preferido para seis de cada 10 españoles. Le siguen el café cortado (21%), el capuchino (14%) y el café solo (11%). Respecto al tipo de tostado de los granos, un 35% se decanta por un tostado medio, mientras que un 13% busca un tostado más fuerte como el oscuro.
Solo uno de cada 10 españoles prefiere un tostado ligero. ” La forma en la que se tuestan los granos recolectados está relacionada con la calidad del producto final. Para ello, es importante que el tueste de las diferentes variedades sea individual antes de mezclarse con otras.
De esta forma, se consigue proteger el sabor en su totalidad”, afirma Emma Brett, directora general de Cafento International. Para un 80% de los españoles el sabor es una de las características para considerar a un café de calidad.
Le siguen el aroma y el origen (64% y 19%, respectivamente). En concreto, el origen es un aspecto muy valorado por los consumidores de café, tanto que un 22% de los españoles lo tiene en cuenta a la hora de tomarlo. Los cafés procedentes de Colombia, Brasil y Costa Rica son los preferidos para ellos.
- Java Republic también ha preguntado qué entienden los consumidores españoles por café “premium”;
- Para una gran amplia mayoría, un café con estas características es de calidad (80%);
- También les recuerda a algo exclusivo y a una bebida producida tradicionalmente (22% y 21%, respectivamente);
La sostenibilidad también es una clave importante para considerar un café premium. En este sentido, la producción de café no está reñida con el respeto al medioambiente. Un café premium se caracteriza por tener un proceso de producción sostenible, que respeta el entorno, pero también a las comunidades sociales de agricultores que recolectan los granos.
¿Cuál es el país que más importa café?
Estados Unidos es el mayor importador de café del mundo. Le siguen Alemania , Italia, Japón y Francia. Lo que llama la atención en el caso de Alemania es que vuelve a exportar más del 55% de todo el café que importa en forma de producto procesado. En el siguiente cuadro pueden verse los principales países importadores de café del mundo ordenados según el número de Kilogramos importados en el año 2013. También se puede ver la cantidad de café que vuelve a exportar cada uno de estos países en forma de producto procesado:
Principales importadores de caf del mundo en el ao 2013 | |||
---|---|---|---|
Puesto | País | Importación (en millones de Kg) | Re-exportación (en millones de Kg) |
1 | Estados Unidos | 1. 620,96 | 194,88 |
2 | Alemania | 1. 270,44 | 721,20 |
3 | Italia | 530,04 | 190,92 |
4 | Japón | 502,86 | 5,52 |
5 | Francia | 402,78 | 60,84 |
6 | Bélgica | 330,12 | 255,42 |
7 | España | 308,22 | 98,16 |
8 | Canadá | 271,20 | 60,36 |
9 | Federación Rusa | 259,74 | 33,24 |
10 | ReinoUnido | 252,36 | 82,80 |
11 | Países Bajos | 204,42 | 106,86 |
12 | Polonia | 197,04 | 96,90 |
13 | Suiza | 160,02 | 92,82 |
14 | República de Corea | 128,46 | 22,86 |
15 | Argelia | 127,50 | 0,00 |
16 | Malasia | 117,42 | 86,40 |
17 | Suecia | 102,54 | 32,04 |
18 | Australia | 100,02 | 7,50 |
19 | Austria | 93,30 | 18,66 |
20 | Ucrania | 84,18 | 3,90 |
Fuente: International Coffee Organization (www. ico. org).
¿Qué edades consumen más café?
E l café, más allá de ser la bebida representativa de Colombia, es un mercado que está en constante movimiento. Cluster Research, empresa de investigación de mercados, dio un panorama de cómo está el consumo del café en un momento en el que el té ha tomado relevancia en el mundo. De acuerdo al estudio desarrollado en Abril y Mayo de 2017 a 930 consumidores, las marcas de café soluble en Colombia tienen su principal segmento de consumo en los niveles socio económicos 2 y 3, en los cuales alrededor del 75% considera que son compras básicas de su canasta familiar. Esto representa una oportunidad para aquellas compañías que logren incentivar un consumo constante de sus marcas. El segmento más grande de consumidores se encuentra en edades entre 46 y 55 años con un 35% de participación, mientras que el segmento más joven, con edades entre 21 y 25 años, representa cerca del 20%.
Uno de los principales hallazgos que reveló el estudio es que la comunicación publicitaria es uno de los factores que está causando que algunas marcas sean las líderes del mercado nacional. Esto último es una buena noticia para las marcas de café pues indica un aumento importante del hábito de consumo de la categoría en edades más tempranas, más aún cuando se compara con las cifras del mercado en Estados Unidos, donde el segmento Millennials (21 a 35 años) tiene más del 40% de la demanda de café.
Culturalmente hablando, el consumo de café en segmentos jóvenes tiene una profunda relación con la identidad millennial, hasta el punto en que se ha convertido en uno de los Leit motifs más difundidos en redes sociales. Al indagar sobre los momentos de consumo, se perfilan nuevas oportunidades para la categoría, aunque la mesa del 80% de estos consumidores comparte espacio con productos como el chocolate, este último está encasillado en momentos de consumo específicos, fuertemente relacionados con la cultura alimentaria de nuestro país: chocolate al desayuno y las onces (sobre todo en el centro del país).
