Donde Se Origino El Café?

17.09.2022

Donde Se Origino El Café
Esa historia empieza en el Cuerno de África, en Etiopía, donde el cafeto tuvo su origen probablemente en la provincia de Kaffa. Hay varios relatos, imaginativos pero poco probables, acerca de cómo se descubrieron los atributos del grano tostado de café.

¿Cuándo se originó el café?

La leyenda del pastor Según una leyenda, fue un joven pastor yemení llamado Kaldi quien descubrió la planta del café. Kaldi observó un comportamiento extraño en su rebaño, que brincada y saltaba enérgicamente, tras ingerir los frutos rojos de un arbusto hasta entonces desconocido.

Sorprendido por este hecho el pastor arrancó varios frutos y se los mostró a un superior religioso de un convento cercano. El religioso probó a hervir las bayas y beber la infusión resultante, pero era demasiado amarga y la desechó.

Al tirar aquellos frutos al fuego observó cómo al tostarse desprendían un agradable aroma. De nuevo probó a preparar una infusión con las bayas ya tostadas, descubriendo entonces lo que hoy conocemos como café. Las montañas de Etiopía Los historiadores sitúan las primeras plantas de café en las regiones montañosas de Etiopía, antes del siglo IX.

Desde allí pasaron al vecino Yemen, situado al Sur de la Península Arábica, desde donde fueron llevadas hasta Ceilán y la India. El café fue introducido en Europa cuando varios ejemplares de cafetos procedentes de Java fueron llevados al Jardín Botánico de Amsterdam.

Desde entonces el cultivo del café se extendió por el continente, llegando incluso a las colonias que los países europeos tenían en América. El consumo de café comenzó a generalizarse en Europa a partir del siglo XVIII. De fruto a infusión En un primer momento el café se consumía masticando los granos crudos o en una masa obtenida tras machacar los frutos y mezclarlos con grasa.

  • Más tarde el café se convirtió en una bebida obtenida de la maceración de los granos en agua fría;
  • A partir del siglo XIII se procedió a secar los granos al sol y tostarlos al fuego antes de preparar la infusión, tal y como se sigue realizando en la actualidad;

Consumo mundial El café se ha convertido en una de las bebidas más populares y consumidas en todo el mundo. Hoy en día los países nórdicos son los mayores consumidores de café, seguidos de Estados Unidos, Italia y España. Por su parte, Brasil, Vietnam y Colombia son los principales productores mundiales de café..

¿Quién fue el creador del café?

El café es una de las bebidas más populares del mundo, y representa una industria importante, para muchos países que basan gran parte de su economía en el cultivo y comercialización de esta bebida. La palabra café viene del árabe qahwa, que significa revitalizante, de ahí pasó al turco kahve, y después al italiano kaffe.

  1. Sin embargo, otros historiadores ubican el origen de la planta al reino de Kaffa en Etiopía donde se conoce como bunn o bunda;
  2. Muchos estudiosos afirman que su origen data de antes del siglo XV, pero de ésa época surge una leyenda la cual narra que un día en Abisinia, en la actual Etiopía, un pastor llamado Kaldi, llevó a sus cabras a una zona montañosa;

El pastor vio que las cabras comían los frutos rojos de un arbusto y vio que tenía un efecto tonificante en sus animales. Decidió por curiosidad comer el fruto y momentos después sintió que sus fuerzas regresaban y sus sentidos se agudizaron. Llevo estos frutos a un monasterio, donde los monjes probaron cocinarlos con agua.

  • Pero al servir el brebaje les supo tan feo que decidieron echar los frutos al fuego para que se quemen;
  • Al tostarse, los granos despidieron un olor tan agradable que a uno de los monjes se le ocurrió volver a preparar la bebida pero con los granos tostados y molidos;

Con el tiempo ese brebaje se volvió habitual en el convento donde los monjes lo bebían en el turno nocturno para evitar quedarse dormidos. Esta es una de las leyendas más famosas que giran en torno al origen del café, pero es solo eso, una leyenda que podría o no ser verdad.

