Mercadona – La cadena líder del sector en España, Mercadona , tiene como proveedor en materia de café para su marca blanca Hacendado a la firma UCC Coffee Spain , una filial del grupo UCC Holdings, con sede en Japón. En España la sede está en La Rioja.
Contents
¿Quién le hace el café a Mercadona?
Alcampo – Flickr Igual que Dia y Carrefour, prácticamente todos los productos de la marca blanca de Alcampo son de Auchan, que es el grupo de distribución y finanzas del supermercado. Así, la leche de Auchan corre a cargo de Lauki y de ‘El pulgar’, envasada por Celta. Por su parte, el café es de Toscaf, empresa que tiene su origen en Pravia, Asturias, y que también tiene marca propia. También Cuétara es el fabricante de los productos de bollería de Auchan, aunque algunas galletas, por ejemplo, corren también a cargo de la marca Gullón.
¿Dónde está la fábrica de hacendado?
Hacendado – Bajo el sello de Hacendado se venden decenas de productos, entre ellos el aceite. Este proviene de varias empresas, como la portuguesa Sovena , el mayor grupo agroalimentario del país y el que cuenta con una planta de producción en Brenes, Sevilla.
Además, el oro líquido que vende Mercadona procede de Urzante, Acesur, Oleoestepa y Maeva. El caldo de pollo se ha convertido en uno de los éxitos de ventas tras aumentar sus cifras en un 23%. Desde la fábrica de Interal en Funes, en Navarra, llega a los establecimientos de toda España y alcanza ventas superiores a los 80.
000 litros diarios. E igual de popular es la leche y los batidos de Mercadona , que son fabricados por Covap, Lactiber e Iparlat desde sus fábricas en Pozoblanco (Córdoba), León y Urnieta (Guipúzcoa). Los chicles proceden de las instalaciones de Chic-kles Gum SLU en Ribarroja del Turia (Valencia), los congelados llegan desde Azagra (Navarra) fabricados por Ultracongelados Virto, las conservas de pescados como el atún están elaboradas por la marca coruñesa Jealsa Rianxeira, los frutos secos de Casa Pons en Beniparrel (Valencia) y las galletas típicas de la marca blanca de Mercadona proceden del palentino grupo Siro.
¿Quién hace el café de Carrefour?
Las empresas alemanas Aldi y Lidl tienen su propia producción de café – Las cadenas de supermercado alemanas Aldi y Lidl también tienen una amplia oferta de cafés molidos y en cápsula de producción propia. En el caso de Lidl, bajo la marca Bellarom produce sus cafés descafeinado natural, mezcla, natural intenso, el natural gold 100% arábica y su especialidad café 100% BIO.
Además, tiene una amplia gama de café en cápsulas: Viola Descaffeinato, Ristretto Espresso, Classico Espresso, Viola Espresso, Intenso Espresso, Rocca Espresso, Modena Lungo y Forte Lungo. Respecto a Aldi, el nombre elegido para su marca blanca es Markus, bajo la que comercializa el café molido.
Para las alternativas en cápsulas o solubles tiene la enseña Kenia. Ambos productos son el resultado de un cuidadoso cultivo, un largo proceso de producción hasta llegar al punto óptimo de las materias primas, una cuidada selección de los perfiles de sabores y aromas, así como un meticuloso almacenamiento y envasado. comentarios 0 WhatsApp Facebook Twitter Linkedin .
¿Quién fabrica las marcas blancas de Lidl?
Cosméticos Cien – Detrás de gran parte de las cremas, aceites y cosméticos que vende Lidl bajo la marca Cien se esconden los fabricantes Win Cosmétic y Sanase. Ellos nos ofrecen mascarillas faciales, cremas corporales, productos para el cuidado del pelo y la piel de la cara.
¿Qué café soluble de marca blanca es el mejor?
Aliado para despertar por las mañanas y vicio de muchos, el café es un producto básico en la cesta de la compra para muchos españoles. De hecho, según un estudio de la cadena Café&Té publicado en 2018, los españoles consumen una media de 3,6 tazas de cafés diarias de lunes a viernes.