En cambio, el 40% de los consumidores asegura que no tiene momento de consumo definido para el café soluble y que lo consume en cualquier momento del día. Este es un claro indicador de que el café soluble es una bebida versátil, con mayor potencial para conquistar diferentes momentos de consumo.
Adicionalmente, el insomnio, una de las barreras más populares en cuanto a momentos de consumo del café, parece estar siendo reevaluada: apenas el 10% se preocupa por este hecho. En cuanto a los lugares de compra, la participación más alta es para los supermercados de barrio con un 38%, seguido por cadenas de supermercado y tiendas de barrio.
- Si consideramos que los dos primeros canales suelen ser el destino en compras de abastecimiento, vemos una relación con la frecuencia de compra, pues 45% de los consumidores de café soluble realiza la compra quincenal, 26% mensual y 21% semanal;
En la misma línea, las presentaciones de 50 y 85 gramos continúan con la mayor participación en ventas para esta categoría. Esto reafirma el hecho de que el café es parte de las compras esenciales para el hogar y suele comprarse en misiones de abastecimiento.
¿Cuál es el país de Europa que más consume café?
Día Internacional del Café – El café no es solo una de las bebidas más consumidas a nivel mundial, sino que también es una de las mercancías más comercializadas en el mundo y uno de los productos líderes en comercio justo. Esta bebida con numerosas variantes se considera esencial en muchos países.
Según las estimaciones del Statista Consumer Market Outlook , los países nórdicos son, con diferencia, los que más beben café. El consumo medio en Finlandia es de 8,2 kilos por persona al año. En Dinamarca (7,4) y Noruega (6,8) el consumo es también bastante elevado.
En Brasil, que es el principal productor y exportador de café del mundo, se beben una media de 5,4 kg de esta bebida al año, mientras que en los países tradicionalmente importadores como Estados Unidos o Japón el consumo llega a los 3,7 kilos y 2,1 kilos anuales, respectivamente. Descripción Esta estadística muestra el consumo medio estimado de café per cápita en 2021 (en kilos). Denunciar URL usada como enlace de referencia :.
¿Qué países son los principales demandantes o consumidores de café?
Alrededor de 7. 7 millones de toneladas de café oro se produce a nivel mundial por año en una superficie de 10. 5 millones de hectáreas en más de 50 países. Alrededor de 7. 7 millones de toneladas de café oro se produce a nivel mundial por año en una superficie de 10.
5 millones de hectáreas en más de 50 países. 85% del café del mundo se produce en Latinoamérica. Arábica constituye 85% de esta cantidad. El resto se distribuye entre 10% en Asia y 5% en Africa. En estas regiones Robusta es más extendida.
El productor más grande de todos es Brasil con 2. 2 millones de toneladas cultivadas en un área de 2. 3 millones de hectáreas. Le siguen Vietnam, Indonesia y Colombia que cada uno produce entre 0. 6 y 1 millón de toneladas en una superficie combinada de 2. 6 millones de hectáreas. Brasil es el exportador más grande con 29% de la totalidad de exportación. Vietnam y Colombia también son grandes exportadores con 16 y 11% de las exportaciones del mundo, respectivamente. El café Arábica se distingue como suave, y se vende como café suave de sus países de origen. Una menor cantidad (aprox 20%) del café Arábica de Colombia, Costa Rica, Guatemala y México se vende como “Café gourmet”. El rendimiento promedio mundial está alrededor de 0. 7 t/ha, pero con producción más intensa como en Brasil, Vietnam, Costa Rica, Colombia y Guatemala, el promedio sube a 1 – 1. 4 t/ha de café oro. El promedio nacional de café Robusta en Vietnam ese de 2 t/ha. Los consumidores más grandes son los Países Nórdicos y el consumo per cápita en Noruega, Dinamarca y Finlandia es de más de 10 kg/persona por año.
¿Qué tipo de café se consume más?
Tipo de Café: Café Bombón – Este es una mezcla entre café puro o espresso con leche condensada y un poco de agua. Se cree que se preparó por primera vez en España, pero actualmente se ofrece en diferentes países. Es considerado también como una variante del café latte, puesto que en este caso se sustituye la leche evaporada por la condensada, que se sirve primero y luego se vierte el café encima dando origen a la formación de dos capas de diferentes texturas pero cuyos sabores se combinan excelentemente entre sí. Antes de despedirme quiero mencionarte algunas magnificas propiedades del café y que no te pierdas el vídeo del final del post del Barista Dritan Alselsa , un auténtico Crack.
¿Cómo le gusta el café a los españoles?
