Un texto expositivo es aquel que ofrece al lector información detallada respecto a un tema específico con el objetivo de informar sobre hechos, datos o conceptos particulares. Los textos expositivos pueden utilizarse en el ámbito científico, educativo, jurídico, social o periodístico.
Contents
¿Qué es un sujeto expreso activo?
Tipos de sujeto expreso según la voz gramatical: sujeto activo y sujeto pasivo – a) Sujeto expreso activo. El sujeto expreso activo es el de las oraciones en voz activa; este sujeto se caracteriza por realizar la acción del verbo: es decir, tiene una relación activa con el verbo. Veamos algunos ejemplos:
- Las lámparas en el piso iluminarán el camino hacia el altar. (El sujeto las lámparas en el piso es un sujeto activo ya que realiza la acción del verbo: iluminarán).
- Miles de turistas vendrán a la playa estas vacaciones. (El sujeto miles de turistas es un sujeto activo ya que realiza la acción del verbo: vendrán).
- Yo vendo mis productos en internet y también en una tienda física. (El sujeto Yo es un sujeto activo ya que realiza la acción del verbo: vendo).
- El jugador lanzó los dados al tablero para comenzar la partida. (El sujeto El jugador es un sujeto activo ya que realiza la acción del verbo: lanzó).
b) Sujeto expreso pasivo. El sujeto expreso pasivo es el de las oraciones en voz pasiva; este sujeto se caracteriza por padecer la acción del verbo: es el destinatario o beneficiario de la acción. La acción es realizada por alguien más. Es decir, este sujeto tiene una relación pasiva con el verbo. Veamos algunos ejemplos:
- Los lugares fueron distribuidos por los organizadores conforme fue llegando la gente al estadio. (El sujeto Los lugares es un sujeto pasivo ya que es el destinatario de la acción del verbo: ser distribuido. Alguien más es quien realiza la acción: los organizadores).
- La puerta de la entrada ha sido cerrada con llave por los dueños. (El sujeto La puerta de la entrada es un sujeto pasivo ya que es el destinatario de la acción del verbo: ser cerrada. Alguien más es quien realiza la acción: los dueños).
- Todas las municiones fueron gastadas al principio de la partida del juego. El sujeto Todas las municiones es un sujeto pasivo ya que es el destinatario de la acción del verbo: ser gastadas).
- La ayuda será brindada por un grupo de voluntarios. (El sujeto La ayuda es un sujeto pasivo ya que es el destinatario de la acción del verbo: ser brindada. Alguien más es quien realiza la acción: un grupo de voluntarios).
¿Cuál es el sujeto expreso de una oración?
Diferencias entre sujeto tácito y expreso – Ahora que ya conocemos qué son cada uno de ellos vamos a centrarnos en sus diferencias :
- El sujeto tácito nunca aparece escrito, debemos buscarlo para conocerlo.
- El sujeto expreso siempre aparece en la oración y puede ser un sustantivo o un pronombre.
- El sujeto expreso puede colocarse en cualquier parte de la oración aunque suele ir al principio.
- El sujeto tácito no aparece en ninguna posición.
- El sujeto expreso es el más usado en nuestra lengua sobre todo para facilitar la comprensión.
- El sujeto tácito nos ayuda a evitar repeticiones de palabras y a mejorar la comunicación.
.
¿Cuál es la diferencia entre sujeto tácito y Expreso?
Sujeto expreso vs. sujeto tácito – A todo lo expuesto tenemos que añadir del mismo modo el hecho de que el sujeto expreso que nos ocupa tiene la particularidad de que cuenta con un sintagma nominal que es el que permite que pueda colocarse en cualquier parte de lo que es la oración.
No obstante, no podemos negar que lo habitual es que vaya al principio de la misma. Si el sujeto no cuenta con una realización fonética de tipo explícito en la oración, se lo denomina sujeto tácito o sujeto elíptico : “Jugaba al fútbol”.
Como se puede apreciar, en esta oración no hay un sujeto expreso, sino que puede hacer referencia a diferentes personas : “Yo jugaba al fútbol” , “Usted jugaba al fútbol” , “Ella jugaba al fútbol” , “Él jugaba al fútbol”. En cambio, la expresión “Carlos jugaba al fútbol” explicita el sujeto. El sujeto expreso es el más habitual.
¿Cuáles son los sujetos expresos y tácitos de los niños?
Diferencia entre el sujeto expreso y el sujeto tácito – Como ya se mencionó, el sujeto expreso es aquel que aparece de forma directa en la oración. Por otro lado, el sujeto tácito es aquel que no aparece de forma expresa , sino que se tiene que inferir a partir del verbo y su conjugación o, bien, del contexto en el que se inserta la oración, para saber de quién se está hablando. Analicemos la diferencia:
- Sujeto expreso : ” Los niños se divertían mucho en la fiesta” (el sujeto es el sintagma los niños, que responde a la pregunta ¿quiénes se divertían? )
- Sujeto tácito : “Me divierto mucho cuando esto con ustedes” (el sujeto es el pronombre yo y se infiere a partir del verbo: yo me divierto )
- Sujeto expreso : ” La taza cambia de color con el agua caliente” (el sujeto es el sintagma la taza, que responde a la pregunta ¿quién cambia? )
- Sujeto tácito : “Cambiamos de opinión en el último minuto” (el sujeto es el pronombre nosotros y se infiere a partir del verbo: nosotros cambiamos )