¿Dónde tirar las cápsulas de café? – Muchas de las empresas que fabrican estas cafeteras están poniendo en marcha iniciativas para disminuir el daño generado al medioambiente durante el proceso de producción y con el exceso de residuos. Por ello, estas empresas se están encargando de recoger y reciclar las cápsulas usadas.
- Infórmate sobre la marca y cada vez que vayas a adquirir unas nuevas, lleva las que hayas acumulado al establecimiento;
- Para aquellas que se quedan vacías después de usarse, sin restos de café dentro, deberás tirarlas en el contenedor amarillo;
Y finalmente, las cápsulas que mantienen su contenido dentro después de usarlas y que no tengan un servicio de recogida específico implementado deberás tirarlas al cubo gris. En algunos puntos limpios también puedes deshacerte de ellas. ¡Consulta al tuyo! Otra opción, para estas últimas, es vaciar el café de dentro y usar las cápsulas para hacer manualidades.
Contents
- 1 ¿Dónde tirar una cafetera Nespresso?
- 2 ¿Cómo contaminan las cápsulas de café?
- 3 ¿Cuáles son las tres R para cuidar el medio ambiente?
- 4 ¿Por qué es tan importante reciclar?
¿Cómo se pueden reciclar las cápsulas de café?
Las cápsulas de café se reciclan sí, pero no en el contenedor amarillo – Las cápsulas de café deben tirarse en los puntos de recogida que habilita cada fabricante. Las capsulas de café no se tiran al contenedor amarillo. Aunque tengan plástico, las cápsulas de café no deben tirarse al contendor amarillo, deben reciclarse en cada punto que habilita el fabricante o, en su defecto, deben tirarse en un punto limpio o en el contenedor de los restos (contenedor gris). Dime qué café consumes y te diré dónde tirarlo;
- Reciclar cápsulas de café Nespresso : Nespressotiene habilitadas más de 4. 000 puntos de recogida distribuidas en tiendas propias, grandes superficies, mercados, hipermercados, puntos limpios y otros.
- Reciclar cápsulas de café Dolce Gusto: Nescafé tiene habilitadas más 2. 000 puntos de recogida (móviles o fijos) de cápsulas de café Dolce Gusto.
- Reciclar cápsulas de café Tassimo : El fabricante Tassimo tiene habilitadas más de 4. 000 puntos de recogida donde los consumidores pueden reciclar sus cápsulas de café Tassimo.
- Reciclar cápsulas de café I’or Espresso : Por su parte, L’OR tiene habilitadas 4. 000 puntos de recogida para que sus usuarios puedan reciclar correctamente las cápsulas de café I’or.
- Reciclar cápsulas de café de Mercadona, Eroski, Carrefour u otros fabricantes : Si consumes cápsulas de café de supermercados como Mercadona, Eroski, Carrefour o similares, debes saber que cada uno de ellos tiene habilitada en sus superficies contenedores donde puedes desechar las cápsulas de café.
Así que ya sabes, dependiendo de la marca que consumas, junta en una bolsita todas las cápsulas de café y deséchalas en el punto de recogida del fabricante o supermercado. * En un entorno natural, las cápsulas de café tardan un siglo en degradarse porque básicamente su envase es residuo no reciclable , tal y como lo explica Ecoembes.
¿Qué se hace con las cápsulas de café?
Las marcas desarrollan su propia red de reciclaje de cápsulas. ULY MARTÍN Seis de la mañana: despertador, ducha y café. Una cápsula a la máquina y listo en medio minuto. Cada vez son más los que tienen en casa, para el desayuno o cualquier otro momento del día, cafeteras con el sistema de monodosis, rápido, limpio y cómodo para el usuario.
¿Todo ventajas? No para el medio ambiente. Las cápsulas son un desperdicio que con los métodos tradicionales para hacer café no se genera. Ante esta problemática y a petición de los clientes con conciencia ecológica, las marcas están desarrollando mecanismos para minimizar el impacto ambiental.
