El café no hace más que añadir ácido y el exceso de estos provoca desórdenes y empeora los problemas digestivos, como ardor, reflujo, indigestión, náuseas, y a más largo plazo llega a provocar daños en el tracto y otras dolencias como úlceras y el síndrome del intestino irritable.
Contents
¿Cómo evitar que el café irrita el estómago?
El café es una de las bebidas más preciadas en todo el mundo y México es uno de los países que tienen mayor producción a nivel mundial, así como amantes de esta bebida. Sin embargo, no todo es color de rosa. Beber café con frecuencia produce, en algunas personas, dolor estomacal o inflamación debido a la acidez producidos por compuestos del grano como cafeína y N alcanos 5-hidroxitriptamidas, que promueven la producción de ácido estomacal. Aquí te dejamos algunas recomendaciones para que puedas disfrutar de esta deliciosa bebida sin padecer tanto: Beber café oscuro Se ha comprobado que el grano de café más tostado ofrece menores posibilidades de acidez debido a la presencia de N metilpiridina, la cual, se encuentra en bebidas como el café espresso. Algunas investigaciones apuntan a que el café, entre más claro sea, más probabilidades de acidez contiene. Preparar café en frío Otra manera de disfrutar de café sin dolor estomacal es remojar los granos de café, molidos, en una jarra de medio litro con agua fría. Bicarbonato Agregar una pizca de bicarbonato de sodio a tu taza de café también es una opción para que tu estómago no padezca, en caso de que así sea, la acidez del grano. Aceite de coco Una cucharadita de aceite de coco a tu café, además de darle un toque cremoso y con un rico sabor, es otra gran alternativa. No te pongas límites: el café es una gran manera de recibir el nuevo día, ¿o no? .
¿Cómo saber si el café me hace daño?
¿Qué enfermedades puede causar el café?
Mientras que los estudios anteriores insinuaban que el café podría tener un lado oscuro, las investigaciones más recientes sugieren que en realidad puede tener beneficios para la salud. ¿Por qué el cambio de idea? Es difícil mirar solo un aspecto de la dieta y conectarlo con una afección de salud, porque hay muchos otros factores que podrían jugar un papel. El café puede ofrecer alguna protección contra:
- Enfermedad de Parkinson
- Diabetes tipo 2
- Enfermedad hepática, incluido el cáncer de hígado
- Ataque al corazón y accidente cerebrovascular
El café sigue teniendo riesgos potenciales, sobre todo por su alto contenido de cafeína. Por ejemplo, puede aumentar temporalmente la presión arterial. Las mujeres que están embarazadas, intentan quedar embarazadas o están amamantando deben tener cuidado con la cafeína. El consumo elevado de café hervido sin filtrar se ha asociado con un leve aumento de los niveles de colesterol.
- Por ejemplo, las primeras investigaciones sobre el café no siempre tuvieron en cuenta que los grandes bebedores de café también tendían a consumir tabaco y a ser sedentarios;
- Cuando los estudios más recientes se ajustaron según esos factores, encontraron una posible asociación entre el café y la disminución de la mortalidad;
¿Conclusión? Tu hábito de café probablemente está bien y hasta puede tener algunos beneficios. Pero si tienes efectos secundarios del café, como acidez estomacal, nerviosismo o insomnio, considera la posibilidad de reducirlo.
¿Por qué me inflama el café?
Olvídate de él por la mañana – A pesar del hábito que se ha extendido a lo largo y ancho del globo, el desayuno no es precisamente el mejor momento del día para tomar café. De hecho, su carácter estimulante es mucho menor por la mañana que durante el resto de la jornada. Problemas gástricos del exceso de café. (iStock) Dicha hormona experimenta un gran aumento entre las 8 y las 9 de la mañana, por lo que si tomamos una taza de café en esa franja horaria nuestro cuerpo producirá menos cortisol, lugar que entonces ocupará la cafeína. Un impacto que, además, genera una resistencia natural a esta sustancia.
