ES ADECUADO PARA DEPORTISTAS – El café es saludable también para aquellas personas que practican deporte o tienen que hacer un esfuerzo físico importante. La cafeína actúa sobre el sistema nervioso y provoca que se perciba el cansancio más tarde y, por tanto, aumente el rendimiento.
Contents
¿Qué enfermedades puede curar el café?
¿Por qué el café es malo?
Personal Health Beber café se ha relacionado a la reducción del riesgo de todo tipo de afecciones, entre ellas la enfermedad de Parkinson, el melanoma, el cáncer de próstata e incluso el suicidio. Credit. Gracia Lam Publicado 21 de junio de 2021 Actualizado 16 de agosto de 2021 No cabe duda de que los estadounidenses adoran el café. Incluso la primavera pasada, cuando la pandemia cerró Nueva York , casi todas las tiendas de vecindario que vendían café para llevar lograron permanecer abiertas y me impresionó cuánta gente se aventuraba a empezar sus días de confinamiento con su preparación favorita hecha en tienda.
Una amiga de la tercera edad que antes de la pandemia viajaba en metro de Brooklyn a Manhattan para comprar su mezcla preferida de café molido logró que se lo llevaran a casa. “Valió la pena el costo extra”, me comentó.
Yo uso una cafetera que emplea cápsulas de café y el verano pasado, cuando me pareció razonablemente seguro salir a comprar, me abastecí con un año de suministro de las mezclas que me gustan (por suerte, ahora las cápsulas son reciclables). Todos deberíamos estar contentos de saber que, sin importar qué hayamos tenido que hacer para garantizar esa taza favorita de café, de hecho tal vez nos haya ayudado a estar sanos.
Ciertamente, los últimos estudios sobre los efectos del café y la cafeína , su principal ingrediente activo, para la salud son tranquilizadores. Se ha vinculado su consumo con una reducción en el riesgo de todo tipo de padecimientos , entre ellos, la enfermedad de Parkinson, cardiopatías, diabetes tipo 2, cálculos biliares, depresión, suicidio, cirrosis, cáncer de hígado, melanoma y cáncer de próstata.
De hecho, en numerosos estudios realizados en todo el mundo, se ha asociado el consumo diario de cuatro o cinco tazas de café de 236 mililitros (unos 400 miligramos de cafeína) con una reducción en las tasas de mortalidad. En un estudio de más de 200. 000 participantes al que se le dio seguimiento durante 30 años, las personas que bebieron de tres a cinco tazas de café al día, con o sin cafeína, fueron un 15 por ciento menos propensas a morir prematuramente, por cualquier causa, por encima de la gente que evitó el café.
- Tal vez lo más dramático fue una reducción de un 50 por ciento en el riesgo de suicidio entre los hombres y las mujeres que eran consumidores moderados de café, tal vez porque estimularon la producción de químicos cerebrales que tienen efectos antidepresivos;
Como concluyó un informe publicado el verano pasado por un equipo de investigación de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, aunque la evidencia actual podría no justificar la recomendación de consumir café o cafeína para prevenir enfermedades, para la mayoría de la gente que bebe café con moderación “puede ser parte de un estilo de vida saludable”.
No siempre fue así. He vivido décadas de advertencias esporádicas sobre los posibles daños a la salud a causa del café. A lo largo de los años, se ha considerado que el café es causante de padecimientos como enfermedades cardíacas, apoplejías, diabetes tipo 2, cáncer pancreático, trastornos de ansiedad, deficiencias de nutrientes, enfermedad de reflujo gástrico, migraña, insomnio y muerte prematura.
Apenas hasta 1991, la Organización Mundial de la Salud tenía al café en la lista de posibles carcinógenos. En algunos de los estudios que ahora se han desacreditado, fumar, no beber café (los dos a menudo iban de la mano), fue el responsable del supuesto daño.
- “Estos temores recurrentes han producido una visión muy distorsionada en el público”, opinó Walter C;
- Willett, profesor de nutrición y epidemiología de la Escuela de Salud Pública T;
- Chan de Harvard;
- “En general, a pesar de varias inquietudes que han surgido de la nada a lo largo de los años, el café es increíblemente seguro y puede tener varios beneficios importantes”;
Eso no quiere decir que el café sea el mejor certificado de buena salud. La cafeína cruza la placenta y llega al feto, y beber café durante el embarazo puede incrementar el riesgo de aborto, bajo peso al nacer y parto prematuro. El embarazo altera la manera en que el cuerpo metaboliza la cafeína y a las mujeres que están embarazadas o amamantando se les aconseja abstenerse por completo, solo beber café descafeinado o como mínimo limitar su ingesta de cafeína a menos de 200 miligramos al día, la cantidad de unas dos tazas de tamaño estándar de café en Estados Unidos.
