Pautas a seguir cuando el niño tiene edad para hablar de sus sentimientos
- Ayudarle a que se exprese libremente.
- Escucharle atentamente.
- Aceptar sus sentimientos, sin criticarlos.
- Además de escuchar y entender, podemos resumir al niño lo que entendemos que él está diciendo, pensando y sintiendo.
Meer items.
Contents
¿Cómo expresamos nuestras emociones?
Saltar al contenido Hace tan solo unas décadas la expresión de nuestras emociones era algo mal visto. Exteriorizarlas parece que no era lo correcto y contarlas a otra persona mucho menos. Frases como «no estés triste», «no te enfades» han intentado de algún modo reprimir la expresión de las mismas.
Expresar todo aquello que sentimos tiene que ser algo natural e importante en nuestro día a día tanto en nuestras relaciones con los demás como en referencia a nosotros mismos. Es de hecho algo necesario y reprimiéndonos lo único que conseguiremos es sentirnos mal.
Además las emociones nos guían y nos ayudan a dar sentido a lo que sucede , a nosotros mismos y a las relaciones con otras personas. ¿Porqué es tan importante expresar nuestras emociones? Si impedimos que las emociones salgan al exterior podemos sufrir problemas físicos y psicológicos.
- Seguro que alguna vez has tenido dolores de cabeza, de tripa , te han salido erupciones en la piel o has dormido mal sin tener ningún problema médico;
- Cuando reprimes tus sentimientos puedes provocar problemas físicos y relacionales;
Por eso es tan importante la expresión de nuestras emociones. Problemas a la hora de expresarlas Ya tenemos claro que debemos expresar nuestras emociones pero debemos buscar el equilibrio a la hora de expresarlas ya que podemos encontrar personas que presentan algunos problemas: Algo que sucede con frecuencia es reaccionar de forma desproporcionada, tanto por exceso como por defecto.
- Es el ejemplo de la persona que tiene estallidos emocionales con otras personas o con ellos mismos y sobre todo se sienten mal por cosas que no tienen importancia;
- En el otro extremo encuentro personas bloqueadas emocionalmente y que sienten vergüenza sobre todo a expresarse ante los demás;
Se trata del típico bloqueo que hace que la persona ya no sabe ni lo que siente. También hay personas que no identifican bien la emoción y al expresarla a otra persona genera incomprensión y problemas de relaciones sociales. Si no sabes lo que sientes, es muy posible que expreses esa emoción de manera inapropiada.
- Por este motivo es esencial que aprendamos a identificarlas de forma adecuada;
- ¿Como puedo aprender a identificarlas? En este caso deberías trabajar su identificación asignándole una etiqueta;
- Dedica un par de minutos en un lugar tranquilo concentrándote en tu respiración e intenta reconocer la emoción básica que estás sintiendo: tristeza, miedo , asco, alegría, tristeza, desprecio, ira o enfado o sorpresa;
Estate atento a las señales corporales, estudia como reacciona tu cuerpo. Por ejemplo un nudo en el estómago puede avisarte de que sientes miedo, un dolor de cabeza en muchas personas aparece tras un sentimiento de ira. Ahora ya hemos identificado la emoción, falta saber cómo expresarlas correctamente ya que algunas personas tienen los problemas que antes hemos mencionado.
- ¿Como expresar nuestras emociones? La expresión de nuestras emociones tiene mucho que ver con la asertividad;
- Puedes expresar la emoción a otra persona mediante palabras pero hacerlo de forma adecuada;
- Si sientes ira puedes explicarle que estas enfadado buscando las palabras adecuadas sin faltar al respeto;
Si ves que no es el momento puedes esperar y decirle que hablarás más tarde con esa persona. Este método suele funcionar. Si te cuesta mucho expresarte por palabras puedes poner por escrito tus sentimientos y de este modo puedes ensayar la forma más correcta de decirle a la otra persona lo enfadado o alegre que te sientes por determinado hecho. Para ello podemos seguír este esquema:
- Identifica lo que sientes poniéndole su nombre: ira, tristeza, miedo…
- Pregúntate a ti mismo que te llevó a sentirte así: un hecho concreto, una palabra…
- Elige el método más adecuado para expresarlo: una conversación, un detalle, una conducta, algo por escrito…
- Piensa el objetivo que pretendes conseguir al expresarla :sentirte mejor, vas a aclarar tus sentimientos, mostrar agradecimiento, mejorar una relación…
- Controla la intensidad de la emoción: exprésate de forma correcta, no muestres tu ira chillando. Es mejor que seas serio ,firme y correcto. Si crees que no es el momento ensaya en casa el modo y tono de expresión. También si crees que no eres capaz puedes escribir primero a esa persona una carta para evitar un enfrentamiento peor y más tarde ya puedes hablar con esa persona.
Andamos bastante escasos de educación emocional ya que no se nos ha enseñado a expresar nuestros sentimientos y mucho menos a canalizarlos. Por eso a veces llegamos a adultos sin saber como expresar ni resolver nuestras emociones. Os animo a que habléis de aquello que sentís, que escuchéis vuestros sentimientos y exterioricéis lo que sentís por dentro. Si os gusta hacerlo por escrito es también una buena opción y si os gusta pintar, hacer teatro o practicar algún deporte también os puede ayudar.
