¿Qué es el café? – El café es una infusión caliente que se consume en varios países de occidente. Su nombre deriva de un árbol: la planta cafeto cuyo grano es el que se utiliza para la realización de dicha infusión. La planta o árbol del café llega a medir entre 4 y 6 metros de altura, aunque mayormente la cortan para que los granos no se produzcan a tanta altura.
Por su parte el grano del café mide aproximadamente 1 centímetro. Dichos granos se utilizan para la preparación de la infusión al ser tostados y mezclados con agua caliente para la elaboración del café.
Existen muchas varias formas de preparar del café, una de las bebidas predilecta de varios países del mundo. Esta infusión se caracteriza por su exquisito sabor y la combinación con otras bebidas (como la crema, la leche o el cacao) que dan diferentes variaciones aromáticas y gustativas.
Contents
¿Cómo definir el café?
Café | |
---|---|
Valor nutricional por cada 100 g de infusión | |
Energía 2 kcal 7 kJ | |
Carbohidratos | 0 |
Grasas | 0,02 g |
• saturadas | 0,002 g |
• trans | 0 g |
• monoinsaturadas | 0,015 |
• poliinsaturadas | 0,001 |
Proteínas | 0,12 g |
Agua | 99,40 g |
Cafeína | 40 mg |
Retinol (vit. A) | 0 μg (0%) |
• β- caroteno | 0 μg (0%) |
Tiamina (vit. B 1 ) | 0. 014 mg (1%) |
Riboflavina (vit. B 2 ) | 0. 076 mg (5%) |
Niacina (vit. B 3 ) | 0. 191 mg (1%) |
Ácido pantoténico (vit. B 5 ) | 0. 254 mg (5%) |
Vitamina B 6 | 0. 001 mg (0%) |
Vitamina E | 0. 01 mg (0%) |
Calcio | 2 mg (0%) |
Hierro | 0. 01 mg (0%) |
Magnesio | 3 mg (1%) |
Manganeso | 0. 023 mg (1%) |
Fósforo | 3 mg (0%) |
Potasio | 49 mg (1%) |
Sodio | 2 mg (0%) |
Zinc | 0. 02 mg (0%) |
% de la cantidad diaria recomendada para adultos. | |
Fuente: Base de datos de nutrientes de USDA. | |
[ editar datos en Wikidata ] |
Granos de café cultivados en México. El café es la bebida que se obtiene a partir de los granos tostados y molidos de los frutos de la planta del café (cafeto); es altamente estimulante por su contenido de cafeína , [ 1 ] una sustancia psicoactiva. [ 2 ] Este producto es uno de los más comercializados del mundo y una de las tres bebidas más consumidas del mundo (junto con el agua y el té ).
[ 1 ] Suele tomarse durante el desayuno , después de este o incluso como único desayuno, aunque también se suele tomar en la merienda , o después del almuerzo o cena para entablar conversaciones o solo por costumbre.
Es una de las bebidas sin alcohol más socializadoras en muchos países. El gusto por el café no es espontáneo , sino que debe cultivarse, puesto que su sabor es fuerte y amargo. Las formas más populares de tomarlo son negro (solo) y con leche (con o sin azúcar ); también se le suele añadir crema o nata , leche condensada , chocolate o algún licor , es decir, dependiendo de la receta hay diversas formas de prepararlo.
Se sirve habitualmente caliente, pero también se toma frío o con hielo. En Argentina , Uruguay , España , Portugal y Paraguay es frecuente el consumo de café torrado o torrefacto , es decir, tostado con azúcar, de baja calidad.
[ 3 ] El cafeto es originario de la provincia de Kaffa , en las tierras altas de Abisinia , actual Etiopía , en donde crece de forma silvestre. [ 1 ] Las cualidades energéticas del café ya eran conocidas por la tribu Galla de Etiopía en el siglo XI, quienes lo mezclaban con grasa animal.
[ 4 ] Posteriormente, sería introducido a Arabia , de donde se expandiría al resto del mundo con el dominio turco de Anatolia. Actualmente, la planta se cultiva principalmente en países tropicales y subtropicales como Brasil , Vietnam y Colombia (principales productores de café).