- El efecto negativo más común asociado con el café con cafeína es la alteración del sueño;
- En el cerebro, la cafeína se entrelaza con el mismo receptor que el neurotransmisor adenosina, un sedante natural;
Willett, uno de los autores del informe de Harvard, me comentó: “De verdad me gusta mucho el café, pero lo tomo solo de vez en cuando porque, si no, no duermo muy bien. Mucha gente con problemas de sueño no reconoce la conexión con el café”. El invierno pasado, cuando Michael Pollan habló de su audiolibro sobre la cafeína con Terry Gross en NPR , dijo que la cafeína era “el enemigo del buen sueño” porque interfiere con el sueño profundo.
Confesó que, después de la desafiante labor de dejar el café: “Volví a dormir como un adolescente”. Willett, de 75 años, señaló: “No es necesario suprimir por completo el consumo para minimizar el impacto en el sueño”.
Pero reconoció que la sensibilidad de una persona a la cafeína “es probable que aumente con la edad”. La gente también metaboliza el café con una velocidad muy variable, así que algunos pueden dormir de manera profunda después de beber un café con cafeína en la cena, mientras que otros tienen problemas para dormir si toman café en el almuerzo.
- No obstante, si puedes quedarte dormido sin problemas después de una tarde de café, puede afectar tu capacidad de tener un sueño profundo adecuado, menciona Pollan en su próximo libro, This Is Your Mind on Plants;
Willett comentó que es posible desarrollar un grado de tolerancia al efecto de la cafeína sobre el sueño. Mi hermano de 75 años, un bebedor habitual de café con cafeína, asegura que no tiene ningún efecto sobre él. Sin embargo, adquirir una tolerancia a la cafeína podría mitigar sus beneficios si, digamos, quieres que te ayude a estar alerta y enfocado mientras manejas o haces un examen.
La cafeína es uno de los más de mil químicos en el café, de los cuales no todos son benéficos. Entre los que también tienen efectos positivos están los polifenoles y antioxidantes. Los polifenoles pueden inhibir el crecimiento de células cancerosas y reducir el riesgo de diabetes tipo 2; los antioxidantes, que tienen efectos antiinflamatorios, pueden contrarrestar las cardiopatías y el cáncer, los principales asesinos en Estados Unidos.
Nada de esto implica que el café sea benéfico sin importar su preparación. Cuando se prepara sin un filtro de papel, como en una prensa francesa, el café hervido noruego, el expreso o el café turco, se producen químicos aceitosos llamados diterpenos que pueden aumentar el colesterol LDL que daña las arterias.
Sin embargo, casi no se encuentran estos químicos en el café filtrado y el instantáneo. Como sé que tengo un problema de colesterol, diseccioné una cápsula de café y encontré un filtro de papel que forraba la taza de plástico, ¡fiuf! Los añadidos populares que usan algunas personas, como la crema y los jarabes dulces, también contrarrestan los potenciales beneficios a la salud del café, pues pueden convertir esta bebida libre de calorías en un postre rico en calorías.
“Todas las cosas que la gente le pone al café pueden dar como resultado una comida chatarra con hasta 500 o 600 calorías”, mencionó Willett. Por ejemplo, un frappuccino mocha de Starbucks tiene 51 gramos de azúcar, 15 gramos de grasa (10 de las cuales son saturadas) y 370 calorías.
Ahora que la temporada de verano está a la vuelta de la esquina, más gente se inclinará a optar por el café preparado en frío. El café frío o cold brew , cuya popularidad va en aumento, contrarresta la acidez natural del café y el sabor amargo que se produce al verter agua hirviendo sobre los granos.
El café frío se hace dejando remojar los granos en agua fría durante varias horas, luego se filtra el líquido a través de un filtro de papel para quitar los granos y los diterpenos dañinos, y mantener el sabor y la cafeína que disfrutas. El café frío también se puede hacer con café descafeinado.
- El café descafeinado no carece por completo de beneficios para la salud;
- Como sucede con el café con cafeína, los polipenoles que contiene cuentan con propiedades antiinflamatorias que pueden reducir el riesgo de diabetes tipo 2 y cáncer;
Jane Brody es la columnista de ‘Personal Health’, un cargo que ha ocupado desde 1976. Ha escrito más de una decena libros, entre ellos los éxitos de ventas Jane Brody’s Nutrition Book y Jane Brody’s Good Food Book..
