El Sernac ha anunciado que los beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria -cerca de 600 mil personas- recibirán $14 mil que provienen del remanente de la compensación pactada por el denominado caso del papel higiénico. Este remanente se originó debido a que hubo cerca de un millón de personas que, pudiendo haber cobrado la compensación de $7 mil, no hizo el trámite respectivo para que les fuese transferido dicho monto a su cuenta corriente de un banco diferente de la institución estatal.
- Ante esto, Sernac entiende que esas personas aceptaron donar el dinero, procediendo, en consecuencia, a disponer de los mismos en favor de los pensionados;
- Sin duda se trata de un loable propósito, dado que las carencias de nuestros pensionados exigen la atención permanente de todo el país;
Sin embargo, resulta interesante constatar que la buena intención de Sernac parte del supuesto consistente en el hecho que no existe documento alguno firmado por ese millón de chilenos que de manera expresa señale que éstos renuncien al derecho a percibir la suma a que tienen derecho y autoricen a dicho servicio a hacer uso de ese dinero.
Nos encontramos frente a una interpretación del Sernac que entiende el silencio de un millón de chilenos como consentimiento tácito de voluntad, que le permite sacar del patrimonio de aquellos recursos para destinarlos a otros.
Efectivamente, el consentimiento puede ser expreso o tácito. Es expreso cuando se manifiesta verbalmente, por escrito o por signos inequívocos. El tácito resultará de hechos o de actos que lo presupongan o que autoricen a presumirlos, excepto en los casos en que por ley o por convenio la voluntad deba manifestarse expresamente.
En la actualidad, hay una serie de contratos que no han podido ser modificados debido a que se exige el consentimiento expreso , y hay consumidores que no responden a las cartas certificadas, llamados, mensajes u otros medios de contacto.
Sigue utilizando el servicio, pero no responde a ninguna comunicación que proviene de la empresa. Tanto los ex ministros de Economía Félix De Vicente como Luis Felipe Céspedes trataron de avanzar en la solución de este problema, sin lograr tener éxito. Ahora , dado que el Sernac se ha permitido recurrir a la antigua institución del consentimiento tácito como un eficiente mecanismo para dar solución a los problemas que surgen en las relaciones jurídicas que involucran a un gran número de consumidores, es el minuto de que dicha autoridad considere extender esta institución al campo de los servicios financieros, retail, telecomunicaciones, autopistas, transporte, entre otros sectores, todos los que han debido enfrentar la incertidumbre de una interpretación que les ha impedido actualizar sus contratos y que hoy el Sernac ha entendido resulta de gran utilidad para los consumidores de nuestro país.
Contents
¿Qué es sujeto tácito y expreso ejemplos?
Otras formas de clasificar el sujeto –
- Activo / pasivo. El sujeto activo (o agente) es el que realiza la acción. Por ejemplo: Estela increpó a Joaquín. El sujeto pasivo (o paciente) es sobre quien la acción es efectuada. Por ejemplo: Joaquín fue acusado por Estela.
- Simple / compuesto. El sujeto simple es el que tiene un único núcleo. Por ejemplo: El árbol sigue creciendo. El sujeto compuesto es el que tiene más de un núcleo. Por ejemplo: Los arbustos y los árboles crecen con rapidez.
document. addEventListener( ‘wpcf7submit’, function( event ) , false ); –>.
¿Qué es un acuerdo expreso?
Descripción Es la voluntad de una o varias personas con capacidad de obrar y poder de disposición de comprometerse en un contrato o acuerdo, asumiendo las obligaciones y derechos que de él deriven. Se pone de manifiesto de forma explícita y preferentemente por escrito, para dejar constancia de que concurren la oferta y la aceptación sobre el objeto y la causa constitutivos del contrato.