¿Cuánto café tomamos en España y cómo lo pedimos? – El estudio, realizado con una muestra de más de 4. 700 españoles en representación de todas las Comunidades y con edades comprendidas entre los 16 y 65 años, ha concluido unos datos que forman nuestro ADN cafetero. A la hora de elegirlo, 4 de cada 10 confiesan no conocer el origen del país y las características de su café. De hecho, sólo un 9% afirma elegir 100% arábica , la variedad considerada de mayor calidad. Existen cada vez más formas de tomar café (cold brew, manchiatto, flat white, mocca…), pero los españoles se decantan por el clásico «con leche» en un 62%. El «cortado» con un 22% y el «sólo» con un 21% son las otras opciones preferidas por los cafeteros de nuestro país.
- Para empezar, 6 de cada 10 encuestados no perdonan su café y no lo cambiarían por ninguna otra bebida;
- En total, cada persona toma una media de 14 a la semana , lo que hace un total de 728 cafés al año, unas 230 horas dedicadas al grano;
8 de cada 10 españoles optan por el café caliente y casi la mitad lo prefieren en taza mediana. El acompañamiento sólido no es una de las prioridades a la hora de disfrutar de un café, ya que 7 de cada 10 encuestados prefieren tomarlo sólo , prescindiendo de cualquier alimento a la hora de su consumo.
¿Quién consume más café los hombres o las mujeres?
– Las mujeres son más consumidoras de café, siendo su favorito el café con leche y capuchino y el lugar para consumir o comprar es su casa y el Starbucks. – A pesar de que la gran mayoría no trabaja solo estudia, las mujeres invierten más en café que los hombres.
¿Cuánto café consume una persona al día?
¿ Cuánto café podemos tomar? El hábito de tomar café, desde que sea en dosis moderadas y cantidades tolerables (1 a 3 tazas por día, de 50 ml), no ofrece riesgos para el organismo, por lo contrario, proporciona diversos beneficios.
¿Cuándo se consume el café?
¿Cómo tomar café y dormir bien? – Tomar café y dormir bien es incompatible para muchas personas amantes de esta bebida, pero hay muchas de estas que “no pueden vivir sin café”, por lo que necesitan la fórmula perfecta para disfrutar de él sin que dé sueño, o al revés, sin que lo quite.
Cada persona es distinta, por eso la ingesta adecuada de café para dormir sin problemas varía de unos a otros. La clave empieza por conocerse a uno mismo y partir de ahí, seguir estas pautas: 1. Conocer el nivel de sensibilidad a la cafeína La cafeína es una sustancia que afecta en mayor o menor medida a unas personas que a otras.
Hay quienes desarrollan una dependencia a ella, y los hay que tienen tolerancia a la cafeína, por lo que su umbral máximo estará por encima de las personas más sensibles a ella. “Al final, la cafeína es una xantina que se encuentra naturalmente también en el té y el mate.
- Consumirla inhibe los receptores de nuestro cuerpo que se encargan de administrar los ciclos de sueño y vigilia;
- En el caso de las personas muy sensibles a la cafeína, con un café diario tendrán los efectos estimulantes para toda la jornada;
En cambio, quienes hayan ido desarrollando una tolerancia a la cafeína podrán permitirse el consumo repetido sin que esto les afecte para dormir”, concluyen. Acompasar el café a los ritmos circadianos Dependiendo del ritmo circadiano, lo que ingieras a una hora tendrá un efecto u otro.
- Los expertos indican que lo ideal sería tomarlo dos horas después de despertarse, cuando los niveles de cortisol desciendan;
- No sobrepasar la dosis diaria recomendada El consumo diario de café no debería exceder unos límites;
La dosis de café diaria para alguien con consumo moderado se establece entre 100 y 300mg de cafeína. Según los expertos, 500 mg de cafeína sería la cantidad diaria máxima. “Por encima de dicha dosis, los beneficios del café pueden transformarse en problemas que derivan en trastorno del sueño, hiperactividad, dolor de cabeza o incluso alteraciones del ritmo cardíaco”.
¿Cuánto café se consume en el mundo?
- Bienes de consumo
- Bebidas sin alcohol
Premium Estadísticas premium La estrecha colaboración con nuestros socios y una investigación exhaustiva nos permiten ofrecer estadísticas premium con información técnica específica de diferentes industrias. Acceso ilimitado solo con una cuenta de pago. En 2020/2021, se consumieron a nivel mundial aproximadamente 166,3 millones de sacos de 60 kilogramos de café. Esta cantidad supuso un incremento de algo más de dos millones con respecto al consumo global de esta bebida caliente registrado durante la temporada antrior.
¿Cuáles son las personas que toman café?
¿Quién consume más café los hombres o las mujeres?
– Las mujeres son más consumidoras de café, siendo su favorito el café con leche y capuchino y el lugar para consumir o comprar es su casa y el Starbucks. – A pesar de que la gran mayoría no trabaja solo estudia, las mujeres invierten más en café que los hombres.
¿Cuánto café consume una persona al día?
¿ Cuánto café podemos tomar? El hábito de tomar café, desde que sea en dosis moderadas y cantidades tolerables (1 a 3 tazas por día, de 50 ml), no ofrece riesgos para el organismo, por lo contrario, proporciona diversos beneficios.
¿Qué sector es el café?
Vocabulario Tipos de café en España 🇪🇸
Sector agrícola – Café | Superintendencia de Industria y Comercio.