Define tu idea – ¿Qué quieres desarrollar?, ¿qué problema o proceso busca tu idea mejorar?, ¿qué se lograría al implementar tu idea? Antes de comunicar, analiza bien si tu idea cumple los objetivos para la cual fue desarrollada y defínela en una o dos líneas, sé tan claro y preciso como te sea posible.
Contents
¿Qué es expresar una idea?
Es una forma apta para expresar la idea de una acción como noción general, sin especificar las circunstancias de su realización particular (cómo, cuándo, qué o quién).
¿Cómo expresar mejor lo que quiero decir?
¿Cómo expresar mis ideas respetando a los demás?
¿Por qué no puedo expresar mis pensamientos?
Problemas para expresar sentimientos: posibles razones –
- Miedo a ser rechazados. Uno de los motivos principales por el cual a muchas personas les cuesta expresar lo que sienten es porque temen ser rechazadas. Por ejemplo, cuando estamos enamorados de otra persona pero el miedo a que nos diga que no siente lo mismo es mayor y preferimos quedarnos callados o cuando no estamos de acuerdo con otra persona pero como queremos sentirnos aceptados por ella dejamos de expresarle nuestro verdadero sentir.
- Pretender sentirse bien todo el tiempo. Hay personas que perciben los sentimientos que generan algo de malestar como la tristeza, la ira, la rabia, etc. como algo sumamente negativo al grado de sentirse incluso mal consigo mismas por estar experimentandolos. Así que prefieren reprimir este tipo de sentimientos y emociones antes que compartirlas con alguien más.
- No sentirse lo suficientemente valioso. Las personas que tienen una autoestima muy baja y que por lo tanto no saben reconocer su valor personal, tienden incluso a dejar de expresar sus sentimientos y emociones a otros ya que tienen la creencia de que no son tan importantes y que lo que piensan y sienten los demás está en primer lugar.
- Timidez. Las personas tímidas tienden a ser bastante reservadas en cuanto a la expresión de sus sentimientos y emociones. Puede ser el caso que aunque quisieran expresarse y abrirse más con los demás, sientan mucha ansiedad e incluso vergüenza a la hora de comenzar a hacerlo por lo que prefieren quedarse callados.
- Haber tenido malas experiencias en el pasado. Puede que en el pasado cuando expresaste tus sentimientos a otras personas no fuiste tomado en cuenta, no te pusieron la atención que querías, no te respetaron, pisaron tu dignidad , etc. Por lo que te quedaste con esa idea negativa y piensas que siempre te ocurrirá lo mismo.
- Querer evadir el conflicto. Personas que prefieren quedarse calladas y no expresar lo que sienten para no entrar en conflicto con otras que no sienten y/o piensan lo mismo que ellas.
- Falta de costumbre. Probablemente has estado casi toda tu vida guardándote para ti mismo(a) todo lo que sientes y ahora desconozcas de que manera expresar tus sentimientos o simplemente notes que te cueste cada vez más hacerlo porque casi nunca lo has hecho.
.
¿Cómo se puede transmitir las ideas?
– La comunicación se realiza cuando el emisor convierte en una serie de símbolos la información que debe transmitirse. La codificación es importante y necesaria porque la información únicamente puede transmitirse de una persona a otra por medio de símbolos o representaciones.
¿Cómo decir lo que se piensa?
¿Qué es hablar con claridad en las ideas?
