Saltar al contenido Hace tan solo unas décadas la expresión de nuestras emociones era algo mal visto. Exteriorizarlas parece que no era lo correcto y contarlas a otra persona mucho menos. Frases como «no estés triste», «no te enfades» han intentado de algún modo reprimir la expresión de las mismas.
Expresar todo aquello que sentimos tiene que ser algo natural e importante en nuestro día a día tanto en nuestras relaciones con los demás como en referencia a nosotros mismos. Es de hecho algo necesario y reprimiéndonos lo único que conseguiremos es sentirnos mal.
Además las emociones nos guían y nos ayudan a dar sentido a lo que sucede , a nosotros mismos y a las relaciones con otras personas. ¿Porqué es tan importante expresar nuestras emociones? Si impedimos que las emociones salgan al exterior podemos sufrir problemas físicos y psicológicos.
Seguro que alguna vez has tenido dolores de cabeza, de tripa , te han salido erupciones en la piel o has dormido mal sin tener ningún problema médico. Cuando reprimes tus sentimientos puedes provocar problemas físicos y relacionales.
Por eso es tan importante la expresión de nuestras emociones. Problemas a la hora de expresarlas Ya tenemos claro que debemos expresar nuestras emociones pero debemos buscar el equilibrio a la hora de expresarlas ya que podemos encontrar personas que presentan algunos problemas: Algo que sucede con frecuencia es reaccionar de forma desproporcionada, tanto por exceso como por defecto.
Es el ejemplo de la persona que tiene estallidos emocionales con otras personas o con ellos mismos y sobre todo se sienten mal por cosas que no tienen importancia. En el otro extremo encuentro personas bloqueadas emocionalmente y que sienten vergüenza sobre todo a expresarse ante los demás.
Se trata del típico bloqueo que hace que la persona ya no sabe ni lo que siente. También hay personas que no identifican bien la emoción y al expresarla a otra persona genera incomprensión y problemas de relaciones sociales. Si no sabes lo que sientes, es muy posible que expreses esa emoción de manera inapropiada.
Por este motivo es esencial que aprendamos a identificarlas de forma adecuada. ¿Como puedo aprender a identificarlas? En este caso deberías trabajar su identificación asignándole una etiqueta. Dedica un par de minutos en un lugar tranquilo concentrándote en tu respiración e intenta reconocer la emoción básica que estás sintiendo: tristeza, miedo , asco, alegría, tristeza, desprecio, ira o enfado o sorpresa.
Estate atento a las señales corporales, estudia como reacciona tu cuerpo. Por ejemplo un nudo en el estómago puede avisarte de que sientes miedo, un dolor de cabeza en muchas personas aparece tras un sentimiento de ira. Ahora ya hemos identificado la emoción, falta saber cómo expresarlas correctamente ya que algunas personas tienen los problemas que antes hemos mencionado.
¿Como expresar nuestras emociones? La expresión de nuestras emociones tiene mucho que ver con la asertividad. Puedes expresar la emoción a otra persona mediante palabras pero hacerlo de forma adecuada. Si sientes ira puedes explicarle que estas enfadado buscando las palabras adecuadas sin faltar al respeto.
Si ves que no es el momento puedes esperar y decirle que hablarás más tarde con esa persona. Este método suele funcionar. Si te cuesta mucho expresarte por palabras puedes poner por escrito tus sentimientos y de este modo puedes ensayar la forma más correcta de decirle a la otra persona lo enfadado o alegre que te sientes por determinado hecho. Para ello podemos seguír este esquema:
- Identifica lo que sientes poniéndole su nombre: ira, tristeza, miedo…
- Pregúntate a ti mismo que te llevó a sentirte así: un hecho concreto, una palabra…
- Elige el método más adecuado para expresarlo: una conversación, un detalle, una conducta, algo por escrito…
- Piensa el objetivo que pretendes conseguir al expresarla :sentirte mejor, vas a aclarar tus sentimientos, mostrar agradecimiento, mejorar una relación…
- Controla la intensidad de la emoción: exprésate de forma correcta, no muestres tu ira chillando. Es mejor que seas serio ,firme y correcto. Si crees que no es el momento ensaya en casa el modo y tono de expresión. También si crees que no eres capaz puedes escribir primero a esa persona una carta para evitar un enfrentamiento peor y más tarde ya puedes hablar con esa persona.
Andamos bastante escasos de educación emocional ya que no se nos ha enseñado a expresar nuestros sentimientos y mucho menos a canalizarlos. Por eso a veces llegamos a adultos sin saber como expresar ni resolver nuestras emociones. Os animo a que habléis de aquello que sentís, que escuchéis vuestros sentimientos y exterioricéis lo que sentís por dentro. Si os gusta hacerlo por escrito es también una buena opción y si os gusta pintar, hacer teatro o practicar algún deporte también os puede ayudar.
- Puedes mostrar tu amor o tu agradecimiento también con un texto escrito e incluso con una conducta;
- Hacer algo por alguien puede ser una muestra de amor y de gratitud;
- Como hemos visto es necesario la expresión de nuestras emociones;
Al adquirir este hábito de identificar y expresar adecuadamente vuestras emociones a la larga encontraréis muchas ventajas y vais a prevenir futuros problemas. Si piensas que no sabes identificar tus emociones y además presentas problemas a la hora de expresarlas no dudes en consultar con un profesional.