¿Qué produce el café en el cuerpo?
¿Cuáles son los efectos de la cafeína en el cuerpo? – La cafeína tiene muchos efectos sobre el metabolismo de su cuerpo. Esta:
- Estimula el sistema nervioso central, lo que puede hacer que usted se sienta más despierto y le dará un impulso de energía
- Es un diurético, lo que significa que ayuda al cuerpo a deshacerse de agua y sal extra al orinar más
- Aumenta la liberación de ácido en el estómago, lo que a veces conduce a malestar estomacal o acidez
- Puede interferir con la absorción de calcio en el cuerpo
- Aumenta la presión arterial
La cafeína alcanza su nivel máximo en la sangre dentro de una hora después de consumirla. Usted puede seguir sintiendo los efectos de la cafeína por cuatro a seis horas.
¿Qué beneficios tiene tomar café en ayunas?
El café tiene múltiples beneficios para nuestro organismo. Te resumo algunos de ellos: nos ayuda a quemar grasas, contiene nutrientes esenciales, disminuye el riesgo de sufrir enfermedades neurodegenerativas y nos mantiene despiertos. Esto último es muy positivo, sobre todo, teniendo en cuenta que es una bebida muy importante para arrancar nuestro día.
¿Qué pasa si uno toma café todos los días?
Esto es lo que pasa si bebes café todos los días – Como con todo en la vida, a la hora de tomar café debes tener cuidado y tomarlo con moderación. Tomar café todos los días tiene una serie de ventajas e incovenientes que te explicamos a continuación.
Puedes desarrollar adicción a la cafeína El café puede ayudarte a cargar las pilas a primera hora de la mañana y ayudarte a arrancar con energía el día. Pero ten cuidado, porque si tomas un café cada mañana al despertar puedes desarrollar una adicción a la cafeína.
Con el tiempo, tus niveles de energía pueden descender y acabas necesitando el café simplemente para no sentirte agotado al despertar. Estarás más alerta La cafeína incrementa los niveles de neurotransmisores como la dopamina y ayuda a mejorar la capacidad de atención y reducir el cansancio.
Además, según un estudio , las personas que toman más café tienen menos riesgo de sufrir depresión. Puedes vivir más años Un estudio publicado en el New England Journal of Medicine aseguraba que los bebedos de café de más de 50 años tenían un riesgo de morir inferior al de aquellos que no tomaban café.
Puedes sufrir osteoartritis, artropatía y obesidad Pero el consumo excesivo de café puede aumentar también el riesgo de sufrir otras enfermedades como osteoartritis y artropatía que afecta a las articulaciones, incluidos los huesos, cartílagos, ligamentos y músculos; incluso llevarnos a un exceso de peso, a padecer obesidad.
- “Para las personas con antecedentes familiares de osteoartritis o artritis, o para aquellos que están preocupados por el desarrollo de estas afecciones, estos resultados deben actuar como un mensaje de advertencia” dice la epidemióloga, la profesora Elina Hyppönen que nos pide escuchar las señales que nos da nuestro cuerpo, “el cuerpo generalmente envía mensajes poderosos con respecto al consumo de café, por lo que es imperativo que las personas los escuchen cuando consumen café”;
Pese a la advertencia del estudio, los investigadores lanzan un mensaje: “debemos recordar que lo mejor es consumir café con moderación; esa es la mejor opción para disfrutar de su café y una buena salud también”. TE INTERESA: ¿Cuáles son las consecuencias de comer patatas fritas todos los días? ¿Cuáles son las consecuencias de comer pasta todos los días del año?.
¿Qué beneficios tiene tomar café todos los días?
¿Qué hace el café en los huesos?
El consumo de cafeína puede reducir la densidad ósea, incrementar el riesgo de sufrir fracturas en la cadera e influir negativamente en la retención de calcio, pero la cantidad es un elemento importante, así como la ingesta adecuada de este mineral para evitar los efectos adversos.
¿Cuando no debo tomar café?
¿Quién no debe de tomar café?
¿Qué organos afecta el café?
La pérdida de peso y su efecto antioxidante, entre algunos de los beneficios – 1. El café. ¿bueno o malo? El consumo moderado de esta bebida, tan necesaria para muchos españoles sobre todo a primera hora, repercute positivamente en no pocos órganos de nuestro cuerpo tales como el hígado y el cerebro, y puede jugar un papel fundamental frente a enfermedades como la diabetes, el párkinson, el alzheimer y algunos tipos de cáncer.
