Imagen: Pixabay Es la bebida más popular del mundo después del agua. Y, por méritos propios, el café -tomado con moderación- se ha colocado en la lista de los alimentos saludables. ¿Por qué? Lo explicamos a continuación, como también desvelamos la manera más sana de tomarlo.
Según los últimos estudios , beber entre tres y cinco tazas pequeñas diarias de esta infusión puede alejar el riesgo de sufrir diabetes tipo 2 y protege tu corazón. Incluso existe evidencia científica que sostiene que el café previene la enfermedad de Parkinson.
Y por si fuera poco, una investigación publicada en JAMA que analizó su efecto en 500. 000 personas concluyó que tomar café puede ayudarte a vivir más años.
- 9 alimentos que ‘alargan’ la vida (y otros 4 que la ‘acortan’)
¿Unas virtudes exageradas? Según los expertos, no. Y a algunos incluso les sabe a poco. Gregorio Varela, catedrático de Nutrición y presidente de la Fundación Española de Nutrición (FEN), añade algún beneficio más: puesto que «sus granos constituyen una buena fuente de ácido clorogénico -explica-, el café nos protege contra algunos tipos de cáncer y reduce la aparición de piedras en la vesícula «.
Además, nos pone de buen humor. Café con moderación Eso sí, para disfrutar de sus efectos sin riesgos, hay que beberlo de forma moderada: un máximo de entre tres y cuatro tazas diarias , según Varela, cada una de entre 60 y 80 miligramos de cafeína por toma.
Y también conviene tener en cuenta que el café no nos sienta a todos igual: mientras que para algunos tres tazas diarias están bien, otros no toleran más de dos, una o incluso ninguna. El médico de atención primaria Mariano de la Figuera también destaca los beneficios de las sustancias antioxidantes que contiene, pero recuerda que existe «una respuesta individual a la tisana».
- Por ejemplo, la cafeína se absorbe de forma más lenta en las personas mayores , que deben reducir el consumo;
- Por eso, la Fundación Española de Nutrición alerta del peligro de tomarlo en exceso, en especial, si tienes problemas de hígado;
En este caso, recomienda no sobrepasar las dos tazas. ¿Natural, torrefacto o mezcla? Capuchino, vienés, solo… ¿Cuál es el mejor? Obtener todos los beneficios de esta infusión resulta más complicado que pedir un cortado o un café con leche. Para exprimir al máximo sus propiedades saludables hay que aprender a distinguir los tipos de grano y sus tuestes.
- Café natural. No lleva más ingredientes que los granos de café recolectados y tostados. Este grano tiene más aroma, resulta más suave y también es menos amargo que el tueste del café torrefacto.
- Café torrefacto. Durante su proceso de tueste se agrega azúcar, lo que crea una capa caramelizada. El problema está en que el café torrefacto puede llevar hasta un 15 % de azúcar, un añadido extra a tu consumo de este nutriente, cuyo exceso está desaconsejado por los expertos.
- Café mezcla. Como su nombre dice, se trata de una tisana que combina granos de tueste natural con otras semillas tostadas con azúcar.
Para escoger el más saludable, los expertos coinciden: cuanto más natural, mejor. Así que opta por el natural. «El café sin manipular aporta polifenoles y sustancias antoxidantes útiles para la salud, sin añadir lo negativo del azúcar», apunta De la Figuera. Mejor con canela, vainilla o coco Si tomas tres tazas de café al día y le añades una o dos cucharas de azúcar, estarás consumiendo entre 10 y 20 gramos de este edulcorante, casi el límite máximo fijado por la OMS: 25 gramos diarios Para tomar un café saludable, además hay que tener cuidado con los añadidos.
Según la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación ( SEDCA ), lo conveniente es huir del azúcar. Y es que si tomas tres tazas de café al día y le agregas entre una o dos cucharas de azúcar, estarás consumiendo entre 10 y 20 gramos de este edulcorante, casi el límite máximo fijado por la Organización Mundial de la Salud (OMS): 25 gramos diarios, el 5 % de la energía total necesaria al día.
Además, estarás incrementando las calorías o el valor energético que por sí solo el café no tiene. Con esta premisa y para no excedernos, Andrea Calderón, secretaria científica de la SEDCA, aconseja aprender a sacar el azúcar del café: optar por el grano natural y tomarlo solo.
