Como Hacer Arte Latte En Casa?

03.10.2022

Como Hacer Arte Latte En Casa
Descargar el PDF Descargar el PDF Muchos están de acuerdo con que la preparación de un buen café expreso de por sí constituye un arte. Sin embargo, el arte del latte hace referencia a los patrones que se realizan en la espuma que se encuentra en la parte superior de las bebidas preparadas con café expreso. Para poder elaborar estos hermosos diseños, es necesario que la leche esté vaporizada correctamente y que el café expreso tenga una crema muy buena (es decir, esa espuma delicada que se encuentra en la parte superior del café).

  1. 1 Vierte leche fría en una jarra fría. Debes dejar enfriar una jarra de metal para vaporizar leche durante aproximadamente 30 minutos antes de cuando quieras elaborar el arte del latte. Retira la jarra fría del refrigerador y vierte leche fría dentro de ella hasta alcanzar la parte inferior de la boca de la jarra. [1]
    • Por ejemplo, para una jarra de 355 ml (12 onzas), debes verter aproximadamente 295 ml (10 onzas) de leche.
    • El mayor contenido de grasa de la leche entera hace que esta sea más fácil vaporizar que la leche descremada o la leche baja en grasa.
  2. 2 Depura el tubo de vapor e introdúcelo en la jarra de leche. Apunta el tubo en dirección opuesta a ti y enciéndelo por completo durante unos segundos para limpiar la leche que podría haberse quedado allí dentro. Luego, apágalo e introdúcelo de inmediato hacia el fondo de la jarra. [2]
    • Asegúrate de que el tubo de vapor apunte en diagonal hacia la parte trasera de la jarra, cerca del mango.
  3. 3 Enciende el tubo de vapor e introduce un termómetro. Apenas hayas introducido el tubo en la leche, debes encenderlo. Para revisar la temperatura de la leche, puedes introducir un termómetro a un lado de la jarra. Levanta lentamente el tubo de vapor de forma que quede cerca de la parte superior de la leche. Esta debería estar moviéndose en espiral como un remolino. [3]
  4. 4 Calienta la leche hasta una temperatura de entre 60 y 63 °C (140 a 145 °F). Vuelve a introducir el tubo de vapor en la leche de forma que quede a 1 cm (0,4 pulgadas) de la parte superior. La leche no debería estirarse demasiado ni debería producir burbujas grandes. De esta forma, se formará una microespuma lisa y suave en lugar de seca y rígida. [4]
    • La microespuma consiste de leche vaporizada compuesta, a su vez, por muchas burbujas diminutas. Esto crea leche de una textura suave que puede verterse fácilmente para formar diseños.
    • Debes tener en cuenta que, después de haber apagado el tubo de vapor, la leche continuará calentándose durante un rato. No debes sobrecalentarla o, de lo contrario, correrás un mayor riesgo de quemarte.
    • Cuando te hayas acostumbrado a vaporizar la leche, quizás no necesites usar un termómetro. Por lo general, con un poco de experiencia, podrás saber la temperatura de la leche solo basándote en la temperatura de la jarra.
  5. 5 Apaga el tubo de vapor y golpetea la leche. Apaga el tubo de vapor y retira el termómetro de la jarra de leche con espuma. Golpetea la jarra contra el mostrador y gira la leche con suavidad para prepararla para el vertido. [5]
    • Al girar la leche, eliminarás las burbujas grandes en la espuma que podrían dificultar el vertido.
  6. 6 Limpia el tubo de vapor. Con un paño húmedo, limpia por completo el tubo de vapor apenas termines de calentar la leche. Luego, depúralo encendiéndolo por completo durante unos segundos para eliminar la leche que podría haberse quedado dentro del tubo. [6]
    • No olvides limpiar el termómetro en caso de haber usado uno.
  1. 1 Dosifica y apisona el café expreso. Para cada “tiro” de café, mide entre 7 y 8 g de café expreso en un portafiltro limpio. Mediante el apisonador, presiona uniformemente el café molido de manera que reciba entre 13 y 18 kg (30 a 40 libras) de presión. No debes dejar que el café expreso apisonado se quede durante mucho tiempo en el portafiltro, en particular si está caliente, ya que el expreso podría quemarse. [7]
    • Para determinar la fuerza con la que debes presionar contra el portafiltro, puedes practicar haciendo presión contra una balanza de baño.
  2. 2 Tira la dosis de café expreso. Debes colocar de inmediato el portafiltro en la cafetera expreso y encenderla. El café empezará a gotear de la cafetera a la taza o a una jarra pequeña en el espacio de unos segundos. Para un expreso doble, espera entre 21 y 24 segundos antes de apagar la cafetera. [8]
    • Cuando adquieras un poco de práctica, podrás encender la cafetera y vaporizar la leche al mismo tiempo de manera que te asegures de que tanto el café expreso como la leche no se queden reposando demasiado tiempo.
  3. 3 Resuelve los problemas o practica los tiros de café. Es posible que debas practicar el realizar tiros de café expreso antes de realizar el arte del latte. En caso de que observes que toma demasiado tiempo para que el café expreso gotee a la taza, es posible que el portafiltro esté apisonado de una forma demasiado apretada.