El consumo de esta bebida, no en vano, debe siempre ser moderado y adecuado a nuestro estado de salud, pues hay ocasiones en que el café, más que en un aliado, puede convertirse en todo un enemigo para nuestro cuerpo.
Así lo relata el dietista Nigel Denby en un artículo publicado por el rotativo británico «Daily Mail» y en el que analiza cuáles son las principales consecuencias del café sobre cada parte de nuestro cuerpo. Pérdida de peso El café, dice Denby, puede ayudarnos a perder esos kilos de más.
- Según el dietista, el café verde, compuesto por granos sin tostar, contribuye positivamente a la pérdida de peso y, además, nos ayudará a quemar una mayor cantidad de grasa;
- En un estudio presentado en 2012 durante la 243 Reunión Anual de la Sociedad Americana de Química, el doctor Joe Vinson y sus colegas, de la Universidad de Scranton (Pensilvania), describieron cómo un grupo de gente obesa o con sobrepeso, que consumió granos de café verde cada día durante seis meses, consiguió perder alrededor del 10% de su peso;
«Basándonos en nuestros resultados, tomar varias cápsulas de extracto de café verde cada día, siempre que se acompañen de una dieta baja en grasas y ejercicio regular, parece ser una manera eficaz, segura y barata de perder peso», explicó el doctor Vinson.
Corazón Beber café incrementará nuestras pulsaciones, relata Nigel Denby al rotativo británico. Además, la ingesta de esta bebida tenderá a aumentar la presión arterial al provocar la contracción de nuestras arterias.
Si eres una persona sana, todo esto no solo no tendrá consecuencias negativas en tu salud, sino que te ayudará a obtener la energía que necesitas en ciertos momentos del día. No obstante, si sufres una insuficiencia cardíaca deberías dejar de tomar café por completo o, al menos, consultar con tu médico cuántas veces al día puedes consumirlo.
- Intestino La cafeína estimula e incrementa las contracciones de nuestro intestino, algo que sí puede ser perjudicial dado que los nutrientes tienen menos tiempo para pasar a nuestro organismo a través del tracto digestivo;
La cafeína, además, puede interferir negativamente en el modo en que asimilamos el hierro. Y atentos a lo que dice el artículo: «Al contrario de lo que siempre se ha pensado, el café no soluciona el estreñimiento. Aunque, ciertamente, en ocasiones pueda provocarnos cierta urgencia para acudir al baño, tomar café no es una solución para este problema, pues puede causar endurecimiento de las heces y deshidratación».
Además, dice el experto, deberemos evitar tomar café sin comer, pues la cafeina estimula la producción de jugos gástricos que, en ausencia de alimento, pueden irritar el revestimiento del estómago causando dolor y distensión absominal».
Huesos Demasiado café puede ser perjudicial para tus huesos, reza el artículo. La cafeína puede afectar a la absorción del calcio en el intestino y, además, acelerar su expulsión, lo que puede conllevar una pérdida ósea importante. Así lo asegura Julia Thomson, enfermera en la Sociedad Nacional de Osteoporosis.
Thomson, además, aconseja tomar un máximo de tres tazas de café al día y, a poder ser, con leche. Dientes ¿Cuántas veces has escuchado que fumar y beber café estropeará el blanco de tus dientes? Para algunos expertos esta afirmación no es del todo cierta, pues «hay que beber mucho café negro para manchar los dientes, de cinco a seis tazas al día», asegura al diario Mervyn Druian, dentista en el Tooth Whitening de Londres.
Según el experto, la forma en que el café mancha los dientes es «muy superficial, pues no penetra en el esmalte». Cerebro ¿Qué harían muchos sin ese necesario café de primera hora de la mañana? Además de ayudarnos a despertar, un reciente estudio elaborado por el Instituto de Información Científica revela que el consumo moderado de café puede reducir el riesgo de Alzhéimer en un 20% de los casos.
Según el informe, aquellos que beben de tres a cinco tazas de esta bebida al día serán menos propensos a desarrollar la enfermedad, pues la cafeína podría ayudar a ralentizar el deterioro de las células cerebrales, sobre todo las más asociadas a la memoria.
Piel El café potencia la deshidratación del cuerpo, aunque los efectos de ello en nuestra piel suelen ser imperceptibles. Así lo asegura el Dr Nick Lowe, dermatólogo interpelado por el rotativo británico. Además, la cafeína podría ayudar a reducir el riesgo de cáncer de piel gracias a sus potentes antioxidantes.
