Que Ideas Principales Expreso Mandela Durante Su Discurso De Investidura?

01.10.2022

Que Ideas Principales Expreso Mandela Durante Su Discurso De Investidura
Durante el discurso que acompañó el acto de investidura, el líder sudafricano destacó el papel de las fuerzas de seguridad como garantes de la transición y manifestó su voluntad de aprovechar esa «experiencia de un desastre humano que duró demasiado, como fue el ‘ apartheid’ «.

¿Qué mensaje nos transmite el discurso de Nelson Mandela?

Nelson Mandela fue un extraordinario defensor mundial de la dignidad y la igualdad, “fue un ejemplo de valor, compasión y compromiso con la libertad, la paz y la justicia social. Vivió con arreglo a esos principios y estuvo dispuesto a sacrificar su libertad e incluso su vida por ellos”.

Con estas palabras recordó al líder sudafricano el Secretario General de la ONU este jueves en su mensaje con motivo del Día Internacional de Nelson Mandela. António Guterres afirmó que los llamamientos del ” emblemático e inspirador ” Mandela en favor de la cohesión social y el fin del racismo “son particularmente pertinentes hoy en día, cuando el discurso de odio está cada vez más presente en todo el mundo”.

Cada uno de nosotros puede dar un paso adelante y actuar para lograr un cambio duradero. Guterres consideró que la labor colectiva en pro de la paz, la estabilidad, el desarrollo sostenible y los derechos humanos para todos debería seguir la ruta marcada por Mandela.

“Nuestro mejor homenaje son nuestras acciones. El mensaje de Nelson Mandela para el mundo es claro. Cada uno de nosotros puede dar un paso adelante y actuar para lograr un cambio duradero. Todos tenemos el deber de hacerlo.

En este día de reflexión sobre la vida y obra de Nelson Mandela, defendamos su legado y aspiremos a emular su ejemplo”, concluyó. El Día Internacional de Nelson Mandela se celebra cada 18 de julio desde 2010. La jornada fue establecida por la Asamblea General de la ONU en noviembre de 2009 en reconocimiento a la contribución del ex presidente de Sudáfrica a la cultura de la paz y la libertad.

¿Cuál fue el discurso más importante de Nelson Mandela?

Estoy dispuesto a morir (I am prepared to die) es el nombre dado al discurso pronunciado por Nelson Mandela el 20 de abril de 1964 desde el banquillo de los acusados en el proceso de Rivonia. El discurso se ha titulado así por las últimas palabras del mismo ‘es un ideal por el que estoy dispuesto a morir’.

¿Cuál fue el aporte de Nelson Mandela a los derechos humanos?

Nelson Mandela, uno de los símbolos de derechos humanos más reconocidos de la época, es un hombre cuya dedicación a las libertades de su pueblo ha inspirado a los defensores de los derechos humanos a lo largo del mundo. Nacido en Transkei, Sudáfrica, hijo de un jefe tribal, Mandela obtuvo un título universitario, graduándose en derecho.

En 1944 se hizo miembro del Congreso Nacional Africano (CNA) y trabajó activamente para abolir las políticas del apartheid del Partido Nacional en el poder. Llevado a los tribunales por sus acciones, Mandela declaró: “He luchado contra la dominación blanca y he luchado contra la dominación negra.

He abrigado el ideal de una sociedad libre y democrática en que todas las personas vivan unidas en armonía y con las mismas oportunidades. Es un ideal para el que espero vivir y que espero conseguir. Pero si es necesario, es un ideal por el que estoy preparado para morir”.

Sentenciado a cadena perpetua, Mandela se convirtió en un poderoso símbolo de resistencia para el ascendente movimiento antiapartheid, rehusando en repetidas ocasiones a comprometer su posición política para obtener su libertad.

Puesto en libertad finalmente en febrero de 1990, intensificó la batalla contra la opresión para alcanzar las metas que él y otros habían decidido lograr casi cuatro décadas atrás. En mayo de 1994, Mandela fue investido como el primer presidente negro de Sudáfrica, posición en que se mantuvo hasta 1999.

Presidió la transición de la ley de la minoría y el apartheid, ganando respeto internacional por su defensa de la conciliación nacional e internacional. Por motivo de sus 90 años, se llevó a cabo una celebración internacional de su vida y la gran dedicación a sus metas de libertad e igualdad.