Según el canal de ciencias AsapScience , esto se debe a la hormona cortisol , responsable de aumentar el nivel de alerta en el organismo y que se genera a través del ritmo cardíaco. Si necesitas un chute de cafeína para seguir despierto, mejor que sea entre las 10 y la 12 del mediodía.
Otro elemento a tener en cuenta es el estado del estómago, pues es muy habitual recurrir al café en ayunas. Este gesto, aunque parezca insignificante, resulta nocivo para la salud digestiva. ¿Sabías, por ejemplo, que el café es una bebida irritante? Su alto contenido en ácido clorogénico puede provocar cierta inflamación en las paredes del estómago , que se acentúa si no hay ningún alimento adicional en el estómago para controlar el impacto, o la producción de ácidos estomacales en exceso.
Ambos síntomas contribuyen a la aparición de úlceras pépticas o gastritis , que van a su vez acompañadas de otros indicios como la acidez y el dolor estomacal, el hipo constante, los calambres estomacales, los vómitos, los mareos, el ardor de estómago o la irritación de los intestinos, además de su efecto laxante.
El café será mucho más efectivo si se consume entre las 10 y las 12 del mediodía Sin embargo, a pesar de las situaciones expuestas anteriormente, este rechazo no siempre es consecuencia de los hábitos de consumo. El dolor de estómago también puede ser el resultado de una reacción alérgica a la cafeína, la intolerancia a la lactosa, la enfermedad de Crohn o el síndrome del intestino irritable.
¿Qué tipo de personas no pueden tomar café?
La cafeína es muy útil para inhibir la sensación de sueño y para dar la energía suficiente para continuar con las tareas diarias, según la universidad sueca de Linkoping. No obstante, según Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación, la cafeína tiene sus ventajas, pero también puede plantear problemas, ya que si se consumen 400 mg de cafeína al día o más se pueden presentar inquietud y temblores, insomnio, dolores de cabeza, mareos, ritmo cardíaco rápido o anormal, deshidratación, ansiedad o dependencia, por lo que se necesita tomar más café para obtener el mismo efecto.
Sobre la misma línea, el portal de salud del Instituto Nacional de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos aseguró que los expertos recomiendan que algunos individuos eviten la cafeína.
Por ejemplo, personas con problemas intestinales como reflujo ácido, que tienen problemas para dormir y que tienen presión arterial alta o problemas cardiacos. Además, Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, indicó que otras personas que deben limitar o evitar la cafeína son:
- Mujeres embarazadas, ya que la cafeína pasa a través de la placenta al bebé.
- Mujeres amamantando, ya que incluso una pequeña cantidad de cafeína que se consuma pasa al bebé.
- Se tienen migrañas u otros dolores de cabeza crónicos.
- Se tiene ansiedad.
- Se toman ciertos medicamentos o suplementos, incluyendo estimulantes, ciertos antibióticos, medicamentos para el asma y medicamentos para el corazón.
- Se es un niño o adolescente. Ninguno de los dos debe tomar tanta cafeína como los adultos. Los niños pueden ser especialmente sensibles a los efectos de la cafeína.
Según la biblioteca, la mayoría de la cafeína que consumen las personas proviene de las bebidas y las cantidades de cafeína en diferentes bebidas pueden variar mucho, pero generalmente contienen:
- Una taza de café de ocho onzas: 95-200 mg.
- Una lata de bebida cola de 12 onzas: 35-45 mg.
- Una bebida energética de ocho onzas: 70-100 mg.
- Una taza de té de ocho onzas: 14-60 mg.