¿Qué hace el café en el cerebro?
La cafeína es una sustancia que se encuentra en ciertas plantas. También se puede producir de manera artificial (sintéticamente) y agregarse a los productos alimenticios. Es un estimulante del sistema nervioso central y un diurético (sustancia que le ayuda al cuerpo a eliminar líquidos).
La cafeína se absorbe y pasa rápidamente hacia el cerebro. No se acumula en el torrente sanguíneo ni se almacena en el organismo. Sale del cuerpo en la orina muchas horas después de haber sido consumida. No existe ninguna necesidad nutricional para la cafeína.
Se puede evitar en la alimentación. La cafeína estimula o excita el cerebro y el sistema nervioso. No disminuye los efectos del alcohol, aunque mucha gente todavía cree que una taza de café le ayudará a una persona a estar “sobria”. La cafeína puede emplearse para el alivio a corto plazo de la fatiga o de la somnolencia. Se encuentra en forma natural en las hojas, semillas y frutos de más de 60 plantas, por ejemplo:
- Hojas de té
- Nueces de cola
- Café
- Granos de cacao
También se encuentra en alimentos procesados:
- Café – 75 a 100 mg por una taza de 6 onzas, 40 mg por una onza de espresso.
- Té – 60 a 100 mg por una taza de 16 onzas de té negro o verde.
- Chocolate – 10 mg por onza dulce, semidulce o negro. 58 mg por onza de chocolate para hornear simple.
- La mayoría de las colas (a menos que estén etiquetadas “sin cafeína”) – 45 mg en una bebida de 12 onzas (360 mililitros).
- Dulces, bebidas energizantes, refrigerios, goma de mascar – 40 a 100 mg por porción.
La cafeína a menudo se le agrega a medicamentos que no necesitan receta médica, como analgésicos , pastillas para adelgazar de venta libre y medicamentos para el resfriado. La cafeína no tiene sabor. Puede separarse de un alimento por medio de un proceso químico llamado descafeinización. La cafeína puede llevar a:
- Frecuencia cardíaca rápida
- Ansiedad
- Dificultad para dormir
- Náuseas y vómitos
- Inquietud
- Temblores
- Ganas de orinar con más frecuencia
Dejar la cafeína en forma abrupta puede causar síntomas de abstinencia. Estos pueden incluir:
- Somnolencia
- Dolores de cabeza
- Irritabilidad
- Náuseas y vómitos
Ha habido muchas investigaciones sobre los efectos de la cafeína en la salud.
- Las grandes cantidades de cafeína pueden detener la absorción del calcio y provocar el adelgazamiento de los huesos ( osteoporosis ).
- La cafeína puede provocar protuberancias y dolor en las mamas ( enfermedad fibroquística de las mamas ).
La cafeína puede perjudicar la nutrición de un niño si las bebidas con cafeína reemplazan a las bebidas saludables, como le leche. La cafeína reduce el apetito, de manera que un niño que la consuma puede comer menos. En los Estados Unidos, no se han desarrollado pautas para la ingesta de cafeína por parte de niños. El Consejo de la Asociación Médica Estadounidense sobre Asuntos Científicos ( American Medical Association Council on Scientific Affairs ) establece que beber café o té con moderación probablemente no sea dañino para la salud, en tanto usted tenga otros buenos hábitos saludables.
La cafeína se consume ampliamente. Cuatro tazas de 8 onzas (1 litro) de café preparado (aproximadamente 400 miligramos de cafeína) o 5 porciones de bebidas gaseosas o té con cafeína (aproximadamente de 165 a 235 mg de cafeína) por día se consideran una cantidad moderada o promedio de cafeína para la mayoría de las personas.
Consumir cantidades muy grandes de cafeína (más de 1200 mg) dentro de un período corto de tiempo puede llevar a efectos tóxicos, como convulsiones. Usted tal vez quiera limitar su ingesta de cafeína si:
- Es propenso al estrés, la ansiedad o los problemas de sueño.
- Es mujer y tiene protuberancias y dolor en las mamas.
- Tiene reflujo de ácido o úlceras gástricas.
- Presenta presión arterial alta que baja con medicamentos.
- Tiene problemas con ritmos cardíacos irregulares o rápidos.
- Tiene dolores de cabeza crónicos.
Vigile cuidadosamente la cantidad de cafeína que un niño consume.