- Además, recomienda saborearlo sin azúcar , ya sea blanco, moreno, de caña integral o panela;
- Cuanto menos azúcar tomemos, mejor;
- Y para quien no se acostumbre al amargor, la nutricionista propone buscar especias: «Por ejemplo, añadir canela en rama o en polvo, coco rallado o vainilla (en esencia o polvo)»;
En otras palabras: abraza los aromas naturales y deja de sentirte culpable cuando tomes tu café..
Contents
- 1 ¿Qué diferencia hay entre café natural y café mezcla?
- 2 ¿Cómo se debe tomar un buen café?
- 3 ¿Qué es el café molido mezcla?
- 4 ¿Qué es café tueste natural?
- 5 ¿Qué significa el café torrefacto?
¿Qué diferencia hay entre café natural y café mezcla?
Café mezcla – Fuente: Pixabay/Couleur El café mezcla es una combinación entre los dos anteriores. Es decir, se trata de una mezcla de café al natural con café torrefacto en cualquier tipo de proporción, por lo que cuenta con semillas tostadas al natural y semillas tostadas con azúcar. En España continúa siendo uno de los más populares, pese a no ser el más recomendable.
Los porcentajes del café mezcla son de lo más diverso. Puede ser de un 50/50 o 50 por ciento, de modo que es de uno y otro tipo a partes iguales; de un 70/30, con un 70 por ciento de café natural y un 30 por cierto de torrefacto; y de un 80/20, con un 80 por ciento de natural y un 20 por ciento de torrefacto.
Si prefieres el café mezcla, esta última combinación de porcentajes es la mejor opción, si tenemos en cuenta lo que dicen los expertos con respecto a qué café es el de mejor sabor y más saludable.
¿Qué café tiene más cafeína el natural o mezcla?
Pero el café torrefacto tiene más cafeína – ¡No! Esta es otra falsa creencia. No por tener un sabor más amargo y fuerte, el café torrefacto cuenta con unos niveles más altos de cafeína. De hecho, es al revés. Se encuentra mayor nivel de cafeína en el café natural.
¿Qué café es el más saludable?
Variedades saludables de café – La mayoría del café que se consume proviene de las variedades arábica o robusta. La variedad arábica contiene menos cafeína, se tuesta a menor temperatura y parecer contener más antioxidantes. La variedad robusta es más barata, se tuesta a altas temperatura y requiere menos cuidados para su crecimiento.
¿Qué tipo de café es el mejor?
Forma parte del desayuno diario de miles y miles de españoles. Incluso, para muchos de ellos, tan solo se trata del primer café del día, al que se irán sumando otros tantos. Sin embargo, a pesar de ser uno de los productos más consumidos, no siempre adquirimos el de mejor calidad.
- Es cierto que, muchas veces, no tenemos más opción que ‘conformarnos’ con ese terrible café de máquina de la oficina… Pero, al menos, cuando lo preparemos en casa, ¡que sea un café de verdad! El problema es que cuando vamos al mercado, la oferta de cafés es muy variada, y los menos avezados en materia de café pueden despistarse ante tanta oferta;
¿Qué tener en cuenta? Estos son algunos consejos que en este sentido nos proponen desde Monte Pinos (espacios de alimentación gourmet ubicados en Madrid). VARIEDAD ARÁBICA, LA DE MEJOR CALIDAD A la hora de mirar la etiqueta, es importante fijarse en la variedad del café. Las más comunes son la arábica (la preferida por los ‘cafeteros’) y la robusta, más amarga y de peor calidad. -Los cafés arábicos provienen del continente americano, aunque también se pueden encontrar en Asia y en algunas zonas de África. Su característica principal es que tienen gran cantidad de matices en sabor y aroma, además de un gusto exquisito y sin acidez.
El arábico es, sin duda, la variedad favorita por los coffe lovers. -La variedad robusta proviene de África, Brasil y de algunas zonas de Asia. Esta variedad se suele considerar de peor calidad, ya que tiene una alta concentración de cafeína y su sabor es más ácido y amargo.