“Si hablas a un hombre en un lenguaje que comprende, eso llega a su cabeza. Si le hablas en su lenguaje, eso llega a su corazón”. —Nelson Mandela.

¿Quién fue Nelson Mandela y cuál fue su aporte?

Nelson Mandela fue un activista y defensor de la libertad y la igualdad del pueblo sudafricano, considerado un símbolo de la lucha contra la segregación racial. Desde su juventud, tomó conciencia de la historia de opresión que vivía su pueblo y decidió enfrentarse al yugo de la discriminación emprendiendo una lucha contra el Apartheid, un sistema que institucionalizó el racismo mediante leyes que mantenían oprimida a la población negra, obligándoles a vivir en barrios para negros, impidiéndoles compartir el espacio público o relacionarse con los blancos y negándoles el derecho al voto, entre otras medidas discriminatorias.

Con el paso del tiempo, Mandela fue albergando la esperanza de ver una sociedad sudafricana democrática y libre, en la que todas las personas pudieran convivir en igualdad de derechos y oportunidades. Bajo la inspiración de Gandhi, defendió métodos de lucha no violentos y campañas de desobediencia civil; sin embargo, en 1962 fue encarcelado, acusado de sabotaje y conspiración para derrocar al gobierno.

Su encarcelamiento no lo detuvo, sino todo lo contrario: hizo de él un símbolo de la lucha contra la segregación racial, poniendo en evidencia la violación de derechos que ejercía el gobierno sudafricano. Su popularidad creció dentro y fuera del país, y la presión popular e internacional fue aumentando hasta que en 1990, tras 27 años de encarcelamiento, fue liberado.

You might be interested:  Que Te Latte?

Sin embargo, tras la liberación Mandela no sentía rencor hacia quienes lo habían encarcelado. Con un profundo sentido de humanismo, justicia y humildad, Mandela se concentró en acciones concretas para erradicar el Apartheid y comenzar a construir un país sin discriminación racial.

Perdonó a sus captores y dirigió sus críticas hacia el Apartheid como un sistema inhumano. Apeló a la solidaridad y tolerancia del pueblo sudafricano, sin importar el color de la piel, para luchar de forma conjunta contra el sistema que los mantenía divididos.

¿Cuál fue el motivo de la lucha de Nelson Mandela?

¿Problemas al reproducir estos archivos?

Nelson Rolihlahla Mandela [ 1 ] ​ ( IPA : [roli’ɬaɬa] ) ( Mvezo , Provincia Cabo Oriental ; 18 de julio de 1918 – Johannesburgo , Gauteng ; 5 de diciembre de 2013 ) fue un abogado , activista contra el apartheid , político y filántropo sudafricano que presidió el gobierno de su país de 1994 a 1999. Fue el primer mandatario negro que encabezó el poder ejecutivo , y el primero en resultar elegido por sufragio universal en su país. Su gobierno se dedicó a desmontar la estructura social y política heredada del apartheid a través del combate del racismo institucionalizado, la pobreza, la desigualdad social y la promoción de la reconciliación social.

Como nacionalista africano y marxista , presidió el Congreso Nacional Africano (CNA) entre 1991 y 1997 , y a nivel internacional fue secretario general del Movimiento de Países No Alineados entre 1998 y 2002.

Originario del pueblo xhosa y parte de la casa real tembu , Mandela estudió Derecho en la Universidad de Fort Hare y la Universidad de Witwatersrand. Cuando residía en Johannesburgo , se involucró en la política anticolonialista, por lo que se unió a las filas del Congreso Nacional Africano, y luego fundó su Liga Juvenil.

Tras la llegada al poder del Partido Nacional en 1948, ganó protagonismo durante la Campaña del Desafío de 1952 y fue elegido presidente regional del Congreso Nacional Africano en la provincia de Transvaal.

Presidió el Congreso Popular de 1955. En su ejercicio como abogado, fue varias veces arrestado por actividades sediciosas y, como parte de la directiva del CNA, fue procesado en el Juicio por Traición desde 1956 hasta 1961. Influenciado por el marxismo , entró en secreto al Partido Comunista Sudafricano (SACP) y fue parte de su comité central.