¿Qué es el café y su historia?

Tanto el café como la planta que lo produce el cafeto, son originarios de África, pero fueron los Árabes, los primeros en extraer los granos del café, siendo así y de quienes también se cree, son también quienes implantaron la costumbre de tomar café, motivado por la prohibición del Islam de ingerir alcohol.

¿Cuál es el origen del café en Colombia?

FECHAS IMPORTANTES EN LA HISTORIA DEL CAFÉ – Donde Se Origino El Café El café en Colombia, tiene alrededor de 300 años de historia desde que los jesuitas lo trajeron en el siglo XVIII. En el año 1835 se exportaban los primeros sacos producidos en la zona oriental, desde la aduana de Cúcuta. Cuenta una leyenda que el aumento de producción de café en Colombia fue gracias al sacerdote jesuita Francisco Romero en un pueblo de Norte de Santander llamado Salazar de las Palmas.

  1. Cuando sus fieles se confesaban, el sacerdote les imponía como penitencia para redimir sus culpas, sembrar café;
  2. Gracias a esto se dice que la producción de café empezó a expandirse a otros departamentos y para 1850 había llegado a Cundinamarca, Antioquia y Caldas;

Para finales del siglo XIX la producción había pasado de 60. 000 sacos a más 600. 000 -aclarando que la mayor parte de esta producción era de las fincas de grandes hacendados- y para finales del siglo XIX el café ya era el principal producto de exportación por el que Colombia recibía divisas.

  • La transición del siglo XIX al XX trajo consigo una gran caída de los precios internacionales y por consiguiente una crisis para los hacendados que cambió por completo el panorama;
  • Esto favoreció a los pequeños productores que venían creciendo y el liderazgo del desarrollo cafetero se trasladó a la zona Occidental;

En 1927 se crea la Federación Nacional de Cafeteros que se encargó de agremiar a los caficultores para representarlos y velar por sus derechos. En 1938 nace el centro de investigaciones, CENICAFÉ , responsable de logros como la variedad Castillo resistente a plagas como la roya.

  • En 1959 ocurren dos hechos importantes: nace el personaje de Juan Valdez y se abre la oficina de Café de Colombia en Tokio, logrando que hoy en día Japón sea el segundo consumidor de Café de Colombia en el mundo;

En 1984 se crea el sello distintivo de Café de Colombia que lo identifica en todos los rincones del mundo.

¿Cómo se descubrió el café?

No, los orígenes del café no se encuentran en un señor con bigote y sombrero que va con su asno por el monte cogiendo frutos de café, tampoco ese señor se llama Juan Valdez. El señor que descubrió el café fue un pastor de cabras y se llamaba Kaldi. O por lo menos esto es lo que cuenta una de las leyendas.

  • Cuenta la leyenda que Kaldi sacaba sus cabras a pastar por las abruptas laderas de Kaffa, en Abisinia;
  • Un día sus animales se extraviaron y, tras mucho buscar, los encontró;
  • No tardó en percatarse de que l as cabras se hallaban en un estado de agitación extraña;

¿Será por los frutos rojos de esos arbustos que están comiendo?, se preguntó. Intrigado, un día decidió probar él mismo aquellas bayas. Pronto notó que él también estaba inquieto y esa noche le costó conciliar el sueño. El pastor lo contó en su pueblo y el immam de una mezquita próxima se interesó por aquellos frutos silvestres.

You might be interested:  Mascarilla De Café Para La Cara Para Que Sirve?

Decidió probarlos en infusión y comprobó que podía mantenerse despierto toda la noche. De esta manera, decidió dar la bebida a sus discípulos para que se mantuviesen despiertos durante la oración nocturna.