Contents
¿Cómo expresar las emociones?
¿Cómo expresar las emociones? – Las emociones pueden estar relacionadas con la alegría, el enfado, la tristeza, el miedo o la sorpresa. Es bueno expresarlas porque liberan tensiones, permiten relacionarse con los demás y facilitan la comunicación. Pero poder decir aquello que uno siente no es tarea sencilla.
¿Por qué no sabes expresar tus emociones correctamente?
Expresar mejor tus emociones – Algunas personas no saben cómo expresar sus emociones correctamente o tienen problemas para expresarlas por algunos de los motivos mencionados antes. Un error bastante común consiste en pesar que solo tienes dos opciones: o expresas tus emociones totalmente o las reprimes.
Sin embargo, tienes varias opciones entre las que elegir, tanto en el modo de expresarlas como en su intensidad. Puedes expresar una emoción mediante palabras, como decirle a alguien que le amas, pero también mediante conductas (como dejarle una nota adhesiva con un corazón dibujado) y también puedes expresarlas mediante el arte, el baile, etc.
Por ejemplo, puedes hacer un dibujo que represente lo que sientes en tu relación de pareja. Si alguien te ha hecho un favor, puedes mostrarle tu agradecimiento con palabras, pero también con un obsequio o devolviéndole el favor. Para algunas personas resulta especialmente difícil expresar sus emociones mediante palabras.
Si este es tu caso, puedes pensar en modos de expresarlas que te resulten más fáciles, como una conducta. No obstante, también es importante tener en cuenta que a veces hay modos de expresión más adecuados que otros.
Por ejemplo, si sientes malestar porque crees que un compañero de trabajo se está aprovechando de ti y quieres que deje de hacerlo, el modo más apropiado es hablar directamente con esa persona del problema para intentar resolverlo. Eso no impide que, al mismo tiempo, puedas recurrir a otras estrategias, como poner por escrito lo que sientes, aunque nadie lea lo que has escrito, como un modo de sentirte mejor al expresarte y aclarar tus ideas.
- Por tanto, los pasos podrían ser los siguientes 1;
- Identifica lo que sientes;
- Es decir, ponle nombre a la emoción o emociones que estás sintiendo;
- Identifica la causa;
- Pregúntate: ¿por qué me siento así? 3;
Analiza tus pensamientos. Los pensamientos ejercen también una influencia en tus emociones. Si piensas que tu compañero de trabajo trata de hacerte daño a propósito sentirás ira, mientras que si piensas que simplemente te está perjudicando por su propia ignorancia puedes sentir algo diferente.
- Por tanto, si tienes en cuenta tus pensamientos, sabrás cuándo necesitas verificarlos;
- Siguiendo el ejemplo anterior, te sería de gran ayuda intentar descubrir si lo que piensas (por ejemplo, que tu compañero lo hace a propósito) es cierto o te estás equivocando al pensar así;
Pensar del modo correcto puede ahorrarte sentir una ira innecesaria. Piensa cuál es el mejor modo de expresar tus sentimientos (palabras, conductas, arte …). A veces puedes necesitar expresarlos de varias formas diferentes al mismo tiempo. Pregúntate qué crees que pasará al expresarlo de un modo u otro, es decir, cuáles crees que serán las consecuencias.
Pregúntate qué pretendes conseguir al expresar una emoción determinada. Por ejemplo: sentirte mejor, aclarar lo que sientes porque no lo tienes claro, mostrar afecto o agradecimiento, resolver un problema con otra persona… Esto te ayudará a encontrar el modo más adecuado de expresarlas.
Regula la intensidad de tus emociones. No es lo mismo expresar tu enfado gritando y amenazando que expresarlo hablando de un modo algo severo pero con calma y una intensidad apropiada. Si crees que al expresar una determinada emoción no vas a poder controlarte, puedes hacer varias cosas: una consiste en ensayar primero estando a solas, y otra consiste en buscar un modo alternativo de expresarla.
¿Qué es la expresión de emociones y sentimientos?
La expresión de emociones y sentimientos. Expresar las emociones supone una parte fundamental de nuestras vidas y nuestras relaciones, tanto con los demás como con nosotros mismos, y las dificultades para identificarlas y expresarlas correctamente pueden crearnos problemas y un alto grado de malestar.
¿Cómo reconocer una emoción?
Detente y busca la emoción básica – Cuando sientas una emoción, encuentra un lugar en el que puedas estar tranquilo durante un par de minutos y cierra los ojos. A continuación, intenta reconocer la emoción básica a la que corresponde de las siete posibles (tristeza, alegría, enfado, asco, miedo, desprecio o sorpresa).
- En el siguiente paso le pondrás un nombre más específico;
- Por cierto, aceptar que eres capaz de sentir todo tipo de emociones también aumentará tu fortaleza psicológica y mejorará tu capacidad de enfrentarte a los malos momentos ( Kross et al;
, 2009 ). Recomendación Encuentra un lugar tranquilo, concéntrate en tu respiración durante unos segundos e intenta ponerle un nombre general, sin concretar demasiado, a lo que estás sintiendo.