Pese a que estaba a favor de las protestas no violentas, en asociación con la SACP fundó y comandó la organización guerrillera Umkhonto we Sizwe (MK) o «La Lanza de la Nación» en 1961. [ 2 ] ​ En 1962 fue arrestado y acusado de conspiración para derrocar al gobierno, por lo que fue sentenciado a prisión perpetua durante el Proceso de Rivonia.

Estuvo encarcelado durante veintisiete años, primero en la isla Robben y después en las prisiones de Pollsmoor y de Víctor Verster. Campañas internacionales abogaron por su liberación, y fue excarcelado en 1990 en medio de una convulsión social en Sudáfrica.

Intervino en las negociaciones políticas con Frederik de Klerk para abolir el apartheid y establecer las elecciones generales de 1994 , en las que lideró al CNA al triunfo en las urnas. Durante su Gobierno de Unidad Nacional invitó a otros partidos políticos a unirse a su gabinete, y además se promulgó una nueva constitución.

Creó la comisión para la verdad y la reconciliación para investigar las violaciones a los derechos humanos cometidas en los años del apartheid. Aunque dio continuidad a las políticas liberales de gobiernos anteriores, en su administración se implantaron medidas para una reforma de la propiedad de la tierra, el combate a la pobreza y la expansión de los servicios de salud.

A escala internacional fue mediador entre los gobiernos de Libia y el Reino Unido en el juicio por el atentado al vuelo 103 de Pan Am , y verificó la intervención militar en Lesoto. Declinó postularse para un segundo periodo de gobierno, y fue sucedido en el cargo por Thabo Mbeki.

Tras retirarse de la política, se dedicó a obras de caridad y al combate a la pandemia del sida a través de la Fundación Mandela. En palabras de van Engeland y Rudolph (2007) , Mandela pasó de terrorista a político hasta llegar a presidente de Sudáfrica (1994-1999), por lo que fue una figura controvertida gran parte de su vida.

Sus críticos le acusaron de ser comunista y terrorista , [ 3 ] ​ [ 4 ] ​ pese a que se ganó el apoyo de la comunidad internacional por su activismo, lo que le hizo acreedor a más de 250 menciones honoríficas y otros galardones, entre ellos el Premio Nobel de la Paz , la Medalla Presidencial de la Libertad y el Premio Lenin de la Paz.

En Sudáfrica es amado y considerado como una figura de respeto, donde se le conoce con el nombre originario del clan xhosa, Madiba , o Tata (padre). Se le llama también el Padre de la Nación sudafricana. [ 5 ] ​.

¿Cuáles eran los valores de Nelson Mandela?

Discurso de investidura de Nelson Mandela con subtítulos

An error occurred. – Try watching this video on www. youtube. com , or enable JavaScript if it is disabled in your browser. Madiba fue un coloso moral del siglo XX, y su legado eterno sigue guiándonos en la actualidad. El tema del Día Internacional de Nelson Mandela es “¡Movilízate, suscita el cambio!”.

  1. Con él se destaca que es importante que trabajemos juntos, desde los gobiernos a la ciudadanía, para construir un mundo pacífico, sostenible y equitativo;
  2. Celebramos este día en un momento en que la pandemia del COVID-19 supone una amenaza para todos, en todas partes, y especialmente para los más vulnerables;

Ante estos desafíos, los líderes mundiales deben reconocer la importancia vital de la unidad y la solidaridad. El COVID-19 está poniendo en evidencia profundas desigualdades. Hemos de combatir esta pandemia de desigualdad mediante un contrato social nuevo para una era nueva.

Solo podremos combatir la amenaza común que plantea el COVID-19 y lograr una recuperación mejor si trabajamos juntos. Las Naciones Unidas celebrarán su 75º aniversario en este momento tan frágil, y en este marco reflexionamos sobre la vida y la labor de Nelson Mandela, quien encarnó los principales valores de las Naciones Unidas y se movilizó y suscitó el cambio.

You might be interested:  Como Cremar La Leche Para Arte Latte?

Aunque pasó muchos años preso de conciencia, Madiba mantuvo su dignidad y la adhesión a sus ideales. Que su ejemplo lleve a los gobiernos que tienen presos de este tipo a liberarlos. En el siglo XXI no debería haber presos de conciencia. Nelson Mandela nos recordó que “mientras la pobreza, la injusticia y la desigualdad profunda persistan en el mundo, ninguno de nosotros puede descansar de verdad”.