Después, el boca a boca propagó sus efectos hasta nuestros días. Sea como fuere el verdadero origen del café, lo que se sabe a ciencia cierta es que su consumo empezó en Etiopía, de allí se extendió el consumo al resto del mundo musulmán y en 1583, Léonard Rauwolf, un médico alemán recién llegado de un viaje de diez años por Oriente Medio, fue el primer occidental en describir el brebaje: Una bebida tan negra como la tinta, útil contra numerosos males, en particular los males de estómago.

Sus consumidores lo toman por la mañana, con toda franqueza, en una copa de porcelana que pasa de uno a otro y de la que cada uno toma un vaso lleno. Está formada por agua y el fruto de un arbusto llamado bunnu.

Gracias a este alemán los mercaderes sirios y venecianos introdujeron al café en Europa Occidental. Hasta nuestros días. Más información | Wikipedia En Directo al Paladar | Café.

¿Por qué se llama café?

La historia del café se remonta al siglo XIII , aunque el origen del café sigue sin esclarecerse. Se cree que los ancestros etíopes del actual pueblo oromo fueron los primeros en descubrir y reconocer el efecto energizante de los granos de la planta del café ; [ 1 ] ​ sin embargo, no se ha hallado evidencia directa que indique en qué parte de África crecía o qué nativos lo habrían usado como un estimulante o incluso conocieran su existencia antes del siglo XVII.

[ 1 ] ​ La historia de Kaldi, un criador de cabras etíope del siglo IX que habría descubierto el café, no apareció escrita hasta 1671 y es probablemente apócrifa. [ 2 ] ​ Se cree que, desde Etiopía , el café fue propagado a Egipto y Yemen.

[ 3 ] ​ La evidencia creíble más temprana de cualquier bebida de café o conocimiento del árbol del café aparece a mediados del siglo XV , en los monasterios sufi de Yemen. [ 1 ] ​ Fue allí, en Arabia , donde los granos de café fueron tostados y molidos por primera vez con sal en una forma similar a como son preparados en la actualidad.

Para el siglo XVI , se había expandido por el resto del Medio Oriente , Persia , Turquía y África del Norte. Luego, el café se extendió a Italia y el resto de Europa hasta Indonesia y el continente americano.

[ 4 ] ​ La palabra “café” proviene del término turco kahve , a su vez, procedente del árabe , qahwa , a través del italiano. [ 5 ] ​ El término árabe sería una abreviación de la expresión qahhwat al-bun o planta de café. Un posible origen de la palabra se encontraría en el Reino de Kaffa en Etiopía , de donde procedería la planta del café; su nombre allí es bunn o bunna.

¿Cuál es el café más caro del mundo?

El café más caro del mundo está hecho de caca. Realmente, el sistema de producción de este manjar consiste en granos de café parcialmente digeridos por una civeta. Una taza de kopi Iuak, el nombre de este café, puede costar 80 dólares (75 euros) en el mercado estadounidense.

  1. Este animalillo se encuentra en el sudeste asiático y el África subsahariana, y posee una larga cola parecida a la del mono, marcas en la cara como un mapache, y rayas o manchas en su cuerpo;
  2. Desempeña un papel importante en la cadena alimentaria, alimentándose de insectos y pequeños reptiles además de frutas como las semillas de café y los mangos, y sirviendo de alimento a su vez a leopardos, grandes serpientes y cocodrilos;

Al principio, el comercio del café de civeta era un buen augurio para estas criaturas. En Indonesia, la civeta de palma común atacaba granjas comerciales de fruta para alimentarse, y estaba considerada a menudo como una plaga, pero el crecimiento de la industria del kopi luwak animó a la gente de la zona a proteger a estas civetas gracias a su valioso estiércol.

  • Sus enzimas digestivas cambian la estructura de las proteínas de los granos de café, que eliminan parte de la acidez de este y lo transforman en una bebida más suave;
  • Pero como el café de civeta ha ganado popularidad, e Indonesia está creciendo enormemente como destino turístico, las civetas se encuentran ahora confinadas en jaulas en las plantaciones de café;

Los excrementos de las civetas, formados por los granos de café, se solían recoger de la naturaleza, pero a día de hoy se encierra a estos animales en jaulas insalubres en las plantaciones de café. Los científicos de la Unidad de Investigación de la Universidad de Oxford evaluaron las condiciones de vida de casi 50 civetas salvajes recluidas en jaulas en 16 plantaciones en Bali.