Hay que señalar que la Fundación Española del Corazón indicó en su portal web que el café ocupa el sexto lugar en la lista de los 50 alimentos que contienen más antioxidantes, después de las moras, las nueces, las fresas, las alcachofas y los arándanos, según indicó un estudio publicado en The Americal Journal of Clinical Nutrition. Su aporte de polifenoles, antioxidantes naturales, protege al organismo contra la oxidación celular y los posibles daños provocados por los radicales libres. “Los alimentos ricos en antioxidantes tienen la propiedad de disminuir los efectos perjudiciales de los radicales libres en las células, con lo que retrasan su envejecimiento, lo que finalmente se asocia a una mejor salud cardiovascular, entre otras acciones” explicó el Dr.
¿Por qué hace daño el café en ayunas?
La mayoría de nosotros acostumbra iniciar el día con una taza de café , porque creemos que hacerlo nos mantiene despiertos y eleva nuestra energía, no obstante, la ciencia afirma que tomar café en ayunas tiene más consecuencias negativas que positivas en la salud. Consecuencias de tomar café en ayunas Para que lo pienses dos veces antes de servirte una taza de café a primera hora de la mañana, a continuación te compartimos las 3 consecuencias de beber café en ayunas :
- Daña el sistema digestivo
Tomar café en ayunas puede afectar gravemente el sistema digestivo , ya que acelera la producción de acidez estomacal y si tienes el estómago vacío, causa daños en el revestimiento del estómago. Esto tiene como consecuencia sentir indigestión y acidez estomacal.
- Afecta el ritmo circadiano
Por las mañanas, el cuerpo produce una hormona llamada cortisol , que es la responsable de hacernos sentir alerta y llenos de energía. Cuando tomas café en ayunas , disminuye la producción de cortisol, provocando que te sientas con más sueño por la mañana y, como consecuencia, que necesites más café. >>Te puede interesar: Té negro, un efectivo té para adelgazar
- Te sentirás mucho más nervioso
El doctor Adam Simon , director del portal británico de consultas médicas en línea PushDoctor , advierte que el café en ayunas tiene consecuencias importantes en el sistema nervioso. ” Tomar café con el estómago vacío puede causar nerviosismo, temblor de manos y otros efectos de abstinencia, incluso cambios en el estado de ánimo”, explica. Así mismo, el experto afirma que esta bebida puede elevar el ritmo cardíaco , el nivel de irritabilidad y afectar notoriamente la capacidad de concentración.
¿Cuánto café al día es saludable?
Según la FDA, la dosis adecuada para las personas adultas sanas es de 400 miligramos de cafeína al día, equivalente a cuatro o cinco tazas de café.
¿Por qué es malo el café con leche?
Si eres uno de estos, debes saber que te puede producir una indigestión debido a la intolerancia a la lactosa que no es diagnosticada o simplemente porque seas una personas más susceptibles a los efectos de la cafeína o incluso por la mezcla de los taninos del café con la caseína de la leche que lo convierte en.
¿Qué pasa si se toma café todos los días?
Esto es lo que pasa si bebes café todos los días – Como con todo en la vida, a la hora de tomar café debes tener cuidado y tomarlo con moderación. Tomar café todos los días tiene una serie de ventajas e incovenientes que te explicamos a continuación.
Puedes desarrollar adicción a la cafeína El café puede ayudarte a cargar las pilas a primera hora de la mañana y ayudarte a arrancar con energía el día. Pero ten cuidado, porque si tomas un café cada mañana al despertar puedes desarrollar una adicción a la cafeína.
Con el tiempo, tus niveles de energía pueden descender y acabas necesitando el café simplemente para no sentirte agotado al despertar. Estarás más alerta La cafeína incrementa los niveles de neurotransmisores como la dopamina y ayuda a mejorar la capacidad de atención y reducir el cansancio.
Además, según un estudio , las personas que toman más café tienen menos riesgo de sufrir depresión. Puedes vivir más años Un estudio publicado en el New England Journal of Medicine aseguraba que los bebedores de café de más de 50 años tenían un riesgo de morir inferior al de aquellos que no tomaban café.
