Capuchino cariblanco | |
---|---|
Estado de conservación | |
Preocupación menor ( UICN 3. 1 ) [ 1 ] | |
Taxonomía | |
Reino : | Animalia |
Filo : | Chordata |
Orden : | Primates |
Suborden: | Haplorrhini |
Infraorden: | Simiiformes |
Parvorden: | Platyrrhini |
Familia : | Cebidae |
Subfamilia: | Cebinae |
Género : | Cebus |
Especie : | C. capucinus ( Linnaeus , 1758 ) |
Distribución | |
Distribución del Cebus capucinus | |
Subespecies | |
|
|
[ editar datos en Wikidata ] |
El mono carablanca , maicero cariblanco , capuchino , tanque , machín , caurara o carita blanca [ 2 ] ( Cebus capucinus ) es un mono del nuevo mundo de tamaño medio perteneciente a la familia Cebidae. Es nativo de los bosques de América Central y de la parte más noroeste de Sudamérica y muy valioso por su papel como dispersor de semillas y polen. En los últimos años se ha convertido en una especie muy popular en Norteamérica. Es un mono de tamaño mediano, que alcanza en peso hasta 3.
9 kg (1500 – 4000 g). Son casi completamente negros, pero tienen cara rosada y pelo blanco en gran parte del frente de su cuerpo, por eso se les llama comúnmente “monos cariblancos”. En su hábitat natural es muy versátil, adaptándose a varios tipos de bosques y consumiendo muchos tipos de comida que incluyen frutas, diferentes vegetales, invertebrados y pequeños vertebrados.
Viven en grupos que incluyen machos y hembras y que pueden exceder los 20 individuos. Se ha documentado que esta especie es capaz de recurrir a la creación y uso de herramientas como armas o instrumentos para obtener comida.
Contents
¿Dónde habita el mono?
¿Dónde viven los monos? – Los monos pueden encontrarse en hábitats tan diversos como la selva y la sabana. Los monos tienen presencia silvestre en América , Asia y África , y en su gran mayoría habitan selvas y bosques tupidos, aunque muchas especies se han adaptado a la vida en las grandes sabanas. Los monos del Viejo Mundo (cercopitécidos) habitan en África, Asia y regiones de Medio Oriente; mientras que los monos del Nuevo Mundo (platirrinos) habitan en el continente americano.
¿Cuáles son las características del mono capuchino?
Mono Capuchino Cebus nigritus | Goldfuss, 1809 Características: Especie con una longitud de cuerpo que varía entre 35 y 49 cm y cola de 37 a 55 cm, siendo la hembra menor que el macho. Tiene el cuerpo robusto y cola semi prensil. Distribución: Desde Nicaragua, en América Central, hasta el norte de Argentina. Hábitat: Selvas primarias, selvas secas, biomas cerrados, selvas de galería, secundarias e incluso en bosques alterados por el hombre.
Hábitos: Especie diurna y arborícola que muestra preferencia por la parte central del dosel, aunque también procuren alimento en el suelo y en lo alto de las copas. Aparecen en grandes grupos, hasta de una centena de ejemplares, siendo el guía del clan el macho más viejo.
Tiene una gran inteligencia y una curiosidad increíble, además de ser mansos. Alimentación: Es Omnívoro, se alimenta de frutos, semillas, castañas, flores, gomas, néctar, hongos, savia, huevos, insectos, arácnidos, pequeños vertebrados y hasta algunas especies de ostras y cangrejos encontrados en manglares.
- Reproducción: Su gestación dura en promedio 180 días, de la cual nace una única cría;
- En el área de la UFRA: La ocurrencia de este primate ha quedado limitada a los bosques nativos;
- En el conjunto de los levantamientos realizados fue registrado sólo 7 veces, siendo así, es considerado un animal de baja abundancia, pero nítidamente menos raro que el mono aullador;
Varias veces fueron vistos en grupos de individuos adultos entrando o saliendo de las parcelas de terrenos cultivables cargando cañas para alimentarse y no es raro encontrar tallos y bagazo en el interior de los bosques, esto indica un papel complementario desempeñado por el cultivo en la dieta de esta especie, sobre todo durante el período de invierno..
¿Cómo nace el mono capuchino?
Reproducción – Muchos grupos están dominados por un macho, el cual tiene oportunidad de aparearse con las hembras. Estas dan a luz una cría cada 2 años tras un período de gestación de 160 a 180 días. Durante las siguientes semanas y meses, la cría es transportada sobre la espalda de su madre.
¿Qué les gusta hacer a los monos capuchinos?