- En la actualidad no hay directrices específicas para el consumo de cafeína en niños y adolescentes. La Asociación Americana de Pediatría ( American Society of Pediatrics ) se opone a su consumo, especialmente bebidas energizantes.
- Estas bebidas a menudo contienen una gran cantidad de cafeína, así como otros estimulantes, que pueden causar problemas de sueño, al igual que nerviosismo y malestar estomacal.
Las pequeñas cantidades de cafeína durante el embarazo no son peligrosas. Evite las grandes cantidades.
- La cafeína, como el alcohol, viaja a través del torrente sanguíneo hasta la placenta. La ingesta excesiva de cafeína puede tener un efecto negativo en su bebé en desarrollo. La cafeína es un estimulante, así que aumenta la frecuencia cardíaca y el metabolismo. Ambos fenómenos pueden afectar al bebé.
- Durante el embarazo, está bien beber 1 o 2 tazas pequeñas (240 a 480 mililitros) de café o té con cafeína por día. Sin embargo, limite su consumo a menos de 200 mg por día. Muchos fármacos pueden interactuar con la cafeína. Converse con su proveedor de atención médica acerca de las posibles interacciones con los medicamentos que toma.
Si está intentando disminuir la cafeína, reduzca el consumo lentamente para prevenir los síntomas de abstinencia. Coeytaux RR, Mann JD. Headache. In: Rakel D, ed. Integrative Medicine. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 12. Committee on Nutrition and the Council on Sports Medicine and Fitness. Sports drinks and energy drinks for children and adolescents: are they appropriate? Pediatrics.
- 2011;127(6):1182-1189;
- PMID: 21624882 pubmed;
- ncbi;
- nlm;
- nih;
- gov/21624882/;
- Food & Drug Administration;
- Spilling the beans: how much caffeine is too much? www;
- fda;
- gov/consumers/consumer-updates/spilling-beans-how-much-caffeine-too-much? Updated December 12, 2018;
Accessed August 12, 2021. Bakris GL, Sorrentino MJ. Systemic hypertension: mechanisms and diagnosis. In: Zipes DP, Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Braunwald E, eds. Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 26.
Versión en inglés revisada por: Meagan Bridges, RD, University of Virginia Health System, Charlottesville, VA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.
Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc..
¿Qué es mejor para la salud el te o el café?
Diferencias entre el té y el café – Antes de entrar de lleno en la batalla de té o café, queremos contarte algunas propiedades y datos curiosos muy interesantes.
- En primer lugar, la diferencia principal entre el café y el té la apreciamos en que uno contiene cafeína y el otro, teína. Esta última se absorbe de manera más lenta y sostenida que la cafeína. Debes tener en cuenta que una taza de café de 150 mililitros aporta unos 100 miligramos de cafeína. Por otro lado, el té contiene entre 15 y 70 miligramos de teína. Con esto, podrás comprender mejor cuando te digamos que no se deben consumir más de 400 miligramos al día de cafeína.
- Otra diferencia radica en la cantidad de energía que te pueden aportar uno u otro. El café, por lo general, lo hace con mayor rapidez, pero su efecto dura menos. En cambio, el té la proporciona de manera más progresiva y duradera.
- Sus aromas y sabores también son diferentes. Por ejemplo, en el café podemos distinguir hasta 600 variedades, pero el té no se queda atrás y posee unas 3000.
- Ambos tienen propiedades antioxidantes y te protegen frente a los radicales libres. Sin embargo, en el caso del té esta acción reduce los niveles de colesterol y en el del café regula los niveles de azúcar en sangre.
- Mientras que el café no favorece la hidratación, el té es una bebida hidratante y muy recomendada en personas que practican ejercicio de forma regular.
- Por último, ambos reducen el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares , aunque en una ingesta moderada la influencia del café sobre el ritmo cardíaco es mayor. El café también se involucra en la prevención del alzhéimer y el parkinson. El té, por su parte, mejora procesos inflamatorios y previene algunos tipos de cáncer (ovarios, intestino, próstata, colon, mama…).
¿Por qué es malo el café con leche?
Si eres uno de estos, debes saber que te puede producir una indigestión debido a la intolerancia a la lactosa que no es diagnosticada o simplemente porque seas una personas más susceptibles a los efectos de la cafeína o incluso por la mezcla de los taninos del café con la caseína de la leche que lo convierte en.
¿Cuáles son las vitaminas del café?