Brasil concentra poco más de un tercio de la producción mundial. Los granos del café son uno de los principales productos de origen agrícola que se comercializan en los mercados internacionales y a menudo suponen una gran contribución a los rubros de exportación de las regiones productoras.
El cultivo del café está culturalmente ligado a la historia y al progreso de muchos países que lo han producido por más de un siglo. Durante el periodo 2012-2013 se produjeron 87 millones de toneladas de café, de los cuales se exportó aproximadamente un 80 % por un valor de 19 100 millones de dólares, mientras que el valor bruto de la industria total asociada al comercio del café se estima en 173 400 millones de dólares.
[ 5 ] Actualmente, más de 25 millones de fincas familiares en unos ochenta países cultivan alrededor de 15 000 millones de cafetos, cuya producción termina en los 2250 millones de tazas de café que se consumen a diario. [ cita requerida ] Un café o cafetería es un establecimiento dedicado al consumo de café y algunos alimentos.
¿Qué es el café y para qué sirve?
El café es un gran aliado en la dieta, no solo aporta energía, sino también provee al organismo de vitaminas, minerales y antioxidantes fundamentales para combatir diversas enfermedades.
¿Dónde proviene el café?
El café es originario de Etiopía donde en el siglo XI se encontraron los primeros cafetos, el árbol del café, y se descubrieron las propiedades de las semillas encerradas en su fruto. Actualmente el café se cultiva en muchas partes de las zonas tropicales y subtropicales de África, América y Asia.
¿Qué cualidades tiene el café?
Los principales atributos organolépticos de un café son el aroma, sabor, cuerpo, acidez y amargor, color, textura, crema, y además puede tener diferentes características como tueste, tipo de planta de café y lugar de origen que darán lugar a cada uno de sus atributos organolépticos.
¿Cuántas vitaminas tiene el café?
Contiene nutrientes esenciales – Solemos pensar en el café como una simple mezcla de agua y cafeína, pero la infusión tiene muchos otros nutrientes esenciales para nuestro organismo. Una taza de café contiene riboflavina (vitamina B2), ácido pantoténico (vitamina B5), manganeso, potasio, magnesio y niacina.
¿Qué ventajas y desventajas tiene el café?
¿Quién fue el inventor del café?
El café es una de las bebidas más populares del mundo, y representa una industria importante, para muchos países que basan gran parte de su economía en el cultivo y comercialización de esta bebida. La palabra café viene del árabe qahwa, que significa revitalizante, de ahí pasó al turco kahve, y después al italiano kaffe.
Sin embargo, otros historiadores ubican el origen de la planta al reino de Kaffa en Etiopía donde se conoce como bunn o bunda. Muchos estudiosos afirman que su origen data de antes del siglo XV, pero de ésa época surge una leyenda la cual narra que un día en Abisinia, en la actual Etiopía, un pastor llamado Kaldi, llevó a sus cabras a una zona montañosa.
El pastor vio que las cabras comían los frutos rojos de un arbusto y vio que tenía un efecto tonificante en sus animales. Decidió por curiosidad comer el fruto y momentos después sintió que sus fuerzas regresaban y sus sentidos se agudizaron. Llevo estos frutos a un monasterio, donde los monjes probaron cocinarlos con agua.
- Pero al servir el brebaje les supo tan feo que decidieron echar los frutos al fuego para que se quemen;
- Al tostarse, los granos despidieron un olor tan agradable que a uno de los monjes se le ocurrió volver a preparar la bebida pero con los granos tostados y molidos;
Con el tiempo ese brebaje se volvió habitual en el convento donde los monjes lo bebían en el turno nocturno para evitar quedarse dormidos. Esta es una de las leyendas más famosas que giran en torno al origen del café, pero es solo eso, una leyenda que podría o no ser verdad.
¿Cuáles son los tipos de café?
¿Quién fue el que descubrió el café?
La leyenda del pastor Según una leyenda, fue un joven pastor yemení llamado Kaldi quien descubrió la planta del café. Kaldi observó un comportamiento extraño en su rebaño, que brincada y saltaba enérgicamente, tras ingerir los frutos rojos de un arbusto hasta entonces desconocido.