Comportamiento – Esta especie de primate tiene la fama de ser el mono de tamaño medio más inteligente, solo superado por los grandes simios. Esto se debe, principalmente, a que son uno de los mejores ejemplos del uso de herramientas en animales. Así, los monos capuchinos utilizan rocas y piedras para abrir nueces, y enseñan a su descendencia como hacerlo.
- También pueden usar otras herramientas y, de hecho, existen indicios arqueológicos de que llevan miles de años realizando esta práctica;
- Esto hace que las herramientas animales más antiguas fuera de África pertenezcan a esta especie;
Uno de los comportamientos más curiosos de los monos capuchinos es el que realizan con las cebollas. Este tipo de hortalizas tienen componentes antiparasitarios, que permiten al mono capuchino repeler a los mosquitos y otros insectos. Los grupos de monos capuchinos convocan reuniones conocidas como baños de cebolla, en los cuales se frotan unos a otros con este bulbo.
Este fenómeno no solo permite al mono capuchino evitar a los mosquitos, sino que también tiene una función social similar al acicalamiento. Los monos participantes estrechan lazos y ayudan a otros a llegar a zonas donde no pueden solos, además de ponerse muy contentos y emitir vocalizaciones.
Los grupos de monos capuchino realizan reuniones conocidas como baños de cebolla, en los cuales los cuales se frotan unos a otros con este bulbo.
¿Cuál es la alimentacion de los monos?
En el comportamiento y la anatomía entre varios primates y los humanos existe una relativa similitud, esto viene de una herencia de un ancestro o abuelo PRIMATE-ivo que fue cambiando adaptándose a las necesidades de las variaciones ambientales, que como vemos ahora, siempre están a la orden del día, dando como resultado varios tipos de monos con parecidas y/o diferentes necesidades fisiológicas y sociales.
- Se puede clasificar a los primates en los monos del viejo mundo como los chimpancés, gorilas, orangutanes, macacos, mandriles, lémures y otros, que son los más reconocidos por nosotros; y los monos del nuevo mundo como los araña, aulladores, capuchinos, lanudos, titíes, tamarinos y otros, menos reconocidos por nosotros aun cuando son los que habitan México, Centroamérica y Sudamérica, NUESTROS PROPIOS MONOS;
Los monos mexicanos, algunos catalogados en peligro de extinción según la lista roja de especies amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), se distinguen por ser vegetarianos. Están las dos especies de mono aullador o saraguatos: Alouatta palliatao mono de manto y Alouatta pigrao mono aullador negro, que se distinguen por comer muchas hojas y frutos; Y los dos tipos de mono araña, Ateles geoffroyi, que comen muchos tipos frutos.
Estos alimentos los consumen de los árboles que encuentran en la naturaleza y están sujetos a su disponibilidad en el bosque. Por el contrario nosotros tenemos la posibilidad de escoger cuánto, qué comer,y cuando queramos, no precisamente lo que es balanceado.
La alimentación es el comportamiento más importante de TODOS los seres vivos, debido a que a partir de éste adquiere la energía para poder crecer, mantenerse, reproducirse y realizar cualquier otro tipo de conducta. Por tal razón, tanto para animales como para humanos, es muy importante poder adquirir los nutrimentos como proteínas, carbohidratos, minerales, vitaminas entre otros para poder sobrevivir.
Alimentación en vida libre vs cautiverio La alimentación es uno de los comportamientos en los que se puede observar diferencias entre monos y humanos. En general los primates son considerados como animales omnívoros, que pueden alimentarse de animales y plantas, pero como vimos nuestros monos son Folívoros (consumen hojas) y frugívoros (consumen frutos).
Como seres humanos podemos tener acceso a un sinfín de tipos de comida, desde platos típicos vegetarianos de la india hasta jugosa carne de Brasil y Argentina. En el mundo natural los monos no tienen acceso a esta ventaja y se alimentan de lo que hay disponible, tienen restringido comer hasta saciarse y engordar. En cautiverio, como en zoológicos y en nuestras casas, todos los animales salvajes incluyendo los monos, se les remueven mucha de la complejidad y estacionalidad de la adquisición de los recursos alimenticios. Los humanos tendemos a alimentar a los animales en nuestro mismo patrón alimenticio, desayuno, comida y cena. En zoológicos se les da lo mismo año tras año y las dietas son hechas muchas veces con la misma fórmula, ó sea la misma cantidad y calidad nutricional todos los días.