El café es una de las bebidas más consumidas en todo el mundo por su efecto estimulante en el sistema nervioso central, así como su rico sabor y aroma. Las dos principales semillas de café son: café Arábica y café Rústica. El café es una mezcla compleja de más de 800 compuestos volátiles con propiedades antiinflamatorias, antifibroticas y antioxidantes.
- La cafeína y los ácidos clorogénicos son los compuestos más conocidos;
- Asimismo, este es rico en vitamina B3, magnesio y potasio;
- De media, una taza de café contiene entre 65 y 120 mg de cafeína;
- La vida media de la cafeína es de entre 3 y 4 horas, sin embargo, esta puede variar; por ejemplo, en mujeres tomando anticonceptivos orales, esta aumenta hasta las 10 horas;
El consumo regular de esta bebida ayuda a prevenir ciertas enfermedades crónicas como la diabetes mellitus tipo II y la enfermedad hepática. Café y diabetes tipo II En estudios recientes se ha demostrado una relación inversa entre el consumo de café y el riesgo de diabetes.
Un meta análisis reciente encontró que las personas que consumen 6 tazas de café al día tienen un 33% menor riesgo a desarrollar DM2 en comparación con aquellas que no toman café. El café descafeinado tiene los mismos efectos protectores que el café cafeinado, lo que sugiere que no es la cafeína la que aporta todos estos beneficios, sino el conjunto de compuestos contenidos en la bebida.
Se ha visto que el consumo de café mejora tanto la secreción de insulina como su sensibilidad. Se cree que los compuestos responsables de esto son los polifenoles y otros compuestos bioactivos. Café y enfermedad hepática En dos metaanálisis se vio claramente que el consumo de más de 2 tazas diarias de café en pacientes con enfermedad hepática, se asocia a una menor incidencia de fibrosis, cirrosis y hepatocarcinoma, así como mortalidad.
El consumo de café disminuye la rigidez provocada por Enfermedad Hepática No Alcohólica (EHNA) y la hepatitis B y C. Efectos del café en el sistema cardiovascular. Existe controversia en este tema ya que antes se creía que el consumo de café se asociaba a un mayor riesgo cardiovascular.
Sin embargo, en estudios más recientes no se ha encontrado ninguna asociación de este tipo. Al contrario, ahora se sabe que no hay evidencia científica que demuestre una asociación entre el consumo moderado de café y la enfermedad cardiovascular, incluyendo infartos.
- Conclusión Como recomendación general, el consumo de hasta 4 tazas diarias de café (400 mg cafeína) puede ser parte de una dieta saludable y balanceada, así como de un estilo de vida activo;
- La recomendación de cafeína cambia en mujeres embarazadas y niños;
Según la EFSA, las mujeres embarazadas pueden consumir hasta 200 mg de cafeína sin implicar riesgos para el feto. En cuanto a los niños y adolescentes, no existe información suficiente para hacer una recomendación de ingesta segura. Referencias
- Chen, S. , Teoh, N. , Chitturi, S. , & Farrell, G. (2014). Coffee and non-alcoholic fatty liver disease: Brewing evidence for hepatoprotection?: Coffee and fatty liver. Journal of Gastroenterology and Hepatology, 29(3), 435-441. doi:10. 1111/jgh. 12422
- Nieber K. The Impact of Coffee on Health. Planta Med. 2017 Jul 4. doi: 1055/s-0043-115007. [Epub ahead of print] PubMed PMID: 28675917.
- Tetens, I. (2015). EFSA NDA Panel (EFSA Panel on Dietetic Products, Nutrition and Allergies), 2015. Scientific Opinion on the safety of caffeine. Europen Food Safety Authority.
Andrea Gómez Estudiante en prácticas del Tecnológico de Monterrey.
¿Qué te hace el café con leche?
5 Beneficios del Café Para La Salud
Invitado por la Clínica Nespral, el autor del libro ‘El dolor de espalda está en el plato’ advierte de la ingesta de excitantes y del exceso de medicación Jean Pierre Marguaritte, fisioterapeuta francés, ofrece un curso en Gijón para formar osteópatas – Para el dolor de cabeza, la solución está en el coxis.
- Para la tortícolis, en la cadera contraria al dolor de cuello;
- Si el problema es de colon, el alivio puede llegar desde la dorsal 12;
- Si es de estómago, desde la tercera cervical;
- Incluso para aliviar una epicondilitis la cura puede no estar en el codo, sino en el omóplato;
Donde seguro que está, para todos los casos, es en el plato. Así lo defiende el fisioterapeuta francés Jean Pierre Marguaritte, fundador de la sociedad Euro Promosteo, que persigue, desde Francia, la equiparación de la medicina osteópata con la tradicional.