- Sorprendido por este hecho el pastor arrancó varios frutos y se los mostró a un superior religioso de un convento cercano;
- El religioso probó a hervir las bayas y beber la infusión resultante, pero era demasiado amarga y la desechó;
Al tirar aquellos frutos al fuego observó cómo al tostarse desprendían un agradable aroma. De nuevo probó a preparar una infusión con las bayas ya tostadas, descubriendo entonces lo que hoy conocemos como café. Las montañas de Etiopía Los historiadores sitúan las primeras plantas de café en las regiones montañosas de Etiopía, antes del siglo IX.
- Desde allí pasaron al vecino Yemen, situado al Sur de la Península Arábica, desde donde fueron llevadas hasta Ceilán y la India;
- El café fue introducido en Europa cuando varios ejemplares de cafetos procedentes de Java fueron llevados al Jardín Botánico de Amsterdam;
Desde entonces el cultivo del café se extendió por el continente, llegando incluso a las colonias que los países europeos tenían en América. El consumo de café comenzó a generalizarse en Europa a partir del siglo XVIII. De fruto a infusión En un primer momento el café se consumía masticando los granos crudos o en una masa obtenida tras machacar los frutos y mezclarlos con grasa.
Más tarde el café se convirtió en una bebida obtenida de la maceración de los granos en agua fría. A partir del siglo XIII se procedió a secar los granos al sol y tostarlos al fuego antes de preparar la infusión, tal y como se sigue realizando en la actualidad.
Consumo mundial El café se ha convertido en una de las bebidas más populares y consumidas en todo el mundo. Hoy en día los países nórdicos son los mayores consumidores de café, seguidos de Estados Unidos, Italia y España. Por su parte, Brasil, Vietnam y Colombia son los principales productores mundiales de café..
¿Qué evita el café?
Mientras que los estudios anteriores insinuaban que el café podría tener un lado oscuro, las investigaciones más recientes sugieren que en realidad puede tener beneficios para la salud. ¿Por qué el cambio de idea? Es difícil mirar solo un aspecto de la dieta y conectarlo con una afección de salud, porque hay muchos otros factores que podrían jugar un papel. El café puede ofrecer alguna protección contra:
- Enfermedad de Parkinson
- Diabetes tipo 2
- Enfermedad hepática, incluido el cáncer de hígado
- Ataque al corazón y accidente cerebrovascular
El café sigue teniendo riesgos potenciales, sobre todo por su alto contenido de cafeína. Por ejemplo, puede aumentar temporalmente la presión arterial. Las mujeres que están embarazadas, intentan quedar embarazadas o están amamantando deben tener cuidado con la cafeína. El consumo elevado de café hervido sin filtrar se ha asociado con un leve aumento de los niveles de colesterol.
Por ejemplo, las primeras investigaciones sobre el café no siempre tuvieron en cuenta que los grandes bebedores de café también tendían a consumir tabaco y a ser sedentarios. Cuando los estudios más recientes se ajustaron según esos factores, encontraron una posible asociación entre el café y la disminución de la mortalidad.
¿Conclusión? Tu hábito de café probablemente está bien y hasta puede tener algunos beneficios. Pero si tienes efectos secundarios del café, como acidez estomacal, nerviosismo o insomnio, considera la posibilidad de reducirlo.
¿Qué produce el café en el cuerpo?
Guía práctica: todo lo que tienes que saber sobre el café
¿Cuáles son los efectos de la cafeína en el cuerpo? – La cafeína tiene muchos efectos sobre el metabolismo de su cuerpo. Esta:
- Estimula el sistema nervioso central, lo que puede hacer que usted se sienta más despierto y le dará un impulso de energía
- Es un diurético, lo que significa que ayuda al cuerpo a deshacerse de agua y sal extra al orinar más
- Aumenta la liberación de ácido en el estómago, lo que a veces conduce a malestar estomacal o acidez
- Puede interferir con la absorción de calcio en el cuerpo
- Aumenta la presión arterial
La cafeína alcanza su nivel máximo en la sangre dentro de una hora después de consumirla. Usted puede seguir sintiendo los efectos de la cafeína por cuatro a seis horas.
¿Por qué el café es malo?