Los resultados, publicados en la revista Animal Welfare , plantean un panorama sombrío. Las condiciones de enclaustramiento, insalubridad y poco espacio, hacen de esta reclusión una verdadera tortura para los animales que hay dentro.

Además de esto, las civetas tienen una dieta exclusiva basada en el café para poder producir cada vez más kopi luwak. Pero lo más preocupante de todo esto era el suelo de alambre sobre el que muchos de los animales tienen que vivir. “Si están de pie sobre ese tipo de malla de alambre todo el tiempo, esta les va a causar úlceras y abrasiones.

No tienen adónde ir para conseguir un suelo firme”, dijo el investigador D’Cruze. “Es una fuente de dolor constante”. Además, muchas de las civetas no tienen acceso a agua limpia ni la oportunidad de interactuar con otras civetas.

Salvajes o en cautividad: ¿quién sabe? Todo este sufrimiento es para un artículo de lujo. Parte de lo que hace tan especial al kopi luwak, según los expertos, es que las civetas salvajes escogen y eligen los granos de café más selectos para comer. Mantener a las civetas en jaulas y alimentarlas con cualquier tipo de grano hace que tengamos un producto “de segunda”.

Además, según afirma un experto en café citado en un artículo para la Specialty Coffee Association of America  (la organización comercial para tostadores de café gourmet y baristas), el kopi luwak no es tan bueno.

Aunque proceso digestivo de las civetas hace que el café sea más suave, también elimina los buenos ácidos y los sabores que caracterizan a una taza de café gourmet. Una civeta cautiva para producir kopi luwak, el café más caro del mundo. Fotografía de Nicky Loh , GETTY IMAGES PARA WSPA Ahora no hay forma de saber si una bolsa de kopi luwak viene de civetas salvajes o enjauladas.

  1. Una investigación encubierta reveló en la BBC cómo el café de civetas enjauladas en condiciones infrahumanas terminaba etiquetado como café de civeta salvaje en Europa;
  2. El mismo Tony Wild, el comerciante de café que introdujo el kopi luwak en Occidente, advierte sobre este café de segunda en un artículo de  The Guardian;

Se ha vuelto cada vez más industrializado, abusivo y falsificado, afirma Wild. No existe ningún plan de certificación para asegurarse de que el café etiquetado como “salvaje” lo sea de verdad. Y otros certificadores de café que trabajan para asegurar el cultivo y la producción responsables con el medio ambiente se han negado a certificar el kopi luwak, proceda de donde proceda.

Los estándares de  Sustainable Agriculture Network  (“Red de Agricultura Sostenible” o SAN, por sus siglas en inglés) que los neoyorquinos Rainforest Alliance y otros conocidos certificadores de café utilizan para emitir sus sellos de aprobación, prohíben la caza y captura de animales salvajes en granjas.

La prohibición de civetas enjauladas se especifica en las directrices SAN para el café en Indonesia. UTZ, otro importante estándar de certificación de café sostenible, también prohíbe animales salvajes enjaulados en granjas y se niega a certificar el kopi luwak.

Alex Morgan de Rainforest Alliance, que emplea los estándares SAN, afirma que es demasiado arriesgado certificar el kopi luwak. Es simplemente demasiado complicado establecer si los granos proceden de fuentes cien por cien salvajes o no.

“Mi consejo es generalmente evitarlo”, afirma. “Lo más probable es que siempre proceda de un entorno de producción en cautividad”..

You might be interested:  Como Se Hace El Café Descafeinado En Grano?

¿Cómo llegó el café a Latinoamerica?

Según la historia del café, fue en Veracruz donde se plantó en 1790 el primer cafeto, una preciada planta que provenía de las Antillas. Pero el origen del café en México es variado: en Chiapas se plantaron cafetos de Guatemala y a Michoacán la semilla llegó directamente del puerto de Moka, en Yemen.

