Primero pasa por una despulpadora para separar el grano del resto del fruto. Después se retiran los restos de mucílago bien por medios mecánicos o dejando fermentar los granos unas horas en agua. Finalmente se lavan bien y se dejan secar hasta que tienen entre un 10-12% de humedad.
Contents
¿Cómo se hace el proceso del café?
¿Cuando está listo el café para cosechar?
El proceso de floración-maduración es el tiempo que pasa desde que el cafeto florea hasta que madura el cerezo ( cosecha ). Este periodo es variable de 6-8 meses según las zonas del país. Es la época cuando la planta se está preparando para producir los granos de café.
¿Cómo se recoge el café en Colombia?
El café de Colombia en su mayoría se cosecha con el coco recolector de café, el cual en mas de 200 años de historia el único cambio que ha tenido ha sido el cambio de su material de construcción, paso del bejuco al plástico, conservando la metodología de recolección y su ubicación en la cintura del recolector.
En los últimos años Cenicafé ha desarrollado diversas alternativas tecnológicas, metodologías y herramientas que traen mayores beneficios. Dependiendo de la pendiente, la época de cosecha, la concentración de la maduración, la carga de los cafetales y sobre todo de la disposición al cambio de los trabajadores, hoy en día podemos identificar diferentes alternativas para afrontar la cosecha cafetera.
👉 **¿CÓMO COSECHAR TU PROPIO CAFÉ Y PREPARARLO EN CASA? ☕*Proceso completo del Café 100 % orgánico.
Coco recolector: la verdad es que desde que se cultiva el café en Colombia se ha utilizado el coco, desde hace más de 100 años el único avance que ha tenido la cosecha es pasar de un coco de fique a uno plástico, sin tener en cuenta la ergonomía de los recolectores.
- Todos somos conscientes de que mejorar la ergonomía de los trabajadores aumenta el rendimiento, ya que se disminuyen los periodos de descanso, y si la persona trabaja cómoda, rinde más su trabajo, esto se logra usando un arnés adherido al coco (Figura 1) Lengueta: La lengueta es un accesorio que lleva el coco recolector que permite disminuir tiempos en recolección y pérdidas de granos, ya que el trabajador puede desprender los granos de café sin necesidad de empuñar y los granos caeran al coco porque hay una mayor área de recepción al mismo, sirviendo como una tolva de recepción de cereza;
El Canguaro: es una herramienta que utiliza dos mangas unidas a las manos del recolector, que permiten depositar los granos inmediatamente después de que se desprenden de la planta. Tiene la ventaja de que es muy cómodo por el material de tela en el que es fabricado, el color de la herramienta permite tener índices para recolectar en los puntos adecuados los granos, disminuye tiempos entre empuñar y depositar el grano con respecto al coco, las pérdidas son mucho menores (menores al 2%), evita ingreso de materia extraña y tiene una capacidad aproximadamente igual a la del coco (Figura 2).
- Cosecha manual con lonas: Las lonas de recolección son una estrategía de recolección manual usada en Colombia en terrenos con pendientes de terreno menores al 70% y cuando el porcentaje de granos maduros en la planta supera el 50%, permite trabajar de a pares y recolectar más del doble de cantidad que se recoge con el coco, tiene la ventaja de que como se extienden en el suelo, las pérdidas de cereza en el cafetal son 0%, evitando la propagación de enfermedades como la broca;
La cosecha asistida con la Derribadora Selectiva de Café DSC-18: es una herramienta desarrollada en Brasil que derriba los granos de café por vibración usando lonas de recolección, su uso es en los picos de cosecha, donde el porcentaje de granos maduros de las plantas supera el 70%, evitando cosechar granos verdes (Figura 3).
- Otro método de cosecha asistida consiste en la maquinaria agrícola, ésta no es muy usada en Colombia porque los terrenos deben tener pendientes menores al 15% usando la tecnología convencional, tiene la ventaja de recolección mayor de todos los métodos, sin embargo, este método recolecta todos los granos de la planta, incluso los verdes;
Es un método usado en terrenos planos, en países como brasil es muy común su uso. La verdad es que no existe un método de recolección mejor que otro, lo importante a considerar es que cada caficultor debe tener conocimiento de que estas herramientas existen y en qué momento se debe usar teniendo en cuenta las ventajas que tienen. Con la gráfica de los métodos de recolección podemos guiarnos para trabajar en esta labor que es tan importante en el proceso de producción del café (Figura 4)
.
¿Cómo se cosecha el café en Perú?
Procesamiento – La cosecha del café se realiza de dos maneras: seca y húmeda. En la primera, se recolectan las cerezas rojas o amarillas (maduras) con mucho cuidado para evitar causarles daño a los árboles. En la segunda, se recogen los frutos y se remojan para quitarles las capas y lavarlos. Luego se despulpan y tamizan los frutos del café para obtener granos que se someten a fermentación en un tanque especial. Esta etapa dura de 12 a 20 horas hasta que la textura del grano esté rugosa. A continuación, se clasifican los granos para obtener cafés de dos o más calidades. El siguiente paso es el tostado del grano , para lo cual se colocan los granos verdes en una máquina tostadora.
Después, se descarga el café tostado para iniciar el proceso de enfriamiento y reposo durante un plazo de entre 8 y 12 horas. En la última fase se realiza la molienda, para luego pesar el café molido en función de los envases en los que será comercializado. Y, finalmente, se envasa, sella y rotula el producto para su posterior almacenado y embalaje en cajas destinadas a los mercados.
- En ambos casos se debe evitar exponer la cosecha al sol para no dañarla con el calor;
- El tiempo de tostado debe durar entre 15 y 18 minutos a una temperatura entre 180 °C y 220 °C;
- Según la Organización Internacional del Café, el Perú se encuentra entre los diez países productores y exportadores de café en el mundo;
Asimismo, ocupa el segundo lugar a escala mundial como productor y exportador de café orgánico , y es el primer proveedor de Estados Unidos de café con el sello de Comercio Justo , abarcando el 25% del nicho de mercado. .