Personal Health Beber café se ha relacionado a la reducción del riesgo de todo tipo de afecciones, entre ellas la enfermedad de Parkinson, el melanoma, el cáncer de próstata e incluso el suicidio. Credit. Gracia Lam Publicado 21 de junio de 2021 Actualizado 16 de agosto de 2021 No cabe duda de que los estadounidenses adoran el café. Incluso la primavera pasada, cuando la pandemia cerró Nueva York , casi todas las tiendas de vecindario que vendían café para llevar lograron permanecer abiertas y me impresionó cuánta gente se aventuraba a empezar sus días de confinamiento con su preparación favorita hecha en tienda.
Una amiga de la tercera edad que antes de la pandemia viajaba en metro de Brooklyn a Manhattan para comprar su mezcla preferida de café molido logró que se lo llevaran a casa. “Valió la pena el costo extra”, me comentó.
Yo uso una cafetera que emplea cápsulas de café y el verano pasado, cuando me pareció razonablemente seguro salir a comprar, me abastecí con un año de suministro de las mezclas que me gustan (por suerte, ahora las cápsulas son reciclables). Todos deberíamos estar contentos de saber que, sin importar qué hayamos tenido que hacer para garantizar esa taza favorita de café, de hecho tal vez nos haya ayudado a estar sanos.
- Ciertamente, los últimos estudios sobre los efectos del café y la cafeína , su principal ingrediente activo, para la salud son tranquilizadores;
- Se ha vinculado su consumo con una reducción en el riesgo de todo tipo de padecimientos , entre ellos, la enfermedad de Parkinson, cardiopatías, diabetes tipo 2, cálculos biliares, depresión, suicidio, cirrosis, cáncer de hígado, melanoma y cáncer de próstata;
De hecho, en numerosos estudios realizados en todo el mundo, se ha asociado el consumo diario de cuatro o cinco tazas de café de 236 mililitros (unos 400 miligramos de cafeína) con una reducción en las tasas de mortalidad. En un estudio de más de 200. 000 participantes al que se le dio seguimiento durante 30 años, las personas que bebieron de tres a cinco tazas de café al día, con o sin cafeína, fueron un 15 por ciento menos propensas a morir prematuramente, por cualquier causa, por encima de la gente que evitó el café.
- Tal vez lo más dramático fue una reducción de un 50 por ciento en el riesgo de suicidio entre los hombres y las mujeres que eran consumidores moderados de café, tal vez porque estimularon la producción de químicos cerebrales que tienen efectos antidepresivos;
Como concluyó un informe publicado el verano pasado por un equipo de investigación de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, aunque la evidencia actual podría no justificar la recomendación de consumir café o cafeína para prevenir enfermedades, para la mayoría de la gente que bebe café con moderación “puede ser parte de un estilo de vida saludable”.
- No siempre fue así;
- He vivido décadas de advertencias esporádicas sobre los posibles daños a la salud a causa del café;
- A lo largo de los años, se ha considerado que el café es causante de padecimientos como enfermedades cardíacas, apoplejías, diabetes tipo 2, cáncer pancreático, trastornos de ansiedad, deficiencias de nutrientes, enfermedad de reflujo gástrico, migraña, insomnio y muerte prematura;
Apenas hasta 1991, la Organización Mundial de la Salud tenía al café en la lista de posibles carcinógenos. En algunos de los estudios que ahora se han desacreditado, fumar, no beber café (los dos a menudo iban de la mano), fue el responsable del supuesto daño.
“Estos temores recurrentes han producido una visión muy distorsionada en el público”, opinó Walter C. Willett, profesor de nutrición y epidemiología de la Escuela de Salud Pública T. Chan de Harvard. “En general, a pesar de varias inquietudes que han surgido de la nada a lo largo de los años, el café es increíblemente seguro y puede tener varios beneficios importantes”.
Eso no quiere decir que el café sea el mejor certificado de buena salud. La cafeína cruza la placenta y llega al feto, y beber café durante el embarazo puede incrementar el riesgo de aborto, bajo peso al nacer y parto prematuro. El embarazo altera la manera en que el cuerpo metaboliza la cafeína y a las mujeres que están embarazadas o amamantando se les aconseja abstenerse por completo, solo beber café descafeinado o como mínimo limitar su ingesta de cafeína a menos de 200 miligramos al día, la cantidad de unas dos tazas de tamaño estándar de café en Estados Unidos.
El efecto negativo más común asociado con el café con cafeína es la alteración del sueño. En el cerebro, la cafeína se entrelaza con el mismo receptor que el neurotransmisor adenosina, un sedante natural.
