El proceso del café como producto es elemento del que vamos a hablar hoy. Empezaremos por cómo se desarrolla la vida del café antes de que le podamos llamar café con todas las letras. El café es la bebida que se obtiene a partir de los granos tostados y molidos de los frutos del cafeto, o planta del café.
- El cafeto es una planta de la familia de las rubiáceas y del género coffea;
- Genero el coffea que tiene dos grandes tipos de plantas la arábica y la robusta;
- Por lo que puedemos decir sin temor a equivocarnos que existen más de una especie de cafeto;
La producción de café en el mundo se divide entonces en dos grande grupos: el arábica y el robusta , entre ambos suman el 98% de la producción mundial. El tercero en discordia es el café libérica, que es un café de muy poca producción. Sus frutos y semillas son enormes en comparación con otros cafés dando lugar a granos de café sorprendentemente grandes.
El café Libérica se cultiva en Malasia y en África Occidental. Queda una producción más residual de un café Libérica lo que hace que en España es muy raro verlo comercializado. El café antes de llegar a nuestra taza pasa por unas sucesión de procesos de producción y elaboración que le aporta distintos niveles de calidad dependiendo de como se desarrollen.
Una vez plantado el cafeto necesita tres o cuatro años para dar su primera cosecha. La duración de su ciclo de vida es de unos 20 0 25 años según la especie y las condiciones de cultivo.
- Las forma de cultivo son básicamente dos: a la sombra de otros árboles , donde convive con otros árboles de mayor porte.
- Al sol donde se cultiva enexplotaciones que necesitan eliminar la vegetación preexistente.
Para los arábicas las explotaciones estarán necesariamente en zonas tropicales a más de 900 metros. Un parentesís para decir que un café cultivado a la sombra siempre es una garantía de calidad frente a un café con una producción más industrial cultivado al sol. Al igual que un café cultivado en altura tiende a ser garantía de un café más aromático y suave , y por lo tanto mejor café.
- Los robustas son plantas más resistentes y menos exigentes en las condiciones de clima, suelo, altitud, y temperatura, se pueden cultivar más cerca del nivel del mar Los cafés Arábica representan cerca del 65-70% del mercado y los Robusta el 35-30%;
Las variedades de cafés arábicas se cultivan fundamentalmente en Centroamérica, Sudamérica, Asia y Este de África y los que son de las variedades robustas son cultivados sobre todo en África aunque también hay algunos cultivos en Brasil y Asia. Aunque tenemos que decir que en España esta tendencia se invierte, consumimos más robusta que arábica.
Y esto en principio para la calidad del café que tomamos no es bueno. El café Arábica tiene un sabor más delicado, acido, y un aroma más refinado que la variedad Robusta Cómo ya hemos dicho las plantas de café Arábica son más delicadas y difíciles de cultivar, su precio de mercado es mayor que el robusta.
Por su parte, el café Robusta tiene mayor contenido de cafeína, un sabor más fuerte y terroso, mayor amargor. Nosotros en Sabora, por ejemplo, sólo utilizamos el robusta de calidad en pequeños porcentajes mezclado con arábicas, sólo para algunos de nuestros blends para hostelería. .
Contents
- 1 ¿Cuál es la materia prima para la elaboracion del café?
- 2 ¿Cuánto tiempo tarda en producir una planta de café?
- 3 ¿Cómo saber si el café es de buena calidad?
- 4 ¿Quién fue el inventor del café?
- 5 ¿Cómo se lleva a cabo el proceso de producción?
- 6 ¿Cuáles son las etapas del proceso productivo?
- 7 ¿Qué consiste el proceso productivo?
¿Cómo es el proceso de producción de café?
Plantación – Con esta etapa se inicia el ciclo natural que va de la siembra de las semillas al crecimiento de la planta. La misma, en su adultez, puede llegar a medir hasta 10 metros. Los métodos seguidos en esta fase serán los responsables de la calidad de los granos obtenidos:
- A la sombra. El cafeto se encuentra por debajo de otros árboles más grandes.
- Al sol. Es necesario eliminar cualquier tipo de vegetación que se encuentre en el terreno, antes de realizar la siembra.
El cafeto, una vez que ha sido plantado en el terreno, requiere de un período de 3 a 4 años para producir la cosecha inicial. Cada planta vivirá entonces alrededor de dos décadas y hasta un poco más , dependiendo de cuál sea la especie. Su ciclo de vida también será función de las condiciones bajo las cuales se haya desarrollado el cultivo.
¿Dónde se produce el café?
