Cómo utilizar la borra de café para las plantas – Descubrí cómo reutilizar las borras de café para plantas – de filtro o en cápsula – para nutrir la tierra de tu patio de forma sencilla y económica.
- Enriquece la tierra: usá la borra de café como abono. Este contiene una gran cantidad de minerales y nutrientes como nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio, que nutre el suelo de tus plantas. Además, para los suelos más maltratados, también les proporciona esponjosidad y brinda más estructura al suelo.
- Ahuyenta hormigas, caracoles y babosas: espolvoreá con borra de café alrededor de las plantas. Lo más efectivo es hacer un círculo cerrado alrededor de cada una. Por su acidez y fuerte olor, suele ser un gran repelente. Si querés aprender cómo hacer insecticida para pulgones y otras plagas, no te dejes de leer nuestra guía.
- Sirve de alimento para las lombrices del compost: como ya hemos dicho, es de gran utilidad el café como abono para las plantas y no solo para aplicar directamente sobre la tierra, sino también para agregar a nuestro compost. La borra de café va a estimular a las lombrices, para que estas se reproduzcan más rápido. Lo recomendable es agregar un poco cada semana, cuidando no excedernos con la borra de café como con otros restos que pudieran acidificar el suelo. Si no sabés cómo hacer un compost, te enseñamos todo en nuestro artículo especializado.
- Fertilizante líquido: agregá 2 tazas de posos de café en 5 litros de agua y dejá reposar durante toda la noche. Filtrá el agua y utilizala como fertilizante líquido. Podés aplicarla a modo de riego o directamente en tallos y hojas con un rociador.
Recordá que, para obtener todos los beneficios de los posos de café, es mejor dejarlos secar previamente así no pierden sus propiedades debido a la humedad. Si tenés un lindo patio o unas cuantas plantas en tu casa, aprovechá las bondades que brindan los posos del café en las plantas, para mantener sus suelos nutridos aplicando los consejos que te dimos. Y si querés descubrir qué más podés hacer para tus plantas, te recomendamos que leas este artículo sobre cómo cuidar las plantas de interior ..
Contents
- 1 ¿Cómo hacer para que las plantas florezcan?
- 2 ¿Qué se puede hacer con los restos de café?
- 3 ¿Cómo se pone el café a las plantas?
- 4 ¿Que darle a las plantas para que crezcan más rápido?
- 5 ¿Cuál es el mejor abono para macetas?
- 6 ¿Cuántas veces se puede utilizar el café molido?
- 7 ¿Cómo se usa el vinagre para las plantas?
¿Qué plantas se pueden regar con café?
Plantas que se pueden regar con café – Entre las plantas a las que le puedes echar café líquido se encuentran:
- Plantas araña
- Rosas
- Violetas africanas
- Hydrangeas
Eso sí, diluye primero con bastante agua el café para que esté menos ácido.
¿Cómo hacer para que las plantas florezcan?
Truco #1 – Cerca del tallo de tu planta espolvorea una cucharada de canela en polvo (el equivalente a dos ramas). Posteriormente, riega con una botella rociadora y con un algodón absorbe el exceso de agua. Eso permitirá que la planta adquiera los nutrientes pero no la humedad. Foto iStock.
¿Qué se puede hacer con los restos de café?
¿Que le hace el agua de arroz a las plantas?
Debe estar muy bien filtrada para quitarle impurezas Cuando se prepara arroz, el agua usada en la cocción tiende a tirarse sin más; ¿sabías que esto es un desperdicio y que puedes usar esa agua para muchas cosas, incluido cuidar tus plantas?. Los beneficios del agua de arroz para las plantas no son ningún mito, además de resultar una forma excepcional de aprovechar mejor tanto el agua como el alimento, ayudando así a dar un poco más de sostenibilidad y pensamiento ecológico a tu modo de vida.
Es un líquido muy rico en nutrientes, que resulta un fertilizante de primer orden para los cultivos. El agua de arroz es rica en proteínas, fibra, aminoácidos, calcio, fósforo, hierro, zinc y potasio, además de gran cantidad de vitaminas, todo ello muy beneficioso para el desarrollo de las plantas.
Contiene también fertilizantes NPK en menor medida, que son los macronutrientes esenciales que toda planta necesita para crecer y estar sana.
¿Cómo se pone el café a las plantas?
Cómo utilizar la borra de café para las plantas – Descubrí cómo reutilizar las borras de café para plantas – de filtro o en cápsula – para nutrir la tierra de tu patio de forma sencilla y económica.
- Enriquece la tierra: usá la borra de café como abono. Este contiene una gran cantidad de minerales y nutrientes como nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio, que nutre el suelo de tus plantas. Además, para los suelos más maltratados, también les proporciona esponjosidad y brinda más estructura al suelo.