Puedes sufrir osteoartritis, artropatía y obesidad Pero el consumo excesivo de café puede aumentar también el riesgo de sufrir otras enfermedades como osteoartritis y artropatía que afecta a las articulaciones, incluidos los huesos, cartílagos, ligamentos y músculos; incluso llevarnos a un exceso de peso, a padecer obesidad.
“Para las personas con antecedentes familiares de osteoartritis o artritis, o para aquellos que están preocupados por el desarrollo de estas afecciones, estos resultados deben actuar como un mensaje de advertencia” dice la epidemióloga, la profesora Elina Hyppönen que nos pide escuchar las señales que nos da nuestro cuerpo, “el cuerpo generalmente envía mensajes poderosos con respecto al consumo de café, por lo que es imperativo que las personas los escuchen cuando consumen café”.
Pese a la advertencia del estudio, los investigadores lanzan un mensaje: “debemos recordar que lo mejor es consumir café con moderación; esa es la mejor opción para disfrutar de su café y una buena salud también”.
¿Qué órgano del cuerpo afecta el café?
La pérdida de peso y su efecto antioxidante, entre algunos de los beneficios – 1. El café. ¿bueno o malo? El consumo moderado de esta bebida, tan necesaria para muchos españoles sobre todo a primera hora, repercute positivamente en no pocos órganos de nuestro cuerpo tales como el hígado y el cerebro, y puede jugar un papel fundamental frente a enfermedades como la diabetes, el párkinson, el alzheimer y algunos tipos de cáncer.
- El consumo de esta bebida, no en vano, debe siempre ser moderado y adecuado a nuestro estado de salud, pues hay ocasiones en que el café, más que en un aliado, puede convertirse en todo un enemigo para nuestro cuerpo;
Así lo relata el dietista Nigel Denby en un artículo publicado por el rotativo británico «Daily Mail» y en el que analiza cuáles son las principales consecuencias del café sobre cada parte de nuestro cuerpo. Pérdida de peso El café, dice Denby, puede ayudarnos a perder esos kilos de más.
- Según el dietista, el café verde, compuesto por granos sin tostar, contribuye positivamente a la pérdida de peso y, además, nos ayudará a quemar una mayor cantidad de grasa;
- En un estudio presentado en 2012 durante la 243 Reunión Anual de la Sociedad Americana de Química, el doctor Joe Vinson y sus colegas, de la Universidad de Scranton (Pensilvania), describieron cómo un grupo de gente obesa o con sobrepeso, que consumió granos de café verde cada día durante seis meses, consiguió perder alrededor del 10% de su peso;
«Basándonos en nuestros resultados, tomar varias cápsulas de extracto de café verde cada día, siempre que se acompañen de una dieta baja en grasas y ejercicio regular, parece ser una manera eficaz, segura y barata de perder peso», explicó el doctor Vinson.
- Corazón Beber café incrementará nuestras pulsaciones, relata Nigel Denby al rotativo británico;
- Además, la ingesta de esta bebida tenderá a aumentar la presión arterial al provocar la contracción de nuestras arterias;
Si eres una persona sana, todo esto no solo no tendrá consecuencias negativas en tu salud, sino que te ayudará a obtener la energía que necesitas en ciertos momentos del día. No obstante, si sufres una insuficiencia cardíaca deberías dejar de tomar café por completo o, al menos, consultar con tu médico cuántas veces al día puedes consumirlo.
- Intestino La cafeína estimula e incrementa las contracciones de nuestro intestino, algo que sí puede ser perjudicial dado que los nutrientes tienen menos tiempo para pasar a nuestro organismo a través del tracto digestivo;
La cafeína, además, puede interferir negativamente en el modo en que asimilamos el hierro. Y atentos a lo que dice el artículo: «Al contrario de lo que siempre se ha pensado, el café no soluciona el estreñimiento. Aunque, ciertamente, en ocasiones pueda provocarnos cierta urgencia para acudir al baño, tomar café no es una solución para este problema, pues puede causar endurecimiento de las heces y deshidratación».