Con su libro ‘El dolor de espalda está en el plato’ bajo el brazo, el científico llegó el viernes a Gijón para ofrecer, durante todo el fin de semana, un curso de postgrado sobre micronutrición y osteopatía.
Organizado por la Clínica Nespral, su director, el fisioterapeuta y osteópata Alfonso Nespral, aseguró que «es un lujo contar con la presencia de Marguaritte en Gijón. Está resumiendo en día y medio 30 años de experiencia. Sus investigaciones están ayudando a muchas personas.
Con sus resultados estamos logrando, como dice él, lo mejor de nuestra profesión: dar salud al enfermo». Una salud que, según aseguró el galo, nunca llegará «con consumo de café con leche. Es el verdadero veneno para nuestro organismo».
La mezcla de los taninos del café con la caseína de la leche lo convierte en absolutamente indigesto». Esa indigestión daña tanto al estómago como al hígado, un órgano considerado clave por el osteópata francés. «El hígado es nuestro filtro natural, pero lo saturamos con medicación, que lo daña, y con malos alimentos».
- Un listado que incluye, además del café con leche, «el té, el chocolate, todos los productos excitantes;
- Y el alcohol»;
- El consumo de esos productos se encuentra detrás de problemas de salud que nadie relacionaría con ellos;
Como el dolor de cabeza, dolencia para la que Marguaritte encuentra solución tanto «en el coxis, normalmente el dolor de cabeza viene por un problema en esa zona», como en la alimentación, «un hígado inflamado provoca una tensión en los músculos y un giro imperceptible del cuerpo hacia la derecha».
Ese cambio postural va castigando los trapecios -los músculos del cuello- que estrangulan tanto la circulación sanguínea hacia la cabeza, como las cervicales «y llega el dolor de cabeza». Esa relación del dolor en un punto del cuerpo y su solución en otro diferente y distante es la clave de la osteopatía holística, un tratamiento manual de la estructura corporal del que Marguaritte también es firme defensor.
Cura para la fibromialgia Ante una decena de alumnos, en sesiones que se celebrarán hasta esta tarde en el Hotel Tryp Rey Pelayo, el fisioterapeuta galo explicó con casos prácticos «los beneficios que podemos generar al paciente. De hasta el 80% en la primera sesión, para casos como, por ejemplo, los de fibromialgia».
Una joven con esa dolencia fue la encargada de comprobar los beneficios de la terapia, centrada en masajes en puntos muy concretos, para «descongestionar tanto el hígado como el estómago». Una vez tratadas ambas zonas, el francés rehabilitó la musculatura de ambas caderas, con lo que «hemos logrado que la circulación sanguínea quede liberada».
Nespral, que ejerció ante sus alumnos de traductor, destacó el hecho de que «todo el tratamiento se está realizando con la paciente boca arriba. Lo normal, cuando llegan con un problema cervical, es trabajar la espalda. Aquí, no». De hecho, el último paso fue liberar las cervicales, pero para cuando llegó ese momento la paciente ya confesaba sentirse «mejor, que en mí es algo muy raro», afirmó.
- Marguaritte reseñó a los alumnos la importancia de conocer «las conexiones del cuerpo»;
- Así, por ejemplo, «para tratar una epicondilitis, debemos liberar la tensión de los trapecios sobre el omóplato» y para curar una tortícolis «hay que mirar en la cadera contraria al dolor;
Es ahí donde está la clave». Donde no está, insistió, es en «la medicación. Con ella agotamos a nuestro hígado y nuestro páncreas. Esa no es la solución»..
¿Qué pasa si tomo café en la noche?
Para los amantes del café cualquier momento es perfecto para disfrutar de una taza de esta bebida, pero ¿qué ocurre si tomas café en la noche? Durante mucho tiempo se ha dicho que empeora el descanso, y hoy vamos a descubrir y esto es cierto. Si bebes un poco de café por la noche puede no afectar a tu descanso, pero si tomas una gran cantidad de cafeína justo antes de dormir, te costará más conciliar el sueño y tendrás un descanso de peor calidad.
¿Qué efecto tiene el café en las mujeres?
Efectos negativos de la cafeína en las mujeres La Universidad de Duke ha realizado estudios según los cuales la cafeína hace que los vasos sanguíneos se dilaten, lo que a su vez puede hacer que tus senos se hinchen y duelan, como si estuvieras sintiendo síndrome premenstrual, pero sin tenerlo.