- Ahuyenta hormigas, caracoles y babosas: espolvoreá con borra de café alrededor de las plantas. Lo más efectivo es hacer un círculo cerrado alrededor de cada una. Por su acidez y fuerte olor, suele ser un gran repelente. Si querés aprender cómo hacer insecticida para pulgones y otras plagas, no te dejes de leer nuestra guía.
- Sirve de alimento para las lombrices del compost: como ya hemos dicho, es de gran utilidad el café como abono para las plantas y no solo para aplicar directamente sobre la tierra, sino también para agregar a nuestro compost. La borra de café va a estimular a las lombrices, para que estas se reproduzcan más rápido. Lo recomendable es agregar un poco cada semana, cuidando no excedernos con la borra de café como con otros restos que pudieran acidificar el suelo. Si no sabés cómo hacer un compost, te enseñamos todo en nuestro artículo especializado.
- Fertilizante líquido: agregá 2 tazas de posos de café en 5 litros de agua y dejá reposar durante toda la noche. Filtrá el agua y utilizala como fertilizante líquido. Podés aplicarla a modo de riego o directamente en tallos y hojas con un rociador.
Recordá que, para obtener todos los beneficios de los posos de café, es mejor dejarlos secar previamente así no pierden sus propiedades debido a la humedad. Si tenés un lindo patio o unas cuantas plantas en tu casa, aprovechá las bondades que brindan los posos del café en las plantas, para mantener sus suelos nutridos aplicando los consejos que te dimos. Y si querés descubrir qué más podés hacer para tus plantas, te recomendamos que leas este artículo sobre cómo cuidar las plantas de interior ..
¿Qué hace la cascara de huevo en las plantas?
¿Para qué sirve la cáscara de huevo para las plantas? – Seguro que ahora sientes una gran curiosidad por saber cómo utilizar la cáscara de huevo para las plantas. Pues bien, a continuación te contamos para qué sirve la cáscara de huevo para las plantas y cómo usarla.
De este modo, en lugar de tirar la cáscara al cubo de la basura después de pelar un huevo, podrás sacar el máximo partido posible a este increíble regalo de la madre Tierra. Pero antes de saber cómo utilizar la cáscara de huevo para las plantas, debes conocer cuáles son sus propiedades y para qué sirve.
Y es que son muchos los beneficios que ofrece la cáscara de huevo para las plantas. Por ejemplo, en su composición destaca un elevado porcentaje de carbonato cálcico y otros minerales, como el potasio y el magnesio entre muchos otros. Así pues, la cáscara de huevo es un ingrediente sencillo, natural y económico para ofrecer calcio a tus plantas, sobre todo en primavera, que es cuando más lo necesitan, pues durante esta época florecen la mayoría de las plantas.
- La cáscara de huevo da excelentes resultados como abono para las plantas, por eso debes incluir este ingrediente a tu compost casero;
- Esto contribuirá a enriquecer la mezcla, de modo que obtendrás un excelente abono casero y natural;
También debes saber que la cáscara de huevo funciona no solo como fertilizante, sino que también sirve para controlar el pH del suelo, pues reduce su acidez. Esto es algo muy importante para algunas plantas, como por ejemplo los rosales. Además, actúa como una excelente barrera para mantener a raya posibles plagas de babosas y caracoles, ya que no les gusta que las pequeñas aristas de las cáscaras dañen su piel.
¿Cuál es el mejor abono para las plantas con flores?
Fertilizante químico – Estos fertilizantes se caracterizan por producirse mediante la reacción de un ácido y un alcalí -sustancias con propiedades alcalinas-. A su vez, incorporan macronutrientes indispensables para la tierra, que son el nitrógeno (N), el potasio (P) y el fósforo (K), provenientes de materia orgánica, inorgánica y sintética.
Algunos fertilizantes incluyen estos ingredientes por separado, acompañados únicamente de azufre y otros micronutrientes. En caso de tener un huerto en casa, lo mejor es usar tipos de fertilizantes que incorporen tanto macro como micronutrientes, pues estos últimos enriquecen los cultivos con nutrientes.
Por lo demás, los abonos N-P-K que incluyen nitrógeno, potasio y fósforo son eficaces para que nuestras plantas y flores en general crezcan fortalecidas. Dado que no todas las especies tienen los mismos requerimientos nutricionales, hay fertilizantes con diferentes concentraciones.
- En este sentido, podemos encontrar productos con valor N-P-K de, por ejemplo, 15 -5- 10, que se traduce el 15% de nitrógeno, 5% de fósforo y 10% de potasio;
- Además, hay algunos específicos para flores y otros para el follaje de todo tipo de plantas;
Así que hay que verificar bien qué necesidades tiene nuestro jardín para adquirir el producto más apropiado.