¿Qué dijo Nelson Mandela sobre la educación?

‘Solo la educación de las masas puede liberar al pueblo. Un hombre educado no puede ser oprimido, si es capaz de pensar por sí mismo’. ‘Debemos a nuestros niños una vida libre de violencia y miedo’. ‘Ningún país se puede desarrollar realmente hasta que sus ciudadanos son educados’.

¿Cuál fue el legado de Mandela para el mundo?

Nelson Rlihlahla Mandela nació en 1918 en Mvezo, Sudáfrica, y su activismo y liderazgo político se abocó a la lucha por conseguir la igualdad racial en su país. LEA TAMBIÉN: Las 5 lecciones de vida para aprender de Nelson Mandela Desde joven, vivió las injusticias y abusos de los derechos humanos a causa de la segregación racial, razón por la cual decide estudiar abogacía en la Universidad Fort Hara y vincularse luego a la vida política.

Mandela fundó la Liga Juvenil del Congreso Nacional africano, al que se afilió previamente, y más tarde fue su secretario general. Comandó a su vez una campaña masiva que llamaba a la desobediencia civil contra las leyes injustas.

Tras la masacre de manifestantes negros pacíficos en Sharpeville en 1960, sus actividades políticas se radicalizaron. El Apartheid prohibía los matrimonios interraciales, obligaba a los negros a llevar un documento de identidad con su nombre, dirección y huellas dactilares, separaba a los grupos raciales en zonas geográficas distintas, además de en colegios, hospitales, transporte público.

¿Qué hizo Nelson Mandela para erradicar la discriminacion?

NELSON MANDELA El placer más grande que tenía Nelson Mandela era ver la puesta del sol mientras escucha la música de Haendel  o Tchaikovsky. Pero durante su encarcelamiento en Sudáfrica se le privó de estos dos placeres sencillos durante cuatro décadas… Nelson Mandela nació en un pueblo cerca de Umtata, en el Transkei, el 18 de julio de 1918.

  1. Su padre era consejero del jefe de Thembulandia;
  2. Desarrolló su educación hasta obtener una licenciatura en Artes en el Colegio Universitario de Fuerte Hare;
  3. A los 24 años, en 1942, se unió al Congreso Nacional Africano y se dedicó a la política;

Ya dentro de este organismo político, Mandela se propuso convertirlo en un movimiento de masas que incluyera campesinos de la zona rural hasta profesionistas de las zonas urbanas. Que Ideas Principales Expreso Mandela Durante Su Discurso De Investidura Mandela y otros jóvenes consideraron obsoletas las viejas tácticas políticas de peticiones formales al gobierno segregacionista africano. Prefirieron un nacionalismo africano radical basado en la autodeterminación. En septiembre de 1944 fundaron la Liga Juvenil del Congreso Nacional Africano (ANCYL). De inmediato Mandela se destacó por su trabajo disciplinado y fue elegido secretario de la Liga (1947).

Con ese puesto, vio como el Partido Nacional ganó las elecciones sudafricanas de 1948, con la plataforma política del Apartheid (segregación estricta de las razas de color frente a la minoría blanca sudafricana).

Empezó a promover acciones como boicots, huelgas, desobediencia civil y no cooperación basadas en los conceptos de Mahatma Gandhi en India, que se convirtieron en políticas oficiales del Congreso Nacional Africano. (ANC, sus siglas en inglés) y parte de su Programa de Acción. Para asegurar la aplicación del Programa de Acción, los jóvenes más militantes desplazaron a los viejos líderes del Congreso. Mandela fue elegido miembro del Comité Ejecutivo en 1950. El programa político pedía derechos irrestrictos de ciudadanía, representación parlamentaria directa, redistribución de la tierra, derechos sindicales y educación masiva para niños y adultos. En 1952, Mandela encabezó la Campaña de Desafío de Leyes Injustas, que se basaba en la desobediencia civil.

Se planeó como una bola de nieve que iniciaba con voluntarios selectos que involucraban a más y más gente común, hasta culminar en un desafío masivo. Mandela viajó por Sudáfrica organizando la resistencia contra la legislación discriminatoria.