- Algunos los toman solo, otros con leche, algunos descafeinado y otros al natural, pero lo que está claro es que un amplio porcentaje de ellos lo compra en el supermercado, eligiendo en ocasiones la marca blanca del propio establecimiento;
Según el último ranking de la OCU , publicado en 2018, cinco cafés de marca blanca se colaron entre los mejores de la clasificación. De hecho, el de la marca Alipende de los supermercados Ahorramás —presentes únicamente en Madrid y Castilla-La Mancha— se situó como el mejor del análisis recibiendo 78 puntos sobre 100.
¿Quién hace la leche de Lidl?
Hay productos de los que, llegado el caso y en momentos concretos se puede prescindir. Uno puede sobrevivir sin refrescos, bollería y embutidos, sin dulces, lechuga o patatas. En realidad, sin muchos alimentos. Pero nunca, o casi nunca –para todo hay excepciones–, se hace la compra sin llevarte una o dos cajas de leche a casa.
Muchas veces, de marca blanca al ser las de menor coste. Ya saben, Hacendado, marca Carrefour, Auchan… Una de ellas. Pero bien, ¿Quién produce realmente la leche de los supermercados? Ese es el tema de hoy por celebrarse el Día Mundial de la Leche.
¿Día mundial de la leche ? Así es. Cada primero de junio se celebra esta conmemoración a la que cada año se van sumando más países. La leche es un alimento imprescindible para mantener una dieta equilibrada. No en vano, es el primer alimento que toman los seres humanos al nacer.
- Tal es la presencia de la leche en nuestro día a día que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estableció el día internacional de la leche;
- Según la FAO el objetivo es promover el hábito de consumo de este alimento y celebrar sus beneficios para la salud;
Se busca centrar la atención en este producto y otorgarle un perfil universal. Empresas del sector lechero se unen a esta celebración, fomentando su consumo a través de actividades, promociones, eventos educativos, campañas, etc. Por ello, relacionando el Día Internacional de la Leche con la compra en mayor medida que se hace de ella en cadenas de supermercados como Mercadona, Día, Alcampo o Lidl, vamos a conocer de donde proceden las cajas de leche. Origen de la fabricación de la leche en Mercadona, Día, Lidl o Alcampo
- Mercadona: Mercadona es, sin duda, la que se lleva la palma en cuanto a ventas en España. Su leche la fabrican principalmente cuatro empresas: Covap (Cooperativa Andaluza Ganadera del Valle de los Pedroches), Iparlat, Lactiber y Lactia Agroalimentaria. Es decir, todas las marcas que proveen a los supermercados de Juan Roig son de origen español.
Covap es una cooperativa andaluza fundada en 1959 en Pozoblanco (Córdoba) y dispone de 4. 500 ganaderos repartidos entre Córdoba, Huelva, Ciudad Real, Cáceres y Badajoz. Es, actualmente, el quinto productor de leche del país y produce del orden de 400 millones de litros al año.
Su producto también se puede encontrar bajo la marca Covap. Además de esta empresa, sus productos lácteos también los fabrican Iparlat, Kaiku, la leonesa Lactiber y la catalana Làctica Agroalimentaria –vinculada a Covap.
- Alcampo: Auchan, la marca blanca de leche de Alcampo, es de Reny Picot. Fue fundada en 1960 en Anleo (Asturias) y se dedica a la producción de todo tipo de lácteos. Algunos de ellos, como los quesos, premiados internacionalmente. De hecho, las variedades Le Fleuret y Le Sarlet fueron incluidos entre los mejores en el World Cheese Awards 2019.
- Día: Los proveedores de la marca blanca de Dia son la filial española de Puleva, Lactalis Iberia –que también la fabrica para Carrefour–, y el Grupo Leche Río, ubicado en Lugo. Esta última tuvo sus días de gloria y, aunque ha ido perdiendo posiciones entre las grandes marcas, se ha ganado el respeto de todos sus competidores: toda su producción la hace en Galicia.
- Lidl: Milbona, la marca blanca de leche de Lidl, la hace Celta, una empresa ubicada en Pontedeume (A Coruña) y Meira (Lugo). También es la proveedora de algunos productos de Dia y El Corte Inglés.
