Diferencias entre el café arábica y el robusta – La principal diferencia entre el café arábica y el robusta es que el primero es el más extendido en el mercado por su mejor sabor. Sin embargo, el café robusta es mucho más resistente a las plagas y se puede cultivar en altitudes mucho más bajas. Ahora vamos a pasar a ver más diferencias entre ambos grupos de granos de café:
- Procedencia : el café arábica procede de la especie Caffea arabica y el robusta del Caffea Canephora. La primera de ellas requiere un clima subtropical fresco y es muy vulnerable al frío y a los insectos lo que hace que su cultivo sea mucho más costoso.
- Forma del grano : el grano arábigo es ovalado y verdoso mientras que el que se obtiene de la planta robusta es más redondo y amarillento.
- Cafeína : el café arábica tiene la mitad de cafeína que el café robusta lo que hace que el segundo sea mucho más amargo que el primero.
- Matices : el café arábica es dulce, ligeramente ácido y con grandes matices de sabor mientras que el robusta es más amargo y con matices de frutos secos, madera y paja.
- Azúcares : el café arábigo tiene un 60% de lípidos, aproximadamente el doble que el robusta.
- P roducción : el 75% de la producción cafetera en el mundo es arábica, mientras que el 25% restante es de robusta.
Contents
¿Qué es un café 100% arábica?
La denominación café 100 % Arábica se usa para referirnos a al café que se manufactura por parte del tostadero sin ningún grano de café más que no sea Arábica.
¿Qué beneficios tiene el café arábica?
Estimula el metabolismo – Uno de los beneficios del café Arábica es también que activa el sistema digestivo y estimula el metabolismo, es decir, acelera el modo en el que nuestro organismo produce y administra la energía necesaria para su correcto funcionamiento. .
¿Qué significa café robusta?
Un poco de historia sobre el café robusta – La planta de robusta se descubrió por primera vez en lo que en aquel momento se conocía como Congo Belga hacia el año 1,800 dC. Es un cafeto nativo de los bosques tropicales situados alrededor de la media luna del Lago Victoria en Uganda. Las características del café robusta. El café robusta es un arbusto mas grande que el cafeto de arábica y su crecimiento es es fácil y muy resistente de ahí le viene el nombre de robusta.
- Sus hojas son anchas, grandes y de color verde pálido.
- Las flores son blancas y fragantes.
- Forman racimos mayores que los de arábica.
- Las flores se abren al séptimo u octavo día, después de recibir la lluvia.
- Al contrario del arábica, el robusta es auto-estéril, es decir, su óvulo no puede ser fertilizado con su propio polen por lo que necesita una polinización cruzada.
- Las cerezas son pequeñas, pero más numerosas en cada nudo que en el arábica, por lo tanto es más productiva que la planta de arábica.
- Las cerezas tardan de media unos 10 u 11 meses para estar punto para la recolección , un plazo superior en dos meses más tarde que las planta de café arábica.
- Son mucho más resistentes a plagas, cambios de tiempo, etc.
- El café robusta posee varias características útiles como una gran tolerancia al patógeno de la roya de la hoja, al barrenillo blanco del tallo y a la invasión de nematodos.
- Suele dar rendimientos muy constantes.
En general el cafeto de robusta es más resistente que el de arábica y sus requerimientos de altura y condiciones climáticas menores. Se puede cultivar a alturas más bajas, en condiciones de abierta humedad. Sus costes de producción son menores que los cafés arábicas lo que suele hacerlo rentable en zonas donde no puedes ni plantearte cultivar café arábica. Sobre el 4O% de la producción mundial es Caffea Canephora, es decir, es café robusta.
- A principios del siglo XX se comenzó a producir en el sudeste asiático después de que una de las plagas más mortíferas para los cafetales, la roya de la hoja, destruyese los cultivos en Ceilán y Java;
Se cultiva en el África Occidental y Central, en todo el sudeste de Asia y en partes de América del Sur, incluyendo el Brasil, donde se le conoce por “Conillón”. Normalmente se cultiva en zonas donde el Arábica no podría crecer. Si le damos una 1% de la producción mundial al Liberica, que prácticamente no es comercializado en España,ni en Hispanoamérica.