Mandela fue arrestado y enjuiciado por la campaña, pero se descubrió que siempre abogaba por acciones pacíficas y la no violencia. Se le condenó por la campaña pero la sentencia fue suspendida, aunque poco después se le confinó a la ciudad de Johannesburgo por seis meses. Que Ideas Principales Expreso Mandela Durante Su Discurso De Investidura Durante el período de confinamiento, Mandela pasó su examen de Derecho y se recibió como abogado. Practicó la abogacía junto con su compañero político Oliver Tambo. Fue elegido presidente de la Liga Juvenil y de la región del Transvaal, en el seno del Congreso Nacional Africano. Primero reforzó las ramas locales y regionales del Congreso Nacional Africano, en caso de que se prohibieran sus reuniones y se impidiera el enlace de sus líderes con las bases.

  1. Como abogado, se opuso a leyes del apartheid que, entre otras cosas, ordenaban que quien no viviera en la zona designada cometía un crimen; quien no tuviera posesión legal de tierras, sería apresado;
  2. Bajo esta legislación se cometieron despojos de tierras y se reforzó la segregación;

Mandela comentaba: “Cada caso en las cortes, cada visita a las prisiones para entrevistarme con mis clientes, me recordaba la humillación y el sufrimiento de mi pueblo”. Decidió desafiar la ley. A finales de los años 50 se enfocó en la lucha contra la explotación obrera y la segregación en las universidades abiertas.

Este último punto argumentó que la amistad, la armonía interracial y la asociación de diferentes grupos raciales en las universidades eran una amenaza directa a la política de segregación del Apartheid.

Por eso, la ley ordenaba que las universidades se cerraran para los estudiantes negros. Fue perseguido, arrestado y encarcelado con otros en el famoso Juicio de Traición. Después de la masacre de Sharpeville, en 1960, el Congreso Nacional Africano fue declarado ilegal.

El Congreso pasó a la clandestinidad y Mandela fue el líder de esta fase de la confrontación. Retó al gobierno segregacionista para que convocara a una convención representativa de todos los sudafricanos que dictara una constitución con principios democráticos.

Si no se aceptaba su propuesta amenazó con una huelga general. La gente respondió y el gobierno tuvo que lanzar la movilización militar más grande desde la Segunda Guerra Mundial. Mandela creó una sección armada para defender al Congreso, única opción luego de que todos los métodos pacifistas habían fallado.

Luego de un viaje a Etiopía, Mandela fue detenido a su regreso y sentenciado a cinco años de prisión por abandonar y entrar a Sudáfrica ilegalmente. Mandela hizo su propia defensa basado en que no podía reconocer un sistema de justicia compuesto sólo por blancos, ya que eran parte interesada.

Tampoco reconocía las leyes de un parlamento que no lo representaba. Mandela encabezó estos argumentos con la afirmación: “Detesto el racismo porque lo considero bárbaro, venga de un hombre negro o un hombre blanco”. Mientras estaba en la cárcel fue acusado de sabotaje en el Juicio Rivonia.

La defensa de Mandela en este último juicio es histórica en la resistencia contra la segregación. “He luchado contra la dominación blanca, y he luchado contra la dominación negra. He soñado con una sociedad libre y democrática, donde todas las personas vivan juntas en armonía y con igualdad de oportunidades.

Es un ideal por el que vivo y espero lograr. Pero, si es necesario, es un ideal por el cual estoy preparado a morir. ” Que Ideas Principales Expreso Mandela Durante Su Discurso De Investidura Mandela fue condenado a cadena perpetua y fue recluido en la Prisión de la Isla Robben, de máxima seguridad: una isla de siete kilómetros en la costa cercana a Ciudad del Cabo. Se negó a negociar en varias ocasiones a cambio de renunciar a la violencia: “Los prisioneros no pueden firmar contratos. Sólo los hombres libres pueden hacerlo”, argumentaba. Fue liberado el 11 de febrero de 1990, En 1991, en la primera Conferencia Nacional del Congreso Nacional Africano, reconocido luego de casi 40 años de clandestinidad, Mandela renunció a la violencia. Que Ideas Principales Expreso Mandela Durante Su Discurso De Investidura Fue el primer presidente de Sudáfrica elegido democráticamente mediante sufragio universal. Tras su liberación el 11 de febrero de 1990, Mandela lideró a su partido en las negociaciones para conseguir una democracia multirracial en Sudáfrica, cosa que se consiguió en 1994 con las primeras elecciones democráticas por sufragio universal. Mandela ganó las elecciones y fue presidente desde 1994 hasta 1999, dando frecuentemente prioridad a su reconciliación.