¿Qué país produce más granos de café?

19 de Octubre 2020 | Café – El comercio del café es una de las industrias más prolíficas de Brasil. En 2014, se asignaron alrededor de dos millones de hectáreas de tierras agrícolas para la cosecha de café verde. Brasil, el principal país productor de café, representó el 40 por ciento del suministro mundial de café. Vietnam, fue el segundo mayor productor de café, representando aproximadamente el 20 por ciento de la producción mundial de café.

El comercio del café es una de las industrias más prolíficas de Brasil. El café es una de las bebidas calientes más consumidas en todo el mundo. Brasil, el principal país productor de café, representó el 40 por ciento del suministro mundial de café.

Vietnam, fue el segundo mayor productor de café, representando aproximadamente el 20 por ciento de la producción mundial de café. El comercio del café es una de las industrias más prolíficas de Brasil. En 2014, se asignaron alrededor de dos millones de hectáreas de tierras agrícolas para la cosecha de café verde.

Solo en diciembre de 2016 se exportaron más de tres millones de sacos de café brasileño. Como era de esperar, la nación también fue el mayor consumidor de café en el continente sudamericano durante ese año.

Al mismo tiempo, los Países Bajos encabezaron la lista de países consumidores de café a nivel mundial, seguidos de Finlandia, Canadá y Suecia..

¿Quién introdujo el café en Europa?

Introducción del Café en Europa en el siglo XVII – 1615 Los comerciantes venecianos son los primeros en traer el café a Europa en el siglo XVII. Al principio es despreciado por los sacerdotes católicos, pero el papa Clemente VII, cautivado por la nueva bebida, bautiza la bebida y pone fin al conflicto.

1650 El café Llega a Inglaterra y se abren las primeras cafeterías en Oxford y Londres en 1652, donde rápidamente se convierten en centros neurálgicos del pensamiento liberal. En 1688 la compañía de seguros Lloyd´s nace en el seno de una cafetería.

1686 se inaugura en París el café Procope e instaura una nueva forma de preparar el café haciendo pasar el agua caliente a través de un filtro de café molido. En 1670 primera cafetería en Berlín y en 1683 en Viena. A mitad del siglo XVIII había cafeterías por toda Europa, y en 1734 Bach compuso su célebre Cantata del Café.

  • 1689 Se crea el primer establecimiento de café en Boston;
  • Ganó popularidad a toda velocidad, sobre todo después del motín de Boston en 1773, que se gestó en la cafetería Dragón Verde y donde se lanzó al mar como protesta el té sobretasado por los británicos;

Tanto la Bolsa de Nueva York como el banco de Nueva York surgieron en tiendas de café en Wall Street.

¿Cuál es el peor café del mundo?

El café más caro del mundo, el Kopi luwak, se prepara con granos de café recogidos de las heces de civetas. Mala noticia para las civetas. Es el café más costoso del mundo , y se prepara con popó. Mejor dicho, se prepara con granos de café parcialmente digeridos, y luego defecados por las civetas , animales que se parecen un poco a los gatos.

Una taza del café conocido como kopi luwak puede costar hasta 80 dólares en Estados Unidos. Endémica del sureste de Asia y África Subsahariana, la civeta tiene la cola larga como los monos, marcas faciales semejantes a las del mapache , y el cuerpo cubierto de franjas o manchas.

Desempeña una función importante en la cadena alimentaria, pues se alimenta de insectos , reptiles pequeños , y frutas como bayas de café y mangos, y a su vez, es alimento de leopardos , serpientes grandes , y cocodrilos. Al principio, el comercio de ? café de civeta ? presagió buenas cosas para estos animales.