Unas han optado por investigar y desarrollar materiales biodegradables, otras por crear redes de reciclaje propias, todavía poco desarrolladas pero en expansión. Las cápsulas de café no son consideradas envases según la Ley de envases y Residuos. “Esto se debe a que la capsula es indivisible del producto que contienen.
Por este motivo, no entra dentro de la cadena de reciclaje de envases como las botellas, latas o bricks que se depositan en el contenedor amarillo sino que tiene que hacerse por otras vías”, confirman desde Ecoembes.
Por eso, algunas compañías han puesto en marcha programas de recogida y reciclaje de este producto. Es el caso de Nespresso y Dolce Gusto, ambas de Nestlé. Desde febrero de 2011, se empezaron a instalar en Barcelona puntos limpios para reciclar cápsulas Dolce Gusto.
- Todavía hay pocos contenedores en la geografía española, en torno a 150, la mayoría en la capital catalana, Bilbao, Valencia y Sevilla;
- “Es un proceso creciente, nuestro plan es que haya en Madrid a finales de este año o principios del que viene”, explica Carles Monsó, representante de la marca;
Esta es, de momento, la única vía para que los usuarios puedan retornar los envases usados y es una práctica que todavía necesita de recorrido tanto por parte de la compañía, desarrollando más su red de recogida, como de los usuarios. En este sentido, Nespresso le lleva ventaja.
Empezó su programa de reciclaje en diciembre de 2009 y ya cuenta con 770 puntos de recogida en España, entre ellos sus 36 tiendas, a las que los clientes pueden llevar las cápsulas usadas. “Es el punto de recogida que más me gusta porque hay vídeos en los que se explica el proceso”, dice Jaime de la Rica, director de marketing de la firma.
“Reciclamos tanto el aluminio, como el café. Pero una buena red es fundamental e intentamos innovar para aumentarla”, detalla. De momento, la compañía asegura que tiene capacidad para reciclar el 75% de las cápsulas que vende, un objetivo que ha cumplido un año antes de lo previsto, pero no confirma el volumen que realmente los clientes retornan. Mobiliario urbano hecho con cápsulas Dolce Gusto. Las marcas se resisten a aportar datos del porcentaje de cápsulas que se reciclan del total vendidas. La Organización de Consumidores de España (OCU) hizo un estudio entre sus socios el pasado noviembre para comprobar qué hacían con sus Nespresso. Solo un 18% manifestó que las llevaba a la tienda cuando iban a comprar nuevas.
- El 73% reconoció que las tiraba a la basura, mientras que el 9% dijo que hacía “otras cosas” con ellas;
- Sean muchas o pocas, el proceso está en marcha y con intención de expandirse, según expresan las marcas que animan a cualquier usuario a buscar su punto limpio más cercano para una gestión de este desecho respetuosa con el medio ambiente;
Pero, ¿qué hacen las empresas con esos materiales? Ambas separan los materiales plásticos o el aluminio, respectivamente, del café. Los primeros se reciclan en plantas especializadas en estos materiales. El plástico de Dolce Gusto, sirve, por ejemplo, para la fabricación de mobiliario urbano como bancos o papeleras.
“Y estamos explorando vías alternativas para darles una segunda vida como barreras sonoras en las autopistas”, añade Monsó. ¿Qué pasa con el café? También se recicla. Los posos sirven para hacer compost para plantas.
Ambas compañías lo hacen, aunque el uso final es distinto. Mientras que Dolce Gusto lo comercializa, Nespresso da el abono a productores de arroz del Delta del Ebro a los que les compran la cosecha completa para donarla a la Federación Española de Bancos de Alimentos.