You might be interested:  Como Se Obtiene El Café?

A pesar de las provocaciones, nunca abandonó su creencia en la democracia, en la igualdad y la educación. Nunca respondió al racismo con racismo. En una vida que simboliza el triunfo del espíritu humano sobre el dominio del hombre por el hombre, Nelson Mandela aceptó el Premio Nobel de la Paz 1993, a nombre de todos los sudafricanos que sufrieron y se sacrificaron por la paz de Sudáfrica.

En Sudáfrica, Mandela fue conocido como Madiba, un título honorífico otorgado por los ancianos del clan de Mandela. Ha recibió más de 250 premios y reconocimientos internacionales durante cuatro décadas, incluido en 1993 el Premio Nobel de la Paz. Mandela fue hospitalizado en Pretoria el 8 de junio de 2013, en estado grave por una infección pulmonar. Que Ideas Principales Expreso Mandela Durante Su Discurso De Investidura FRASES DE NELSON MANDELA: La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo. La educación es el gran motor del desarrollo personal. Es a través de la educación que la hija de un campesino puede llegar a ser médico, que el hijo de un minero puede llegar a ser cabeza de la mina, que el descendiente de unos labriegos puede llegar a ser el presidente de una gran nación.

Después de cuatro días se informó de que su estado se había estabilizado, estando en un “estado grave, pero estable”. El 23 de junio se comunicaba que tenía paralizados el 50 % del hígado y los riñones. Nelson Mandela falleció el 5 de diciembre de 2013 en Johannesburgo, tras cinco meses en estado crítico.

No es lo que nos viene dado, sino la capacidad de valorar lo mejor que tenemos lo que distingue a una persona de otra Después de escalar una gran colina, uno se encuentra sólo con que hay muchas más colinas que escalar. Ser libre no es solamente desamarrarse las propias cadenas, sino vivir en una forma que respete y mejore la libertad de los demás.

  • Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religión;
  • La gente tiene que aprender a odiar, y si ellos pueden aprender a odiar, también se les puede enseñar a amar, el amor llega más naturalmente al corazón humano que su contrario;

Detesto el racismo, porque lo veo como algo barbárico, ya sea que venga de un hombre negro o un hombre blanco. Aprendí que el coraje no era la ausencia de miedo, sino el triunfo sobre él. El valiente no es quien no siente miedo, sino aquel que conquista ese miedo.

Si quieres hacer las paces con tu enemigo, tienes que trabajar con tu enemigo. Entonces él se vuelve tu compañero. Deja que la libertad reine. El sol nunca se pone sobre tan glorioso logro humano. Nunca, nunca y nunca otra vez, debería ocurrir que esta tierra hermosa experimente la opresión de una persona por otra.

No puede haber una revelación más intensa del alma de una sociedad, que la forma en la que trata a sus niños. En mi país vamos primero a prisión y luego llegamos a Presidente. No hay nada como volver a un lugar que parece no haber cambiado, para descubrir en qué cosas has cambiado tú mismo.

Mi ideal más querido es el de una sociedad libre y democrática en la que todos podamos vivir en armonía y con iguales posibilidades. La democracia exige que los derechos políticos de las minorías se resguarden.

Una buena cabeza y un buen corazón son siempre una combinación formidable. Una nación no debe juzgarse por cómo trata a sus ciudadanos con mejor posición, sino por cómo trata a los que tienen poco o nada. La mayor gloria no es nunca caer, sino levantarse siempre.

¿Cómo saber qué tipo de discurso es?

¿Cuáles son los tipos de discurso?

¿Cuál es el miedo más profundo?

Nuestro miedo más profundo Es nuestra luz, no nuestra oscuridad, lo que nos asusta. Nos preguntamos ¿quién soy yo para ser brillante, precioso, talentoso y fabuloso?.