  • Sucede que la civeta de las palmeras invade las granjas comerciales de frutas, de modo que suele considerarse una plaga en Indonesia , pero gracias al desarrollo de la industria de kopi luwak , los lugareños empezaron a proteger a estos mamíferos por su valioso excremento;

Y es que las enzimas digestivas de las civetas cambian la estructura proteica de los granos de café, lo cual elimina algo de la acidez y permite preparar una bebida más suave. No obstante, conforme ha crecido la fama del café de civeta , e Indonesia se vuelve un destino popular entre los turistas que quieren ver e interactuar con la fauna, cada vez más civetas salvajes terminan enjauladas en las plantaciones cafetaleras. Esto se debe, en parte, a la producción del café ; pero también porque se puede generar mucho dinero con los turistas curiosos por conocer a las civetas Investigadores de Wildlife Conservation Research Unit, de la Universidad de Oxford , y de la organización no lucrativa londinense World Animal Protection , evaluaron las condiciones de vida de casi 50 civetas salvajes enjauladas en 16 plantaciones cafetaleras de Bali. Y l os resultados, publicados el jueves en la revista Animal Welfare, pintan un cuadro espantoso. Desde el tamaño y la limpieza de las jaulas hasta la capacidad de sus ocupantes para comportarse con normalidad , cada plantación que visitaron los investigadores incumplió con los requisitos básicos de bienestar animal.

  1. ?Algunas jaulas eran, literalmente, las más pequeñas que hemos visto; podríamos llamarlas conejeras;
  2. Están completamente saturadas de orina y heces por todas partes ?, dijo Neil D?Cruze, uno de los investigadores;

Algunas civetas estaban muy adelgazadas debido a que restringían su dieta a solo bayas de café , el fruto que envuelve al grano. Otras tenían obesidad , porque no podían moverse libremente. Y unas más estaban intoxicadas con cafeína , afirmó D?Cruze. Pero lo más terrible era el piso de alambre donde muchos animales tenían que pararse, sentarse, y dormir el día entero.

?Si siempre estás parado en esa malla de alambre, vas a desarrollar úlceras y abrasiones. [Las civetas ] no tienen adónde ir para evitar ese piso ?acusó D?Cruze-. Es una fuente de dolor e incomodidad constante e intensa ?.

Además, muchas de las civetas no disponían de agua limpia ni tenían oportunidad de interactuar con otras civetas. Y estaban expuestas al ruido diurno del tráfico y los turistas, cosa particularmente inquietante para estos animales nocturnos. Salvajes o cautivas: ¿Quién sabe? Todo esto, por un artículo suntuario; y además, de segunda.

  1. Según los expertos, parte de lo que hace tan especial a kopi luwak es que las civetas salvajes seleccionan y comen solo las mejores bayas de café;
  2. De modo que mantenerlas en jaulas y alimentarlas con cualquier baya resulta en un producto inferior;

Encima, kopi luwak ni siquiera es tan bueno, por principio de cuentas. Al menos, eso afirma un experto en café citado en un artículo de la Asociación Estadounidense de Cafés de Especialidad , organización de la industria dirigida a tostadores de café y baristas. Y ahora, tampoco hay manera de saber si una bolsa de kopi luwa k se produjo con civetas salvajes o cautivas. En 2013, una investigación encubierta de la BBC reveló que el café producido con civetas enjauladas en condiciones inhumanas , termina etiquetado en Europa como café de civeta salvaje. El propio Tony Wild , comerciante en café que introdujo kopi luwak en Occidente , previno sobre esta situación en un artículo publicado en The Guardian , donde afirmó que esta variedad de café se ha vuelto cada vez más industrializada, abusiva, y falsificada.

You might be interested:  Como Es Un Café Manchado?

Dicho experto explica que, si bien el proceso digestivo de las civetas suaviza el sabor del café , elimina también la acidez deseable y el sabor característico de una taza de café de especialidad. No existe un sistema de certificación para garantizar que el café marcado como ?salvaje? lo sea en realidad.