La cafeticultura tiene una historia muy extensa. Existen muchas historias referentes al descubrimiento al café tal como lo conocemos, algunas remontan hasta el año 1140 en países tan distintos como Absinia, Etiopía o Arabia. Con descubridores tan diferentes como pastores o monjes y ya sea con intención o por accidente, el hecho es que hoy podemos disfrutar de una deliciosa taza de café por la mañana. Llegado en los barcos de inmigrantes franceses, su producción inició en Córdoba Veracruz, permitiendo desarrollar y generar bienestar en la zona donde sus habitantes comenzaron a organizarse para aprovechar el cultivo, generando cadenas de valor al integrar a los miembros de la comunidad para procesarlo, transportarlo y comercializarlo. De acuerdo a datos publicados en Comercio Exterior de México, por Don Miguel Lerdo de Tejada en los años de 1802, 1803 y 1805, se exportaba café en proporciones de 272, 483 y 336 qq (un quintal era una antigua unidad de peso española que equivalía a 46kg), este café se cree era originario de Córdoba. México es uno de los primeros lugares como país productor de café después de Brasil, Colombia, Indonesia, Vietnam y otros, con un volumen de producción que oscila entre los 4 a 5 millones de sacos por año. En México el café se cultiva en 12 estados: Chiapas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, San Luis Potosí, Nayarit, Colima, Jalisco, Querétaro, Tabasco. La época de recolección del café inicia en el mes de septiembre y concluye en el mes de marzo del siguiente año.
En México, ésta es una de las bebidas más populares y su producción en el país es tan amplia que actualmente es el onceavo productor a nivel mundial. Introducido desde 1795, es un cultivo de una enorme trascendencia desde el punto de vista no sólo económico y social, sino cultural y ecológico.
El sistema de plantaciones de café en nuestro país es bajo sombra principalmente, lo que permite conservar el medio ambiente, la flora y fauna, mantos acuíferos, captación de carbono y además de regalar una vista maravillosa a diversos tonos de colores y el verde brillante de sus hojas, ya que los cafeticultores suelen utilizar policultivos.
El café ocupa el primer lugar como producto agrícola generador de divisas y empleos en el medio rural por las características del cultivo, que emplea para sus labores de limpia, cosecha y beneficiado del grano tanto a mujeres, hombres y jóvenes por lo que cualquier miembro de una familia puede realizarlo.
Hoy en día los proyectos de economía social incluso contribuyen a que el café mexicano sea reconocido por su calidad y su sabor en el mundo. El INAES fomenta la cafeticultura gracias a los apoyos otorgados a distintos proyectos de economía social, que han logrado diferentes objetivos de acuerdo a la zona y estado del proyecto, como Lazos de Nuestra Sierra en Puebla quienes lograron certificar su producto y ahora lo exportan a California, o el proyecto Montañas Aromáticas Zapatz en Veracruz, que aumentaron su producción para llegar directo al consumidor, generando una cadena de valor al crear empleos directos fijos y temporales para la comercialización de grano, llevando bienestar a las comunidades donde se desarrollan..
¿Cómo se obtiene el café molido?
El café molido es la opción intermedia y también la más popular. Tiene la ventaja de que es más rápido a la hora de preparar un café que moliendo los granos uno mismo y también suele ser más económico que el café en grano. El café molido se obtiene a partir del café en grano , que tras un proceso de molienda a través de maquinas especializadas, garantiza unas partículas uniformes en calidad y tamaño.
¿Cuál es la materia prima para la elaboracion del café?
En general el café proviene de una planta denominada ‘Cafeto’, una clase de arbusto que pertenece a la familia de la Rubiáceas. Las hojas de este árbol son verdes y su fruto maduro es de color rojo.
¿Cómo se llama donde cultivan el café?
Los cafetales se encuentran en zonas de cierta altitud, aunque depende de la variedad cultivada. Además, para que los cafetos tengan una buena producción de café, es necesario que las temperaturas se mantengan entre los 18 ºC y los 24 ºC durante todo el año.
¿Cuál es el café más rico del mundo?
Indonesia – De todos los cafés del mundo, el que está considerado como “el más exótico” procede de Indonesia. Su nombre es el kopi luwak o café de civeta y su elaboración es de lo más soprendente. La planta del café da unos frutos de color rojo que la civeta ingiere.
Sin embargo, el grano de café que los frutos llevan en su interior no los digiere, aunque sí les aporta más sabor gracias a la modificación química que producen las enzimas , por lo que en los excrementos del animal estos se encuentran enteros.
Posteriormente, los agricultores los recogen, limpian y tuestan finiquitando el trabajo necesario para elaborar el café más caro del mundo. La civeta o kopi luwak da el café más exótico del mundo. — Pixabay Su precio viene dado por la escasa cantidad que se produce de este anualmente y su sabor resulta equilibrado, sin llegar a ser muy ácido o amargo, y cuenta con un potente aroma y un color claro. Independientemente de su procedencia, el café es la bebida universal.
¿Cuánto tiempo tarda en producir una planta de café?
¿Te pareció útil este contenido? – .
¿Por qué se llama café?