-Hay cafés que mezclan ambas variedades. EL TUESTE, NATURAL El café también se distingue por la forma en la que está procesado el grano. Si está o no tostado, si lleva añadidos… esta forma de tratar el grano original del café influirá en su sabor. En este sentido, el grano puede ser de tres tipos distintos: -Natural : en este caso el tueste del grano se hace de manera natural, sin ningún tipo de añadido.
Es el sabor más puro y tiene una mayor calidad al no llevar aditivos, además suele hacerse con granos de café arábico. -Torrefacto : es el tipo de café en el que en su proceso de tostado se le añade azúcar y se mezcla a altas temperaturas, lo que crea una película caramelizada.
Su sabor es más ácido y tiene un color negro oscuro. Se comercializa principalmente en España y Portugal y suele elaborarse con granos de la variedad robusta, por lo que tiene más cafeína. Los amantes del café suelen huir de este proceso de tostado del grano.
-Mezcla : este café es el resultado de mezclar el café natural con torrefacto, lo que suele significar también mezclar las variedades arábica y robusta. Dependiendo del porcentaje de la mezcla tendrá unas características u otras.
EN GRANO, MEJOR QUE MOLIDO ¿En grano o molido? siempre se consigue mayor calidad en el café si se compra en grano y se muele en el momento. El café será más fresco y con sus sabores y olores intensificados, además, no se perderá su consistencia. No obstante, es cierto que el café molido tiene también ciertas ventajas: su uso es más cómodo y rápido, y suele salir más económico. HORA DE CATAR Al final, como siempre ocurre en este tipo de cuestiones, más allá de los consejos ‘oficiales’, lógicamente el gusto propio es el que prevalece. Y para ello, nada mejor que probar las diferentes variedades y hacerse un criterio propio. A la hora de catar deberemos tener en cuenta las principales características del café: -Cuerpo : se refiere a la sensación que da el café al contacto con el paladar, al tomar ese primer sorbo y sentir cómo se retiene el sabor en las papilas gustativas.
Cuestión de prioridades. Eso sí, hay que tener en cuenta que, una vez molido, es aconsejable consumirlo antes de que pase un mes, para que mantenga su frescura y fragancia. Aquí se nota cuáles son más corpulentos o qué consistencia tienen.
Puede ser ligero o por el contrario más intenso y fuerte. -Acidez : en este factor influye la cosecha, cuanto más alto es el lugar donde se ha cultivado, mayor acidez tendrá. Esto, a efectos prácticos, se notaría si al beberlo da sensación de limpieza en el paladar y se produce una sequedad en los bordes de la lengua.
-La fragancia : el aroma que llega hasta nuestro olfato. Los cafés arábicos son agradables y suaves, mientras que los robustos son más amargos y con aromas más fuertes. -El sabor : Sobre gustos, no hay nada escrito, y cada uno debe conocer con qué matices disfruta más a la hora de degustar un café.
Tendencias ‘foodie’: ¿sabes qué son las cafeterías de ‘tercera generación’? ‘Tips’ de cocina: pistas para la correcta conservación del café.
¿Qué contiene el café mezcla?
19 agosto 2016. Tags: Café , Cultura del Café , Tueste Natural , Tueste Torrefacto En el mercado podemos encontrar 3 tipos de cafés en función del tueste. Aunque si bien es cierto, eso no es del todo correcto. No hablamos del grado de tueste, sino de cómo ha sido tostado el café.
Para simplificar, os contaremos que el café de tueste natural es aquel en el que se tuesta el grano de café verde sin añadir ningún ingrediente más. En el caso del café torrefacto, es el café verde que se tuesta con sacarosa o jarabe de glucosa (en una proporción máxima de 15 kg de azúcar por cada 100 kg de café verde).
Y el café de mezcla es aquél que en un mismo paquete lleva café de tueste natural y café torrefacto, en diferentes proporciones. Los hay 50/50, 50% de café de tueste natural y 50% de torrefacto. 70/30, 70% de café de tueste natural y 30% de torrefacto. Y de 80/20, 80% de tueste natural y torrefacto. En el mes de febrero, la revista Mía nos hizo una pequeña entrevista para dilucidar estos conceptos que aún parecen no quedar claros entre los consumidores de café. Lo cierto es que en el lineal de los supermercados puedes encontrar Leer artículo completo: ¿Café de tueste natural, torrefacto o mezcla?.