El origen de la leche de Carrefour Además, el proveedor de la leche de marca blanca Carrefour depende de la zona, pero la fabrican el grupo francés Lactalis Puleva e Iberleche. Es decir, la calidad del producto es alta. Los yogures, por ejemplo, los hace la marca francesa Senoble –excepto los bifidus, que son de Berglandmilch–. Los flanes los fabrica Dhul, y el queso de lonchas El Caserío y el rallado por Reny Picot..
¿Quién hace los productos de Mercadona?
Estas son las empresas que fabrican la Marca Blanca de Mercadona. SIRO: Galletas, pan de molde, cereales y algunos aperitivos. Era conocido por sus galletas, pero este fabricante castellanoleonés ha acabado acaparando una buena porción de los lineales de Mercadona con otros muchos productos alimenticios.
Para poder atender la gigantesca demanda que generan los supermercados de esta cadena, ha ido abriendo o comprando fábricas y actualmente tiene 25 repartidas por todo el país. En Antequera, por ejemplo, adquirió en 2009 la factoría de Bimbo para producir el pan de molde Hacendado.
CASSA TARRADELLAS Pizzas refrigeradas y congeladas, otros productos precocinados, embutidos, patés. Este fabricante catalán combina su producción de marca blanca para Hacendado con su marca propia, que vende en otros canales de distribución. La alianza con Mercadona ha propiciado un crecimiento meteórico de la compañía catalana, que el año pasado facturó 760 millones de euros.
LA ESPAÑOLA Aceitunas. La marca líder en aceituna de mesa en España es uno de los principales interproveedores de Mercadona. CARMENCITA Especias y condimentos. La empresa familiar alicantina Jesús Navarro SA es propietaria de la popular marca Carmencita, pero además desde 2003 tiene una alianza con Mercadona para fabricar las especias y condimentos de Hacendado.
ANTIU XIXONA La empresa turronera se ha convertido en líder de producción en España gracias a su alianza con Mercadona, par quien no sólo fabrica este producto navideño, sino también toda la gama de chocolates Hacendado. Para ello puso en marcha en 2011 una gigantesca fábrica en Jijona exclusivamente dedicada a productos derivados del cacao, que antes Mercadona importaba de Francia.
SENOBLE Yogures y postres. Este gigante francés es el proveedor de la amplia gama de derivados lácteos de Mercadona. ALACANT HELADOS Fundada en 1972 por artesanos del helado de Jijona, Ibi y Alicante, Helados Alacant exporta desde Rusia hasta Canada y Estados Unidos, pasando por Europa y Arabia Saudí.
Pero buena parte de su crecimiento en los últimos años (que le ha llevado a ser líder en producción en España) se debe a los productos que elabora para Mercadona. PERSÁN Detergentes. ¿Le suenan las marcas Flota, San o Puntomatic? Probablemente sí, aunque más ligadas al pasado que al presente.
El fabricante sevillano ha priorizado la fabricación para Bosque Verde, la marca blanca de productos de limpieza de Mercadona, en detrimento de sus propias marcas. Y la apuesta no le ha salido mal: es el primer fabricante español de detergentes, suavizantes y lavavajilla y factura más de 300 millones de euros.
JEALSA RIANXEIRA Atún, mejillones y otras conservas del mar. Rianxeira es otra marca otrora muy popular que prácticamente ha desaparecido de los lineales de los supermercados, pero no porque su fabricante haya cerrado sino porque ha preferido producir bajo la marca Hacendado.
Se trata de una empresa gallega que también posee la marca Escurís. CIDACOS Salsas y conservas. Esta conocida compañía conservera de La Rioja Baja surte a la cadena valenciana de conservas vegetales y en los últimos años llevan también su sello las salsas Hacendado.
LACTIBER (Covap+Iparlat+Dafsa) Leche y zumos. La fábrica de esta empresa está en León pero su accionariado se reparte entre capital andaluz, vasco y valenciano. MORENO SA (Musa) mayonesas. Es un fabricante cordobés. FRUTAS MONTOSA Guacamole y aguacates. El impresionante crecimiento de esta empresa veleña se basa en buena parte en su relación con Mercadona, a quien surte de guacamole refrigerado para sus 1.