La historia del café se remonta al siglo XIII , aunque el origen del café sigue sin esclarecerse. Se cree que los ancestros etíopes del actual pueblo oromo fueron los primeros en descubrir y reconocer el efecto energizante de los granos de la planta del café ; [ 1 ] sin embargo, no se ha hallado evidencia directa que indique en qué parte de África crecía o qué nativos lo habrían usado como un estimulante o incluso conocieran su existencia antes del siglo XVII.
[ 1 ] La historia de Kaldi, un criador de cabras etíope del siglo IX que habría descubierto el café, no apareció escrita hasta 1671 y es probablemente apócrifa. [ 2 ] Se cree que, desde Etiopía , el café fue propagado a Egipto y Yemen.
[ 3 ] La evidencia creíble más temprana de cualquier bebida de café o conocimiento del árbol del café aparece a mediados del siglo XV , en los monasterios sufi de Yemen. [ 1 ] Fue allí, en Arabia , donde los granos de café fueron tostados y molidos por primera vez con sal en una forma similar a como son preparados en la actualidad.
Para el siglo XVI , se había expandido por el resto del Medio Oriente , Persia , Turquía y África del Norte. Luego, el café se extendió a Italia y el resto de Europa hasta Indonesia y el continente americano.
[ 4 ] La palabra “café” proviene del término turco kahve , a su vez, procedente del árabe , qahwa , a través del italiano. [ 5 ] El término árabe sería una abreviación de la expresión qahhwat al-bun o planta de café. Un posible origen de la palabra se encontraría en el Reino de Kaffa en Etiopía , de donde procedería la planta del café; su nombre allí es bunn o bunna.
¿Que se le extrae al grano de café?
¿Cómo saber si el café es de buena calidad?
¿Quién fue el inventor del café?
El café es una de las bebidas más populares del mundo, y representa una industria importante, para muchos países que basan gran parte de su economía en el cultivo y comercialización de esta bebida. La palabra café viene del árabe qahwa, que significa revitalizante, de ahí pasó al turco kahve, y después al italiano kaffe.
Sin embargo, otros historiadores ubican el origen de la planta al reino de Kaffa en Etiopía donde se conoce como bunn o bunda. Muchos estudiosos afirman que su origen data de antes del siglo XV, pero de ésa época surge una leyenda la cual narra que un día en Abisinia, en la actual Etiopía, un pastor llamado Kaldi, llevó a sus cabras a una zona montañosa.
El pastor vio que las cabras comían los frutos rojos de un arbusto y vio que tenía un efecto tonificante en sus animales. Decidió por curiosidad comer el fruto y momentos después sintió que sus fuerzas regresaban y sus sentidos se agudizaron. Llevo estos frutos a un monasterio, donde los monjes probaron cocinarlos con agua.
Pero al servir el brebaje les supo tan feo que decidieron echar los frutos al fuego para que se quemen. Al tostarse, los granos despidieron un olor tan agradable que a uno de los monjes se le ocurrió volver a preparar la bebida pero con los granos tostados y molidos.
Con el tiempo ese brebaje se volvió habitual en el convento donde los monjes lo bebían en el turno nocturno para evitar quedarse dormidos. Esta es una de las leyendas más famosas que giran en torno al origen del café, pero es solo eso, una leyenda que podría o no ser verdad.
¿Cómo se lleva a cabo el proceso de producción?
Un proceso productivo se lleva a cabo mediante un procedimiento tecnológico en el que están involucrados distintos elementos como el capital, el trabajo y los recursos, así como de otros no necesariamente tangibles como las ideas, la innovación y la logística integral de una organización.
¿Cuáles son las etapas del proceso productivo?
¿Qué es el proceso productivo? – Empecemos con la definición de proceso productivo tomada de la Wikipedia: Los procesos productivos industriales son la secuencia de actividades requeridas para elaborar un producto. Existen varias vías para producir un producto, ya sea un bien material o un servicio.
- Los procesos están orientados a optimizar los objetivos de producción (costos, calidad, confiabilidad, flexibilidad);
- El proceso productivo se divide en diferentes etapas en donde los insumos involucrados van sufriendo modificaciones para obtener un producto final con su posterior colocación en el mercado;
Las operaciones que se llevan a cabo son las de diseño, la producción y la distribución. El sistema productivo comprende la etapa de extracción, pasando por la producción de la materia prima, hasta obtener el producto final.
¿Cómo es el proceso del café en Colombia?
Paso 3: Procesado del café – El proceso del café que viene después de la cosecha está conformado por tres etapas. El despulpado, el lavado y el secado.
¿Qué consiste el proceso productivo?
El proceso productivo es la unión de operativas necesarias para poder realizar, transformar o elaborar cualquier cosa. En el ámbito empresarial suele identificarse con la creación de un producto, de un servicio… Los procesos productivos independientemente del ámbito en el que se enmarquen, parten de conceptos parecidos y tienen un recorrido básico similar.