¿Por qué no tomar café torrefacto?
Médicos y nutricionistas, desaconsejan el consumo de alimentos quemados, el café torrefacto al estar compuesto por un 15-20% de azúcar carbonizado, me atrevo a englobarlo dentro de estos alimentos desaconsejados (Acrilamina en los alimentos, papel de la nutrición en la prevención del cáncer gastrointestinal).
¿Qué diferencia hay entre el café torrefacto y el natural?
Cómo se hace el tueste del café torrefacto – Un café natural es aquel que únicamente ha sufrido un proceso que es el tostado de grano del café en el tostadero. El café torrefacto se produce cuando un café es torrefactado, quiere decir que en el proceso de tostado se ha añadido azúcar (hasta un máximo de un 15 – 20%).
Al someter a ambos ingredientes a unas temperaturas cercanas a 200º, el azúcar se carameliza formando una película alrededor del grano. El café torrefacto buscaba proteger al café de forma natural cuando no existían buenos sistemas de envasados, pero que hoy en día no tiene sentido con los sistemas de conservación actuales más que proteger al café impide que todos los aromas del café afloren.
En España está practica esta extendida como costumbre y es de los pocos países del planeta donde se consume así el café. No el único nuestros vecinos Portugueses cometen este pecado igualmente. Este tipo de café torrefacto tendrá un color negro oscuro, y un sabor más amargo que cualquier café natural.
En España, comenzó a consumirse durante la postguerra que siguió a la guerra del año 1936, ya que debido a la escasez por la que se vivía por aquellos momentos, era bastante dificultoso el acceso a las materias primas entre ellas el café.
A parte de la mejor conservación al mezclar el café con azúcar y obtener café torrefacto podían obtener un 20% más de café que con la misma cantidad de café de grano natural. Además, su sabor más amargo conseguía que los consumidores pidieran una menor cantidad por taza. Opta por un café natural, es mejor idea optar por un café torrefacto, del natural podrás conseguir:
- Más sabor, con lo que podrás tomarlo sólo sin ningún tipo de añadido.
- Más calidad. La gran variedad de arábicas pueden conseguir en tu paladar una gran gama de matices diferentes.
- Mayor disfrute. El café natural no posee ningún aditivo, por lo que podrás disfrutar de sus características organolépticas de forma plena.
- Si a estas características del café natural le unes una producción ecológica y respetuosa con el medio obtendrás mayor cuidado de tu salud.
Despues tu función como buen consumidor de café será descubrir que marca o marcas te gustan más. Y elegir siempre un café de calidad.
¿Qué café recomiendan los nutricionistas?
¿Existe un café más saludable que otro? – Sí. En definitiva, existe un café más saludable que otro, y es aquel que menos intervención química sufra durante su procesamiento y aporte más nutrientes. Como, por ejemplo, el café orgánico. Influye de igual modo el tipo de tueste o tostado del grano.
El café natural , tostado sin más ingredientes que el propio grano, es en esencia el más puro, más aromático y menos perjudicial. Razón por la cual es más fácil de moderar su consumo. Por otro lado, el café torrefacto o torrado , es aquel se le agrega azúcar durante el proceso de tostado.
Por cada 100 kilos de café, suman 15 kilos de azúcar, es decir conforma el 15% del producto. Al derretirse, el azúcar envuelve el grano con una capa caramelizada que añade más sabor amargo y un color más oscuro. Tiende a arropar el sabor original del café y, por efecto mismo del agregado es más bajo en cafeína.
- Lo cual puede ser engañoso y provocar consumir más, o no tener una apreciación adecuada de la preparación;
- Existe la oferta del café mezcla que es aquel combinado de granos tostados al natural y torrado;
Lo que diríamos un «ni muy, muy, ni tan, tan». Para determinar cuan saludable puede ser, debes conocer las características de una dieta saludable recomendadas por Organización Mundial de la Salud. Los conocedores indican que el café más saludable es el café natural, pues conserva de mejor manera sus nutrientes, las sustancias antioxidantes y polifenoles de mucho beneficio para la salud. Y si es orgánico ¡mejor! .
¿Qué café recomiendan los nutriologos?
