El café no hace más que añadir ácido y el exceso de estos provoca desórdenes y empeora los problemas digestivos, como ardor, reflujo, indigestión, náuseas, y a más largo plazo llega a provocar daños en el tracto y otras dolencias como úlceras y el síndrome del intestino irritable.
Caracteristicas – La intolerancia a la cafeína está presente en aquellas personas que tras tomar algún alimento o bebida con este componente sufren efectos secundarios tales como: el insomnio, molestias en el estómago, o nerviosismo agudo. El citocromo P450 1A2 (CYP1A2) representa aproximadamente el 95% del metabolismo de la cafeína y tiene una amplia variabilidad en su actividad entre individuos.
You might be interested:Colores Que Combinan Con Café?
Según la biblioteca, la mayoría de la cafeína que consumen las personas proviene de las bebidas y las cantidades de cafeína en diferentes bebidas pueden variar mucho, pero generalmente contienen:
Una taza de café de ocho onzas: 95-200 mg.
Una lata de bebida cola de 12 onzas: 35-45 mg.
Una bebida energética de ocho onzas: 70-100 mg.
Una taza de té de ocho onzas: 14-60 mg.
Hay que señalar que la Fundación Española del Corazón indicó en su portal web que el café ocupa el sexto lugar en la lista de los 50 alimentos que contienen más antioxidantes, después de las moras, las nueces, las fresas, las alcachofas y los arándanos, según indicó un estudio publicado en The Americal Journal of Clinical Nutrition. Su aporte de polifenoles, antioxidantes naturales, protege al organismo contra la oxidación celular y los posibles daños provocados por los radicales libres. "Los alimentos ricos en antioxidantes tienen la propiedad de disminuir los efectos perjudiciales de los radicales libres en las células, con lo que retrasan su envejecimiento, lo que finalmente se asocia a una mejor salud cardiovascular, entre otras acciones" explicó el Dr.
¿Qué organos afecta el café?
La pérdida de peso y su efecto antioxidante, entre algunos de los beneficios - 1. El café. ¿bueno o malo? El consumo moderado de esta bebida, tan necesaria para muchos españoles sobre todo a primera hora, repercute positivamente en no pocos órganos de nuestro cuerpo tales como el hígado y el cerebro, y puede jugar un papel fundamental frente a enfermedades como la diabetes, el párkinson, el alzheimer y algunos tipos de cáncer.
El consumo de esta bebida, no en vano, debe siempre ser moderado y adecuado a nuestro estado de salud, pues hay ocasiones en que el café, más que en un aliado, puede convertirse en todo un enemigo para nuestro cuerpo;
Así lo relata el dietista Nigel Denby en un artículo publicado por el rotativo británico «Daily Mail» y en el que analiza cuáles son las principales consecuencias del café sobre cada parte de nuestro cuerpo. Pérdida de peso El café, dice Denby, puede ayudarnos a perder esos kilos de más.
Según el dietista, el café verde, compuesto por granos sin tostar, contribuye positivamente a la pérdida de peso y, además, nos ayudará a quemar una mayor cantidad de grasa;
En un estudio presentado en 2012 durante la 243 Reunión Anual de la Sociedad Americana de Química, el doctor Joe Vinson y sus colegas, de la Universidad de Scranton (Pensilvania), describieron cómo un grupo de gente obesa o con sobrepeso, que consumió granos de café verde cada día durante seis meses, consiguió perder alrededor del 10% de su peso;
«Basándonos en nuestros resultados, tomar varias cápsulas de extracto de café verde cada día, siempre que se acompañen de una dieta baja en grasas y ejercicio regular, parece ser una manera eficaz, segura y barata de perder peso», explicó el doctor Vinson.
Corazón Beber café incrementará nuestras pulsaciones, relata Nigel Denby al rotativo británico. Además, la ingesta de esta bebida tenderá a aumentar la presión arterial al provocar la contracción de nuestras arterias.
Si eres una persona sana, todo esto no solo no tendrá consecuencias negativas en tu salud, sino que te ayudará a obtener la energía que necesitas en ciertos momentos del día. No obstante, si sufres una insuficiencia cardíaca deberías dejar de tomar café por completo o, al menos, consultar con tu médico cuántas veces al día puedes consumirlo.
Intestino La cafeína estimula e incrementa las contracciones de nuestro intestino, algo que sí puede ser perjudicial dado que los nutrientes tienen menos tiempo para pasar a nuestro organismo a través del tracto digestivo.
La cafeína, además, puede interferir negativamente en el modo en que asimilamos el hierro. Y atentos a lo que dice el artículo: «Al contrario de lo que siempre se ha pensado, el café no soluciona el estreñimiento. Aunque, ciertamente, en ocasiones pueda provocarnos cierta urgencia para acudir al baño, tomar café no es una solución para este problema, pues puede causar endurecimiento de las heces y deshidratación».
Además, dice el experto, deberemos evitar tomar café sin comer, pues la cafeina estimula la producción de jugos gástricos que, en ausencia de alimento, pueden irritar el revestimiento del estómago causando dolor y distensión absominal»;
Huesos Demasiado café puede ser perjudicial para tus huesos, reza el artículo. La cafeína puede afectar a la absorción del calcio en el intestino y, además, acelerar su expulsión, lo que puede conllevar una pérdida ósea importante. Así lo asegura Julia Thomson, enfermera en la Sociedad Nacional de Osteoporosis.
Thomson, además, aconseja tomar un máximo de tres tazas de café al día y, a poder ser, con leche;
Dientes ¿Cuántas veces has escuchado que fumar y beber café estropeará el blanco de tus dientes? Para algunos expertos esta afirmación no es del todo cierta, pues «hay que beber mucho café negro para manchar los dientes, de cinco a seis tazas al día», asegura al diario Mervyn Druian, dentista en el Tooth Whitening de Londres;
Según el experto, la forma en que el café mancha los dientes es «muy superficial, pues no penetra en el esmalte». Cerebro ¿Qué harían muchos sin ese necesario café de primera hora de la mañana? Además de ayudarnos a despertar, un reciente estudio elaborado por el Instituto de Información Científica revela que el consumo moderado de café puede reducir el riesgo de Alzhéimer en un 20% de los casos.
Según el informe, aquellos que beben de tres a cinco tazas de esta bebida al día serán menos propensos a desarrollar la enfermedad, pues la cafeína podría ayudar a ralentizar el deterioro de las células cerebrales, sobre todo las más asociadas a la memoria;
Piel El café potencia la deshidratación del cuerpo, aunque los efectos de ello en nuestra piel suelen ser imperceptibles. Así lo asegura el Dr Nick Lowe, dermatólogo interpelado por el rotativo británico. Además, la cafeína podría ayudar a reducir el riesgo de cáncer de piel gracias a sus potentes antioxidantes.