La producción de arábica sería sobre el 60% de la producción mundial. Los datos que manejamos son aproximados y pueden variar ligeramente en función de las fuentes que consultes. Ojo que en España la proporción en términos de consumo se invierte, y consumimos más café robusta que café arábica.
Evidentemente nuestra posición geográfica fuera de los trópicos hace que no produzcamos café.
¿Qué tipo de café tiene más cafeína?
Granos con Doble Cafeína – El café Death Wish tiene literalmente el doble de la cantidad promedio de cafeína, lo que lo convierte en el café con más cafeína en el mundo por grano. Entonces, ¿cómo logran esta hazaña impresionante? Sus granos son una mezcla de Arábica de Perú (su sitio web no menciona la variedad) y Robusta de India, ambos Fairtrade.
- Mientras que la mayoría de las personas prefieren Arábica en sus bebidas, Robusta tiene un contenido de cafeína más alto;
- Se asocia con un sabor más amargo, pero algunos argumentan que con un buen control de calidad la Robusta también puede ser deliciosa;
Además, existen argumentos en los que la Robusta fina ofrece una alternativa para la Arábica de alta calidad. Sin embargo, los buenos sabores suelen ocultarse con tuestes oscuros. ¿Te preguntas qué se siente beberlo? El equipo de BuzzFeed lo probó para que no tengas que hacerlo, a menos que quieras.
¿Por qué se llama café arábico?
¿Qué es el café arábica? – El café arábica o arábigo, considerado como café gourmet, se denomina así porque proviene de la especie de árbol de café conocida como Coffea Arabica. Prácticamente el 70% de la producción mundial de café corresponde a este tipo, aunque habitualmente mezclan este café con otros, como el robusta. Sus condiciones de cultivo son también bastante características:
- Se cultiva a una altura de entre 800 y 2. 400 metros aproximadamente. Cuanto mayor es su altitud, mayor es también su precio y calidad, y curiosamente la cantidad de cafeína es más baja.
- La temperatura ideal para su cultivo es entre 15º y 24º.
¿Cuál es el mejor grano de café del mundo?
Café de Nicaragua – Entre el océano Pacífico y el Caribe encontramos otro de los mejores cafés del mundo, el café de Nicaragua. Se dice que los granos que allí se cultivan son de calidad superior debido, sobre todo, a las condiciones del clima y del suelo: tierras fértiles, cultivos en sombra y lluvias constantes que aportan mucha humedad a la planta. El grano del café de Nicaragua no solo destaca por su sabor exquisito y su intenso aroma, sino por ser el más grande del mundo, de ahí que se le conozca también como café elefante, una singularidad que llama mucho la atención y es muy apreciada entre los más entendidos del café. Una vez servido, esta bebida presenta una acidez suave, cuerpo medio a suave, y sabores equilibrados que recuerdan a la nuez con notas de vainilla. Si leíste nuestro artículo sobre el origen y la historia del café, sabrás que es la tercera bebida más consumida del mundo después del agua y el té , y el segundo producto más comercializado a nivel internacional, solo por detrás del petróleo.
No nos olvidamos de la importancia de la altitud a la hora de valorar la calidad premium de este café, pues es cultivado en altitudes que rondan los 1. 300 y los 1. 700 metros de altura, dotándolo de la calificación internacional “SHG” (Strictly High Grown), una de las más elevadas.
No es de extrañar que cada vez más personas quieran saber más acerca de esta joya gastronómica, y que afinen sus sentidos a la hora de apreciar el sabor y el aroma de un buen café. Ahora que ya conoces cuáles son los mejores granos de cafeto del mundo, ¿te atreves a probarlos? ¿Conocías alguno de ellos? Gemma Bargues Me encanta llegar a un restaurante, elegir la mesa más tranquila y sentir que estoy recorriendo el mundo en cada bocado. Apasionada de esos viajes que te llevan a descubrir nuevas culturas a través de productos, sabores y texturas nunca vistos. Poco golosa, panera incondicional y muy exigente con la calidad de los ingredientes. ¿Mi final perfecto de cualquier viaje gastronómico? La mejor compañía y un buen té en taza grande..