Willett, uno de los autores del informe de Harvard, me comentó: “De verdad me gusta mucho el café, pero lo tomo solo de vez en cuando porque, si no, no duermo muy bien. Mucha gente con problemas de sueño no reconoce la conexión con el café”. El invierno pasado, cuando Michael Pollan habló de su audiolibro sobre la cafeína con Terry Gross en NPR , dijo que la cafeína era “el enemigo del buen sueño” porque interfiere con el sueño profundo.
Confesó que, después de la desafiante labor de dejar el café: “Volví a dormir como un adolescente”. Willett, de 75 años, señaló: “No es necesario suprimir por completo el consumo para minimizar el impacto en el sueño”.
Pero reconoció que la sensibilidad de una persona a la cafeína “es probable que aumente con la edad”. La gente también metaboliza el café con una velocidad muy variable, así que algunos pueden dormir de manera profunda después de beber un café con cafeína en la cena, mientras que otros tienen problemas para dormir si toman café en el almuerzo.
No obstante, si puedes quedarte dormido sin problemas después de una tarde de café, puede afectar tu capacidad de tener un sueño profundo adecuado, menciona Pollan en su próximo libro, This Is Your Mind on Plants.
Willett comentó que es posible desarrollar un grado de tolerancia al efecto de la cafeína sobre el sueño. Mi hermano de 75 años, un bebedor habitual de café con cafeína, asegura que no tiene ningún efecto sobre él. Sin embargo, adquirir una tolerancia a la cafeína podría mitigar sus beneficios si, digamos, quieres que te ayude a estar alerta y enfocado mientras manejas o haces un examen.
La cafeína es uno de los más de mil químicos en el café, de los cuales no todos son benéficos. Entre los que también tienen efectos positivos están los polifenoles y antioxidantes. Los polifenoles pueden inhibir el crecimiento de células cancerosas y reducir el riesgo de diabetes tipo 2; los antioxidantes, que tienen efectos antiinflamatorios, pueden contrarrestar las cardiopatías y el cáncer, los principales asesinos en Estados Unidos.
Nada de esto implica que el café sea benéfico sin importar su preparación. Cuando se prepara sin un filtro de papel, como en una prensa francesa, el café hervido noruego, el expreso o el café turco, se producen químicos aceitosos llamados diterpenos que pueden aumentar el colesterol LDL que daña las arterias.
- Sin embargo, casi no se encuentran estos químicos en el café filtrado y el instantáneo;
- Como sé que tengo un problema de colesterol, diseccioné una cápsula de café y encontré un filtro de papel que forraba la taza de plástico, ¡fiuf! Los añadidos populares que usan algunas personas, como la crema y los jarabes dulces, también contrarrestan los potenciales beneficios a la salud del café, pues pueden convertir esta bebida libre de calorías en un postre rico en calorías;
“Todas las cosas que la gente le pone al café pueden dar como resultado una comida chatarra con hasta 500 o 600 calorías”, mencionó Willett. Por ejemplo, un frappuccino mocha de Starbucks tiene 51 gramos de azúcar, 15 gramos de grasa (10 de las cuales son saturadas) y 370 calorías.
Ahora que la temporada de verano está a la vuelta de la esquina, más gente se inclinará a optar por el café preparado en frío. El café frío o cold brew , cuya popularidad va en aumento, contrarresta la acidez natural del café y el sabor amargo que se produce al verter agua hirviendo sobre los granos.
El café frío se hace dejando remojar los granos en agua fría durante varias horas, luego se filtra el líquido a través de un filtro de papel para quitar los granos y los diterpenos dañinos, y mantener el sabor y la cafeína que disfrutas. El café frío también se puede hacer con café descafeinado.
- El café descafeinado no carece por completo de beneficios para la salud;
- Como sucede con el café con cafeína, los polipenoles que contiene cuentan con propiedades antiinflamatorias que pueden reducir el riesgo de diabetes tipo 2 y cáncer;
Jane Brody es la columnista de ‘Personal Health’, un cargo que ha ocupado desde 1976. Ha escrito más de una decena libros, entre ellos los éxitos de ventas Jane Brody’s Nutrition Book y Jane Brody’s Good Food Book..