Y algunos certificadores de café que se esfuerzan en asegurar el cultivo y la producción responsable, se niegan a certificar cualquier tipo de kopi luwak. Los estándares de la Red de Agricultura Sostenible (RAS) ?utilizados para emitir sellos de aprobación por la organización neoyorquina Rainforest Alliance y otros certificadores de café reconocidos-, prohíben la caza y/o captura de animales salvajes en granjas.

  • Y los lineamientos RAS prohíben explícitamente el uso de civetas enjauladas para la producción de café en Indonesia;
  • UTZ, otro importante estándar de certificación cafetalera sostenible, también prohíbe los animales salvajes enjaulados en granjas , y no certifica variedad alguna de kopi luwak;

Alex Morgan , de Rainforest Alliance , organización que utiliza los estándares RAS , dice que es demasiado arriesgado certificar kopi luwak , porque es muy difícil determinar si los granos provienen de fuentes 100 por ciento salvajes. ?Mi consejo personal es evitarlo ?dijo-.

Lo más probable es que provenga de un ambiente de producción con jaulas?. Este reportaje fue producido por la Unidad de Investigaciones Especiales (SIU) de National Geographic , dedicada a los crímenes contra la fauna.

El informe fue posible gracias a las becas otorgadas por la Fundación BAND y el Fondo Woodtiger. Envía sugerencias, comentarios e ideas de reportajes a [email protected]. org..

¿Cuántos tipos de café hay en el mundo?

El Café como especie botánica – El café pertenece a la familia Botánica de las Rubiaceas que contiene a más de 500 géneros y aproximadamente 10. 000 especies diferentes. Es la cuarta familia botánica más mega diversa del planeta. Y aunque es cosmopolita, el mayor número de especies y variedades se encuentra en las zonas tropicales y subtropicales.

  • Algunas especies representativas de ésta familia son la Gardenia, la Quina y por supuesto, el Café;
  • Dentro del género Coffea que es el que nos interesa, existen aproximadamente 50 especies, todas provenientes del África tropical y Madagascar;

De éstas se cultivan aproximadamente 8. Donde Se Origino El Café Árbol genealógico del Café: Especies y Variedades. Fuente: 504honduras. blogspot. com.

¿Por qué el café colombiano es el mejor del mundo?

7 razones por las que el café de Colombia es el mejor del mundo –

  1. Tipo de café:  Colombia es uno de los pocos países que cultiva granos de arábica, la mejor variedad de café, en comparación con otras de menor calidad, como la robusta.
  2. Entorno único. El café de Colombia es muy especial y eso se debe a que crece en unas condiciones climáticas únicas. Colombia tiene la geografía y el clima perfecto para el cultivo del café. Ubicado dentro de la franja de clima tropical, su elevada orografía hace que también cuente con microclimas con temperaturas que van de los 18º a los 24º C, una temperatura fresca y constante todo el año, libre de heladas y con la cantidad justa de lluvias y humedad al año.

    Además su situación respecto al ecuador (entre los 30º norte y los 30º sur con muchas horas de luz) es idónea. Gracias a sus altas montañas se puede dar el cultivo de altura, esencial para lograr un gran café.

    El café de Colombia crece en cotas cercanas a los 2. 000 metros, entre los 1200 y 1800 metros de altitud, en las diferentes vertientes de la tres ramas de la Cordillera de los Andes y en la Sierra Nevada de Santa Marta, que recorren la totalidad el país desde la costa caribeña, al Norte, hasta la frontera de Colombia con Ecuador, al Sur.