- En la mayoría de los hábitats hay variaciones espacio-estacionales y por tanto de la cantidad y calidad nutricional del alimento que puedan conseguir, la cual es la cantidad de energía adquirida por los nutrimentos de la comida, conduciendo a periodos de escases y abundancia de comida, provocando fechas de alta incorporación de nutrientes y otras de poca adquisición de nutrientes para subsistir;
Además, están típicamente alimentados con cosas de importancia en la dieta humana: frutas y vegetales comerciales, carne y productos lácteos, pollo, comida de gato y perro, estos productos solo son superficialmente similares a la comida en la naturaleza.
Por tanto la comida adquirida por los animales en los zoológicos no se puede asumir como balanceada aun cuando ellos puedan escoger la cantidad y el tipo de alimento que consumen, ya que es inhabilitada la capacidad que sí tienen en vida libre de autoseleccionar los más apropiados niveles nutricionales.
El enriquecimiento en la vida de los animales hecho en algunos zoológicos es fundamental, es desarrollado por expertos nutricionistas de vida salvaje, ya que realizan las correctas decisiones a partir de estudios de dieta y nutrición de animales en la naturaleza.
- Necesidades nutricionales de monos aulladores La proteína es uno de los nutrimentos esenciales para cualquier animal ya que es usado para la formación de tejidos como la piel, músculos, órganos, para el funcionamiento de glándulas, entre otros;
El ser humano necesita en promedio 9% de proteína en el alimento calculado en base seca (el alimento totalmente deshidratado) de lo que es consumido y en promedio un mono aullador necesita 14. 3%. Algunas frutas comerciales contienen baja cantidad de proteínas, la deficiencia de estas en el alimento es un problema común en los zoológicos, por tanto puede llevar a un problema sí solo son alimentados con frutas.
- El alimento comercial dado a algunos primates tiene el mismo valor nutricional que el adquirido por las personas, unos ejemplos de ello son: las grasas, dondelo mínimo requerido para un mono es de 3;
- 8%, lo sugerido en los zoológicos es de 4% y lo que contiene la comida comercial es de 5;
5% de grasas en base seca; de proteína lo sugerido en un zoológico es de 15-20% y lo contenido en el alimento comercial es 21. 2% de proteínas en base seca; el calcio lo requerido es 0. 5%, lo mínimo sugerido 0. 9% y lo contenido en la comida es de 1. 3% en base seca.
Estos valores son tomados del “Nutrient Requirements of Nonhuman Primates” (Requerimientos nutricionales de primates no humanos). Enfermedades a causa de la mala alimentaciónen monos En México las dietas para los monos aulladores y araña en cautiverio, cuando se trata de zoológicos, cuentan con la supervisión de un nutriólogo, el cual es basado en ingredientes económicos y fáciles de conseguir, pero no son naturales en su dieta.
Cuando se trata de monos que son adquiridos como mascotas tienen una dieta diferente, generalmente a imaginación del propietario, lo que personas sin experiencia les recomienda o todo aquello que nosotros podríamos comer, incluyendo dulces y refrescos.
Estas dietas, aunque estén supervisadas y elaboradas por nutriólogos, como vimos, en ocasiones son deficientes en algún nutrimento que hace que los monos tengan problemas nutricionales que alteran su fisiología.
Dependiendo de la deficiencia se ha observado que los monos pueden enfermarse de hiperparatiroidismo nutricional secundario. Mejor conocido como raquitismo, este padecimiento es resultado de un desbalance en la relación del calcio y del fosforo en la dieta, carencia de vitamina D3 y poca exposición a la luz del sol, produciéndose problemas en la locomoción por dolor de las extremidades debida a la descalcificación de los huesos.
- Otra enfermedad nutricional es la deficiencia de vitamina C, conocido como escorbuto, en el cual se produce la inflamación de las encías con hemorragia, y en casos severos la pérdida de los dientes;
- También se puede dar un desequilibrio de la flora intestinal, o disbiosis intestinal, que produce problemas en la digestión del alimento y la mal absorción de los nutrimentos;
Principalmente en los monos aulladores, debido a que su digestión se basa en la fermentación de los alimentos que ingieren, la disbiosis es un problema muy importante y de alta mortalidad en cautiverio. En cambio, en los monos araña, la obesidad es el problema principal, causando diabetes.
Podemos entender que las enfermedades nutricionales son similares a la de los humanos, sin embargo, por la anatomía y fisiología de los monos mexicanos es difícil mantenerlos en condiciones saludables cuando se desconocen sus requerimientos nutricionales.