- En 2011, donaron 50 toneladas de arroz, y en 2012, 68;
- Una cantidad que esperan superar en 2013;
- Pero el reciclaje no es la única alternativa para evitar el impacto ambiental de las cápsulas;
- Las Senseo , de Marcilla, se fabrican con papel de filtro tradicional;
Por este motivo, se pueden tirar en los contenedores para desechos orgánicos. Pero solo las de café, porque las que contienen leche “tienen una estructura interna de plástico (polipropileno). Este plástico por sí mismo es reciclable, pero al mezclarse con restos de café y filtro no puede desecharse en el contenedor de plástico”, explican fuentes de la compañía.
En esta línea, la marca Ethical Coffee Company, comercializa unas cápsulas biodegradables 100%, compatibles con las cafeteras Nespresso. Puede que el café no sepa igual, pero una vez usadas se pueden tirar con los restos del pescado y la cáscara de plátano.
Una alternativa para aquellos amantes del café con una máquina en casa cuya marca no recicle las cápsulas (por ejemplo, Digrato, de El Corte Inglés, no tiene ningún programa en este sentido) es extraer el café para utilizarlo como abono casero para las plantas acidófilas, como las rosas, arándanos, azaleas u hortensias, a las que el café les aporta potasio, magnesio y nitrógeno.
La sabiduría popular dice que los posos, además, sirven para desatascar tuberías. Una vez vaciadas hay quienes le han echado imaginación y reutilizan las cápsulas para manualidades. Sobre todo las Nespresso, que por su maleabilidad y colores son utilizadas para fabricar joyas artesanalmente.
En la red abundan los tutoriales y las ideas para reutilizar estas cápsulas. Aplastadas sirven para hacer pendientes, colgantes o broches. La marca Blancier Handmade Watche s ha ido un paso más allá y vende (a un precio que no está al alcance de cualquier bolsillo), relojes ‘Grand Cru’, cuya esfera es una cápsula Nespresso.
Con todo, pese a las buenas intenciones de las marcas y los usuarios, así como de los más mañosos, todavía queda mucho camino por recorrer para que el café recién hecho de la mañana perjudique lo menos posible al medio ambiente.
El camino se está haciendo, ahora falta transitarlo… hasta el punto limpio más cercano..
¿Qué se puede hacer con las cápsulas de Nespresso?
¿Hay que guardar las cápsulas usadas de una manera particular? – Se recomienda guardar las cápsulas en un recipiente cerrado. Para este fin, Nespresso desarrolló un Recycling Bin y Bolsas de Reciclaje con sellado hermético para evitar olores y derrames.
¿Dónde tirar una cafetera Nespresso?
La forma correcta de proceder es tirar las cápsulas al contenedor gris o bien guardarlas y depositarlas en puntos limpios como los ‘punts verds’ de Barcelona o los ‘puntos limpios’ de Madrid donde puedes deshacerte de ellas.
¿Cómo contaminan las cápsulas de café?
Una cápsula de café puede tardar hasta 500 años en descomponerse debido al aluminio y el plástico que la conforman. Sin embargo, cada vez son más las empresas comprometidas con el impacto ambiental generado por la burbuja de las cafeteras monodosis que están comenzando a diseñar cápsulas compostables.
- Es decir, una alternativa que puede arrojarse al contenedor orgánico porque a los pocos meses pasa a ser un nutriente más del suelo en lugar de un agente contaminante;
- Cápsulas compostables;
- El departamento de desarrollo e innovación de la marca de café italiana, Lavazza , ha dado con un nuevo polímero capaz de descomponerse en el compost a los seis meses de ser desechado;
Es decir,el mero hecho de que estas cápsulas no estén fabricadas en aluminio hace que puedan arrojarse a la basura orgánica para, una vez mezcladas con el resto de desechos, sirvan de alimento a la tierra. Desde la compañía italiana, buscan que las Eco-caps sustituyan al resto de cápsulas de café de uso doméstico para final de año. ¿Por qué es importante? En 2018 los ingleses consumieron un billón de cápsulas de café , de las cuales al menos 700 millones estaban fabricadas en plástico y aluminio. A excepción de hallazgos como los anteriores, las cápsulas de café monodosis siguen este proceso de fabricación algo que dificulta y mucho su reciclado ya que ambos materiales se entremezclan con el café. ¿Problema? Las cápsulas pueden llegar a tardar 500 años en descomponerse.