400 supermercados. TANA Limones y pomelos. Tana, que lleva instalada en Málaga desde 1957, cuenta con una finca en la carretera de acceso a Casabermeja de 20 hectáreas de superficie dedicada a la producción de limones ecológicos y convencionales.
En la actualidad, la producción propia de Tana en la provincia ronda el millón de kilos, aunque el volumen de comercialización supera los diez millones. En Murcia, la firma cuenta con 400 hectáreas dedicadas a la producción de cítricos, así como una fábrica dedicada a al envasado y elaboración de zumos y otros productos derivados.
También comercializa naranja amarga, que se utiliza para la elaboración de mermeladas y dulces navideños. Es interproveedor de limón y pomelo de Mercadona. La facturación de Tana en Málaga ronda los 12 millones de euros anuales.
VERDIFRESH Un gigante dedicado al procesado de verduras frescas que nació en 2000 ya de la mano de Mercadona. En 2003, esta compañía valenciana eligió Antequera para abrir su segunda planta de producción; no por casualidad, sino por la cercanía del centro logístico de su único cliente.
- Actualmente tiene otras dos fábricas en España;
- Unas 130 personas trabajan en la cadena de lavado, procesado y envasado de los 28 preparados vegetales que forman el catálogo de Verdifresh;
- ENTREPINARES Quesos;
Otra compañía desconocida (en este caso vallisoletano) que ha adquirido dimensiones gigantescas gracias a su relación privilegiada con Mercadona. INCARLOPSA Carne de cerdo, salchichas, jamón. Esta empresa familiar conquense es el principal interproveedor cárnico de Mercadona.
SOVENA Aceites de oliva y de semillas. Es, probablemente, el interproveedor de Mercadona que más polémica ha generado por su nacionalidad portuguesa. Muchos recordarán, por ejemplo, el boicot a Mercadona que intentaron organizar los cooperativistas de Hojiblanca al ser expulsada la marca Torcaoliva de los supermercados de dicha cadena.
Sovena opera en España solo bajo la marca de la gran distribución, en su caso con la de Mercadona. Pero en otros países sí actúa con marcas propias: en Estados Unidos con Olivari, Gem, Bellezza, Puglia y Castello; en Brasil con Andorinha o en Portugal con Oliveira da Serra en oliva y Fula en semillas..
¿Qué es la marca Hacendado?
Hacendado es la marca recomendada de Mercadona para todo lo relacionado con alimentación. Su buena relación entre calidad-precio ha permitido a muchos consumidores acceder a un conjunto amplio de productos. Hacendado proporciona diferentes productos con una variedad completa que permite cubrir todas las necesidades de los clientes. Otra de las cuestiones importantes de Hacendado, ha sido poder proporcionar soluciones de productos para cualquier tipo de cliente. Así, podemos encontrar una gama muy amplia de productos sin gluten con la finalidad de cubrir las necesidades que tienen las personas que sufren la enfermedad celiaca. Por ello, se han lanzado novedades de la marca Hacendado que al no tener gluten permiten a dichas personas acceder a productos que anteriormente erán inaccesibles.
También, Hacendado ofrece nuevos productos con el fin de cubrir las exigencias que se plantean por todos nuestros consumidores. Por eso, no extraña encontrar en los supermercados de Mercadona todas las semanas nuevas novedades lanzadas por Hacendado.
De forma similar se ha realizado pon personas que no pueden consumir lactosa. Para ellos, Hacendado ha lanzado productos lácteos sin lactosa que permiten a los consumidores acceder a esta tipología de productos. La importancia de la calidad total se encuentra presente en todos los productos de Hacendado y se encuentra muy valorada por los clientes.
- Hacendado proporciona productos que cubren todas las necesidades de alimentación;
- Tampoco, hay que olvidar que en Mercadona también hay otras marcas con propuestas muy interesantes y de una gran calidad;
Con Hacendado podemos encontrar una variedad completa de alimentos para realizar un desayuno. Un abanico amplio de leche y lácteos , bollería y galletas para realizar un buen desayuno. También Hacendado tiene una gama amplia de zumos , cereales y productos naturales para empezar el día con energía.