  3. Calidad del suelo. La composición del suelo y su calidad es un factor determinante para conseguir un grano excelente y un café de sabor y aroma supremo. En Colombia se cultiva en suelo volcánico, con gran cantidad de nutrientes.
  4. Sombra y humedad natural. Más de la mitad de las plantaciones de café en Colombia crecen a la sombra de otros árboles más grandes, lo que garantiza unas condiciones óptimas de temperatura y humedad para la planta del café.
  5. Recolección a mano. Seleccionar de forma rigurosa solamente las cerezas maduras, una a una, por manos expertas, es garantía de calidad. En Colombia la recolección del grano es ya una tradición que ha pasado de padres a hijos durante generaciones.
  6. Mimo y tradición. En Colombia el cultivo del café es motivo de orgullo nacional. Los caficultores colombianos se desviven por sus plantaciones, destilan amor por su trabajo y se esmeran en cada paso, desde el cuidado de los cultivos hasta la recolección y el procesamiento de las cerezas con métodos tradicionales, como lavarlo y dejarlo fermentar, lo que produce un café más suave y agradable.
  7. Controles rigurosos e investigación. Desde los años 60, la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia emprendió una enorme labor de investigación científica para mejorar el cultivo y garantizar los controles de calidad, que le dio a su café el prestigio que todavía hoy ostenta. Cuenta con su propio instituto de investigación, Cenicafé , pionero en la investigación sobre los procesos de café, cultivo, sostenibilidad y trazabilidad.

Por todos estos motivos, el  cafe de Colombia sigue siendo uno de los más preciados del mundo , y se define por su sabor limpio, con acidez y cuerpo medio/alto y un aroma pronunciado y completo. Hasta hace algunos años los mejores cafés se dedicaban a la exportación; pero ahora los propios colombianos también pueden disfrutar de su mejor café con la proliferación de coffee shops y cafeterías de especialidad.

¿Dónde se origino el café Wikipedia?

Origen [ editar ] – El árbol del café procede del norte de Etiopía (antes llamada Abisinia ), en el oriente de África. [ 18 ] ​ [ 19 ] ​ El cafeto es probablemente originario de la provincia de Kaffa, en Etiopía, [ 1 ] ​ pero la cuestión no está resuelta completamente. Crece en los bosques altos del suroeste de Etiopía, de 1300 a 2000 metros de altitud. El cafeto es un arbusto de 10 a 12 metros que crece espontáneamente.

Una leyenda muy difundida sobre el origen del café es la de un pastor de Abisinia, llamado Kaldi, que observó el efecto tonificante que unos pequeños frutos rojos de unos arbustos habían tenido sobre las cabras que los habían consumido, efecto comprobado por él mismo al renovarse sus energías.

Kaldi llevó unas muestras de hojas y de frutos a un monasterio, donde los monjes probaron el brebaje preparado a base de los frutos, para evitar quedarse dormidos en los oficios nocturnos. [ 20 ] ​ [ 21 ] ​ Otra teoría atribuye a los ancestros de los oromo ser los primeros en reconocer el efecto energizante del café: habrían mezclado con grasa sus granos molidos y formado bolitas para usarlas como raciones en expediciones guerreras.

Aunque la distribución de los cafetos en África sugiere que la planta crecía en forma silvestre o en cultivos a lo largo del continente desde la Antigüedad, no hay pruebas directas que permitan ubicar estos primeros cultivos ni saber qué tribus lo usaban como estimulante.

[ 20 ] ​ Los datos arqueológicos disponibles hoy en día no permiten afirmar si el uso o conocimiento del café es anterior al siglo XV: [ 20 ] ​ [ 22 ] ​ el proceso de elaboración de la bebida, largo y complejo, explica quizás el descubrimiento tardío de las virtudes de las semillas del cafeto, poco atractivas inicialmente.

[ cita requerida ] La primera fuente que hace clara mención al uso del café fue escrita por Abd Al-Qadir al-Jaziri. Dicha primera referencia narra que el café habría sido llevado desde Etiopía a Yemen, a mediados del siglo XV aproximadamente, donde los sufíes lo usaban para permanecer despiertos durante sus oraciones, y posteriormente se extendió a Arabia , donde se le llamó qahwa (قهوة), que significa «vigorizante».

[ 19 ] ​ [ 22 ] ​ [ 23 ] ​.

¿Cuando llegó el café a América?

El café llega a América En 1668 ya se tomaba café en Norteamérica. La moda cafetera europea del siglo XVII se extendió a ciudades como Nueva York, Filadelfia y Boston donde se abrieron establecimientos de café.