- No obstante, todos aquellos clientes que quieran probarlas ya pueden suscribirse a través de su formulario web y solicitar un primer envío, ya que la tienda online será el canal de venta principal;
- El aluminio;
La mayoría de las cápsulas vienen envasadas en este material porque es el que mejor conserva el sabor, el aroma y la intensidad del café. Sin embargo, fabricar aluminio requiere una gran cantidad de energía y tiene un elevado impacto ambiental principalmente porque solo se recicla en torno al 20%.
Para reducir el impacto, desde Ecoembes recomiendan informarse de los puntos de recogida de cada marca y así poder entregar los envases usados para su posterior y correcto tratamiento. Como última opción (aunque no idónea) se aconseja también el contenedor amarillo.
Baleares las prohibirá en 2021. La Ley de Residuos y Suelos Contaminantes de Islas Baleares vetará dentro de un año y dos meses los plásticos de un solo uso , así como las cápsulas de café que no sean compostables o fabricadas a partir de sustancias orgánicas.
En la misma línea, la nueva normativa también prohibirá la venta de cartuchos y toners que no sean recargables. Por su parte, ciudades como Hamburgo prohibieron también las monodosis de cafeína en los edificios gubernamentales allá por 2016.
Los números de las cápsulas. Según cuenta The Guardian , actualmente, estamos consumiendo 20 mil millones de cápsulas al año, una cifra con la que se podría rodear la Tierra hasta 14 veces. Solo España (tercer país con mayor consumo de café del mundo) se consumen anualmente 40.
- 000 toneladas de cápsulas;
- Y es que, de 2007 a 2014, la burbuja de este tipo de cafeteras creció un 26% en todo el mundo, ocho veces más deprisa que el resto de las modalidades de café juntas;
- De ahí que actualmente más que nunca, las empresas trabajen en dar con una fórmula que permita mantener este modelo de forma sostenible;
Imagen: Jisu Han/Unsplas h.
¿Que se puede poner en el contenedor amarillo?
El contenedor AMARILLO está destinado a los envases de plástico, latas o envases tipo brik.
¿Cuántas veces se pueden usar las cápsulas de Dolce Gusto?
¿ Se pueden utilizar las cápsulas más de una vez? Cada cápsula es de uso exclusivo, es decir, sirve para preparar una sola bebida. Si las utilizas más veces no podrás disfrutar su exquisito sabor.
¿Cuántas veces se puede usar una cápsula Nespresso?
¿ Cuántas veces se puede utilizar una cápsula para hacer un café? Nuestras cápsulas de café están diseñadas para 1 sola extracción en su medida correspondiente.
¿Dónde se deposita un bolígrafo sin tinta?
Medio Ambiente Demos Vida Reciclar es ya un hábito que tenemos interiorizado, pero a todos nos ha pasado: ¿esto en qué contenedor va? ¿Al amarillo? ¿Al azul? ¿Debo llevarlo a un punto limpio? Estas son algunas de las dudas más frecuentes de reciclaje, ¿eres capaz de contestar todas las preguntas correctamente? Más abajo, puedes encontrar todas las respuestas.
- ¿Qué hago con el papel de aluminio? Tanto el papel de aluminio como el transparente deben depositarse en el contenedor amarillo;
- Ten en cuenta que no deben estar muy manchados;
- Si tienen muchos residuos orgánicos entonces deben depositarlos en la basura normal;
¿Cómo reciclo los botes de pintura o aerosoles? Podrán depositarse en el contenedor amarillo cuando los botes sean de tamaño doméstico y estén completamente vacíos para así evitar la contaminación por sustancias tóxicas. Pero si el producto no está totalmente terminado entonces lo correcto es depositarlo en un punto limpio.