- A la hora de preparar una comida, hacendado nos ofreve una muestra amplia de posibilidades;
- Todas las materias primas que podemos necesitar para confeccionar un buen menú pueden tener una solución de Hacendado;
Arroz, pasta, productos congelados, conservas, aceite, queso,… en definitiva todo lo necesario para preparar una buena comida. Sí no tenemos tiempo para cocinar, Hacendado tiene productos cocinados de gran calidad. Es el caso de fabada, cocido madrileño , pizzas, lentejas,… todo un conjunto amplio de opciones.
Cuando llega el momento de la merienda, Hacendado tiene soluciones para preparar un buen café, unas infusiones junto a deliciosos dulces. En ocasiones queremos realizar un aperitivo. Hacendado tiene diferentes posibilidades.
Las patatas bravas Hacendado son un clásico ya que en 2 minutos tenemos unas deliciosas patatas bravas en el plato. Cuando llega la cena, Hacendado nos ofrece desde pescado hasta ensaladas o verduras que nos permiten preparar una deliciosa comida de cara a la noche.
De forma fácil y sencilla, se puede preparar un menú muy completo con una buena composición nutricional y un precio muy económico. Uno de los grandes valores de Hacendado es ofrecer un buen producto con un muy buen precio.
Dentro de todo el conjunto de la web de Información Mercadona, os presentamos las diferentes novedades de productos de Hacendado. Por lo tanto, os recomendamos seguir las diferentes publicaciones para conocer todo lo que puede ofrecer Hacendado..
¿Cuál es la marca blanca de Mercadona?
Bolsa de Mercadona 12 de mayo de 2022, 17:00 La cuota de mercado de los productos frescos, así como los de limpieza de marcas blancas en Jerez de la Frontera y España hace vencedora a la marca Bosque Verde , perteneciente a Mercadona , quien acapara el mayor número de ventas de este tipo de productos, por encima de los supermercados Carrefour. Hacendado, Deliplus y Bosque Verde son tres de las marcas más populares de Mercadona y una de las claves de su éxito. La cadena de supermercados cuenta con más de 100 proveedores encargados de fabricar los productos de la empresa. Mercadona también trabaja con otros 2. Patatas Bravas Mercadona La mayoría de estos productos se fabrican en España y tienen un fuerte carácter local. Por ejemplo, las cebollas proceden de los campos de Andalucía y Extremadura.
¿Quién hace los helados de Mercadona?
Helado almendrado – En cuanto a helados, el Almendrado de la marca Hacendado es uno de los más demandados por los clientes de Mercadona. Estos helados se comercializan en una caja de 6 unidades por un precio de 2,10 euros. El fabricante de estos helados tiene origen valenciano: se trata de la empresa Helados Estiu , fundada en 1983 y que también es quien elabora otro producto de éxito en Mercadona, los mochis de mango, coco y pistacho. Helado almendrado Hacendado, a la venta en Mercadona. MERCADONA.
¿Quién fabrica las magdalenas Dia?
Los flanes están fabricados por Dhul.
¿Quién hace la leche de Carrefour?
El 100% de la leche de las marcas propias de Carrefour es 100% origen España. Contamos con proveedores muy reconocidos como Lactalis Puleva o Iberleche (marca Celta). Tenemos tanto leche UHT, como leche fresca, enriquecidas, y por supuesto, para intolerantes a la lactosa.
¿Quién hace la mayonesa de Lidl?
¿Dónde comprarlo?: Lidl Marca: Kania Presentación: frasco de cristal de 450 g Fabricante: Ybarra Web del fabricante: www. ybarra. es Lugar de fabricación: Dos Hermanas (Sevilla) Precio: 0,79€ Precio por kg: 1,76€ Mayonesa. La mayonesa (o mahonesa) es una emulsión compuesta por huevo, aceite y sal, a la que a veces, se le añade zumo de limón o incluso vinagre, según receta. Es una salsa que de siempre, dado su sabor suave, ha ligado muy bien con otros sabores como el de la carne, pescado y hortalizas. Es además, un gran aliado de ensaladas, estando siempre presente en la famosa ensaladilla rusa, aunque en cada lugar dicha ensaladilla tenga una receta diferente.