Comunicación clara como el agua – La claridad es la cualidad indispensable para que nuestro interlocutor lea o escuche y comprenda sin dificultad lo que queremos comunicarle. Esto incluye tanto el sentido como el propósito. Por eso, olvídate de mensajes difíciles, aburridos o confusos. En un texto es importante que chequees y resuelvas los 8 problemas de claridad más frecuentes :
- Exceso o falta de información
- Falta de hilo conductor
- Conceptos sin definir o definidos en forma compleja
- Temas tratados vagamente, sin estrategia
- Desorden o falta de lógica en el orden de la información
- Presentación con ideas abstractas
- Mal uso de los signos de puntuación, que crean confusión
- Uso de un lenguaje excesivamente técnico, inexacto o ambiguo
Como habrás observado, muchos de los aspectos anteriores aplican tanto a la comunicación escrita como a una conversación. Cuando vas a expresar tus ideas: “Procura, no que alguien te pueda entender, sino que nadie pueda dejar de entenderte” (adoro esta frase de Quintiliano). ¿Quieres ser más asertiva al hablar? ¡No te pierdas este post sobre cómo lograrlo!.
¿Cómo expresar ideas oralmente y por escrito?
¿Por qué me cuesta tanto expresar lo que siento?
NOTICIA 15. 10. 2012 – 14:31h
- Tienen emociones pero al no verbalizarlas las somatizan.
- Tienen una vida social normal porque observan y siguen las normas.
- Puede degenerar en depresión, aislamiento social y problemas psicosomáticos.
Las relaciones de los seres humanos, de pareja, de familia o de amistad, son complejas. En ese contexto a muchos se les acusa de insensibles o de carecer de empatía. Son personas que nos parecen frías porque ni muestran sus sentimientos ni entienden los nuestros. Pocas veces nos hemos parado a pensar que tal vez esas personas estén enfermas.
- Un trastorno psicológico resume lo que les ocurre;
- Se llama alexitimia, y se refiere a seres humanos que son incapaces de expresar e identificar las emociones;
- Estas personas no carecen de emociones, están ahí, pero tienen que desarrollarlas;
También tienen dificultades para adoptar decisiones , ya que en ese proceso no sólo se emplea la razón, también la emoción juega un papel fundamental. La incapacidad de sacar las emociones fuera provoca que somaticen, que se refleje en su estado físico, lo que no pueden verbalizar, ni gestualizar.
Existen grados dentro de la alexitimia pero pueden llevar una vida “socialmente” normal. Como explica la experta, “suelen estar con su pareja porque toca, observan y siguen las normas, hacen lo mismo que el entorno.
Sí llegan a sentir atracción y tienen relaciones sexuales, pero no expresan nada más. Cuando les abandonan lo único que alcanzan a decir es que creen que se sienten mal” “Los alexitímicos no saben poner etiquetas a eso que están sintiendo “, explica la psicóloga Julia Vidal, directora del centro de investigación Área Humana Psicología, quien ha tratado varios casos en su consulta.
¿Por qué me cuesta decir las cosas?
La falta de asertividad – Pueden ser muchas las causas que estén detrás del miedo a decir lo que piensas, estando entre ellas la falta de autoestima y la ausencia de confianza en uno mismo. Sin embargo, es probablemente la falta de asertividad el factor más influyente en la aparición de este peculiar miedo, teniendo una muy fuerte relación.
Cuanto más asertivo se es, en principio, menos miedo se tiene a expresarse libremente. No podemos hablar de esta habilidad sin mencionar los trabajos pioneros del psicólogo estadounidense Andrew Salter, siendo él a quien se le atribuye haber descrito qué es la asertividad en la década de los 1940 y 1960.
Salter la entendió como la capacidad de expresar las opiniones y los deseos personales, es decir, dar a conocer lo que uno siente y piensa, pero además también implica defender nuestros derechos de forma respetuosa, honesta y sincera. De acuerdo con lo que observó en sus investigaciones, Salter concluyó que prácticamente todo el mundo podía ser asertivo, lo que sucede realmente es que no manifestamos esta capacidad en todas las situaciones.
- Esto implica que, además de disponer cierta habilidad natural para ser asertivo, aquellas personas que tienen más bien escasa la pueden poner en práctica, incluso si se es una persona muy tímida e introvertida;
Siempre hay la posibilidad de perfeccionar nuestras habilidades comunicativas y sociales.
- Artículo relacionado: “Los 5 beneficios de la comunicación asertiva en las relaciones personales”