¿Por qué los briks van al contenedor amarillo y no al azul, si son de cartón? Si abres completamente un brik de leche verás que su interior es de aluminio o plástico, por ello el proceso de reciclaje es diferente y van directos al contenedor amarillo.
¿Qué hago con las cápsulas de café? Existen canales de recogida de capsulas de café y en algunos puntos de venta de estas tienen su propio contenedor de capsulas. Si no puedes acercarte, recuerda que en ningún caso van en el contenedor amarillo ya que no se consideran envases.
Ocurre lo mismo con las bolsitas de té, que deben ir al contenedor normal. Si un bolígrafo se queda sin tinta, ¿dónde lo tiro? Cuando un bolígrafo se ha quedado sin tinta debes echarlo al contenedor de restos.
Aunque parezcan fabricados en plástico, están fabricados en diversos materiales y, por lo tanto, nunca deben depositarse en el contenedor amarillo. ¿Son reciclables los CDs, cintas, VHS, etc. ? Sí, hay empresas especializadas que después de realizar una separación de materiales proceden a su triturado y posterior reciclado.
¿Qué puedo hacer con el aceite usado? No lo tires a la basura o por el desagüe, lo ideal es llevarlo a puntos donde se recojan aceites usados o llamar a algún gestor especializado. Verterlo por el desagüe supone un gran problema de contaminación ya que llega a plantas, depuradoras de agua, etc.
En algunas ciudades existen camiones de recogida de RTP (Residuos Tóxicos y Peligrosos) domiciliarios donde se pueden depositar los aceites usados..
¿Qué se puede hacer con las cápsulas de Dolce Gusto?
BUSCAMOS TUS CÁPSULAS USADAS CUANDO ENTREGAMOS TU PEDIDO ONLINE – Dejá escurrir tus cápsulas usadas.
Seleccioná: ENTREGA Y RETIRO DE CÁPSULAS en las opciones de envío en tu compra online.
Entregá tu BOLSA OFICIAL cuando recibas tu pedido. Si todavía no tenés tu bolsa oficial ¡despreocupate! La recibirás en tu próximo pedido. Exclusivo: Barracas, Belgrano, Castelar, Colegiales, Caballito, Chacarita, Coghlan, Flores, Villa Crespo, Villa Devoto, Villa Martelli, Villa Urquiza, Villa Ortuzar, Nuñez, Olivos, Palermo, Parque Chacabuco, Recoleta, Ramos Mejia, Saavedra, Palermo o Vicente López.
¿Cómo se llaman las cápsulas de café?
Cápsulas Caffitaly [ editar ] – Este sistema de cápsulas se creó en Italia en el año 2004. Cada cápsula puede contener hasta 8 gramos de café aproximadamente 1 gramo más que las cápsulas Fap y 3 gramos más que las cápsulas Nespresso. El sistema Caffitaly es un sistema de cápsulas “libre”.
¿Cuáles son las tres R para cuidar el medio ambiente?
Las 7 ERRES del Consumidor Ecológico – Desde en punto de vista del consumidor hay quién amplía hasta siete el número de recomendaciones a tener en cuenta para contribuir a conseguir, a través de nuestros hábitos de compra cotidianos, un planeta sea más ecológico y más ético. Además de Reducir, Reutilizar y Reciclar tendríamos que:
- Reflexionar a la hora de tomar decisiones en las que intervine el medio ambiente o la calidad y condiciones de vida de los productores (compras, residuos, etc. )
- Rechazar los productos que generen un gran impacto ambiental o que procedan de lugares donde no se respetan los derechos de dignidad y trabajo.
- Redistribuir para que, en la medida de lo posible, nuestro comportamiento influya para que los desequilibrios entre los países ricos y pobres vaya desapareciendo.
- Reclamar ante aquello que observemos que no corresponde a lo ofrecido.
¿Por qué es tan importante reciclar?
Disminuye la contaminación Como comentamos anteriormente, al producir nuevos objetos a partir de materiales reciclados, evitamos la extracción de materias primas, lo que reduce las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera y contribuye contra el cambio climático.