¿Que darle a las plantas para que crezcan más rápido?
¿Cuál es el mejor abono para macetas?
Lo mejor es el compost – Lo ideal sería tener compost y aportarlo periódicamente en la tierra. Pero no siempre tenemos espacio para una compostera. El compost es el resultado de añadir elementos orgánicos en un espacio cerrrado y dejar que los microorganismos lo transformen lentamente en abono.
Existen composteras pequeñas que se pueden utilizar y a las que se puede añadir alimentos que vayamos a desechar. Las instrucciones no son complicadas (es importante mantener la humedad adecuada y el calor correcto) y el resultado es muy bueno.
Ya os explicaremos cómo hacer un buen compost en en el futuro, pero en esta entrada nos vamos a centrar en los fertilizantes.
¿Dónde tirar el café usado?
¿Dónde se tiran los posos de café? – Lo correcto es tirar los restos de esta bebida en el contenedor para basura orgánica. Al ser restos de comida, biodegradables, podrán convertirse en compost y ser reutilizados. De hecho, se pueden utilizar como abono casero, para alimentar las plantas y ahuyentar insectos.
¿Cuántas veces se puede utilizar el café molido?
Una vez recolectado, el café molido se seca y se puede reutilizar para hacer pellets, por ejemplo. Aun así, el uso de biocombustibles hechos a base de residuos de café no es algo común alrededor del mundo, y su fabricación y procesamiento requiere de una infraestructura compleja.
¿Qué hace la borra de café en la cara?
Efecto astringente – Una de las propiedades del café para la piel más destacadas es su efecto astringente, es decir, que es capaz de producir una acción cicatrizante, antiinflamatoria y antihemorrágica en la piel. Así pues, si quieres limpiar tu rostro en profundidad y calmar la piel irritada o enrojecidda, la mascarilla de café para el rostro puede convertirse en tu mejor aliado.
¿Cómo se usa la canela en las plantas?
Canela como repelente de insectos – La canela también es eficaz a la hora de evitar la aparición de las distintas plagas de insectos y arácnidos que pueden perjudicar a las plantas. Hormigas, mosca blanca, cochinilla, araña roja, pulgones, orugas. tienden a venir acompañados de los hongos que ellos mismas cultivan y transportan.
¿Cómo se usa el vinagre para las plantas?
Regula el pH de la tierra – Gracias a su acidez, el vinagre ayuda a regular el pH de la tierra , como lo hace también con la piel de las personas y nuestro sistema digestivo. Por eso, mezcla una cucharada de vinagre blanco con un litro de agua y viértelo en la maceta.
¿Cómo se le pone el arroz a las plantas?
Las dosis son importantes para cuidar la floración, así que para una planta mediana a grande, agrega una cucharada sopera de arroz en grano y mezcla con la tierra para de inmediato regar y el almidón comience a nutrir la planta. Para plantas pequeñas, usa media cucharada y repite el proceso.
¿Cómo usar los posos de café como abono?
¿Cómo aprovechar los posos de café para las plantas? – Además de estar delicioso y acompañarnos a lo largo del día, el café contiene una gran cantidad de minerales y nutrientes: nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio… Estos te sientan bien a ti, pero también a nuestras plantitas, porque añaden acidez al suelo (en su justa medida). Utiliza los posos de café en las plantas y ayuda a reducir plagas Mezclando algunos posos con agua podemos fabricar fertilizante casero para regar las plantas. La receta es muy sencilla: añade dos tazas de posos a una garrafa de 5 litros de agua, ¡mejor si es de lluvia! Deja la mezcla reposar por la noche y al día siguiente remueve un poco, filtra el agua (con los agujeritos de la regadera es suficiente) y listo para regar.
- Antes de utilizar los posos de café para las plantas , es importante dejarlos secar;
- Con ello se evita que se quede en una placa y dentro se creen hongos y humedades que no nos interesa añadir a la maceta;
Los posos vienen bien también para revitalizar la tierra d e las plantas de raíz, especialmente si tienes huerto. Esto viene bien para ahuecar la tierra y además sirve de repelente de algunos insectos y plagas : pruébalo especialmente si cultivas zanahorias, cebollas o ajos.
- Añade y remueve bien para que penetren hasta todos los rincones del macetero o espacio de siembra;
- Si notas que algunos bichos (o incluso tu gato) se están haciendo fuertes en tus plantas de casa, puedes espolvorear el café en la zona superior de la tierra;
Su olor y su acidez suelen ser criptonita para ellos. Hazlo con frecuencia porque al ser un método natural su efecto no dura demasiado. Descubre las increíbles propiedades del café para las plantas.