Los ingredientes de la mayonesa en frasco de cristal Kania de Lidl elaborada por Ybarra son los siguientes: 70% Aceite de girasol, agua, 6,3% yemas de huevos, vinagre de vino, azúcar, sal, especias, 0,2% zumo de limón concentrado, estabilizante: goma xantana. Toda la información sobre el azúcar y los edulcorantes en *Edulcorant. es Los ingredientes (y también los valores nutricionales) coinciden al 100% con los de la mayonesa Ybarra clásica.
Los valores nutricionales medios por 100 gramos son los siguientes: Valor energético: 659 kcal Grasas: 71,4 g (de las cuales, saturadas: 7,5 g) Hidratos de carbono: 3,3 g (de los cuales, azúcares: 3 g) Proteínas: 0,8 g Fibra alimentaria: 1,20 g Sal: Sin gluten, sin lactosa, elaborada con huevos camperos y con un fabricante de renombre detrás. Sin rastro de aceite de oliva, como el 99% de las mayonesas industriales. Hay que tomarse el zumo recién exprimido, que se le iban las vitaminas; el azúcar moreno es mejor que el azúcar blanco; las ondas wifi producen cáncer. Pero ¿qué hay de cierto en todo ello? Deborah García Bello nos lo cuenta todo en ” ¡Que se le van las vitaminas! ” Con cero puntos positivos y un total de ¡20 puntos negativos! la mayonesa Kania de Lidl obtiene la peor nota en la clasificación Nutriscore. No hay que preocuparse mucho puesto que es un producto que debe consumirse con mucha moderación. Su nota negativa se debe a su alto contenido calórico, su cantidad de grasas saturadas y su contenido en sodio. Ybarra es una marca española, fundada en 1842, de aceite de oliva, salsas, ensaladas, vinagres, aceitunas y verduras envasadas.
Su origen parece estar en la ciudad menorquina de Mahón, de ahí su nombre. Podemos leer su interesante historia en Wikipedia en este enlace. Aquí hay un resumen: José María Ybarra Gutiérrez de Caviedes nació en Bilbao en 1816.
En 1836 obtuvo el título de Bachiller en Leyes en la Universidad de Vitoria. Luego marchó a Madrid, donde entró como pasante en el bufete de Juan Bravo Murillo. En 1841 fue nombrado doctor. En 1842 fue a Sevilla donde comenzó a desarrollar negocios agrícolas.
En Sevilla conoció a Dolores González Álvarez, con la que se casó en 1843. José María se convirtió en activo colaborador de las empresas, sobre todo agrícolas, de su suegro, Román González Pérez. En el siglo XIX empezó a exportar sus productos al extranjero.
En 1876 su aceite de oliva consiguió el Premio a la Calidad de la Exposición Universal de Filadelfia, Estados Unidos. En 1929 participaron en la Exposición Iberoamericana de Sevilla. En 1968 la empresa comenzó con la fabricación de mayonesas y otras salsas.
En 1970 establecieron la distribución por Estados Unidos y México. En 1995 obtuvieron la certificación de calidad ISO 9002. En 2001, en Lodosa, Navarra, comenzaron con la fabricación de verduras envasadas.
En 2007 obtuvieron las certificaciones de calidad IFS y BRC. La fábrica de aceite de oliva y salsas, que produce productos bajo las marcas Ybarra y La Masía, se encuentra en Dos Hermanas, provincia de Sevilla. El 14 de septiembre de 2018 Felipe VI inauguró la nueva fábrica de la empresa, en el mismo municipio. Es mayonesa, debe ser calórica y grasa por definición puesto que está hecha con un 70% de aceite. Cualquier otra mayonesa con menos grasas es que está rebajada con agua. Nos gusta su sabor, su fabricante de renombre y su precio. Es buen producto dentro de la categoría mayonesas..
¿Quién hace la leche de Covirán?
