Portada » blog » La plantación – ¿Dónde crece nuestro café? TOP VENTAS No. 1 Rebajas TOP VENTAS No. 2 TOP VENTAS No. 3 TOP VENTAS No. 4 Lo básico para saber El café es una planta o un árbol que crece en los bosques de los países productores. El árbol tendrá que crecer y desarrollarse durante muchos años antes de que se convierta en un árbol frutal. Es decir, cuando un pequeño productor decide plantar árboles para hacer café, tendrá que esperar varios años antes de que este árbol le sea rentable.
- Una vez que el árbol está en su punto máximo, producirá frutos que inicialmente son verdes, luego se vuelven rojos, amarillos, anaranjados o incluso rosados según la variedad;
- Estas cerezas consistirán principalmente en 2 granos verdes crudos en su interior, estos serán los granos de café;
No hay un solo cafeto. De hecho, el café se descompone en cientos de especies diferentes en los continentes productores de café. Los cafés se dividirán en dos grupos: cafés Arábicas y cafés Robusta. El café crece principalmente en el bosque pero también puede estar sujeto a una transformación científica que nos trae la variedad Maragogype (Granos más grandes y más grandes de lo habitual).
- El café de calidad generalmente crecerá en altitudes muy altas para evitar el calor en altitudes bajas;
- El café se quema con el calor y no crece la fruta;
- Café 100% natural El café crece de forma silvestre entre cientos de animales y otras plantas que crecen;
No es posible ningún ataque al café. Debido a la gran altitud de producción y cosecha, no es posible que el productor de café se desvíe del lado natural del café. Por tanto, será 100% natural desde la siembra hasta la cosecha, sin ningún proceso químico. ¡La sombra de nuestros cafetos! Como ya se explicó, las hojas de los cafetos tienden a quemarse debido al calor.
- El pequeño productor, favorecerá la producción a gran altura para tener menos calor y menos oxígeno para el café, con el fin de obtener un crecimiento lento de los cafetos – el sabor en taza es excepcionalmente complejo;
Como la altitud no es suficiente, el productor invertirá en la plantación de árboles estándar alrededor de los cafetos para que desempeñen un papel de protección solar. Tenga en cuenta que todos los parámetros son esenciales para la producción de café. Desde la elección del terruño hasta la cosecha y luego pasando por el tueste, todos los procesos son importantes para obtener un buen café en taza.
Contents
¿Dónde crece mejor el café?
¿Dónde crece mejor el café? – Suelen crecer mucho mejor bajo sombra con alrededor de unas 1800 horas de luz solar al año o cerca de las 5h al día , por esta razón, se desarrollan bien en países tropicales cuyas estaciones oscilen entre primavera y verano.
¿Dónde se produce el café?
El café también se produce comercialmente en la parte oeste de Indonesia, bajo el nombre de café Montaña Gayo. Los granos de café verdes añejos de Sumatra se encuentran entre los más buscados de los granos disponibles. Tienen un sabor que acentúa el gusto a terroso y picante del café regular de Sumatra.
¿Cuándo se creó el café?
Primeras cafeterías en América [ editar ] – El café llegó a América en 1689, con la apertura del primer establecimiento en Boston. La bebida ganó popularidad y obtuvo el rango de bebida nacional , después de que los rebeldes lanzaron al mar el té objeto de impuestos por la corona británica durante el motín del té (1773) en Boston.
- Esta operación clave se preparó en la cafetería Dragón verde;
- El café alcanzó su completa aceptabilidad social en Occidente en el siglo XVIII, cuando surgió la costumbre de tomar una taza con leche como desayuno;
Pronto los grandes cultivos se desplazaron a Ceilán e Indonesia, y se consolidaron posteriormente en América del Sur. El café comenzó a cultivarse en las colonias inglesas, en particular en Ceilán, pero las plantaciones fueron devastadas por una enfermedad y finalmente sustituidas por plantaciones de té.
En 1696, los holandeses lo hicieron cultivar en Indonesia y en Java. En 1714, el capitán de infantería Gabriel Mathieu de Clieu ocultó un esqueje de una planta de café, que había sido ofrecida por Holanda al rey Luis XIV de Francia y se había conservado en los invernaderos reales, y trajo el esqueje a Martinica.
A continuación se implantó el cafeto en las laderas del Monte Pelée en Martinica, en Santo Domingo y en Guadalupe. Cincuenta años más tarde, había ya 19 millones de plantas en Martinica. Los holandeses llevaron semillas a la Guayana Neerlandesa y de allí a la vecina Guayana Francesa. La primera plantación en Brasil se estableció en 1727 con plantas sustraídas de la Guayana Francesa a pesar de fuertes medidas de seguridad impuestas por las autoridades coloniales. Su cultivo dependía de la práctica de la esclavitud , que se suprimió en 1888.
¿Cómo se hace el café?
Método húmedo [ editar ] – Clasificación de las cerezas de café por separación en cubas de agua. Por otra parte, el proceso húmedo se utiliza en Colombia, Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Kenia. [ 58 ] Las cerezas de café maduras se sumergen en agua para eliminar las más livianas y la basura, luego se procesan en máquinas despulpadoras para quitar la capa exterior y parte del mucílago que se encuentra debajo de esta. La despulpadora debe estar calibrada de acuerdo al tamaño del grano para evitar que el café resulte dañado en el proceso.
Se obtiene por una parte el llamado «café baba» —que es el grano recubierto por el pergamino y parte del mucílago—, y la pulpa, que puede usarse como compost. [ 52 ] [ 53 ] En seguida, es necesario fermentar el café baba en los tanques respectivos.
Este proceso enzimático descompone las capas remanentes de mucílago y toma típicamente veinticuatro horas, dependiendo de la temperatura ambiental. El agua mucilaginosa, llamada aguas mieles, es un afluente que puede causar serios problemas de contaminación, al descargarlo directamente a los arroyos o ríos.
[ 52 ] [ 53 ] El proceso húmedo requiere una gran cantidad de agua y puede provocar serios problemas de contaminación. Se puede reciclar la mayoría del caudal para economizar agua, y, al hacer esto, se concentra el contenido de enzimas en el agua, para el proceso de producción de pulpa, y esto facilita la fermentación.
El agua utilizada para el lavado final puede verterse directamente a los ríos, pero el otro afluente debe pasar por los pozos de filtración. [ 59 ] [ 60 ] Luego de un lavado final, el café (ahora llamado «pergamino») se seca al sol o artificialmente.
Luego, el café se descascara para quitar la capa plateada y la de vitela, produciendo el café en grano «limpio» o «verde» que se comercializa internacionalmente. [ 52 ] [ 53 ] Los desechos de este proceso pueden aprovecharse como abono, como combustible para el secado del café o para generar gas combustible.
[ 59 ] [ nota 1 ] El café puede conservarse protegido por su propia cáscara durante un cierto tiempo. Algunas cosechas incluso se envejecen para mejorar el sabor del café. [ cita requerida ].