¿Qué mirar a la hora de elegir un café? – A la hora de elegir qué café comprar, lo que recomienda la nutricionista María Eugenia Fernández es buscar un café con el grano menos tostado , ya que así ofrecerá más aportes nutricionales. «El mayor beneficio del café son sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, que no solo se debe a los niveles de cafeína, sino también a otros componentes en los granos que son positivos, como los fenoles.
Esas propiedades antioxidantes van disminuyendo según el nivel de tostado», explica. También, comenta que el café torrefacto, al ser tan amargo, necesita azúcar para endulzarlo. Por ello, si nos decantamos por uno de tueste natural, es más probable que necesitemos menos cantidad de azúcar a la hora de tomarlo.
Por otro lado, podemos optar por comprar café soluble , que no necesita una cafetera para su preparación, y es mucho más rápido. «Estos cafés no son una mala opción, pero si podemos elegir, es mejor el café en grano o molido de tueste natural», dice Elisa Escorihuela.
¿Qué enfermedades puede causar el café?
Mientras que los estudios anteriores insinuaban que el café podría tener un lado oscuro, las investigaciones más recientes sugieren que en realidad puede tener beneficios para la salud. ¿Por qué el cambio de idea? Es difícil mirar solo un aspecto de la dieta y conectarlo con una afección de salud, porque hay muchos otros factores que podrían jugar un papel. El café puede ofrecer alguna protección contra:
- Enfermedad de Parkinson
- Diabetes tipo 2
- Enfermedad hepática, incluido el cáncer de hígado
- Ataque al corazón y accidente cerebrovascular
El café sigue teniendo riesgos potenciales, sobre todo por su alto contenido de cafeína. Por ejemplo, puede aumentar temporalmente la presión arterial. Las mujeres que están embarazadas, intentan quedar embarazadas o están amamantando deben tener cuidado con la cafeína. El consumo elevado de café hervido sin filtrar se ha asociado con un leve aumento de los niveles de colesterol.
- Por ejemplo, las primeras investigaciones sobre el café no siempre tuvieron en cuenta que los grandes bebedores de café también tendían a consumir tabaco y a ser sedentarios;
- Cuando los estudios más recientes se ajustaron según esos factores, encontraron una posible asociación entre el café y la disminución de la mortalidad;
¿Conclusión? Tu hábito de café probablemente está bien y hasta puede tener algunos beneficios. Pero si tienes efectos secundarios del café, como acidez estomacal, nerviosismo o insomnio, considera la posibilidad de reducirlo.
¿Cuáles son los cafés más ricos?
¿Cómo se debe tomar un buen café?
La taza también importa – El café se debe tomar en taza, porque es donde mejor se conserva la temperatura, por ello también influye la calidad de la porcelana. Cuida todo el proceso hasta la elección de la taza para una experiencia cafetera completa. Si quieres ver ideas de tazas de calidad haz clic aquí.
¿Qué es mejor el café solo o con leche?
Pero, ¿cuál es mejor para la salud? – Aunque la leche es buena para la salud, tomarla de tipo entera aumenta la ingesta de calorías. Incluso tomar demasiada leche semidesnatada también puede provocar un aumento de peso no deseado. Si estás tratando de perder peso o mantener la pérdida de peso, es aconsejable evitar la leche en el café, tomar desnatada o en poca cantidad.
Una taza de café solo tiene 2 calorías, mientras que si añadimos leche y un terrón de azúcar, estamos aumentar la ingesta de calorías aproximadamente a 57 calorías. Esa es una gran diferencia, especialmente si bebes tres o más tazas diarias.
Si eres propenso a aumentar de peso, podrías beneficiarte de eliminar los lácteos del café. Por otra parte, hay quienes defienden que tomar café solo aumenta la energía e incluso la claridad porque no se le agregan productos lácteos. Sin embargo, si bebemos café por la noche, estaremos despiertos durante horas.
Agregar un poco de leche disminuye estos efectos estimulantes , pero solo un poco. Además, tomar leche con el café ayuda con el reflujo ácido. Recuerda que el café solo tiene altos niveles de PH, por lo que es ácido.
Si padecemos acidez de estómago, es mejor tomar café con leche para equilibrar los niveles de PH..
¿Qué es el café molido mezcla?
