Que Significa La Expresión Café Para Todos?

04.09.2022

Que Significa La Expresión Café Para Todos
«Café para todos» es una popular expresión en España que tiene el sentido de ofrecer el mismo trato a todas las partes involucradas en un asunto con el fin de contentar (o descontentar) a todos por igual.

¿Qué es el café para todos?

Referencias [ editar ] –

  1. ↑ «Café para todos». The Economy Journal. Consultado el 2 de diciembre de 2021.
  2. ↑ Marqués Perales, Juan Manuel (14 de junio de 2021). «A pesar de unos excesos, no me arrepiento del café para todos». Diario de Sevilla. Consultado el 2 de diciembre de 2021.

¿Qué es la historia del café para todos?

El programa ’30 minuts’ del próximo domingo -“Historia del café’ para todos'” – analiza el nacimiento del estado de las autonomías, hace más de treinta años. El actual diseño autonómico se empezó a dibujar cuando murió el dictador Francisco Franco. Pero en aquellos momentos, que pedía la autonomía en España? “El tema autonómico estaba planteado en Cataluña y no estaba planteado en Otros Sitios.

  • “-Dice, en este reportaje, Rodolfo Martín Villa, ministro de la Gobernación en aquellos años y uno de los artífices de la transición española;
  • “Es decir, en Extremadura o en mi tierra, en la Meseta, el tema era libertad y amnistía;

La autonomía podía venir luego, pero no estaba en las preferencias”. La eclosión de reivindicaciones autonomistas que hubo a imitación de las demandas catalanas obligó a volver a dibujar el mapa de España: en desaparecieron regiones tradicionales como Castilla la Vieja o Castilla la Nueva.

algunas provincias cambiaron de región (Albacete dejó Murcia para pasar a depender de Castilla-La Mancha) y otras provincias se convirtieron en autonomía: Logroño se convirtió en La Rioja y Santander, en Cantabria.

Incluso algunas regiones acabaron siendo autonomías aunque no lo querían. “Por Ejemplo, Madrid”, reconoce Joaquín Leguina, que fue presidente de esta comunidad durante doce años. Todo esto fue fruto de la política de lo que se conoce como “café para todos”, un intento de aguar las reivindicaciones de las comunidades llamadas históricas-Cataluña, País Vasco y Galicia-ampliando el acceso a la autonomía en todas las regiones que lo pidieran.

  • “En la pre-autonomía, en vez de pararse en el País Vasco, yo dije: ‘No, esto tiene que seguir para todos'”, diu Manuel Clavero Arévalo, ministre adjunt de les Regions en aquella època i pare intel·lectual del “café para todos”;
You might be interested:  Soñar Que Te Invitan A Café?

El punto definitivo para la generalización del “café para todos” fue la petición andaluza de acceder a las mismas competencias que las comunidades históricas. Yo recuerdo que hizo fortuna la frase que decía: ‘No queremos ser más que nadie, pero tampoco menos'”, recuerda Rafael Escuredo, ex presidente de la Junta de Andalucía.

“‘No menos que ellos’. ‘Ellos’ siempre significa los catalanes. No quiere decir los vascos, porque los vascos los tienen a parte -matiza el ex presidente Jordi Pujol-. Los vascos tienen, en cierto sentido deberíamos decir, quizá la inteligencia que esto de España, allá ellos’.

Nosotros, en cambio, queremos arreglar España”. En el reportaje se explican aspectos poco conocidos de la historia de las autonomías, como la existencia de un proyecto de Constitución del gobierno de Suárez-previo a la celebración de las primeras elecciones democráticas-en el que se preveía una autonomía de carácter federal para Cataluña, País Vasco y Galicia y una amplia descentralización administrativa para el resto de regiones.

  • “Historia del café ‘para todos'” incorpora algunas imágenes de archivo prácticamente desconocidas;
  • Una de estas filmaciones recoge la quema de una bandera española en Castilla;
  • El reportaje incluye fragmentos de una entrevista muy poco conocida al presidente Josep Tarradellas proveniente del archivo de Poblet;

En esta entrevista, en 1985, Tarradellas reflexiona con una sorprendente actualidad: “Diecisiete autonomías, diecisiete parlamentos, diecisiete policías diferentes! Oiga! Todo esto representa unos gastos de este orden tan importantes que no sé si el estado lo podrá aguantar.