Además, dice el experto, deberemos evitar tomar café sin comer, pues la cafeina estimula la producción de jugos gástricos que, en ausencia de alimento, pueden irritar el revestimiento del estómago causando dolor y distensión absominal».
Huesos Demasiado café puede ser perjudicial para tus huesos, reza el artículo. La cafeína puede afectar a la absorción del calcio en el intestino y, además, acelerar su expulsión, lo que puede conllevar una pérdida ósea importante. Así lo asegura Julia Thomson, enfermera en la Sociedad Nacional de Osteoporosis.
Thomson, además, aconseja tomar un máximo de tres tazas de café al día y, a poder ser, con leche. Dientes ¿Cuántas veces has escuchado que fumar y beber café estropeará el blanco de tus dientes? Para algunos expertos esta afirmación no es del todo cierta, pues «hay que beber mucho café negro para manchar los dientes, de cinco a seis tazas al día», asegura al diario Mervyn Druian, dentista en el Tooth Whitening de Londres.
Según el experto, la forma en que el café mancha los dientes es «muy superficial, pues no penetra en el esmalte». Cerebro ¿Qué harían muchos sin ese necesario café de primera hora de la mañana? Además de ayudarnos a despertar, un reciente estudio elaborado por el Instituto de Información Científica revela que el consumo moderado de café puede reducir el riesgo de Alzhéimer en un 20% de los casos.
Según el informe, aquellos que beben de tres a cinco tazas de esta bebida al día serán menos propensos a desarrollar la enfermedad, pues la cafeína podría ayudar a ralentizar el deterioro de las células cerebrales, sobre todo las más asociadas a la memoria.
Piel El café potencia la deshidratación del cuerpo, aunque los efectos de ello en nuestra piel suelen ser imperceptibles. Así lo asegura el Dr Nick Lowe, dermatólogo interpelado por el rotativo británico. Además, la cafeína podría ayudar a reducir el riesgo de cáncer de piel gracias a sus potentes antioxidantes.
¿Qué hace la cafeína en los intestinos?
En tu intestino: ¿remedio para el estreñimiento? – Hay varias rimas populares que comienzan con un “café y cigarro…”. Bien, la llamada intestinal para ir al baño después de tomarnos la primera taza de café del día se debe a que la cafeína estimula y aumenta las contracciones del intestino ayudándole a empujar los residuos más rápidamente.
De un lado, podría decirse que se trata de una buena opción para comenzar el día para aquellos que sufren de estreñimiento pero esto no es más que un mito: “Aunque puede causar espasmos y sensación de urgencia temporal, no cura ningún problema subyacente” comenta Jourdan.
Es más, el consumo de café a largo plazo puede empeorar estos problemas para ir al baño porque la cafeína puede conducir a la deshidratación y esto se traduce en que las heces sean más duras y, por lo tanto, dar más problemas a la hora de ser expulsadas.
- El hecho de que el cuerpo se deshaga de los residuos tan rápidamente también se traduce en que los nutrientes que se ingieren durante el desayuno tienen menos tiempo para ser absorbidos por el cuerpo en su paso por el tracto digestivo;
Es decir, aquellos que mantienen una dieta sana y equilibrada desde primera hora de la mañana salen perdiendo. Además de ser un alimento prácticamente libre de calorías, el café puede ayudar a saciar el apetito Por su parte Iain Jourdan , cirujano colorrectal y consultor en el Hospital General Royal Surrey County de Guildford, recomienda que nunca se consuma sin haber comido nada más: “La cafeína estimula la producción de jugos gástricos en el estómago incluso aunque no haya comida para ser digerida.
¿Por qué prohíben el café?
Muchos de mis pacientes me preguntan si tomar café es tan malo como dicen, si realmente deben dejar de beberlo para estar sanos, ya que les encanta y es uno de sus comfort foods. Personalmente, tomo café solamente cuando viajo, normalmente cuando estoy en España, y se trata de algo más social que por necesidad.