El café mezcla es aquel que en un mismo paquete lleva café de tueste natural y café torrefacto. Lo podemos encontrar en diferentes proporciones, desde 50/50 (50% de café de tueste natural y 50% de torrefacto) hasta 80/20 (80% de tueste natural y 20% de torrefacto).
¿Qué es café tueste natural?
¿Qué es el café Natural? – El café de tueste natural es el que se obtiene al tostar el café sin añadir ningún elemento (ni azúcar ni ningún otro componente). Un café natural no tiene ningún otro componente añadido, es 100% café. En este café pueden apreciarse los matices, tiene más aroma, es más suave y menos amargo que el café torrefacto. En definitiva, conserva todo el aroma y sabor del café. Con un tueste natural se pueden resaltar mucho más los sabores sutiles de una variedad, sobre todo si la materia prima es de buena calidad.
¿Cuánto azúcar tiene el café torrefacto?
Café torrefacto – Al parecer, el origen del café torrefacto se encuentra en Sudamérica, donde en algunas zonas mineras existía la creencia de que al añadir azúcar a la hora de tostar el grano de café natural, este podía conservarse durante más tiempo al crear una capa caramelizada que lo protegía de la oxidación y perdida de propiedades.
- La empresa cafetera española La Estrella consiguió industrializar este proceso de añadir azúcar al café y obtuvo una patente durante 20 años;
- Aunque esto sucedió antes de la Guerra Civil, con la guerra y posguerra, la pobreza y la escasez de alimentos se extendió la práctica del café torrefacto, ya que se podía utilizar menos cantidad de café natural y compensarlo con azúcar, mucho más económico;
El café torrefacto puede llevar hasta un 15% de azúcar. Café cortado A día de hoy, España es de los pocos lugares donde se sigue consumiendo café torrefacto. En Brasil sobrevive y en Portugal también se elabora, pero gran parte de la producción, curiosamente, es para el mercado español. A pesar de haberse demostrado que añadir azúcar no conserva mejor las propiedades del café, al contrario, a parte de darle un sabor y color más oscuro aporta amargor y camufla connotaciones propias del grano al natural.
¿Qué significa el café torrefacto?
El mal del café torrefacto y la confusión de la mezcla – En un supermercado o tienda corriente de barrio solo veremos café señalado como “natural”, normalmente sin distinguir entre los tipos de tueste que hemos mencionado. Pero sí encontramos café torrefacto , ¿qué es exactamente? Digámoslo claro: el torrefacto es un crimen contra el buen café. Fue el inventor y empresario José-Gómez Tejedor quien ideó un sistema de torrefacción del café a finales del siglo XIX, consiguiendo la patente poco después para su compañía, Cafés La Estrella , que la mantuvo en exclusividad durante veinte años.
- Al parecer se le ocurrió cuando descubrió que los mineros de Cuba envolvían los granos de café con azúcar para protegerlo, así que aplicó el sistema al tueste en nuestro país;
- El método torrefacto consiste en tostar los granos con azúcar-generalmente robusta, de inferior calidad que el arábica-;
En el proceso el azúcar se derrite y va caramelizándose hasta quemarse , envolviendo al café. Esto, efectivamente, crea una capa protectora que evita que los granos se echen a perder demasiado pronto, pero el resultado es un café muy oscuro, amargo y muy fuerte, con sabor a quemado. La difícil situación que vivió España desde la posguerra propició que el método del torrefacto ganara popularidad, ya que en teoría alarga la vida del producto y permite extraer más cafés con el mismo volumen de grano. El problema es que nos acostumbramos a tomar el café así, y todavía existe la idea generalizada de que solo el café muy fuerte y muy negro es bueno , o que tiene más cafeína -cuando es justo lo contrario-. El panorama está cambiando poco a poco, aunque el torrefacto sigue muy extendido a nivel doméstico y en hostelería, más en forma de café mezcla.
Hay mucha gente habituada al torrefacto porque es lo que siempre toman en su bar de toda la vida. Empezar el día con un café fuerte, que casi te pega en la cara al primer sorbo, es para muchos una costumbre , creyendo erróneamente que les espabilará mejor que otro más “suave”. El hostelero al que no interesa el café de especilidad suele comprar café especial para hostelería, que suele incluir torrefacto o mezcla porque así lo preseleccionan las grandes marcas.