- Al quedar constancia formal de dicho consentimiento, no cabe posteriormente prueba en contrario, salvo acreditación de la existencia de un vicio en dicho consentimiento por alguno de los motivos de nulidad legalmente establecidos;
Están legalmente prohibidos l envío o suministro de bienes y la prestación de sevicios no solicitados por el consumidor cuando impliquen una pretensión empresarial de pago de cualquier naturaleza. En caso de que el empresario imcumpliera esta prohibición, el consumidor no está obligado a devolver o custodiar lo que le haya sido entregado, ni podrá el empresario reclamarle pago alguno.
La falta de respuesa del consumidor al suministro o prestación de servicios no solicitados no supone consentimiento por su parte, y si decide devolverlos no responderá por los daños que los bienes hayan sufrido En los contratos fuera de establecimiento y a distancia está legalmente establecido que la falta de respuesta a la oferta de contratación no puede considerarse en ningún caso que constituye aceptación de dicha oferta, por lo que es preciso el consentimiento expreso del consumidor para que el contrato pueda existir y desplegar todos sus efectos.
La recogida de datos de carácter personal por cualquier empresa o entidad debe recabar el consentimiento expreso de las personas afectadas, en los casos en que legalmente éste sea exigible. Dónde reclamar Las cuestiones relativas a contratos privados se plantean, en vía judicial, ante el Juzgado de Primera Instancia para su resolución conforme a lo establecido en el Código Civil. Legislación relacionada
- Art. 41 Ley 7/1996, 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista.
- Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de La Ley General para la defensa de los consumidores y usuarios y otras leyes complementarias: arts. 66 quáter, 96. 3 y 99.
- Art. 1261, 1265, 1266, 1267, 1268, 1269 y 1270 del Código Civil.
- Ley Orgánica 15/1999, de 13 diciembre, por la que se regula la Protección de Datos de Carácter Personal.
Términos relacionados – Contrato – Nulidad – Compra a distancia – Protección de datos.
¿Qué es sujeto tácito y explícito?
En una oración, el sujeto es quien realiza la acción del verbo o de quien se dice algo. ➢ Cuando el sujeto aparece en la oración se llama sujeto explícito o expreso. Ejemplo: Yo salí temprano de mi casa. ➢ Cuando no aparece en la oración y tenemos que decirlo por la terminación verbal, se llama sujeto tácito.
¿Qué es expreso simple?
El sujeto simple es aquel que tiene un único núcleo. El núcleo del sujeto es un sustantivo o un pronombre. Por ejemplo: La hermana de Juan llegó hace unas horas. / Mi amigo canta muy bien. El sujeto simple se distingue del sujeto compuesto , que es aquel que tiene dos o más núcleos. Algunos modificadores del sujeto son:
- Modificador directo. Se presenta antes o después del núcleo, pegado a él, y debe concordar con él en género y número. Puede ser un adjetivo o artículo. Por ejemplo: El perro grande ladra.
- Modificador indirecto. Lo compone una preposición (o nexo) y un grupo de palabras (sintagma). Sirve para hacer una aclaración sobre la naturaleza o el estado del núcleo. Por ejemplo: Las ventanas del edificio están limpias.
- Aposición. Una palabra o un grupo de palabras entre comas que representan el mismo significado que el núcleo, es decir, sintácticamente podría reemplazarlo. Por ejemplo: Susana, mi amiga , llegó hace unas horas.
¿Cómo hacer una oración con sujeto tácito?
¿Cuál es el sujeto explícito?
Ejemplos de Sujeto Explícito. Definición de Sujeto Explícito : El Sujeto Explícito (o Expreso) es aquel sujeto que aparece expresamente en la oración, es decir, que no se oculta: Juan lee un libro.
¿Cuáles son los tipos de acuerdos?
¿Cómo se hace una carta de mutuo acuerdo?
¿Cómo se hace un acuerdo?
¿Qué es un acuerdo y quién lo emite?
‘Los acuerdos expedidos por los Concejos y sancionados por los alcaldes se presumen válidos y producen la plenitud de sus efectos a partir de la fecha de su publicación a menos que ellos mismos señalen fecha posterior para el efecto’.