No voy a negar que me encanta sus sabor y aroma, pero sí puedo presumir de que ahora lo tomo por placer y no porque necesito despertar o porque esté buscando un «chute de energía» para seguir con mi día.
Desde que dejé de tomar café por las mañanas, desde que hice el cambio a una alimentación más limpia, me levanto con mucha vitalidad, y si necesito una ayuda para seguir con mis tareas antes de terminar el día tengo alternativas saludables siempre a disposición.
- Pero primero quiero exponer mis razones para dejar de tomar café de forma habitual: 1;
- El café es una bebida extremadamente acidificante;
- En un estilo de vida Come Limpio queremos mimar nuestro cuerpo con alimentos que promueven la alcalinidad de la sangre y no activen mecanismos de compensación en el cuerpo como descalcificar los huesos e inyectar calcio (mineral alcalinizante) en nuestro plasma sanguíneo;
El café nos puede desproveer de nutrientes. Un abuso de café puede provocar déficit de vitaminas del grupo B, específicamente B1, la tiamina. Esto nos puede hacer sentir cansados, nerviosos y doloridos. Además, consumir café de forma habitual puede provocar una mala absorción de los nutrientes en el intestino delgado, lo que conllevaría futuras deficiencias.
- El café es uno de los cultivos a los que se aplica más pesticidas;
- Los principales exportadores de café son los países de Sudamérica, como Colombia, donde se usan pesticidas como el heptacloro, clordano y dieldrina;
Estas sustancias químicas son toxinas para nuestro cuerpo. Beber café durante mucho tiempo puede pasarle factura a nuestro hígado , el órgano principal encargado de quemar grasa y depurar el cuerpo. El hígado puede sobrecargarse tratando de depurar todos los residuos químicos del café, junto con toda su cafeína.
- Esto impide que nuestra sangre se limpie correctamente y podamos regenerar nuestros tejidos sanamente;
- El café estresa las glándulas suprarrenales;
- ¿Eres de los que no puedes librarte de las ojeras? Esto puede estar relacionado con una sobrecarga de tus glándulas suprarrenales;
El café contiene un aceite ácido que irrita el revestimiento del estómago y promueve acidez gástrica. Esto provoca que nuestro cuerpo secrete adrenalina, que a la vez estimula la secreción de insulina y puede desencadenar hipoglicemia, conllevando la aparición de antojos por los dulces, altibajos de energía y cambios de humor. Aun así, si insistes en beber café, estas son mis recomendaciones:
- Bebe siempre café orgánico: no contamines tu cuerpo con todos los químicos que se usan en el cultivo de café.
- No creas que descafeinado es mejor: al café descafeinado se le extrae la cafeína usando un químico llamado tricloroetileno, el mismo usado para limpiezas en seco y desengrasado de metales.
- Si te gusta tomar el café con leche o azúcar , usa leches vegetales y edulcorantes como la stevia, néctar de coco o jarabe de arce. No queremos acidificar más aun la bebida añadiéndole un lácteo o azúcar.
- Pásate a los tés: el té negro, la yerba mate o el té Matcha contienen substancias similares a la cafeína o derivados pero en menor cantidad, y son buenos sustitutos en tu transición.
- No bebas más de 1 café al día. Una taza de café no va a hacerte daño, pero siempre será mejor si lo reduces a unas pocas veces por semana.
–>.
¿Que se puede sustituir por el café?
¿Cómo puedo tomar café si tengo gastritis?
PREGUNTAS CON RESPUESTA – ¿Se puede sustituir el café por descafeinado en caso de gastritis? El café aumenta la producción de ácido en el estómago por lo que se desaconseja en caso de gastritis. Este efecto se debe no sólo a la cafeína, sino también a otras sustancias que forman la esencia del café.