    En poco tiempo, podrás realizar el vertido libre o dibujar un arte hermoso en la espuma. De esta forma, la leche tendrá espacio para expandirse y formar espuma conforme se vaya calentando. En la parte superior del café, deberías observar una espuma cremosa, a la cual se le llama crema.

    También es posible que debas apisonarlo con mayor fuerza o emplear una mayor cantidad de café expreso en caso de que este gotee de inmediato a la taza apenas enciendas la cafetera. [9]

  4. 4 Sirve de inmediato el café expreso. Vierte los tiros de café expreso lentamente en una taza para servir de boca ancha para que la crema se mantenga en la parte superior. Esto es lo que logrará que el arte del latte realmente sobresalga. Si el tiro se deja reposar por demasiado tiempo (más de 10 segundos) antes de verter la leche vaporizada, los diseños no estarán muy bien definidos. [10]
    • Con una taza de boca ancha, tendrás un mayor espacio para el arte del latte.
  1. 1 Vierte un poco de leche en el café expreso. Con tu mano no dominante, sujeta la taza de boca ancha en donde se encuentre el café expreso e inclínala aproximadamente 20 grados hacia la jarra de leche, la cual debes sujetar con la otra mano. Vierte con lentitud la leche vaporizada directamente sobre el café expreso hasta haber llenado la taza hasta la mitad.
    • Debes apuntar a que la crema suntuosa se mantenga flotando en la parte superior. Si viertes la leche con demasiada rapidez, esto podría diluir el café y, por tanto, dificultar la creación de diseños.
  2. 2 Acerca la jarra a la taza. Después de llenar la taza de boca ancha hasta la mitad, puedes regresarla de forma que vuelva a estar erguida. Al mismo tiempo, coloca la jarra que contenga la leche vaporizada justo por encima de la superficie del café expreso. Debes poder ver que aparece un poco de la microespuma blanca en el café.
  3. 3 Haz un diseño de un corazón. Cuando veas en la taza el punto blanco de la microespuma, continúa vertiendo la leche directamente sobre él y deberías obtener un círculo blanco grande. Una vez que la taza se haya llenado casi por completo, debes verter la leche a través del círculo blanco en dirección al otro lado de la taza. [11]
    • No olvides que debes mover la leche y la jarra, pero no la taza que contenga el café expreso.
    • En caso de que la leche esté demasiado seca o rígida, es posible que lo que obtengas se asemeje más a una mancha blanca. Inténtalo de nuevo vaporizando la leche para que esta esté más suelta.
  4. 4 Crear el patrón de una flor o un tulipán. Apenas veas el punto blanco sobre la crema, deja de verter la leche espumada. Espera un segundo y vierte otro punto justo detrás del primero y continúa creando la cantidad de puntos que desees hasta que estés preparado para verter la leche a través de ellos. [12]
    • En esencia, lo que haces es crear un corazón pequeño a partir del punto final. Luego, el extremo del corazón se convierte en el tallo de la flor.
  5. 5 Crea un diseño de roseta. Apenas veas que se forma el punto blanco de la microespuma en la crema, mece suavemente la leche de lado a lado con la muñeca conforme la vayas vertiendo en la taza. La microespuma blanca debería empezar a abrirse en abanico. Continúa meciendo la leche hasta que hayas llenado la taza casi del todo y el diseño esté a punto de cubrir la parte superior de la taza. [13]
    • No debes emplear todo el brazo para mecer la leche al verterla en la taza, ya que, de esta forma, tendrás un menor control sobre el diseño.
  1. 1 Dibuja palabras o un diseño en la espuma. Arrastra un mondadientes o una brocheta a través de la espuma en la parte superior del café para crear tus propios patrones o tu propio arte. Esto funcionará bien incluso si la espuma no está conformada por microespuma delicada. Puedes hasta dibujar palabras en la espuma con un instrumento.
    • Antes de arrastrar el mondadientes, podrías rociar un jarabe sobre la parte superior de la espuma. De esta forma, se puede crear un efecto parecido al de una telaraña o podrás escribir palabras con mayor facilidad.
  2. 2 Emplea un esténcil para hacer diseños. Puedes conseguir esténciles que simplemente se coloquen sobre el café terminado, luego espolvorear cacao en polvo, canela o una mezcla de especias sobre él y retirar el esténcil. De esta forma, su imagen quedará en la parte superior del café. [14]
    • También puedes elaborar tú mismo un esténcil para el café con un plástico delgado o papel encerado. Con una cuchilla, corta cuidadosamente en el plástico el diseño que desees y luego puedes colocarlo sobre el café como si fuera un esténcil.
  3. 3 Crea diseños únicos con chocolate. Si quieres obtener un diseño único, puedes espolvorear un poco de cacao en polvo en la taza sobre el café expreso antes de verter la leche. Luego, al verterla, el café tendrá una apariencia con manchas oscuras. Asimismo, puedes crear remolinos en la espuma con jarabe de chocolate.
    • Puedes experimentar con el jarabe de chocolate dibujando telarañas, copos de nieve o flores.