- Puedes mostrar tu amor o tu agradecimiento también con un texto escrito e incluso con una conducta;
- Hacer algo por alguien puede ser una muestra de amor y de gratitud;
- Como hemos visto es necesario la expresión de nuestras emociones;
Al adquirir este hábito de identificar y expresar adecuadamente vuestras emociones a la larga encontraréis muchas ventajas y vais a prevenir futuros problemas. Si piensas que no sabes identificar tus emociones y además presentas problemas a la hora de expresarlas no dudes en consultar con un profesional.
¿Cómo les gusta expresarse a los niños?
Baño de lenguaje – Es muy importante zambullir literalmente a los hijos en un baño de lenguaje o, lo que es lo mismo, que todas las actividades realizadas en común sean un pretexto para hablarle de lo que hacemos; por ejemplo, mientras le preparamos la comida podemos decirle: “Ahora haremos patatas fritas, primero pelamos las patatas y luego las cortamos”.
La estimulación verbal es básica; hay que hablar al niño, hablarle mucho (sin agobiarle) y con la mayor sencillez posible, en cualquier momento del día, por ejemplo, en el baño, al acostarle, durante el paseo, etc.
para que aprenda a expresarse. Alternando los momentos de estimulación podemos dejar que el niño hable solo, lo cual le permitirá explorar libremente sus posibilidades vocales.
¿Cómo se expresa un niño?
El lenguaje es la forma de comunicación con los demás. Ya desde que es un bebé, el niño se puede comunicar antes de decir palabras. El habla es la expresión verbal de la comunicación. Los niños aprenden a comunicarse desde los primeros días y, de forma progresiva, van desarrollando el habla.
¿Cómo expresar con palabras?
¿Cuáles son las diferentes formas de expresarse?
la expresión corporal es el comportamiento exterior espontáneo o intencional, que traduce emociones o sentimientos mediante el lenguaje corporal; la expresión sonora es la transmisión de un mensaje a través de señales acústicas inteligibles; y la expresión oral es la comunicación humana mediante el habla.
¿Cuando los niños pueden leer las expresiones emocionales?
Entre el cuarto y el séptimo mes de vida es cuando los bebés pueden reconocer e interpretar el significado emocional de las expresiones faciales, y congruentemente reaccionan de forma más precisa e intensa.
¿Qué es el saber expresarse?
Asertividad, el arte de saber expresarse Identifica con la Coordinación de Salud Integral las características de la asertividad. Saber expresar pensamientos, emociones o necesidades en el momento idóneo, con las palabras adecuadas y a la persona indicada, eso es ser asertivo. Y para lograrlo, hay que tener en cuenta:
- Ser objetivo. Claridad de lo que espero de la conversación.
- No juzgar. Basarse en hechos y no en suposiciones.
- Tiempo y espacio. Buscar el lugar y el tiempo indicado para abordar el tema.
Derechos asertivos:
- Yo decido si quiero responsabilizarme o no de los demás.
- Puedo cambiar de opinión en cualquier momento.
- Somos humanos y nos equivocamos.
- Tengo derecho a decir “no lo sé” y “no”.
- No necesito aprobación.
- Nadie puede adivinar los pensamientos de los demás.
En la Coordinación de Prevención y salud Integral contamos con personal idóneo para orientarte. Escríbenos sa[email protected]. edu. co Llámanos: 4193200 Ext 1055.
¿Qué son las emociones y cuáles son los tipos de emociones?
Tipos de emociones – Existen diversos tipos de emociones que se clasifican en un orden que va desde las más básicas a las emociones aprendidas en diversos contextos. Emociones primarias o básicas: son aquellas que son innatas y que responde a un estímulo.
Son: ira, tristeza, alegría, miedo, sorpresa, aversión. Emociones secundarias: son aquellas que se generan luego de una emoción primaria, vergüenza, culpa, orgullo, ansiedad, celos, esperanza. Emociones positivas y negativas: son las que afectan las conductas de las personas, por lo que algunas emociones pueden generar acciones o reacciones positivas como alegría o satisfacción pero, hay otras emociones que provocan sentimientos perjudiciales para el individuo.
Cómo citar: “Emoción”. En: Significados. com. Disponible en: https://www. significados. com/emocion/ Consultado:.
¿Por qué es difícil expresar los sentimientos y emociones?
Inteligencia emocional – La inteligencia emocional es la capacidad de identificar, comprender y expresar sentimientos. Muchas personas son incapaces de expresar lo que sienten, simplemente por que no lo saben bien. Seguramente no posean un vocabulario amplio y adecuado sobre emociones y les resulte verdaderamente difícil identificar qué sentimiento están experimentando.
¿Cuáles son las diferentes formas de expresarse?
la expresión corporal es el comportamiento exterior espontáneo o intencional, que traduce emociones o sentimientos mediante el lenguaje corporal; la expresión sonora es la transmisión de un mensaje a través de señales acústicas inteligibles; y la expresión oral es la comunicación humana mediante el habla.
¿Qué es una forma de expresión?
Formas de expresión – Se trata de las manifestaciones de comunicación que son mediadas por el lenguaje o, en su defecto, por el texto. El ser humano, a lo largo de su evolución histórica, ha empleado múltiples formas para expresarse y comunicar tanto sus emociones como sus pensamientos.
Estos tipos suelen abarcar el arte, música, gestos, expresión verbal, expresión de emociones, entre otros. Todo esto quiere decir que los seres humanos no solo tienen la capacidad de mantenerse expresivos a través del habla, sino también con arte, películas, música e incluso textos.
Esta vertiente cuenta con una clasificación de forma expresiva y será explicada a continuación. Publicidad Publicidad .