Muchas veces al observar su comportamiento, algo similar al de nosotros, creemos que pueden alimentarse de lo mismo que nosotros comemos y lo único que les provocamos, entre otras, son las enfermedades mencionadas, las cuales generalmente les llevan a la muerte. Los monos no deben ser MASCOTAS Resaltamos varias de las razones por las cuales los monos y otro tipo de fauna silvestre, no deben mantenerse como mascotas, y menos cuando se desconoce su biología y comportamientos naturales. En cuanto a su nutrición, la mejor alimentación es la silvestre ya que ellos mismos eligen qué y cuánto comer dependiendo de la temporada y sus necesidades. Y de esa forma obtener los nutrimentos necesarios para su crecimiento, desarrollo y funcionamiento adecuados, fundamentales para la supervivencia de cualquier ser vivo.
¿Qué se alimentan los monos?
Cinco. por hora – Pie de foto, Los monos saki pueden sobrevivir a base de frutas. La relación entre el tamaño y las preferencias en la dieta es clara, dicen los investigadores. Los monos pequeños como los titís o los tamarinos comen más insectos y menos frutas.
Pero a medida que aumenta el tamaño corporal, también aumenta la predilección por alimentos jugosos. Especies como los sakis pueden comer entre 45 y 50 especies de fruta cada día. A menudo comen las cinco piezas al día que se recomiendan para la dieta de los humanos en sólo una hora de recolección.
Los animales más grandes, entre los que se incluyen los monos aulladores y los muriquís, prefieren las hojas y el follaje. “Observamos que la dieta de los primates de tamaño medio tiende a estar dominada por las frutas”, explica Joseph Hawes, co autor del estudio.
¿Cuáles son las características del mono capuchino?
¿Cuáles son las características principales del mono capuchino? – Este simpático mono, cuyo nombre científico es cebus capucinus es un maicero cariblanco que se encuentra en muchas partes de América Central y América del Sur. Como detalle principal debemos decir que debe su nombre a los monjes capuchinos cuya capucha, tiene un color similar a los pelos que rodean la cara de estos primates.
- Los capuchinos no son muy grandes y es que en ocasiones, ni siquiera pasan los 45 centímetros agrandados en alguna ocasión por la cola que la enrollan a la espalda quedando debidamente prensada en su cuerpo;
La cola es una de las partes más importantes de este animal, ya que pueden sujetar su peso y esto le sirve bastante a la hora de ir trepando de un lado a otro.
¿Cómo es el rostro de un mono capuchino?
Características principales: aspecto y comportamiento – Estos monos se caracterizan principalmente por ser animales ágiles y delgados. Además, son pequeños, comparados con otras especies de primates, ya que suelen pesar desde unos 1. 40 kilos hasta 5 kilos.
En cuanto a medidas, su cuerpo oscila entre los 30 a 55 centímetros ; sin contar su cola, la cual posee aproximadamente la misma longitud. Su pelaje es de color marrón oscuro , sin embargo, poseen un color marrón claro alrededor de la cara.
Se caracteriza por poseer una “capucha” con su pelaje, la cual es responsable del nombre que llevan. El rostro como tal del mono capuchino, es de color rosa claro. Su cola es larga y cubierta de pelo. En cuanto a su comportamiento, son animales sociables, los cuales viven en grandes y ruidosas manadas, habitadas por monos de todas las edades.
Se comunican con diversos sonidos o llamadas que emiten , tanto para avisar de algún depredador, como para aparearse o informar cualquier otra cosa. Son monos muy ágiles, tanto así que pueden llegar a saltar una distancia de 3 metros , siendo una de las mejores características y habilidades que poseen.
Utilizan estos saltos para trasladarse sin problemas de un árbol a otro en busca de alimento.
¿Dónde se encuentran los capuchinos?
Distribución y hábitat – Dado que son especies del Nuevo Mundo, se encuentran solamente en América, distribuidos específicamente en América Central y América del Sur, siendo el norte de Argentina su límite de rango. Los capuchinos gráciles se extienden a través de Centroamérica hasta el norte- noreste de Sudamérica.
¿Qué tipo de pelo tiene un capuchino?
Descripción – Son animales de corta altura, con una cola de la misma longitud que la de su cuerpo. Sus extremidades son largas y hábiles para sujetar objetos, a la vez que sus dedos pulgares son oponibles. Su cola prensil les ayuda a sujetarse en las ramas y la usan también como soporte extra al moverse.
- El cráneo de los capuchinos gráciles es diferente del de los robustos, ya que es ligeramente más redondo;
- Asimismo, poseen extremidades más largas en relación con el tamaño de su cuerpo;
- Miden de 30 56 centímetros de longitud, con una cola de medida similar;
Los capuchinos son dueños de un corto pelaje negro, marrón, ante o beige muy claro. La cabeza de los capuchinos robustos está adornada con un mechón de pelo, pero los gráciles carecen de él. Mono capuchino (género Cebus).