¿Cuál fue el punto definitivo para la generalización del café para todos?

Pare de consumir Café si estas padeciendo algunos de estos Síntomas!

El programa ’30 minuts’ del próximo domingo -“Historia del café’ para todos'” – analiza el nacimiento del estado de las autonomías, hace más de treinta años. El actual diseño autonómico se empezó a dibujar cuando murió el dictador Francisco Franco. Pero en aquellos momentos, que pedía la autonomía en España? “El tema autonómico estaba planteado en Cataluña y no estaba planteado en Otros Sitios.

“-Dice, en este reportaje, Rodolfo Martín Villa, ministro de la Gobernación en aquellos años y uno de los artífices de la transición española. “Es decir, en Extremadura o en mi tierra, en la Meseta, el tema era libertad y amnistía.

La autonomía podía venir luego, pero no estaba en las preferencias”. La eclosión de reivindicaciones autonomistas que hubo a imitación de las demandas catalanas obligó a volver a dibujar el mapa de España: en desaparecieron regiones tradicionales como Castilla la Vieja o Castilla la Nueva.

  1. algunas provincias cambiaron de región (Albacete dejó Murcia para pasar a depender de Castilla-La Mancha) y otras provincias se convirtieron en autonomía: Logroño se convirtió en La Rioja y Santander, en Cantabria;
You might be interested:  Es Verdad Que El Café Con Limón Baja De Peso?

Incluso algunas regiones acabaron siendo autonomías aunque no lo querían. “Por Ejemplo, Madrid”, reconoce Joaquín Leguina, que fue presidente de esta comunidad durante doce años. Todo esto fue fruto de la política de lo que se conoce como “café para todos”, un intento de aguar las reivindicaciones de las comunidades llamadas históricas-Cataluña, País Vasco y Galicia-ampliando el acceso a la autonomía en todas las regiones que lo pidieran.

“En la pre-autonomía, en vez de pararse en el País Vasco, yo dije: ‘No, esto tiene que seguir para todos'”, diu Manuel Clavero Arévalo, ministre adjunt de les Regions en aquella època i pare intel·lectual del “café para todos”.

El punto definitivo para la generalización del “café para todos” fue la petición andaluza de acceder a las mismas competencias que las comunidades históricas. Yo recuerdo que hizo fortuna la frase que decía: ‘No queremos ser más que nadie, pero tampoco menos'”, recuerda Rafael Escuredo, ex presidente de la Junta de Andalucía.

“‘No menos que ellos’. ‘Ellos’ siempre significa los catalanes. No quiere decir los vascos, porque los vascos los tienen a parte -matiza el ex presidente Jordi Pujol-. Los vascos tienen, en cierto sentido deberíamos decir, quizá la inteligencia que esto de España, allá ellos’.

Nosotros, en cambio, queremos arreglar España”. En el reportaje se explican aspectos poco conocidos de la historia de las autonomías, como la existencia de un proyecto de Constitución del gobierno de Suárez-previo a la celebración de las primeras elecciones democráticas-en el que se preveía una autonomía de carácter federal para Cataluña, País Vasco y Galicia y una amplia descentralización administrativa para el resto de regiones.

You might be interested:  Como Se Escribe Capuchino Correctamente?

“Historia del café ‘para todos'” incorpora algunas imágenes de archivo prácticamente desconocidas. Una de estas filmaciones recoge la quema de una bandera española en Castilla. El reportaje incluye fragmentos de una entrevista muy poco conocida al presidente Josep Tarradellas proveniente del archivo de Poblet.

En esta entrevista, en 1985, Tarradellas reflexiona con una sorprendente actualidad: “Diecisiete autonomías, diecisiete parlamentos, diecisiete policías diferentes! Oiga! Todo esto representa unos gastos de este orden tan importantes que no sé si el estado lo podrá aguantar.