¿Qué se necesita para hacer Latte Art?

Jarras para leche – Los materiales para hacer latte art más básicos son las jarras de acero inoxidable, en las que se espuma directamente la leche y después se sirve sobre el café. Solo con una jarra (y si tienes habilidad suficiente a la hora de servir la espuma), puedes ya hacer latte art como un profesional.

¿Qué tipo de leche se usa para el arte latte?

¿Qué tipo de leche necesito para vaporizar? – No todo el mundo es bueno en vaporizar la leche. Es una forma de arte que toma algo de tiempo para perfeccionarse al igual que hacer arte latte. El primer paso para mejorar nuestras figuras al hacer arte latte es saber elegir bien el tipo de leche. Nosotros recomendamos siempre usar leche entera y muy importante debe estar fría.

ya que sólo en la leche fría se forman burbujas cuando se utiliza el tubo de vapor de la máquina de espresso. No necesariamente tenemos que utilizar una leche grasa, se puede utilizar deslactosada, de soya o descremada.

Lo importante es que sea una leche con bastantes proteínas. Lee nuestro artículo sobre : >>Arte latte, Melaquino ¡La Mejor artista del café!<< Volver al índice ↑ –.

¿Cómo hacer figuras latte?

¿Qué lleva el latte?

¿QUÉ ES EL CAFÉ LATTE? – El café latte es el hermano mayor del capuchino, donde todo gira en torno a la espuma suave y sedosa. Normalmente, el café latte se prepara con una o dos dosis de expreso (1/3 de la bebida) y 2/3 de leche calentada con vapor, con una pequeña capa (alrededor de 1 cm) de espuma de leche.

¿Qué es el pen de Latte Art?

Lápiz/Pen herramienta de decoración para latte art. – Estas herramientas profesionales con forma de bolígrafo para latte para dar forma a un hermoso patrón de café. Se puede limpiar con agua y mantenerlo tan brillante como nuevo. Filosos y delgados en el cabezal art pen, adecuados para un excelente artista del café.

¿Cómo hacer que la leche quede cremosa?

Paso 7: Sigue Revisando Aireación & Texturización – Para poder cremar bien la leche debes realizar una buena aireación y texturización. La aireación es el proceso en el que se agrega aire dentro de la leche, esto aumentará el volumen de la leche en la jarra. Como Hacer Arte Latte En Casa Revisando la aireación y la crema. Crédito : Angga Adi.

¿Cómo texturizar leche sin máquina?

Hay que colocar la cantidad de leche fría que se desea en el interior, dejando un poco de espacio para que se expanda un poco al espumar. Cerrar muy bien el frasco y agitar fuertemente de forma manual por aproximadamente un minuto. Se destapa y se coloca en el microondas a toda potencia por 30 o 45 segundos.