Mercadona – Mercadona es, sin duda, la que se lleva la palma en cuanto a ventas en España. Su leche la fabrican principalmente cuatro empresas: Covap (Cooperativa Andaluza Ganadera del Valle de los Pedroches), Iparlat, Lactiber y Lactia Agroalimentaria. Covap es una cooperativa andaluza fundada en 1959 en Pozoblanco (Córdoba) y dispone de 4. 500 ganaderos repartidos entre Córdoba, Huelva, Ciudad Real, Cáceres y Badajoz. Es, actualmente, el quinto productor de leche del país y produce del orden de 400 millones de litros al año. Su producto también se puede encontrar bajo la marca Covap. Además de esta empresa, sus productos lácteos también los fabrican Iparlat, Kaiku, la leonesa Lactiber y la catalana Làctica Agroalimentaria –vinculada a Covap.
¿Quién fabrica los productos eliges?
Están fabricados por Froneri (Nestlé). FACUA reclama a las marcas y los establecimientos que hagan públicos los productos afectados.
¿Quién fabrica cápsulas Nespresso?
EL ORIGEN DE LAS CÁPSULAS – El mercado de las cápsulas de café comenzó con Nespresso, una marca que la multinacional suiza Nestlé lanzó en 1986. La idea nació cuando Eric Favre, un ingeniero de Nestlé, visitó un bar de espresso italiano particularmente popular en 1975.
Él observó que los baristas tiraban continuamente de las palancas de sus máquinas de espresso para aumentar la presión y cambiar la forma en que se extraía el café. Durante los siguientes diez años, Favre desarrolló esta idea para crear una cafetera simple que imitara la dinámica de una máquina de espresso.
La máquina añadía aire a presión al agua y a la molienda para crear una bebida con una marcada capa de crema. No fue sino hasta 1986 que Nestlé registró la marca y patentó la máquina. Nespresso inicialmente lanzó su producto como una máquina de café todo en uno, fácil de usar en oficinas.
- Pero después de lanzar cuatro tipos de cápsulas diferentes ante múltiples oficinas en Suiza y Japón, nadie parecía estar interesado;
- En 1988, Jean-Paul Gaillard se unió a Nespresso;
- Él decidió cambiar la forma en que se comercializaban las máquinas Nespresso;
En lugar de enfocar el producto en las empresas, buscó venderlo a los consumidores domésticos como un artículo de lujo. Incluso, aumentó el precio de cada cápsula en cerca de un 50%. Las ventas comenzaron a despegar. Por la misma época, Gaillard creó el “Club Nespresso”, o “Le Club”, el cual hacía sentir a los clientes que formaban parte de un “estilo de vida” exclusivo enfocado en el café. Andre Chanco es el cofundador de Yardstick Coffee en Manila, Filipinas. Recientemente también cofundó Morning , una tienda en línea de cápsulas de especialidad. Él me dice: “Inicialmente, Nespresso tuvo un gran impacto al permitir a los consumidores de café disfrutar de un espresso en casa, sin todos los tecnicismos de la preparación de ese espresso perfecto”.
“La comodidad fue el principal atractivo, junto con la elegancia de la solución”. A finales de la década de 1980 y 1990, las ventas de Nespresso comenzaron a aumentar. Pero mientras que las cápsulas de café se hacían cada vez más populares en Europa, no fue fácil afianzarse en los EE.
UU. Algunos atribuyeron esto a la gran popularidad del café filtrado en los EE. UU. en comparación con Europa, donde el espresso ha sido históricamente más común. Pero, a medida que Nespresso tuvo un mayor éxito durante los años 90, empezaron a aparecer competidores.
En 1990, Green Mountain Coffee Roasters (que ahora se comercializa como Keurig Dr Pepper) fundó Keurig, una marca estadounidense de cápsulas monouso. Sin embargo, mientras que Nespresso tenía las inmensas ganancias de Nestlé, que apoyaba sus costosas campañas publicitarias y su agresiva expansión, Keurig no contaba con ello.
Entonces comenzó un juego de paciencia: emergieron marcas competidoras que observaban mientras Nespresso disfrutaba de su dominio. .